Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Una lección maravillosa para los alumnos que empiezan un nuevo curso

10/09/2017 Escrito por Santiago Moll 9 Comments

Hoy quiero compartir contigo una historia muy especial. Un cuento popular con un alto valor simbólico y perfecto para trabajar con tus alumnos el primer día de clase o en algunas de tus sesiones de tutoría. Un texto que encontré casualmente navegando por la red y que me atrapó desde el principio.

Al ser un año más tutor de 1º de la ESO (12-13 años) se me ha ocurrido que sería una buena idea leer esta historia en mi primera sesión de tutoría, porque creo que es un cuento que permite reflexionar sobre las dificultades y los miedos que supone cambiar de centro, de compañeros, de profesores…

¿Quieres conocer la historia que leerán mis alumnos en mi primera sesión de tutoría? Si es así, estaré encantado de que me acompañes en la lectura de este artículo. Así que, sin más demora, zarpamos…

lección

Imagen extraída de Shutterstock

La historia de la zanahoria, el huevo y el café. Una lección de resiliencia.

Este es el cuento que quiero compartir contigo:

«Érase una vez la hija de un viejo hortelano que se quejaba constantemente sobre su vida y sobre lo difícil que le resultaba ir avanzando. Estaba cansada de luchar y no tenía ganas de nada; cuando un problema se solucionaba, otro nuevo aparecía y eso le hacía resignarse y sentirse vencida.

El hortelano le pidió a su hija que se acercara a la cocina de su cabaña y que tomara asiento. Después, llenó tres recipientes con agua y los colocó sobre fuego. Cuando el agua comenzó a hervir, colocó en un recipiente una zanahoria, en otro un huevo y en el último vertió unos granos de café. Los dejó hervir sin decir palabra mientras su hija esperaba impacientemente sin comprender qué era lo que su padre hacía. A los veinte minutos el padre apagó el fuego. Sacó las zanahorias y las colocó en un tazón. Sacó los huevos y los colocó en otro plato. Finalmente, coló el café.

Miró a su hija y le dijo: «¿Qué ves?”. «Zanahorias, huevos y café», fue su respuesta. La hizo acercarse y le pidió que tocara las zanahorias. Ella lo hizo y notó que estaban blandas. Luego le pidió que tomara un huevo y lo rompiera. Le quitó la cáscara y observó el huevo duro. Luego le pidió que probara el café. Ella sonrió mientras disfrutaba de su dulce aroma. Humildemente, la hija preguntó: «¿Qué significa esto, papá?»

Él le explicó que los tres elementos se habían enfrentado la misma adversidad: el agua hirviendo. Pero habían reaccionado en forma muy diferente. La zanahoria llegó al agua fuerte, dura; pero después de pasar por el agua hirviendo, se había vuelto débil, fácil de deshacer. El huevo había llegado al agua frágil, su cáscara fina protegía su interior líquido; pero después de estar en agua hirviendo, su interior se había endurecido. El café, sin embargo, era único; después de estar en agua hirviendo, había cambiado el agua.

«¿Cual eres tú?», le preguntó a su hija. «Cuando la adversidad llama a tu puerta, ¿cómo respondes? ¿Eres una zanahoria que parece fuerte pero que cuando la adversidad y el dolor te tocan te vuelves débil y pierdes tu fortaleza? ¿Eres un huevo que comienza con un corazón maleable? ¿Poseías un espíritu fluido, pero después de una adversidad te has vuelto dura y rígida? Por fuera eres igual pero, ¿cómo te has transformado por dentro? ¿O eres como el café? El café cambia el agua, el elemento que le causa dolor. Cuando el agua llega al punto de ebullición el café alcanza su mejor sabor. Si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen peor, tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren.»

.

stationery

Algunas reflexiones sobre el cuento de la zanahoria, el huevo y el café.

¿Qué te ha parecido el texto? ¿Te ha gustado? ¿Crees que te puede servir para una sesión de tutoría o en su primer día de clase? A mí me parece un texto con muchas posibilidades y creo que viene muy bien para explicar un término que nunca es fácil de explicar a niños y adolescentes. Me estoy refiriendo al concepto de
RESILIENCIA
En Justifica tu respuesta no son pocos los artículos que le he dedicado a la resiliencia. Si es así, es porque me parece una concepto clave para que cualquier persona sea capaz no solo de superar sus adversidades, sino de salir reforzado de estas.
Por eso me ha gustado tanto este cuento, porque creo que, a través dela metáfora visual del café que es capaz de transformar el agua y mejorar su sabor, las personas debemos ser capaces cuando el agua hierve, cuando sucede una desgracia, no solo de adaptarse, sino también de reconducir nuestras vidas de la mejor manera posible.

¿Con que frase me quedo de este cuento?

Hay una frase que me parece clave de este cuento. Concretamente es la última frase, la que dice:
tú reaccionas mejor y haces que las cosas mejoren
La gran lección que creo que nos da este cuento es que las adversidades son una oportunidad inmejorable para  transformarnos, para darnos cuenta de lo que somos y de lo que tenemos y a quien tenemos a nuestro lado. Porque, aunque la vida es una suma de pérdidas, también es una suma de reencuentros, sobre todo con nosotros mismos.
Ojalá que este texto sirva a tus alumnos para que reaccionen de la mejor manera posible, cual granos de café, a todas las dificultades que se encontrarán en el aula, en el centro y, cómo no, en sus vidas. Y ojalá que esas dificultades sirvan para convertirlos en grandes personas, en seres extraordinarios que transformen esta sociedad en un mundo mejor.

ARTÍCULOS RELACIONADOS:

  • Dinámica para trabajar el vocabulario emocional
  • Dinámica de presentación para el primer día de clase
  • Un texto para el primer día de clase
  • Kintsugi o el arte de la resiliencia
  • ¿Cómo le enseñarias a un niño qué es la resiliencia?

Related posts:

¡Profe, por favor, no te amargues la vida!
Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez
Fluir (flow). Hacia una psicología de la felicidad
7 Consejos para gestionar con éxito una clase conflictiva
Evaluación formativa. ¿Qué es? ¿Cuál es su finalidad?
La metáfora del árbol de las competencias emocionales
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: actividades de tutoría, dinámicas de grupo, resiliencia, TUTORÍA

Comments

  1. Francisco José Gomez Canto says

    11/09/2017 at 12:58 am

    Buen material el que nos proporciona gracias

    Responder
    • Santiago Moll says

      11/09/2017 at 9:31 am

      Gracias

      Responder
  2. Joserra López says

    11/09/2017 at 7:48 pm

    Hola Santiago
    Muy buen blog y muy buen cuento. Lo utilizaré con mis [email protected], con tu permiso. A mí me apasionan los cuentos y los utilizo mucho con mis [email protected], este año de 6º. Un cuento que me gusta mucho para empezar el curso es de «El aguila y el polluelo», cuya lección es: «La confianza no reside en lo que somos, sino en lo que creemos que somos».
    Un saludo y hasta la próxima entrada
    Joserra López

    Responder
    • Santiago Moll says

      11/09/2017 at 8:02 pm

      Gracias

      Responder
  3. Fernando Carbajal Garcia says

    12/09/2017 at 7:21 pm

    y de ese tipo de relatos es como alimentamos la emoción del estudiante, condición previa a la actitud reflexiva que luego aprehenderá el conocimiento y lo colocara en la memoria de largo plazo.
    muy buen relato sobre una de las virtudes que debemos cultivar, la resiliencia.
    gracias por tus aportes que enriquecen nuestra profesion docente

    Responder
  4. Eva says

    14/09/2017 at 11:39 am

    Con tu permiso Santiago, voy a utilizar con mis chicos de 1 y 2 de ESO, una lección muy importante en la vida.

    Responder
    • Santiago Moll says

      14/09/2017 at 4:52 pm

      Estupendo Eva

      Responder
  5. Aina says

    29/09/2017 at 6:07 pm

    Hola Santiago,
    Me gustaría saber si conoces estrategias para integrar un alumno de 3r ESO en el patio, puesto que siempre esta sólo y no quiere jugar con el resto. Que harías tu?

    Gracias

    Responder
    • Santiago Moll says

      29/09/2017 at 9:00 pm

      Un aspecto que suele funcionar es la asignación de lo que se denonima «alumno tutor» y que hace de acompañante de un compañero con algún tipo de necesidad. Creo que es un comienzo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR