Hoy quiero daros a conocer una actividad que se me ocurrió a raíz de la publicación del artículo titulado 10 maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos. En este artículo hacía hincapié en la importancia de la prevención de situaciones complejas que podemos experimentar a lo largo de un curso escolar.
La actividad que os propongo hoy es realmente sencilla y quiero pensar que, bien trabajada, puede ayudar a cohesionar un grupo de alumnos y prepararlos debidamente ante una situación límite o delicada. Trabajar la resiliencia en clase permitirá a nuestros alumnos gestionar mejor cualquier tipo de situación o acontecimiento imprevisto.
Imagen extraída de Shuttershock
Diferencia entre favor y acto de bondad.
La Real Academia de la Lengua en su primera acepción define el término favor como ‘Ayuda, socorro que se concede a alguien‘, mientras que define bondad en su segunda acepción como ‘Natural inclinación a hacer el bien‘.
Personalmente, creo que hay una diferencia considerable entre hacer un favor y realizar un acto de bondad. En muchas ocasiones las personas hacen un favor a otras porque se lo han pedido, es decir, no tiene por qué salir de nosotros mismos, mientras que el acto de bondad se distingue precidamente por ser una acción natural, espontánea y que nosotros hacemos por propia iniciativa y, por suspuesto, sin esperar nada a cambio.
Sé que puede parecer una definición muy simple, pero creo que vale la pena explicarlo así a nuestros alumnos para el correcto desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad.
¿En qué consiste la actividad de tutoría Acto de bondad?
- Cursos: Primaria y Secundaria.
- Duración: Explicación en una sesión lectiva y una semana para ir llevando a cabo la actividad por parte de los alumnos.
- Participantes: Alumnos del grupo y el tutor o tutora que también participa de la actividad.
- Material: Hojas de colores y una caja cerrada con una ranura en la parte superior (urna).
Desarrollo de la actividad de tutoría Acto de bondad.
El tutor explica en clase la diferencia entre un favor y un acto de bondad.
A continuación les explica a sus tutorandos que repartirá por sorteo un papel en el que figurará el nombre de un compañero de clase. Será a ese compañero al que deberá realizar el alumno un acto de bondad o aquellos que crea precisos. Para llevar a cabo un acto de bondad tendrá toda la semana.
Hay que explicarles que el acto de bondad debe ser una acción muy sencilla, espontánea, fácil de realizar, sin coste alguno y, a ser posible, sin que el otro compañero se dé cuenta.
Ejemplos de actos de bondad:
- Levantar una hoja o un lápiz del suelo.
- Dejar pasar primero al compañero.
- Saludar por su nombre al compañero
- Felicitar al compañero por algo que haya hecho bien.
- ¿Preguntar cómo se siente hoy?
- Ofrecerse para recoger el material de la mesa.
- Prestar un bolígrafo durante unos días.
- Apuntar los deberes en la agenda del compañero.
- Enviar un whatsapp deseando un buen día o dando las buenas noches.
- Proponer alguna película, videojuego o libro que nos haya gustado.
- Chocarle la mano cuando nuestro compañero haya hecho algo bien.
Cuando el alumno haya realizado un acto de bondad, en otro papel que le habrá dado el tutor, escribirá su nombre y el nombre del compañero al que debe realizar el acto de bondad. Además, en este papel escribirá en qué ha consistido el acto de bondad en cuestión. Una vez lo haya escrito, lo meterá dentro de la caja cerrada (urna). El tutor o tutora también participará de la actividad como una forma de empatizar con un alumno.
Al cabo de una semana y en la sesión lectiva de tutoría, los alumnos se colocarán en círculo y se colocará la caja cerrada en el centro y encima de una mesa. El tutor la abrirá e irá leyendo cada acto de bondad y se lo entregará a la persona que lo ha recibido. Esta persona se levantará de su silla, irá al compañero que le ha hecho el acto de bondad que también se levantará, se lo agradecerá de palabra y se abrazará con él. En este sentido es fundamental verbalizar el acto de bondad, hacerlo visible mediante la palabra y el agradecimiento. Porque esta verbalización será a la que nos acogeremos cuando se produzca una situación adversa.
Finalizada la lectura de cada acto de bondad, se colocarán de forma visible en las paredes o carteleras del aula.
.
¿Qué finalidad tiene el acto de bondad como actividad de tutoría?
La actividad titulada Acto de bondad persigue varios fines:
- Realizar un acción altruista a otro compañero que no hayan elegido ellos.
- Preparar a los alumnos para el día que vivan un acontevimiento complejo en lo personal o a nivel grupal. El tutor puede recurrir a los actos de bondad que habrá colgado en las paredes o tableros del aula y recordar el momento vivido del agradecimiento verbal y el abrazo.
- Generar cohesión y sentimiento de grupo de grupo de cara a calquier adverddad.
- Trabajar la empatía, el agradecimiento verbalizando el nombre del compañero que nos ha hecho el acto de bondad y el contacto físico como una prueba de agradecimiento que, en el caso de que suceda una situación límite, se convertirá en un abrazo de consuelo.
Muchos habréis oído la expresión ‘Prevenir es curar‘. Se trata de una frase que está directamente relacionada con la actividad Acto de bondad. Si conseguimos grupos y comunidades preparadas para acontecimientos adversos, conseguiremos una comunidad mucho más empática, resiliente y saludable, en el que el valor de la convivencia y la ayuda altruista al prójimo será uno de los ejes por la que se regirá.
Carmenza Rodríguez says
Muchas gracias excelentes consejos los y artículos encuentro en este blog, me han ayudado mucho como docente, pondré en práctica esta actividad. Saludos desde Bogotá, Colombia
Santiago says
Un placer Carmenza
Zuleyner says
Excelente actividad, tus experiencias y las actividades que sugieres son de mucha utilidad para nosotros como maestros, me has ayudado a sortear muchas situaciones de aula con ellas. Te agradezco infinitamente.
Santiago Moll says
Un placer
Edgardo Giron says
Excelente, Dios te bendiga por tu Trabajo.
Vilma Torres says
Muy buena la llevaré a mis hermanos y amigos porque en estos tiempos hay mucha falta de bondad lamentablemente pero está de nosotros hacer la diferencia a eso nos llamó Dios hacer imitadores de El ya que es un Dios de bondad Dios los bendiga