La Mediación Escolar en los Centros de Primaria y Secundaria está adoptando un papel determinante a la hora de crear un clima adecuado para la convivencia de toda la Comunidad Educativa. Para ello, además de la concienciación de todas las partes que componen la Escuela, es importante que los propios centros den a conocer a grandes rasgos los aspectos básicos de una Mediación Escolar.
En este artículo quiero explicaros una experiencia que llevé a cabo junto con otros compañeros cuando fui miembro de la Comisión de Mediación Escolar en un centro de Secundaria. Al ser la Mediación Escolar algo novedoso años atrás, se nos ocurrió la idea de elaborar un tríptico explicativo muy sencillo que sirviera como primera toma de contacto para todas las personas que forman parte de manera directa o indirecta de un Centro Educativo.
El tríptico constaba de los siguientes apartados:
Aspectos generales:
- Datos y logo del centro.
- Logo específico de la Mediación (p.e. Una madeja de hilo).
- Lema de la Mediación Escolar (p.e. Caminemos hacia la Mediación).
- Correo electrónico donde enviar las peticiones para una Mediación Escolar.
- Buzón de la Mediación Escolar donde los alumnos pueden hacer sus peticiones para una mediación.
- Dibujos y fotografías ilustrativas.
Preguntas frecuentes:
- ¿Qué es la Mediación Escolar?
- La Mediación Escolar es un proceso que tiene la intención de resolver conflictos pacíficamente. Tiene un carácter voluntario y confidencial. Dos personas tratan de resolver sus diferencias con la intervención de una tercera persona, el mediador, que actuará de forma imparcial.
- ¿Cómo puedo ponerme en contacto con la Comisión de Mediación?
- Puedes ponerte en contacto con un miembro del Equipo Directivo o un miembro de la Comisión de Mediación Escolar, a través de un buzón específico para la Mediación o mediante correo electrónico.
- ¿Dónde tiene lugar una Mediación Escolar?
- La Mediación Escolar tiene lugar en un espacio habilitado en la biblioteca del centro y se lleva a cabo, preferentemente, durante los patios, a fin de no interrumpir el desarrollo de las clases lectivas.
- ¿Qué es la Comisión de Mediación?
- La Comisión de Mediación es un servicio que ofrece el centro y en el que el equipo mediador trabaja de forma coordinada para la resolución de conflictos.
- ¿Qué conflictos pueden tratarse en una Mediación Escolar?
- Se pueden mediar todos aquellos conflictos que surgen entre personas que forman parte de la Comunidad Educativa, siempre y cuando no atenten contra las normas de convivencia del centro.
- ¿Cuáles son las normas para llevar a cabo una Mediación Escolar?
- Hablar y escuchar por turnos.
- Hablar sin ofender.
- Cooperar para cambiar la situación inicial.
- ¿Quiénes son los Mediadores Escolares del centro?
- Los Mediadores Escolares del centro son profesionales que se han formado para afrontar con garantías los problemas que surgen a raíz de la convivencia entre las personas que forman parte del mismo centro.
Aquí tenéis el Tríptico que elaboró la Comisión de Mediación Escolar. Aunque esté en catalán, sólo es para que os hagáis una idea de los elementos, apartados y disposición de las preguntas frecuentes.
CARA A TRÍPTICO
CARA B TRÍPTICO
Como podéis observar, se trata de una información muy sencilla y al alcance de todos los miembros de una Comunidad Educativa. El tríptico para dar a conocer la Mediación Escolar en un centro no es más que un punto de partida, una primera toma de contacto para ir creando una concienciación y una Educación en favor de la paz y la no violencia.
[…] La Mediación Escolar en los Centros de Primaria y Secundaria está adoptando un papel determinante a la hora de crear un clima adecuado para la convivencia […]