Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Técnicas asertivas para afrontar con éxito una discusión

18/10/2015 Escrito por Santiago Moll 17 Comments

La asertividad no es lo que haces, es lo que eres. Técnicas asertivas. He querido empezar esta entrada con esta reflexión porque creo que guarda mucha relación con las técnicas asertivas que quiero darte a conocer para afrontar con la mejor predisposición posible una discusión. Ser asertivo en una discusión te permite hacer valer tus derechos. Ser asertivo en una discusión hace posible que te respeten. Ser asertivo en un discusión, en definitiva, te permite defenderte de manera inteligente.

¿Quieres conocer cuáles son las técnicas asertivas para afrontar con éxito una discusión? ¿Quieres saber qué respuestas asertivas son las más eficaces para la resolución de un conflicto? Si es así, no me demoro más y doy paso a enseñarte las técnicas asertivas que puedes utilizar en una discusión. ¡Comenzamos!

Técnicas asertivas

Imagen extraída de Shutterstock

Técnicas asertivas. ¿Cómo es una persona asertiva?

Antes de enumerar las técnicas asertivas, creo que merece la pena definir qué se entiende por una persona asertiva o, mejor, dicho, cuáles son las cualidades que definen a una persona asertiva. A grandes rasgos, una persona asertiva se define por:

  • Saber decir que no y mantener con firmeza su postura, aunque sea contraria a la de la mayoría.
  • Expresarse de forma fluida y sin titubeos.
  • Mirar a los ojos de las personas ante su postura.
  • Hablar sin denotar agresividad ni en el tono ni en las palabras.
  • Saber verbalizar un problema y buscar la mejor manera de resolverlo.
  • Reaccionar y exigir respetuosamente cuando no se siente respetada o escuchada.
  • Criticar de manera constructiva y respetuosa.
  • Expresar sentimientos verbalizándolos.

Estas son algunas de las cualidades de una persona asertiva. No sé hasta qué punto te sentirás identificado con estas cualidades. Tal vez no te hayas visto reflejado para nada en ninguna de ellas. Si es así, no te preocupes. Las conductas o habilidades para ser asertivos se aprenden porque son hábitos de conducta. Y se aprenden desde la imitación y la propia observación de uno mismo.

Las personas poco asertivas suelen sufrir mucho cuando se enfrentan por algún motivo ante una discusión. Para ello existen las técnicas asertivas que permiten afrontarlas con las mejores garantías.

7  Técnicas asertivas que puedes usar en una discusión.

1. Técnica del disco rayado.

Técnica que consiste en repetir una y otra vez tu afirmación sin alzar la voz, de manera calmada, sin agresividad verbal y sin entrar en provocaciones.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– Sí te escucho. Lo que pasa es que me has hablado cuando estaba corrigiendo unos ejercicios.

– ¡Sabes perfectamente que cuando hablo nunca me escuchas!

– Te repito que, cuando me has hablado, estaba pendiente de la corrección y no he podido escucharte.

 2. Técnica del banco de niebla.

Consiste dar la razón a la persona, pero sin intención inmediata de seguir discutiendo sobre el problema inicial para no agravarlo. Hay que cuidar mucho el tono porque puede provocar una reacción agresiva del interlocutor.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– Puede que tengas razón.

– ¡Claro que tengo razón!

– Es posible.

– ¡Claro que es posible!

– Ya, no te lo voy a negar.

3. Técnica para el cambio.

El gran valor de esta técnica es que no genera agresividad en el interlocutor. Consiste en enfocar la discusión, es decir, se sale fuera del foco de la discusión para adoptar una visión global que posibilite relativizar la propia discusión.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– No te escucho porque tienes el don de hablarme cuando más concentración necesito.

– ¡Cómo puedes decir eso!

– Mira, discutiendo así no llegaremos a nada. Tú sabes bien cómo nos sentimos después de este tipo de discusiones. Es tarde y hemos tenido un día muy largo. Valoremos si vale la pena continuar. ¿Te parece bien?

4. Técnica del acuerdo asertivo.

Esta técnica asertiva da la razón al interlocutor, es decir, se cede, pero se insiste en el error cometido y no en como uno es. Esta técnica guarda una relación directa con la frase del inicio de esta entrada: la asertividad no es lo que haces, es lo que eres. Aborda el peligro de etiquetar a las personas.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– Tienes razón al decir que no te escucho, sobre todo cuando estoy corrigiendo. Pero en otras circunstancias no es así.

5. Técnica de la pregunta asertiva.

La técnica de la pregunta asertiva tiene como punto de partida pensar que la crítica hecha por nuestro interlocutor es positiva. Así se consigue que la persona con la que se discute deje de ser tu enemigo para pasar a ser tu aliado. Para ello se formula una pregunta en la que se incide en la manera en cómo se puede mejorar.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– ¿Qué crees que podría hacer para que esto no volviera a ocurrir?

6. Técnica de ignorar.

Esta técnica se suele recomendar cuando el interlocutor está muy nervioso, alterado o enfadado.  Se trata de una técnica delicada porque el tono sosegado que se emplearía puede entenderse como una provocación. Se recomienda ser lo más empático posible.

– ¡Estoy harto de que nunca me escuches!

– Ahora estás muy mal humor. De ahí que crea conveniente aplazar esta conversación para otro momento más idóneo.

