Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son…

17/12/2017 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Este artículo tiene como finalidad dar respuesta a la pregunta qué son los estereotipos. Un término que de un tiempo a esta parte me parece esencial enseñar en el aula para que tus alumnos y los míos sean capaces de construir su propia identidad personal desde el respeto hacia uno mismo y hacia el otro.

Es por ello que en este artículo me centraré en los estereotipos, pero también habrá tiempo para tratar la identidad personal. Así que, sin más demora, zarpamos…

Estereotipos

Imagen extraída de Shutterstock

Identidad personal y estereotipo.

Tal y como he avanzado en la presentación de este artículo, creo que para entender y enseñar qué son los estereotipos, hay que tener muy en cuenta qué se entiende por identidad personal. Para ello, me gustaria compartir contigo esta definición:

“La identidad personal es el proceso de intercambio en el que las personas que conviven entre sí se muestran, se analizan, se comparan y se aprueban o desaprueban, estableciendo estrategias que les permitan lograr el reconocimiento social a través de la expresión de ideas, sentimientos y valores.”

De esta definición me gustaría destacar, sobre todo el término PROCESO. Porque la identidad personal es un trabajo que dura toda la vida y que implica la relación no solo con el otro, sino también con uno mismo. Además, la identidad personal es lo que define a uno como persona, como individuo. Y en esa identidad entran en juego muchas identidades como, por ejemplo, la identidad social, sexual, ideológica, o moral.

A partir de aquí, voy a responder a la pregunta de qué son los estereotipos, un término, precisamente, muy ligado con la identidad personal.

Pues bien, un estereotipo es un conjunto de ideas que un grupo de personas o una comunidad obtiene a partir de patrones culturales preestablecidos. Es más, un estereotipo es una mera simplificación de la realidad y que carece de fundamento científico.

¿Qué características presentan los estereotipos?

En mi libro Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales (Larousse, 2017) hago referencia a cinco características que son:

  • Ser compartido por mucha gente
  • Ser inconsistente
  • Transmitirse de generación en generación
  • Omitir la realidad, lo que generaliza a todo un grupo por igual
  • Aportar rasgos de comportamiento diferentes entre hombres y mujeres

Pero más importante que la defición y las características, lo que hay que enseñar acerca de un estereotipo son las distintas clasificaciones que existen.

¿Como se clasifican los estereotipos?

1. Estereotipos positivos.

  • Ejemplo: Las chicas sacan mejores notas que los chicos

2. Estereotipos neutros.

  • Ejemplo: Los suecos tienen el pelo rubio

3. Estereotipos negativos.

  • Ejemplo: Las mujeres no saben conducir

De estos tres tipos de estereotipos el que debemos combatir por encima de todo en nuestras aulas es el estereotipo negativo. Pero además de estos tres tipos de estereotipos, también existen otros como los estereotipos raciales, políticos, nacionales. Y también están los estereotipos de género y estereotipos de sexo y que, lamentablemente están muy presentes en medios de comunicación, redes sociales, videojuegos,  Youtube…

Porque los estereotipos inducen de manera inconsciente a modelos o patrones de conducta que la sociedad en demasiadas ocasiones acaba por aceptar como útiles para comunicarse.

¿Y cuál es el peligro que corren nuestros alumnos con respecto a los estereotipos?

La respuesta es tan sencilla como preocupante. El peligro que corren tus alumno y los míos es que los estereotipos acaban por convertirse en modelos de conducta que dicen a nuestros alumnos cómo deben ser, pensar y sentir

Así, por culpa de los estereotipos:

  • Los hombres son estables emocionalmente, valientes, impulsivos, dominantes…
  • Las mujeres son inestables emocionalmente, sobreprotectoras, sumisas, miedosas…

De esta manera, los estereotipos entre los más pequeños y entre adoslescentes pueden acabar en prejuicio y el prejuicio en discriminicación. Así lo enseño en mi libro Empantallados:

«El gran problema de los estereotipos y más en adolescentes es que existe el riesgo de que el estereotipo se convierta en prejuicio y el prejuicio en discriminación. Porque “el estereotipo es lo que una piensa, el prejuicio lo que uno siente y la discriminación es lo que uno hace”. Por ejemplo, existe un estereotipo arraigado que es el siguiente: las mujeres no saben conducir. Por tanto, cuando un hombre va detrás de un coche conducido por una mujer a una velocidad que no le parece adecuada, del estereotipo negativo se pasa al prejuicio que se convierte en enfado. Y del enfado se pasa fácilmente a la discriminación en la que el hombre, cuando adelanta al coche conducido por la mujer, le grita, le hace un gesto de desaprobación o incluso le insulta instándola a que se quede en la cocina de su casa.»

Estereotipos, identidad personal y autoestima. A modo de conclusión.

Combatir los estereotipos es posible. Y lo es si enseñamos a nuestros alumnos a identificarlos para, a continuacion, desterrarlos de nuestra sociedad. Y debemos enseñarles que se pueden combatir trabajando las fortalezas por encima de las debilidades, transformando la culpa en responsabilidad, dejando de ocuparse para preocuparse, haciendo consciente los pequeños y grandes logros y, por último, haciendo que nuestros alumnos se acepten a sí mismo a partir de la autoestima.

Yo, como siempre, cuento contigo.

Fuente del artículo: Empantallados. Como convivir con hijos digitales, Santiago Moll. Larousse, 2017.

Related posts:

4 Trucos básicos para cautivar a tus alumnos
Coaching educativo o el reto de aprender desde la emoción
10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos
10 Frases que resumen el cortometraje El circo de la mariposa
Mindfulness. Guía básica para alcanzar la conciencia plena
3 Maneras de aprender a resolver problemas y ser resilientes
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Resolución de conflictos Tagged With: autoestima, educación digital, educación emocional, Empantallados, estereotipo

Comments

  1. JOSE LUIS TORRES says

    09/01/2018 at 8:28 am

    HOLA, ESTIMADO COLEGA… ME AGRADARÍA MUCHÍSIMO PODER ASISTIR A UNA JORNADA DE CAPACITACIÓN O CHARLA, A FIN DE CONOCER, APRENDER, ENTENDER Y POR SOBRE TODO, ASIMILAR CONOCIMIENTOS COMO PARA TRANSMITIR AL RESTO DE LA COMUNIDAD DOCENTE DE MI CONTEXTO SOCIO-PROFESIONAL. PERO SERÍA UN ANHELO, CONTAR CON SU PRESENCIA EN UNA ESCUELA HUMILDE EN LA CIUDAD DE TARTAGAL (SALTA). ME GUSTARÍA SABER CÓMO TRAERLO A NUESTRAS TIERRAS POR DOS DÍAS A DICTARNOS UN CURSO DE CAPACITACIÓN. SE PODRÍA CONTAR CON EL APOYO ECONÓMICO (CREO) DEL GREMIO DOCENTE DE SALTA, A.D.P. (ASOCIACIÓN DOCENTE PROVINCIAL)… PIÉNSELO Y RESPÓNDAME… MUCHAS GRACIAS…

    Responder
  2. hoteles says

    13/01/2018 at 4:21 pm

    Woow difinitivamente ser docente no es una tarea tan facil que digamos

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR