Hay artículos como el de hoy que me encantaría que se convirtieran para ti en una auténtica oportunidad. Una oportunidad de dar a conocer a tus alumnos la importancia de trabajar aspectos relacionados con la inteligencia emocional, es decir, con todas aquellas emociones que envuelven a tus alumnos. De ahí que esta entrada hable, precisamente, de la inteligencia emocional a través de un conocido cortometraje titulado El Circo de la Mariposa (The Butterfly Circus, 2009) dirigido por Joshua Wiegel y protagonizado, entre otros, por Eduardo Verastegui y Nick Vujicic.
Imagen sometida a derechos de autor
Vídeo y resumen del cortometraje El Circo de la Mariposa.
Si quieres leer el resumen del cortometraje te remito al artículo publicado en la Wikipedia en este enlace.
10 Frases que resumen el cortometraje el Circo de la Mariposa.
1. Pasen y vean… Tenemos el mejor espectáculo del pueblo (Trabajador del circo). El circo del protagonista no es precisamente un circo. Se trata de un lugar donde se concentra gente marginada y repudiada por la sociedad. Gente que está fuera del sistema y que lo está por algún defecto o particularidad física. Así es como quieren que les vea la gente y, lo que es peor, así es como acaban viéndose los propios personajes que forman parte de este peculiar circo.
2. Eres magnífico (Sr. Méndez). Esta frase se la dice el Sr. Méndez a Will la primera vez que lo ve en el circo. Will no es capaz de entender esta frase porque su autoconcepo se lo impide. De ahí que reaccione escupiendo en la cara del Sr. Méndez. Lo mejor es la reacción del Sr. Méndez que es capaz de ver la frustración, la impotencia y la rabia de Will. De hecho el Sr. Méndez le responde con esta frase: Tal vez me acerqué demasiado.
3. Ven cerca del fuego a calentarte un poco pequeñín (Sr. Méndez). En esta frase hay algo que me ha gustado mucho y es la forma en la que el Sr. Méndez llama a Will: pequeñín. Lo hace con un tono cariñoso, bromeando, aceptándolo en su grupo, en su circo, en su vida. En ningún momento se dirige a él refiriéndose a ninguna de sus discapacidades. Y eso es porque el Sr. Méndez ve a Will con otros ojos, con unos ojos que son capaces de ver mucho más allá de la pura apariencia, mucho más allá del aspecto físico.
4. ¿Dónde están tus brazos y manos? (Niño del circo del Sr. Méndez). Esta frase encierra un contenido esencial. Se trata de una frase que parte de la inocencia de un niño, que parte de la sinceridad. Es una frase que no pretende herir, sino saciar la sana curiosidad de un niño. Personalmente, creo que se trata de una frase con un alto contenido simbólico y más cuando la madre del niño le recrimina que le haya hecho esa pregunta a Will.
5. Tú puedes hacer lo que quieras (Frase que le dice un padre a un hijo al referirse al forzudo del circo del Sr. Méndez). Seguramente se trata de una frase que pasa desapercibida a lo largo del largometraje, pero es muy significativa acerca del mensaje que quiere transmitir el cortometraje. El padre le dice a su hijo que puede optar a lo que quiera en la vida y eso es así porque los niños carecen de prejuicios precisamente porque son niños. La ilusión de este niño contrasta en el siguiente plano con la cara de decepción del propio Will que ha participado de esta escena.
6. No seas tan obtuso de ver la belleza que puede venir de las cenizas (Sr. Méndez). Sin duda es mi frase preferida del cortometraje. Es una frase cargada de optimismo, cargada de energía y esperanza. Una frase que te enseña que incluso el peor pasado se puede superar, que incluso de las cenizas del pasado se puede crear la belleza del presente a partir, precisamente, del autoconcepto que tú tienes de ti mismo, de cómo te ves y no de cómo crees que te ven los que te rodean. Para mí esta es la gran lección del Circo de la Mariposa. Para mí esta es la gran lección de Sr. Méndez y de este cortometraje.
7. Mientras mayor es la lucha, más glorioso es el triunfo (Sr Méndez). Otra frase extraordinaria que el Sr. Méndez le dice a Will sabiendo que tendrá que esforzarse mucho más que los demás para superar el autoconcepto que tiene de sí mismo, la poca autoestima que hay en él. Se trata de una frase que invita a la lucha, al esfuerzo y al espíritu de superación. Y lo más importante es que el Sr. Méndez le está diciendo a Will que puede hacer este camino de superación de su mano y la de su Circo de la Mariposa.
8. No la reconocerás cuando salga [refiriéndose a la oruga del tarro] (La madre del niño del Circo de la Mariposa). Otra frase cargada de un alto contenido simbólico. Sin duda, la mariposa representa a Will, un Will que si es capaz transformar el concepto que tiene de sí mismo, será capaz de ver el enorme potencial que hay en él. Es una frase que habla de cambio o, más que cambio, de transformación, de cómo es posible cambiar lo que creemos que somos o lo que nos han hecho creer que somos.
9. ¡Puedo nadar! (Will). Es la frase de Will. Es la frase de la transformación. Es en ese preciso momento cuando Will deja de ser una oruga para convertirse en mariposa, cuando Will se da cuenta de que hay algo en este mundo que no sabía que sí sabía hacer: nadar. Y ha descubierto que sabía nadar porque ha tomado sus riesgos, ha tomado la determinación de cambiar lo que piensa sobre él, sin importarle lo que piensen o digan los demás.
10. ¡Gracias! (Una madre a Will). Quiero acabar con este gracias porque creo que resume a la perfección todo el camino de transformación vivido por Will. Un gracias que sale de los labios de una madre con un niño en muletas y que ve en Will el espejo en el que se puede mirar su hijo.
El Circo de la mariposa. Un cortometraje de silencios.
Me gustaría acabar este artículo con algo que me parece realmente significativo del cortometraje del Circo de la Mariposa. Creo que el gran valor de este cortometraje no está en los diálogos de sus personajes, sino que el valor del Circo de la Mariposa reside en sus silencios, en lo que callan los personajes. Es, sin duda, de estos silencios donde más puedes aprender. Unos silencios que son una invitación a la transformación de Will, unos silencios que transforman orugas en mariposas, que transforman «monstruos» como Will en personas admiradas por una gran multitud de personas y que son para muchos un auténtico ejemplo y una fuente de inspiración.
Puedes acceder a la página web del Circo de la Mariposa en este enlace.
Agradecimiento. Quiero agradecer a mi compañera Antònia Pons el hecho de que me diera a conocer este cortometraje.
Juan Miguel says
Impresionante como el Sr. Mendez ve el potencial de cada persona que compone su circo y como establece las condiciones para que cada uno se pueda desarrollar .
Es una pagina muy interesante. gracias por los contenidos y tu trabajo.
Santiago says
Así es Juan. El corto es toda una lección de superación. Un cordial saludo
Maria Elena Barrios Ayazo says
Así debemos ser los maestros ayudar a los niños a superarse a pesar de cualquier dificultad en su vida sea espiritual o física. Dejar que vuelen libres y que se desarrollen paso a paso.
Maria says
Estoy de acuerdo contigo en todo lo que comentas.
Me gustaría además hacer hincapié en la importancia de creer de verdad en la persona y poder transmitirla.
La escena del rio me encanta, la confianza que todos tienen en el, cuando se cae y ninguno va a ayudarle, aunque están pendiente, confían en él que lo puede hacer, esto le da la fuerza para intentarlo y luego para descubrir que sabe nadar,
La importancia de ver a los niños, en sus capacidades particulares y específicas de cada uno, potenciándoles ahí para que lo puedan ver, esto les dará confianza fuerza y seguridad para vivir seguros de ellos mismos.
Una cosa a destacar, la importancia de aceptar los limites de cada uno, tanto físicos como mentales, aprender a vivirlos no como separación y marginación sino como complementarios, para hacer una sociedad en donde todos tienen cabida, hacer una sociedad más humana.
Esto es lo que me llega del cortometraje.
Santiago says
Muchas gracias María por tan acertado análisis. Un cordial saludo
Alejandra Hernandez marquez says
Es una gran experiecia de vida,yo llore cuando la vi xq yo he vivido una vida triste desde q tenia 12años y vivi con una vida llena de.miedo,pero al igual hubo una persona qm dijo q yo podia salir adelnate con mis 2hijos,y el papa de.mis hijos me pego y lm acorde de lo q esa persona me dijo esa ves y ahora soy una mujer d 38años y la pelicula me la pusieron en mi trabajo me hiso recordar mi pasado y ver q nada es imposible ni tampoco facil pero ahora me siento fuerte y con la fe en dios y en mi santicima q no hay nada imposible y esta pelicula tan hermosa me ha reafirmado aun mas q asi ess y q asi sera,admiro a will y le doy las gracias x tan bello ejemplo d vida q dios lo colme de bendiciones hoy mañana y siempre.
Monica Tabares says
Hola soy docente en el are de danza y musica ,en este mes me toca recrear un circo que hable de la familia y los valores ,este cortometraje me vino barbaro para compartir con mis alumnos y encarar el tema tiene muchos valores para abordar desde la marguinidad asta la vida de familia que llevan todos los personajes
yuliana says
yo soy de los tuyo eres muy especial
Sandra says
saludos. Este corto es una clara invitación a la formación del liderazgo, el rol que cumple el señor Mendez, la actitud de él, de ser capaz de influir en otros, al cambio, la motivación a descubrir en cada persona que integra este circo «sus habilidades», «destrezas» y no quedarse en las críticas y lamentaciones. Es un corto lleno de altas expectativas, de creer en las personas , de festejar con los logros de otros. Ese liderazgo de creer que tu eres capaz, que cada uno cuenta, de que juntos, trabajando juntos formamos una gran institución que unidos sumamos, es más con el éxito de cada uno.
Santiago says
Muchas gracias Sandra
emily cristal solis diaz says
hola este corto me hizo llorar, uno se cree todo lo que la gente te dice, si te dicen gorda, fea, mensa, etc, te lo crees, pero la verdad es que uno no debe creer esas cosas, debe creer que si se puede, que si vale la pena vivir, soñar, reir y que los demas le hagan como puedan solo que debemos creer que podemos hacer no importa que.
Santiago says
Muchas gracias por tu testimonio Emily
Jorge Fernandez says
Gran video lleno de valores que me hizo pensar en esa transformación, en que muchas orugas se mueren dentro del capullo y que las mariposas viven poco tiempo.
Yo no rompí un huevo (aunque sí miles de barreras) No he sido oruga (aunque me arrastré) Tampoco tejí un capullo (lo fui) Pero lo que sí he hecho es volar como una mariposa y morir como tal al poco tiempo.
sulmar rojas says
Demasiado bello este vídeo de verdad que si…. deja una moraleja muy bella de que no debemos dejarnos tratar mal de nadie y muchos menos despreciarnos por la discapacidad que tengamos
Lucia Celis says
«Tú puedes hacer lo que quieras», se lo dicen los dos padres que aparecen en escena, tanto el padre del niño que quiere ser fuerte, como la madre del niño con muletas que va a abrazar al personaje que interpreta Nick Vujicic.
Hermosa metáfora de la oruga, que si la ayudas a romper su cascarón, morirá.
Hermoso lo de.. porque tu te creíste las mentiras que te transmitieron.
Cuando somos niños, damos por valido lo que nos transmiten nuestros cuidadores principales, y esa es la edad en la que se esta forjando nuestra autoestima, es super relevante para el autoconcepto que tenga de si mismo ese niño lo que esa persona o personas le transmitan.
Los que no tuvimos la suerte de tener esas influencias positivas, lo tenemos más difícil para borrar tantas cosas aprendidas desde nuestro inconsciente para nuestro propio perjuicio, por eso es muy importante sanar tu autoestima para no transmitirle miedos, prejuicios y perjuicios a tus propios hijos. Yo lo llamo el mejor legado de Amor que puede alguien regalarle a un niño.
Aquí una historia real, increíble de una niña a la que sus cuidadores principales, NO le enseñaron a decir NO PUEDO, que es lo mismo que enseñarla a decir SI PUEDO
https://www.youtube.com/watch?v=1Jd4XDM03hI
yuliana says
esta pagina es maravillosa
eva says
Es un cortometraje buenísimo, toda una lección de superación. Los docentes debemos ayudar a nuestros alumnos a superarse, no importando las dificultades con las que te encuentres en la vida.
La escena del río muy buena, es ahí donde se le demuestra la confianza a Will, por parte del grupo, cuando se cae y nadie le ayuda, dándole fuerzas para intentarlo y lograrlo y descubrir que puede nadar, demostrando su inmensa alegría; de ahí tener la suficiente confianza en él, para lograr lo que se proponga y ser parte del grupo.
El rol que desempeña el Sr, Mendez, de liderazgo, y su actitud de ser capaz de influir en la sociedad, para lograr cambios y la el poder descubrir en distintas personas habilidades y destrezas a realizar.
Se ven infinidad de Valores, como la confianza, Superación, Fuerza, Seguridad, Liderazgo, Sociabilización, Etc.
Se las pase a mis alumnos, en un principio no querian verla, pero aun así comenzó el cortometraje y vi como poco a poco su actitud fue cambiando, y se interesaron en verla, en un principio se escuchaba mucho murmullo y pregunta en voz alta ya de repente el grupo quedo en total silencio, todos estaban interesados en el cortometraje
Santiago Moll says
Muchas gracias Eva por tan elaborado comentario. Un saludo
Gustafson says
No comparto del todo tu opinión, pero respeto tu punto de vista.
Miguel Ángel says
Impresionante el cortometraje. Haber si tomo nota y me puede servir en lo que me quede de vida. Creo que puede inspirarme y servirme de permanente ayuda. Un saludo y ¡adelante!.
Petrie says
Soy maestra de elemental y a menudo vemos como nuestros estudiantes son marginados y excluidos, marcandolos y reforzando sus limitaciones, cuando en realidad debemos verlos como seres maravillosos y capaces. Una palabra, una frase o simplemente un gesto de amor hace la diferencia. Gracias
Santiago Moll says
Gracias a ti Petrie por su lectura
David Almaraz Bohórquez says
Soy profesor de educación superior en Ingeniería, estoy iniciando un Diplomado en formación de tutores. Tomé la decisión de llevar este diplomado porque considero que con la experiencia docente que tengo y las herramientas que adquiera en este Diplomado, podré apoyar a mis alumnos a superar sus deficiencias y lograr que tengan éxito en la conclusión de su carrera universitaria y convertirse en personas exitosas en la vida. El cortometraje, me ha motivado en continuar con este propósito. Gracias
Abigail says
Necesito los personajes y su descripcion
Teresa vadillo says
Descubrir el potencial de nuestros alumnos
Favorecer el trabajo cooperativo
Valorar los progresos y ayudar a expresarlos
Alondra says
De verdad me a encantao esta peli, es para reflexionar. me gustó este artículo me ayudó mucho graciasss