Gestionar con éxito un grupo clase es para cualquier docente uno de los mayores retos a los que se enfrenta a diario. Es por ello que el artículo de hoy quiere darte a conocer qué tres pilares son los que necesitas para crear un clima de clase que te permita enseñar y formar a tus alumnos con las mejores garantías.
¿Quieres saber cómo se gestiona el clima de una clase? ¿Quieres saber qué necesitas para enseñar en el aula con las mejores garantías? ¡Pues comenzamos!
Imagen extraída de Shutterstock
Esto es lo que necesitas para gestionar un grupo clase.
Para la redacción de este artículo me he servido del libro de Joan Vaello titulado Cómo dar clase a los que no quieren. Se trata de uno de los mejores libros que he leído sobre gestión de aula. Si me gusta tanto el libro de Joan es porque es capaz de dar consejos prácticos y muy efectivos.
Pues bien, Joan Vaello plantea tres pilares básicos para una correcta gestión del aula. Son estos: control, relaciones y rendimiento. Cada uno de estos pilares se desarrolla en pequeñas actuaciones que son las que pasaré a enseñarte a continuación.
1. Control. Sin control no hay enseñanza posible. Por tanto, debe convertirse en una de tus prioridades. Y quiero dejar claro que el término control no debe verse desde una perspectiva negativa, sino necesaria para poder llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos. Para conseguir ese control se hace indispensable:
- Fijar límites. La fijación de límites se consigue mediante la elaboración y cumplimiento de las normas de clase. Unas normas que deben ser explícitas, sin olvidar las implícitas. Sobre cómo enseñar las normas de clase te remito al siguiente enlace.
- Mantener límites. Tan importante es conocer los límites a los que todo grupo debe sujetarse como mantenerlos. Para ese mantenimiento hay que tener en cuenta :
- Adventencias. Deben ser pocas, claras y muy dirigidas.
- Sanciones. Deben ser excepcionales, pero contundentes.
- Derivaciones. En casos extremos, determinados alumnos pueden ser derivados al equipo de orientación, equipos externos o al equipo directivo.
2. Relaciones intrapersonales e interpersonales. No puede existir una buena gestión de aula si no hay una buena gestión personal. Si el control del aula tiene que ver más con una gestión administrativa, la relación personal tiene que ver con la gestión emocional. Es, por tanto, fundamental establecer un correcto equilibrio entre control y relación.
Para ello hay que tener en cuenta en el seno del grupo aspectos como:
- Autocontrol. No puede haber una buena gestión del aula si no existe un autocontrol por parte de los alumnos de un grupo clase. Desde mi punto de vista se trata de uno de los grandes retos a los que se enfrenta cualquier docente. Una buena forma de trabajar el autocontrol y autoconocimiento sería a través de dinámicas de grupo. Te recomiendo una muy interesante que puedes leer en el siguiente enlace.
- Asertividad. La asertividad es básica para una correcta gestión del aula. Hay que enseñar qué es y cómo se practica. Para ello te remito al artículo titulado 10 consejos para fomentar la asertividad entre tus alumnos.
- Conocimiento de los roles individuales de los alumnos del grupo. Joan Vaello distingue hasta 26 roles de alumnos. Sobre los roles de alumnos publiqué un artículo en su momento que puedes leer en el siguiente enlace.
- Autoestima. Muy en la línea del autoconcepto, sin autoestima se hace difícil mantener el control del aula y gestionar las relaciones entre iguales.
- Comunicación entre alumno-alumno y alumno-profesor. Si quieres conocer algunas de las estrategias que utilizo para comunicarme con los alumnos no te pierdas el artículo titulado 20 Consejos para mejorar la comunicación con tus alumnos.
3. Rendimiento. El rendimiento académico y personal es el pilar fundamental para una correcta gestión del grupo clase. Es importante aclarar que el rendimiento no debe verse como un aprendizaje uniforme, sino que hay que ser conscientes de que el éxito del aprendizaje no está en que todos aprendan lo mismo y por igual, sino que cada alumno aprenda lo máximo posible dentro de sus posibilidades.
Cuando se habla de rendimiento escolar, siempre acaba por aparecer la palabra éxito. Pero, ¿qué se entiende por éxito en un grupo clase? Para mí el éxito no consiste en ser un buen alumno, sino en
ser un buen alumno siendo una mejor persona
Y ser una buena persona pasa por tener en cuenta:
- Actitud. En lo referente a la actitud es muy importante que hagas ver a tus alumnos la diferencia que existe entre la actitud hacia tu asignatura y la actitud que el alumno tiene hacia el grupo, hacia sus compañeros.
- Motivación. No hay transformación académica ni personal sin la presencia de la motivación. Es más, yo me atrevería a decir que como docente no debes buscar la motivación entre tus alumnos, sino la determinación para conseguir aquello que deseen. ¿Conoces la diferencia entre motivación y determinación? En este enlace te lo enseño.
- Atención. Joan Vaello insiste mucho en la importancia de una correcta atención para una correcta gestión del aula. Sobre cómo captar la atención de tus alumnos tal vez te interese el artículo que titulé Así es como lograrás captar la atención de tus alumnos.
- Respeto a la diversidad. Exclusión, segregación, integración e inclusión. Si quieres saber cómo enseño la diferencia de estos conceptos en el aula, te remito al siguiente enlace.
- Resiliencia. En Justifica tu respuesta siempre he apostado por el valor de la resiliencia, por la capacidad de superar las adversidades para hacerte más fuerte. La resiliencia se puede enseñar y se puede aprender. Para ello te invito que leas dos de los artículos que publiqué en su momento sobre resiliencia porque creo que te pueden servir de gran ayuda. Son estos: 10 Maneras de senseñar resiliencia a tus alumnos y ¿Cómo le enseñarías a un niño qué es la resiliencia?
Gestión de un grupo clase. A modo de conclusión.
Si has llegado hasta aquí te habrás dado cuenta de que para una correcta gestión de un grupo clase son necesarias las tres áreas de gestión que han conformado este artículo: control, relaciones y rendimiento. Soy consciente que se trata de todo un reto y que después de haber leído esta entrada te sientas abrumado, pero creo que es el mejor punto de partida para sacar adelante a un grupo clase con las mejores garantías. ¿Aceptas el reto?
Fuente del artículo: Cómo dar clase a los que no quieren, de Joan Vaello.
Elena says
Me gusta mucho tu blog. Y siempre que leo algo tuyo, me doy cuenta de que, intuitivamente, tiendo a hacer las cosas así, como propones. Esto me da tranquilidad porque me confirma que voy por buen camino. Además, me da pautas sobre aspectos que no se me habían ocurrido.
Pero, efectivamente, con lo que comentas en este artículo, me siento abrumada: ¿cómo llevar a cabo lo que propones en este artículo con un grupo de 1° Bachillerato de 38 alumnos de 2 horas semanales a 6 hora los dos días?
Tener en mente lo que dices me ayuda a enfocar mejor estas clases, sin duda. Pero me preguntaba cuántos alumnos tienes en tus clases y cuántas horas semanales. Porque eso cambia mucho la perspectiva.
Gracias por todo el tiempoque dedicas a compartir lo que aprendes.
Santiago says
Gracias Elena. No creo que sea una cuestión de números u horas porque lamentablemente en este tipo de decisiones como docentes no pintamos absolutamente nada. hay que hacer lo mejor que se pueda con lo que nos dan. Así de simple. Así de duro. Un cordial saludo
MARIA VASQUEZ says
GRACIAS MAESTRO POR COMPARTIR SUS EXPERIENCIAS , ME ENCANTARÍA QUE TRATARA TEMAS SOBRE MOTIVACIÓN O CÓMO HACER LAS CLASES MÁS DIVERTIDAS. ESTOY TRABAJANDO MI TESIS SOBRE SEGUNDA ESPECIALIDAD SOBRE CÓMO INFLUYE LA MOTIVACIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE SI TUVIESE ALGO RELACIONADO SE LO AGRADECERÉ ANTICIPADAMENTE.
Julia says
Excelente artículo, de gran ayuda
Santiago says
Gracias Julia 😉
MARÍA ROSA NARANJO LLUPART says
muy bueno el artículo,gracias,
Santiago says
Muchas gracias María
MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says
La calidad es un término que está presente siempre en el trabajo que realizan las personas profesionales, pero si esta calidad es buena la persona será también un excelente profesional, de calidad, digno de leer, de escuchar, de emular?
FELICITACIONES, amigo Santiago Moll.
Muchos éxitos.
IRACEMA VELAZQUEZ says
CADA VEZ QUE LEO TUS APORTACIONES, ME DEJAS ABRUMADA CON TANTAS COSAS QUE ME SON NECESARIO REVISAR, PERO ME OBLIGAS A MEDITAR COMO HACERLAS MEJOR,MUCHAS GRACIAS POR TUS OPORTUNOS COMENTARIOS.
QUE DIOS TE BENDIGA.
Santiago says
Gracias Iracema. Aquí estamos todos para aprender de todos
xiomara zapata perez says
gracias eres lo mejor, te amo no te imaginas cuan valioso es tu aporte en esta mision y vocacion que elegi y me hace tan feliz, un abrazo fraterno Santiago.
Santiago says
Muchas gracias Xiomara. Cordiales saludos
María Esther says
Gracias Santiago una vez más. Me encantan tus artículos y cuando los leo me siento muy bien porque esta línea de trabajo es la mía . Soy una apasionada de la enseñanza y tus aportaciones me hacen crecer como docente. Mil gracias
Vero Velázquez R. says
Infinitas gracias profesor Santi. Personas como usted son los que hacen posible la magia de las ilusiones, pues la base está en la educación y, los que tenemos la dicha de estar frente a un grupo (en lo personal, de niños), tenemos en nuestras manos lo más importante de la vida: AL SER HUMANO.
Mientras nos entreguemos en nuestro quehacer docente con plena seguridad, conciencia y amor, todo saldrá bien.
Que Nuestra Buena Madre del Cielo le siga cubriendo con su santo manto para que continúe con estas publicaciones.
Respetuosamente:
Vero V. R. =)
Rossy says
muchas gracias por estas publicaciones, me sirven de mucho, un saludo enorme.
Iris De los Santos says
Excelente tema, sobre todo muy útil en estos tiempos en lo que liderados con tantos grupos difíciles y grandes. Sobretodo en mi país.
Roberto Morales says
Saludos, excelente artículo. Lo aplicaré en mi sala de clases. Me encantaría que vinieras a Puerto Rico y impartir una clase a mis alumnos.
Ma. de Jesús López Curiel says
Gracias por compartir este blok. Muy útil para nuestra labor educativa. Pondré en práctica sus recomendaciones tan interesantes. Saludos.