Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

El docente emocionalmente competente es aquel que…

02/12/2015 Escrito por Santiago Moll 16 Comments

El artículo de hoy es muy especial para mí y espero que también lo sea para ti porque aborda un tema incómodo para cualquier docente. Me estoy refiriendo a las competencias emocionales que como docente debes adquirir para desarrollar de manera efectiva tu labor en las aulas.

En Justifica tu respuesta he escrito no pocos artículos sobre competencias emocionales, pero casi la totalidad estaban dirigidos a tus alumnos. De ahí que esta entrada quiera centrarse en las competencias emocionales docentes.

¿Te consideras un docente emocionalmente competente? ¿Quieres conocer qué necesita un docente para ser emocionalmente competente? Si es así, te felicito por tu valentía y tu honestidad. Espero que la lectura de este artículo cumpla con tus expectativas. Sin más demora zarpamos…

Docente

Imagen extraída de Shutterstock

Principio de acción docente. ¿Qué hace a un docente ser emocionalmente competente?

El artículo de hoy no hubiera sido posible sin la lectura de un libro excepcional. Se trata del manual para docentes elaborado por Joan Vaello y que se titula El profesor emocionalmente competente. Para mí se ha convertido en uno de mis libros de cabecera al que suelo acudir cuando me enfrento ante algún tipo de adversidad en el aula.

Pues bien, el libro de Joan Vaello plantea un decálogo o, lo que es lo mismo, diez actuaciones basadas en lo que él denomina principio de actuación. Pero,

¿qué es y para qué sirve el principio de actuación?

El principio de actuación que propone Vaello parte de una serie de pautas o estrategias que puedes revisar fácilmente en el caso de que te encuentres con algún tipo de adversidad o contratiempo en el aula.

El principio de actuación tiene como finalidad lo que se podría denominar la enseñanza preventiva, es decir, evitar el abuso de improvisación y falta de planificación para afrontar con las mejores garantías una sesión lectiva en el aula con tus alumnos.

Así, el principio de actuación te permite verificar constantemente si hay alguna estrategia que lleves a cabo en el aula de forma equivocada.

¿Qué necesitas para ser un docente emocionalmente competente?

1. Autogestión respaldada. Se trata de aprender a resolver las dificultades por uno mismo cuando te enfrentas a un grupo clase. El docente debe ser el primero en ser capaz de solucionar una adversidad, pero teniendo en cuenta que siempre puede contar con el respaldo  de sus compañeros.

2. Economía de gestión. Hay que partir siempre de la siguiente premisa:

Lo complicado no funciona

Y tras esta premisa debe formularse la siguiente pregunta:

¿No hay nada más sencillo?

Es muy importante al hablar de economía desde un punto de vista educativo estos tres aspectos:

  • Economía de las personas. Cuantas menos personas implicadas en un proceso, mejor.
  • Economía de burocracia. Cuantos menos papeles, mejor.
  • Economía de tiempo. Se trata de buscar la simplicidad sobre la perfección.

3.  Eficacia. Consiste en aplicar estrategias que persigan dos objetivos fundamentales:

  • Evitar conflictos.
  • Solucionar conflictos.

Cualquier proceso que no se centre en evitar y solucionar debe suprimirse. ¿Qué significa esto? Aquí tienes la respuesta:

No repitas una y otra vez aquello que sabes que no funciona

Si te interesa ser más eficaz y productivo no te pierdas la lectura del artículo sobre la famosa Ley de Parkinson. ¡Te va a encantar! Aquí te dejo el enlace.

4. Implicación calculada. Como docente, debes hacer todo lo que esté en tu mano para resolver cualquier adversidad que surja, pero es aún más importante no permitir que te afecte de una manera destructiva desde un punto de vista emocional. Por tanto, un docente emocionalmente competente es aquel que tiene un equilibrio entre:

  • Compromiso
  • Distancia emocional
  • Autoprotección

Joan Vaello desarrolla en su libro cada uno de estos tres apartados de una manera  brillante y efectiva.

5. Ocasiones. El docente emocionalmente competente es aquel que es capaz de entender las situaciones y los problemas que se derivan de dichas situaciones como una oportunidad de aprender.

Las ocasiones permiten desarrollar de manera efectiva las competencias socioemocionales que son las que permiten la resolución de conflictos en el aula de manera satisfactoria. Porque la resolución de conflictos:

  • Ayuda a eliminar la agresividad, el resentimiento y la negatividad.
  • Permite ser más creativos a la hora de afrontar nuevos conficitos.
  • Aprovecha la resolución de un conflicto no sólo para aprender, sino para enseñar al alumno a corregir y mejorar sus competencias emocionales.

6. Unificación de criterios. Joan Vaello insiste en que en la actualidad se ha convertido en un lujo actuar en solitario para resolver determinados procesos.

La solución pasa por la unificación de criterios. Hay una cita del libro de Joan que me gusta mucho y que resume a la perfección la idea de este apartado:

Si es necesario, ha de ser posible

7. Firmeza calmada. No hay mejor forma de resolver un conflicto que desde la calma, es decir, no hay mejor actuación que una actuación que parte desde la asertividad, manteniendo el respeto y evitando a toda costa las emociones tóxicas.

Para superar con éxito este tipo de contextos hay que centrarse en:

  • El antes: preparacción con antelación.
  • El después: ralentización de las respuestas.

8. Poder. Joan Vaello define el poder como:

la capacidad de influencia interpersonal

Y para optar a tener ese poder en el aula podemos recurrir a las siguientes fuentes:

  • Empatía. (La más importante y efectiva).
  • Capacidad de repartir recompensas y castigos.
  • Adquisición de responsabilidad y prestigio.
  • Capacidad de intimidación. (Debe evitarse en la medida de lo posible).
  • Carisma provocado por la atracción profesional.
  • Legitimidad como la que otorga un cargo directivo.
  • Alianzas o suma de fuerza en aras de un objetivo común.

Este apartado sobre el poder es sumamente interesante y Joan lo desarrolla de una forma más amplia. Pero si he de elegir una frase que resume este punto sería la siguiente:

Cuanto más poder tienes, menos necesidad tienes de utilizarlo

9. Proactividad. La proactividad no es más que la capacidad de afrontar los problemas enfocándolos hacia el futuro y no hacia el pasado. La premisa de un docente productivo debe ser la siguiente:

¿Qué debo hacer para que no vuelva a ocurrir en el futuro?

10. Principio de consecuencia. También denominado principio de las tres vías tiene que ver con las conductas y actitudes que se derivan de una consecuencia. ¿Qué significa esto? Que el alumno debe aprender a establecer una asociación entre actos y consecuencias.

La capacidad para manejar las consecuencias parte de la responsabilidad, que a su vez presenta una doble vertiente:

  • Responsabilidad reactiva: Aceptar con naturalidad la consecuencia de un acto.
  • Responsabilidad proactiva: Prever consecuencia posibles de actos futuros.

También es importante incidir en las tres posibilidades que tiene un docente de corregir a un alumno:

  • Impunidad. El alumno sigue haciendo lo mismo y no ocurre nada (Debe evitarse).
  • Responsabilidad inhibitoria. Hacer asumir consecuencias a una mala conducta (No genera alternativas. Es un mal menor).
  • Responsabilidad creadora. El alumno cambia y se derivan consecuencias positivas de dicho cambio.

Docente emocionalmente competente. A modo de conclusión.

Ahora ya sabes cuáles son para Joan Vaello algunas de las actuaciones que te llevarán a ser un docente emocionalmente competente. Digo algunas porque junto con las diez que he enumerado en este artículo, existen otra serie de actuaciones que vienen a complementar las mencionadas en este artículos. Es lo que Joan denomina competencias complementarias como , por ejemplo, el optimismo o el nivel de satisfacción.

Ojalá que este artículo te haya servido para reflexionar sobre tu práctica docente. Ojalá que este artículo te ayude a ser un docente emocionalmente competente y vivir tu profesión con plenitud. Este es mi deseo y también mi gran reto profesional. ¿Te apuntas? ¡Cuento contigo!

Fuente del artículo: El profesor emocionalmente competente, de Joan Vaello.

Related posts:

20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición
5 Maneras de escuchar a tus alumnos. ¿Qué es la escucha empática?
Mapa de la empatía. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?
Resiliencia. ¿Qué es? ¿Cómo se aprende? [INFOGRAFÍA]
Profe, ¿qué son los estereotipos? Pues los estereotipos son...
Sonrisa de Duchenne o cómo distinguir una sonrisa falsa de una verdadera
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional Tagged With: competencias emocionales, docente, emociones, emociones tóxicas, Joan Vaello

Comments

  1. Mar says

    02/12/2015 at 10:20 pm

    Muy interesante sobre todo para los docentes. Permite auto evaluarnos en aspectos emocionales que a veces no tomamos en cuenta o simplemente olvidamos y ser emocionalmente competentes. Gracias por compartirlo.

    Responder
  2. Cecilia says

    02/12/2015 at 11:26 pm

    Interesante su artículo, gracias por compartir.

    Responder
  3. José Alberto says

    02/12/2015 at 11:48 pm

    Excelente Santiago. Me apunto… cuenta conmigo. ¡A la praxis»… Con posterioridad te comento mis nuevas experiencias. GRACIAS.

    Responder
  4. Ivana says

    03/12/2015 at 12:09 am

    Excelente artículo! Gracias Santiago por compartir material tan interesante!. Saludos desde Argentina. Ivana

    Responder
  5. Nery Haydee says

    03/12/2015 at 3:06 am

    Gracias por compartir, saludos desde «México»

    Responder
  6. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    03/12/2015 at 3:58 am

    Un comentario muy retador pero necesario.
    FELICITACIONES.

    Responder
  7. sida guadalupe orozco says

    03/12/2015 at 4:09 am

    excelente articulo, me parece que simpre no ubicamos a los asuntos relacionados con los alumnos y se nos olvida la parte emocional y humana de los docentes. gracias por compartir esta informacion.

    Responder
  8. Manuel Albán says

    03/12/2015 at 4:38 am

    Excelente artículo que compartiré con todos mis colegas. Saludos y a seguir haciendo caminos de éxitos y prosperidad.

    Responder
  9. Jorge says

    03/12/2015 at 6:49 pm

    Muy buen articulo! Gracias por compartirlo y a seguir avanzando.

    Saludos Santiago

    Responder
  10. EMMA PEDRAZA says

    03/12/2015 at 9:48 pm

    La innovación la práctica del ser humano es esencial.

    Responder
  11. Toni García says

    06/12/2015 at 11:27 am

    Genial como siempre, Santiago. Muy claro y muy conciso. Coincido contigo en que el profesorado debe ser emocionalmente competente, mucho más en esta sociedad donde a los niños apenas se les enseña en el entorno familiar una equilibrada gestión de las emociones.
    Un saludo.

    Responder
  12. Muchas gracias interesante artículo es excelente, lo retomo para empoderar mi practica educativa y perder los miedos says

    07/12/2015 at 6:25 am

    cuando dejemos los miedos y el temor que nos infunda la reforma educativa tal vez nos liberemos, las cargas emocionales nos dañan más y …en esta crisis educativa saquemos le el provecho siempre deja cosas gratas. Agradezco leer y gracias por compartir estas notas que nos hacen reflexionar como maestros en pro de nuestros alumnos.

    Responder
  13. Virginia Linares Gaitán says

    13/01/2016 at 10:43 pm

    Buen artículo, gracias por compartirlo, desde Perú

    Responder
  14. SILVIA TITO says

    27/01/2016 at 4:12 pm

    Interesante artículo. Gracias por compartirlo.

    Responder
  15. Nelson Saavedra Gallo says

    31/01/2016 at 1:55 pm

    Excelente artículo, Santiago, se aborda un tema sumamente necesario para avanzar en el desarrollo personal, profesional y social. Personalmente ubico el tema en el área del desarrollo de las habilidades blandas, indispensables para el docente que pretende desarrollar dichas habilidades en otras personas. ¡ Muchas gracias!

    Responder
  16. José Almeida says

    13/04/2016 at 3:46 pm

    Muy acertado el artículo, también aplicable en otros ámbitos como el de una función directiva. Gracias Santiago y te envío mi reconocimiento y respeto, un saludo desde Querétaro, México.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR