Dejar huella. Hay artículos que nacen de la más pura casualidad. El de hoy es uno de ellos. Navegando por la red social Facebook me encontré con una fotografía que me llamó poderosamente la atención. Bueno, más que una fotografía se trata de una composición.
Esta fotografía no tiene ningún tipo de relación con la Educación. Nada más lejos. Es una fotografía tomada en una boda. Sí, has leído bien, en una boda. Pero, al verla, en seguida se me ocurrió una actividad muy sencilla de realizar en el aula y que creo que tanto a ti como a tus alumnos os va a encantar. Así que no te entretengo más y paso a enseñarte la actividad que dejará huella en tus alumnos. ¿Me acompañas?
El árbol que deja huella. Actividad de consolidación de grupo.
Como no sabía qué nombre dar a esta actividad la he titulado El árbol que deja huella. Antes de enseñarte la propuesta de actividad, quiero que mires por un momento la fotografía que ha propiciado la redacción de este artículo.
Imagen con derechos de autor
Si te fijas en la fotografía, verás que pertenece a tres momentos de una boda. La fotografía tiene tres partes perfectamente diferenciadas y que creo que explican a la perfección la actividad que se me ha ocurrido. Seguro que mirando la fotografía y puedes imaginarte por dónde van los tiros.
Comentario de la fotografía:
- Parte superior. Como puedes observar en la parte superior de la fotografía, hay un objeto en forma de flor de pétalos con distintos colores. Me ha sido imposible encontrar este artilugio por la red, pero seguro que debe comercializarse en empresas relacionadas con la organización de bodas. Debo reconocer que es muy original. En esta parte de la fotografía los novios ponen sus pulgares en el objeto, concretamente en los pétalos tintados de distintos colores.
- Parte central. En la parte central de la fotografía se ve claramente una lámina que me atrevo a decir muy especial. En esta lámina hay un árbol con ramas y las huellas dactilares de los novios. Tal vez junto con los novios, hay huellas de otros invitados o familiares. En la parte inferior del árbol aparece el nombre de los novios, Jon y Marissa.
- Parte inferior. En la parte inferior de la fotografía es cuando podemos ver el resultado final. Como puedes observar, el resultado es realmente simple, pero a la vez original y cargado de simbolismo.
Pues bien, ¿por qué no trasladar esta bonita acción de una boda a una sesión con tus alumnos?
Cómo llevar a cabo la actividad El árbol que deja huella con tus alumnos.
Seguro que se te están ocurriendo muchas maneras de llevar a cabo esta actividad en el aula con tus alumnos. Lo bueno de esta actividad es que pueden realizarla alumnos de todas las edades. En función de su edad se incidirá más o menos en su carácter simbólico.
Descripción de la actividad:
Duración: 1 sesión
Edad: Primaria y Secundaria (6-15 años aprox.)
Material:
- Árbol en una hoja (conviene que la hoja sea, como mínimo, en DIN-A3) o en una cartulina. Merece la pena que el árbol sea proporcional a la huella que tus alumnos dejarán impresa. Otra opción es hacer un árbol mucho más grande y llenarlo con muchísimas huellas de colores de todos los alumnos del aula.
- Témperas de colores (en este caso puedes sustituir el objeto que aparece en la fotografía por unos botes de témpera, por ejemplo). En mi caso te recomiendo la tempera de la marca Jovi
. Para mí es la mejor.
Primera parte. Desarrollo de la actividad.
Hay muchas maneras de llevar a cabo esta actividad de consolidación de grupo. Aquí van algunas ideas:
- Los alumnos pueden crear con las témperas muchas tonalidades de colores que den colorido al árbol. De hecho, puedes organizar grupos de cuatro alumnos y que cada grupo se encargue de un tipo de tonalidad.
- Los alumnos pueden asignar sentimientos a los colores y elegir el color del sentimiento con el que quieren dejar huella en el árbol.
- Cada alumno puede elegir una rama de un árbol y usar todas las yemas de sus dedos para rellenar de huellas su rama.
- Además de rellenar el árbol de huellas, también se puede perfilar el suelo, o dibujar un sol o unas montañas.
- Con las huellas de los alumnos se puede poner el curso al que pertenecen los alumnos.
Como ves, las posibilidades son muchas y creo que no tendrás ningún problema para realizar una bonita actividad.
Segunda parte. ¿Qué pueden aprender tus alumnos de esta actividad?
Creo que tan importante es que tus alumnos realicen esta actividad como su posterior reflexión. Para ello, una vez finalizada la actividad, podéis exponer el Árbol que deja huella en un lugar visible del aula y sentaros en una silla en el centro del aula formando un círculo. Una vez estéis todos sentados y formando un círculo, como docente puedes hacer preguntas de este tipo:
- ¿Cómo explicaríais la expresión «dejar huella»?
- ¿Qué tienen de partícular las huellas de las personas? ¿Dónde se pueden encontrar nuestras huellas?
- ¿Para qué creéis que ha servido esta actividad?
- ¿Por qué se ha elegido un árbol para la realización de la actividad? ¿Qué dos partes tiene un árbol?
Estas son algunas de las posibles preguntas que puedes trabajar con tus alumnos. Es importante que te fijes en que se trata de preguntas abiertas que invitan a la reflexión y al análisis. Para saber más sobre preguntas abiertas te dejo este enlace.
.
El árbol que deja huella. A modo de conclusión.
Si me ha gustado tanto la realización de esta actividad es porque crea de una forma muy visible lo que simboliza la conciencia de grupo. El árbol se convierte en un elemento integrador, en algo que une o reúne todas las hojas, todas las huellas. Es importante hacer ver a tus alumnos que sin el árbol no existirían las hojas, que el árbol es esencial para que las hojas existan.
Por tanto, de lo que se trata es de que tus alumnos vayan creando en el aula un árbol que sea sano y fuerte. Un árbol que crezca en todo su esplendor y con unas raíces profundas que lo hagan indestructible frente a las adversidades. Si se consigue crear un árbol de estas características, las hojas, las huellas irán creciendo de forma espontánea. Irán naciendo las huellas como irá naciendo la conciencia de grupo. Y su crecimiento estará lleno de alegría y de color o, mejor dicho, de muchos colores que representan todos los matices que existen en un aula.
Como docente, creo que una de tus principales metas es, efectivamente, dejar huella en tus alumnos. Muchos docentes creen que sólo es posible dejar huella a través del conocimiento y la transmisión de la información. Yo creo que no es así, que hay otra forma de dejar huella en tus alumnos y es a través de los sentimientos, a través de actividades de este tipo en la que no enseñas conceptos, sino que enseñas el valor de los sentimientos, de la cooperación y de solidaridad.
Espero que te animes a llevar a cabo esta actividad con la que tus alumnos guardarán un recuerdo imborrable, una huella imborrable de sus compañeros y de ti. Si te animas a realizar esta actividad te propongo lo siguiente: haz una foto del Árbol que deja huella y publícala en la Página de Facebook de Justifica tu respuesta. Mi deseo es que la página se llene de árboles, de huellas, las que habrás dejado tú en tus alumnos.
Puedes entrar en la Página de Facebook de Justifica tu respuesta en el siguiente enlace.
Nota: Una seguidora del blog me ha dado la dirección en Amazon donde poder adquirir el objeto. ¡Qué grande es la gente! ¡Muchas gracias!
Marina says
¿Hola! ¿Me encanta tu blog! Leo todas tus entradas y intento poner en práctica lo que dices.
El año pasado mis paralelas y yo hicimosvesta misma actividad en primero de primaria. Todos ponian su huella en el árbol de todos y ese fue el regalo de cumpleaños de parte de la clase. ¿Les encantó! Lo recomiendo totalmente, es una actividas muy favorable.
Gracias por tu blog Santiago. ¿Hasta la próxima! 😀
Santiago says
Gracias a ti por su lectura, Marina
Rosa says
Preciosa actividad, la voy a tomar prestada 🙂
Haber aterrizado en justificaturespuesta «me ha enamorado»
Rosa
Santiago says
Muchas gracias Rosa. Me alegro que los contenidos del blog sean de tu agrado. Un cordial saludo
Doris Hadaly Chunga Nolasco says
MUY INTERESANTE Y CREATIVO
Santiago says
Gracias Doris
pili says
Gracias es muy interesante
Ely says
Yo hice algo parecido pero en una reunion con padres usé un tronco con ramas grande y las hojas eran manitas de sus niños, ahi tenían que escribir un compromiso para con sus hijos, ésta me gustó también ideal para los que egresaran.
LIZBETH MELLA says
HE SABOREADO CADA LETRA, CADA PALABRA, CADA FRASE, CADA ENSENANZA, CADA COMA , CADA TILDE DE TU BLOG….ME ENCANTO. MUCHAS COSAS ME SERVIRAN PARA APLICAR CON NIÑOS CON SINDROME ESPECTRO AUTISTA….FABULOSO . TE AGRADEZCO DE CORAZON. FELICIDADES.!!
veronica ruiz quevedo says
me ha encantado esta actividad la realizare con mis alum nos .muchas gracias por compartirsus ideas.
Águeda says
Me ha parecido una propuesta muy buena, la voy a adaptar y la voy a usar con alumnado adulto
Santiago says
Gracias Águeda
shelena says
Muy interesante la actividad y sus usos ^^
Yo con mis niños de guardería realicé una actividad parecida. Realicemos un árbol del otoño. En él las manos de cada niño eran hojas que formaban el árbol. Con niños de estas edades no se puede hacer una actividad como la que propones, pero es una aproximación para que ellos vean que forman parte de un todo. 😉
Por cierto encontré esos sellos que mencionabas al principio en este enlace:
http://www.google.de/imgres?imgurl=http%3A%2F%2Fwww.sellosdcaucho.com%2Fimagenes%2Fcolorbox-petalos.jpg&imgrefurl=http%3A%2F%2Fwww.sellosdcaucho.com%2Ftampones-colorbox%2F565-colorbox-pinwheel-10801.html&h=205&w=390&tbnid=MdEgv0XSeXgsxM%3A&zoom=1&docid=n1B0jkOj2UNwPM&ei=G962VPTTEcuAUaOXgcgD&tbm=isch&iact=rc&uact=3&dur=912&page=2&start=21&ndsp=24&ved=0CIIBEK0DMB4
Virginia Sanchez J. says
Gracias realmente es una actividad invaluable para aplicar en el aula, Dios te ilumine.
Sandra Duré says
Bellísima actividad para realizar junto a mis alumnos cuando comience el nuevo ciclo lectivo . Gracias!!!!
Santiago says
Gracias Sandra
Ana says
En nuestro colegio, el curso pasado hicimos una actividad de puertas abiertas donde las familias participaban en varios talleres. En uno de ellos, basándonos en la idea de que la familia debe proporcionar alas pero también raices, ponian sus huellas con el nombre de cada miembro sobre las ramas del árboly añadían una frase, un pensamiento, un deseo, etc. La verdad es que las familias disfrutaron y les gustó mucha la actividad.
Por cierto las cajas de tintas de colores que mencionas también se pueden encontrar en tiendas de materiales de scrap, manualidades relacionadas con papelería, elaboración de tarjetas, álbumes de fotos , etc. En la mayoría de ciudades ya existen.
Y muchas gracias por los artículos, comentarios e ideas
Ana
Santiago says
Un placer Ana. Y muchísimas gracias por tu aportación
Virginia says
¡Me encantó esa variante de la actividad! La verdad, muy enriquecedor este blog, tanto por las entradas de Santiago, como por los comentarios de los colegas.
Maria del Pilar Suarez says
Genialisima idea, la proxima semana ya estare con mis niños y podre realizarla en la semana de induccion. Muchisimas gracias…
OFELIA says
lA CREATIVIDAD NO TIENE LÍMITES. ES INTERESANTE LA PROPUESTA
Santiago says
Gracias Ofelia por tu comentario
LAUDITH QUINTERO CAMACHO says
Espectacular esa actividad por que lo mas importante es dejar huellas en nuestros estudiantes megainteligente la voy a desarrollar
SUSI NIETO says
Muy bonita, la idea…genial.
Santiago says
Gracias Susi 😉
Elizabeth Sanchez says
Es maravilloso encontrar personas que compartan actividades tan creativas que nos sirven para enriquecer nuestros conocimientos,para aplicarlos en las clases con nuestros alumnos y tambien en grupos a los que podemos pertenecer. Haré la actividada apenas ingrese al aula, en febrero.
Muchas gracias y espero seguir recibiendo más actividades, Bye.
Santiago says
Muchas gracias Elisabeth 😉
Jessica says
Esa paleta de tintas, la podeis encontrar en Ebay de un chico chino. Justamente estuve mirándo ese tipo de material hace poquito.
Si no, con pintura normal, también estará chulo y no has de gastar de más porque todos los que trabajamos con peques, tenemos pintura en el aula o en casa.
Gracias por la idea, me ha gustado mucho =)
Santiago says
Gracias a ti Jessica
Heidy HerreraR says
Excelente, muy significativo gracias!!
Santiago says
Gracias Heidy
Laura Ortega*Gutierrez says
Muchas gracias por compartir la información, es una gran idea. Cuídate.
Santiago says
Gracias a ti Laura Un cordial saludo
Berta Penalva Blasco says
Como profesora de ciclos formativos de administración, imparto clases a alumnos en edades comprendidas entre 17 y 50 años. Veo que también es buena actividad para aplicar en clase, lo intentaré aunque sea a mitad curso, así consolidaré a los grupos.
Se me ocurre que podría realizar copias o fotocopias y regalarlo junto a la orla de final de curso.
Gracias.
Santiago says
Muy buena idea Berta. Ya me contarás 😉
Rut says
Las tintas las puedes encontrar en cualquier tienda que venda productos de scrapbooking.poniendo en el buscador tinta en forma se flor scrapbooking lo encontrarás.
Santiago says
Gracias Rut. Tomo nota 😉
Clara Barbero i Palma says
Creus que aquesta activitat seria aplicable a alumnes de Formació d’adults? ( ¿Crees que esta actividad seria aplicable a alumnos de formación de adultos?)
Santiago says
Hola Clara. El mes important de les dinàmiques són les reflexions que es fan després. Quan més gran siguins els teus alumnes més profit en podreu trure de l’activitat. També tens l’opció de mostrar l’activitat feta i elaborar posteriorment un petit debat a partir de les pregutes que hi ha a l’article. Molte gràcies per la teva informació
Lola says
Muy interesante y creativa. Ideal para realizar en una hora de tutoria. Y dejarlo expuesto en clase, previo plastificado. Y al final hacer copias y darselo a final de curso.
Muchas gracias por tus artículos tan interesantes.
Santiago says
Muchas gracias Lola. La verdad es que se trata de una actividad que puede resultar muy enriquecedora. Un cordial saludo
Clara Barbero i Palma says
Moltes gràcies pel teu comentari. Penso dur a terme aquesta activitat i com que faig una assignatura que es diu Escriptura Creativa, després de la reflexió que farem tots plegats, faré que individualemt expressin per escrit el que han sentit. Tan bon punt estigui feta l’activitat em comprometo a penjar els meus arbres al Facebook i si els alumnes no posen cap impediment també algun escrit dels que hagin sorgit.
Núria says
Hola, yo soy educadora social en un CRAE y por la tarde llevo un grupo de estudio de 4 niños y me ha encantado esta idea! En la tienda imaginarium compré por 3,95 euros un pequeño set de esponjas entintadas que me irá perfecto para hacer esta actividad!
Santiago says
Gracias Núria. Espero que la pongas en práctica y podamos disfrutar de los resultados. Un cordial saludo
Germán Londoño Castaño says
Gracias Santiago, lo más importante de tu trabajo es resaltar la sinergia que existe en el árbol, entre los poros absorbentes, el xilema y el floema y los poros del envés, recordemos que en las hojas se produce toda la energía necesaria para la vida del árbol, allí se procesan todos los nutrientes y se reparten para el árbol y los demás seres del entorno.
Analógicamente, la sinergia del grupo de estudio, el aporte educativo de la familia, los sistemas neurolingüísticos, los aportes del tutor o guía y el eje principal de la educación que es el niño quien procesa lo afectivo y los aprendizajes para trascender en su entorno, en una convivencia sana y productiva, cubierto de mucho sentimiento positivo.
Santiago says
Un gran reflexión Germán. Me ha gustado mucho la interpretación que le has dado a la actividad. mi más sincero agradecimiento por tu comentario
PEDRO FELIX PASION says
Bastante originalidad, desprendida de un acto que encierra trascendencia personal, pero que a su vez conlleva una serie de aspectos y vinculos. Felicitaciones
Santiago says
Gracias a ti Pedro
Ma Paula says
Excelente actividad! Yo con mis alumnos (16 años) lleve a cabo algo similar. Pintaron un Árbol de la Vida con hojas de deseos (sus deseos). Eligieron los colores y entre todos pintaron. Un recuerdo maravilloso
Santiago says
Muchas gracias Ma Paula
Rosaura López says
Gracias!! Le fascinará la actividad a mis peques de primer grado, justo estamos en el proyecto «Mi historia personal» me encanta la idea de que sus familiares plasmen la huella de amor y acompañamiento en su vida!!!! Saludos.
Santiago says
Gracias Rosaura. Espero tu foto 😉
marcia says
Excelente propuesta, lo hice con los apoderados. resultó fantástico.
MUCHAS GRACIAS.
Santiago says
Gracias Marcia. Me alegro muchísimo
Monica says
Muy interesante propuesta. En la escuela donde trabajo los docentes decoramos las aulas antes del inicio de clases, como para hacer un lugar más ameno. Por eso, voy a hacer esta actividad con los chicos, para que haya algo de ellos en el aula.
Santiago says
Muchas gracias Mónica. Ya nos contarás cómo te ha ido la experiencia
Libertad de Santiago. says
Santiago,qué interesante el texto de la boda.Creo que será un éxito trabajarlo.Gracias por tu generosidad.
Verónica says
Las tintas se llaman Color Box Petals si lo pones en Amazon las encontrarás
Santiago says
Muchas gracias Verónica.
Ingrid says
cuánta generosidad compartiendo esta idea! Muchísimas gracias! Mañana mismo la pondré en práctica, me ilusiona muchísimo!!
Gracias!!
Santiago says
Gracias Ingrid. Ya me contarás 🙂
AIDEE SARITAMA CARRERA says
Tomaré tu idea para elaborar con los estudiantes de último año en el plantel, en el Día del Niño, para que dejen las huellas que seguirán los otros.Muchas gracias por compartir.
Santiago says
Gracias Aideee. Ya me contarás 😉
AIDEE SARITAMA CARRERA says
Gracias por compartir.
Irene says
Hola! La idea del árbol con las huellas es genial. En clase (2º de primaria) hemos realizado esta actividad pero con una finalidad, le hemos llamado el árbol del aprendizaje, cada niño ha puesto su huella con cada cosa que hemos ido aprendido.
Santiago says
Me alegro mucho por tu iniciativa. Felicidades
irma says
Que buena actividad la voy a realizar con mis slumnos de 5 grado Muchas gracias
Santiago says
Perfecto Irma. Ya nos contarás. un saludo
Veronica says
Hola…. soy profesora francesa y Cuando empezara el nuevo ano en septiembre, probare esta actividad que me parece muy interesante.
esta actividad puede ser el punto de partida de un trabajo con tema del arbol(en poesia , lectura , sciencias……) Gracias
Santiago says
Gracias Verónica. Ya me dirás qué tal ha ido
Claudia R. says
Hola, hace 2 años, la mamá vocal del grupo me regalo un árbol impreso en hoja y enmarcado para realizar esta actividad con los niños de mi grupo, y es un bonito recuerdo que tengo en mi salón.
Santiago says
Gracias por tu testimonio Claudia
ines del rocio hinojosa saquicela says
me enamore de tu blog la aplicare cuando empiece a trabajar de nuevo ojala q sea pronto ya q soy maestra parvularia esta actividad es interesante gracias
Santiago says
Muchas gracias Inés. Ya me contarás
patri says
Muy chulo para no solo realizar una actividad plastica sino darle un cariz educativo. Lo probare!
Santiago says
Gracias Patri
MARTHA ELENA ASTAIZA PEREZ says
Buena Noche
Que bonita actividad, se me ocurre que se haga al final de un año escolar y que cada alumno haga su propio árbol esto le quedaría como recuerdo de sus compañeros ademas que seria una buena forma de integración.
Santiago says
Seguro que te sale genial Martha
Jorge Soriano says
Muy buen artículo con numerosas formas de adaptarlo a diferentes ambientes y escenarios. Gracias por el aporte. Bendiciones.
Aquí comparto un enlace para comprar el Sello multicolor.
http://www.amazon.com/s/ref=nb_sb_noss?url=search-alias%3Daps&field-keywords=Tamp%C3%B3n+Petal+Point+de+Colorbox+Pinwheel
Santiago says
Gracias Jorge
Marcela says
GENIAL TU TRABAJO..GRACIAS POR COMPARTIRLO!!!
Santiago says
Gracias Marcela 😉
Jenny says
Perfecta y preciosa actividad para hacerla al inicio del año escolar, próximo 21 de septiembre!! Gracias, desde Venezuela
Santiago says
Un placer Jenny
Mari Carmen González Sánchez says
Me ha encantado la idea del árbol, y me ha servido mucho la explicación que das y también los comentarios que se han hecho. Aprovechando todo ello el viernes la realicé en clase con el fin de que los niños tomaran conciencia de grupo. Es un grupo de tercero ,al finalizar segundo se mezclaron los alumnos de tres clases, entonces me ha venido genial para que se relacionaran con sus compañeros nuevos.
Mil gracias por compartir tus ideas…después de 20 años en la enseñanza sigo con el mismo entusiasmo y pasión que el primer día…
Mari Carmen (Brujo Pirujo )
Santiago says
Muchas gracias Mari Carmen. Un fuerte abrazo
Mª ANGELES RUIZ TAPIA says
Hola Santiago, me encanta el blog y leo con mucho interés todos tus artículos, también lo recomiendo a todos mis compañer@s y alumn@s de prácticas. Esta actividad la voy a realizar ahora porque estoy trabajando el «Emocionario» y me ha gustado la idea de asignar colores a las emociones. Gracias por todas tus ideas y aportaciones y sobre todo por tu generosidad compartiéndolas
Gabriela says
Padrísima la actividad. Lo haré con mis alumnos de 1° grado.
El artìculo de la tinta de colores lo venden en «Hobbie Lobbie» que es una cadena de tiendas en EEUU. Yo los he visto y su precio es de unos 10 dlls. Ojala y lo consigas.
Santiago says
Gracias por la información Gabriela. Un cordial saludo
Maribel says
Sr.Santiago,no soy docente pero me preocupa el sistema de enseñanza que tenemos en Andalucía. Yo empecé mis estudios a principios de los 60 y ¡ como ha cambiado todo ! Por casualidad llegó uno de sus artículos a mis manos y desde entonces le sigo, ¡ ojala en cada instituto hubiera ,al menos un docente como usted! Saludos
María says
La propuesta es genial! De hecho, estoy preparando las oposiciones este año por primera vez y había decidido incluirlo en la celebración de los cumpleaños en el aula!
El set de tinta es precioso, pero por suerte hay mucha variedad de colores si compras la tinta de forma individual. Aun así, he encontrado este en concreto, por si te interesa 🙂
http://shop.entrecosturasypunto.es/Flor-de-tinta-de-8-colores
http://www.sellosdcaucho.com/103-tampon-colorbox-petal-point
Un saludo! 😀
Mony says
El marco como tal son 3 presentaciones para la boda
Lo venden en wish una página que lo envía a tu casa.
Gracias
M Carmen Perera says
Hola,mis alumnas mayores se van de prácticas con niños. Me parece interesante la actividad para que reflexionen sobre la huella que dejarán. Gracias
VeroToscano says
Simplemente divino! Yo trabajo con universitarios y adultos y me encantó para comenzar a implementarlo en actividades especiales. Gracias!!!
Mariló says
Hola!! Me encanta tu blog, creo que aprendo mucho leyéndote, dejas posts muy interesantes. Pero yo soy profesora de primaria, y me encanta innovar y avanzar, y la idea de aprender jugando y enseñar sin que se den ni cuenta de que están aprendiendo… Pero la mayoría de actividades de este tipo, las encuentro para infantil. ¿Cómo crees que un alumno puede interesarse y aprender de manera divertida la sintaxis por ejemplo? ¿O las tablas de multiplicar, o a hacer divisiones, o a mejorar las caligrafía? ¿Crees que puedes aconsejarme alguna página o blog más enfocado en el 2º y 3º ciclo de primaria? ¿Puedes aportar más ideas para estos cursos? Un saludo y gracias por este blog tan bonito y tan interesante 🙂
El Profe Miguel says
Se me está ocurriendo una actividad de tutoría para mis alumnos de 1º ESO. Elegir una paleta de pocos colores (4 o cinco máximo) y asignar a cada color una emoción básica. Utilizando el libro Emocionario (https://www.amazon.es/Emocionario-Di-lo-que-sientes/dp/8494151304/ref=sr_1_sc_1?ie=UTF8&qid=1467528831&sr=8-1-spell&keywords=emocionarip) pedir a los alumnos que expresen las emociones que les despierta el nuevo curso y la nueva etapa. Cada palabra que escriban con una emoción les permite dejar una huella con ese color en el árbol.
Con esto podemos tener una fotografía de las emociones que despierta el nuevo curso en nuestros alumnos. Se puede hacer al inicio de cada trimestre para ir testando simplemente con los colores los sentimientos de la clase. Se puede justificar (Justificando la respuesta 😉 ) diciendo que al igual que una árbol cambia de colores a lo largo de un año, nuestras emociones cambian a lo largo de un curso.
Voy a ponerlo por escrito y cuando lo tenga lo comparto.
Mirian Cañizalez says
Hola Santiago, estamos en este momento en periodo vacacional y tome la iniciativa realizar unas actividades vacacionales en casa, me parece espectacular esa idea de las huellas y voy crear nuevas formas sobre esa gran idea para el cierre de las mismas. ya llevamos dos semanas de actividades diversas con los niños y las niñas de mi comunidad. ¡queremos para ellos la alegria, la felicidad. porque somos los adultos los que tenemos que asumir con valentía resolver los tiempos duros. Aqui en nuestro Municipio se estan realizando diversos planes recreativas en lugares públicos. GRACIAS¡Eres Genial¡ Desde mi Grande y Bella Venezuela.Maracaibo, Municipio San Francisco. ¡Mil amores y Besos¡
Santiago Moll says
Muchas gracias Mirian. Mis mejores deseos
eleconole says
¡genial! Yo conocía esa actividad (en la que de hecho participé en una boda) y la conocí aquí, por si te interesa : https://cosinasclaras.wordpress.com/
¡pero nunca se me ocurrió llevarla al aula! Gran idea, gracias 🙂
nancy says
Excelente actividad para hablar sobre justificación, pues la forma como sustentas tus actos y tus respuestas, son la huella que dejas de lo que tú eres. Mil gracias
Cristina Suárez says
Por casualidad estaba buscando información sobre la gamificación y te encontré Santiago…….El árbol que deja huella??me encanta…….Mañana la llevo al aula.Muchas gracias por publicar tu sabiduría y pedagogía.
Francisco says
Simplemente sublime. Realmente sabes lo que haces. Hoy mismo estoy aplicando esto con mis alumnos. Sigue así, amigo. Dios te bendiga.
Santiago Moll says
Gracias Francisco por tus palabras
peliculas en hd says
muy bueno hasta para trabajar con los ni;os en casa
Liana says
Excelente el blog!!! muchas gracias por compartir tus conocimientos.
saludos desde Uruguay 😀 😀
Cynthia says
Muy linda actividad!!! La voy a utilizar con mis alumnos. Gracias por compartir la idea!!!
Isabel says
Hola, es una ctividad para realizar mas alla del aula, se puede aplicar a cualquier grupo humano que debe convivir en lugar de trabajo, deporte y me encanta para cerrar un taller con la comunidad educativa en la escuela ya que aca en Uruguay muchas veces cuesta el vinculo entre los docentes como comunidad que trabaja unida. Gracias