7. Técnica del aplazamiento asertivo.

Se trata de una técnica muy útil cuando no se sabe qué responder en ese mismo instante, cuando percibimos que no se sabe dar una respuesta efectiva y clara inmediata. Si el interlocutor insiste, se puede alternar con el banco de niebla.

Ejemplo:

– Nunca me escuchas cuando te hablo.

– Mira, no es la primera vez que me haces esta afirmación. Ya ha ocurrido otras veces entre nosotros y sabes lo delicado que es. Te propongo aplazarlo porque en este preciso momento estoy en plena corrección de exámenes.

Técnicas asertivas. A modo de conclusión.

Siempre he odiado discutir. Siempre he odiado el enfrentamiento. Siempre he odiado la agresividad física, y también la verbal. Las técnicas asertivas tienen la gran ventaja de que son capaces a afrontar cualquier discusión partiendo del respeto de uno hacia el otro, partiendo del respeto hacia uno mismo.

Soy consciente de que aprender y poner en práctica estas técnicas lleva su tiempo, pero creo que la lectura de este artículo puede ser un punto de partida para convertir una discusión no en un problema, sino en una oportunidad.

La asertividad es la actitud de defender tus derechos sin herir a los otros

Artículos que te pueden interesar:

  • Compatía. La solución para enfrentarte a personas enojadas.
  • 10 Consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos.

Fuente del artículo: La asertividad: expresión de una sana autoestima

 

Related posts:

10 Reglas de oro para gestionar con éxito una clase
Cómo gestionar la expulsión de un alumno del aula
Cómo identificar intereses en un conflicto. La naranja
Dinámica de tutoría. Hablando se entiende la gente
Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva
Actividad de autoconcepto: ¿Cómo soy? ¿Cómo me ven?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: compatía, resolución de co, sertividad, técnicas asertivas

Comments

  1. Daniel Ramirez says

    19/10/2015 at 12:14 am

    Me parece interesante, habrá que poner las técnicas en práctica!!

    Responder
    • Sergio Andrés corra says

      14/11/2020 at 1:31 am

      Claro que lo voy a hacer,pero lo are en el momento indicado

      Responder
  2. raul Baldera says

    19/10/2015 at 3:33 am

    creo que si son recomendables y la gente deberia practicarlas haber si se vuelven un poco asertivos

    Responder
  3. Soraya says

    19/10/2015 at 4:24 am

    Excelente mensaje. casualmente en la iglesia el predicador dijo: » la respuesta suave aplaca la ira, pero la palabra áspera hace subir el furor» Prov. 15:1

    Responder
  4. MARIO WILMER CARRASCO says

    19/10/2015 at 5:10 am

    Interesante esta información me ayudará en mi vida personal y tambien en l profesional. muchas gracias

    Responder
  5. Alicia says

    25/10/2015 at 11:39 pm

    Interesante los temas para poder abordarlos con nuestras estudiantes.

    Responder
  6. MARÍA ESTHER says

    22/11/2015 at 11:56 am

    Hola Santiago una vez más tus actividades son muy interesantes. Reconocer las emociones en nosotros mismos, en los demás y aprender a controlarlas, esa es la clave.

    Responder
  7. José Almeida says

    28/09/2016 at 9:44 pm

    ESTO COMPLEMENTA UN CURSO DE RELACIONES HUMANAS.
    Las discusiones son importantes siempre que haya respeto mutuo.
    Muy bien por el artículo. Saludos para ti Santiago y gracias por compartir.

    Responder
  8. F ernando Moreno says

    18/10/2016 at 5:22 pm

    Muy buena, hoy las expondré a mis estudiantes

    Responder
  9. anthia says

    28/04/2017 at 3:15 pm

    Entiendo el concepto pero no estoy de acuerdo en reformular o reprimir nuestras expresiones tal cual nos surgen naturalmente. Si todos nos expresamos de un modo preconcebido o estandarizado más que humanos acabaremos pareciendo autómatas.

    Responder
    • Mandi says

      24/09/2017 at 12:05 am

      Me siento de acuerdo con la opinión de Anthia. Me parece una manera de huir de una situación, no de enfrentarla ni de solucionarla, como queriendo aparentar que te importa el sentimiento del otro, cuando en realidad no te importa.

      Responder
  10. Héctor Larios says

    31/03/2018 at 3:28 pm

    Muchas gracias no es fácil para mi pero lo intentare

    Responder
  11. cesar galvez says

    15/12/2019 at 10:53 am

    no hay precio de libro justifica tu respuesta SOY DE PERU

    Responder
  12. Paul Suárez says

    31/01/2020 at 9:45 pm

    Excelente info..gracias

    Responder
  13. Jose andrade says

    15/04/2021 at 3:40 am

    Este es un concepto muy importante para poder digir y lidrar un equipo
    SEGUIREMOS TRABAJANDO

    GRACIAS

    Responder
  14. Dariana fontanilla says

    09/11/2021 at 9:40 pm

    💝Es muy buena la explicación💕📌👑🎉

    Responder
  15. Juan says

    23/01/2023 at 3:45 pm

    Saludos muy buena la información sobre este tema tan necesario para estos tiempos hipersensibles y ayudar a calmarla con este tipo de habilidades….»plasticidad de la mente».

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR