Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Brad Cohen, el niño con síndrome de Tourette convertido en docente

26/09/2014 Escrito por Santiago Moll 8 Comments

Hoy vengo a hablarte de Brad Cohen o, lo que es lo mismo, hoy vengo a contarte una extraordinaria historia de lucha y superación. Esta es la historia de Brad Cohen, el niño con el síndrome de Tourette que se convirtió en un adulto, que se convirtió en un docente. Se trata de una historia tan real como emotiva y que constata que construir una sociedad desde el respeto y la tolerancia por la diferencia hacia nuestros semejantes hace de este mucho, sin duda, un lugar mejor. La vida de Brad Cohen es una magnífica oportunidad para enseñar a tus alumnos el valor del respeto por la diversidad, el valor de una educación inclusiva, una educación de todos y para todos.

Para este artículo me serviré de un vídeo de poco más de 5 minutos en los que tus alumnos podrán aprender valores como el respesto, la tolerancia y la convivencia. ¿Estás preparado? Si es así, entonces acompáñame.

Brad Cohen

Brad Cohen y su familia (Imagen sometida a derechos de autor)

¿Quién es Brad Cohen? A propósito del Síndrome de Tourette.

Brad Cohen en la actualidad es docente, escritor y conferenciante motivacional. Nacido en el seno de una familia judía de Estados Unidos, Brad Cohen sufrió el divorcio de sus padres durante su infancia. Fue a la edad de los 11 años cuando se le diagnosticó el síndrome de Tourette, un trastorno neuropsiquátrico que se caracteriza ya desde la infancia por trastornos por tics. El síndrome de Tourette está dentro de lo que se considera una enfermedad rara y a día de hoy carece de un tratamiento que permita su curación.

La infancia y adolescencia de Brad Cohen no fue fácil. Pero su valor y su determinación le permitieron asistir a la universidad y obtener la especialización en Educación Primaria. Desde ese momento Brad Cohen buscó empleo como docente hasta que, finamente, fue contratado para trabajar con niños de segundo y tercer grado. A día de hoy Brad Cohen está casado y es padre de un niño, además de desempañar distintos cargos en la Asociación Síndrome de Tourette en Georgia y ejercer de orador motivacional.

Brad Cohen es autor del libro Front of the class: how Tourette syndrome made me the teacher I never had? (Al frente de la clase: ¿Cómo el síndrome de Tourette me hico el maestro que nuca tuve?). De este libro escrito en colaboración con Lysa Wysocky surgíó en 2008 la película que lleva por título el nombre de su libro y en la que se relata ha historia de Brad Cohen niño con el síndrome de Tourette que quería ser docente.

Front of the class. Un ejemplo de respeto y tolerancia de la mano de Brad Cohen.

Este es el extracto de la película Front of the class que puedes proyectar en clase para tus alumnos:

Comentario del extracto de la película Front of the class:

LA INCOMPRENSIÓN.

Brad Cohen está en un aula pero ni sus compañeros ni el docente le hacen el más mínimo caso. Es más, lo tienen apartado y marginado en una esquina de la clase y de espaldas a sus compañeros.

Brad Cohen no puede controlar sus tics, lo que provoca la risa de sus compañeros y la expulsión por parte del profesor, quien le envía directamente al directo del centro. Brad Cohen sufre:

  • Marginación
  • Burla
  • Castigo

LA OPORTUNIDAD.

Brad Cohen se presenta delante del director de su escuela. Cuando están director y alumno frente a frente, el director le hace la siguiente pregunta a Brad:

– ¿Para qué crees que sirve la escuela? Para enseñar, ¿no es así? Adquirir conocimiento y combatir la ignorancia.

Tras un incómodo silencio, el director invita a Brad al concierto de la Orquesta Sinfónica que tendrá lugar por la tarde. Aunque Brad pide no ir para evitar  causar problemas, el director le insta a que asista al concierto.

La figura del director marcará un punto de inflexión para Brad porque el director refleja lo que se debe entender por educación inclusiva, por una educación en la que no se discrimine a nadie, independientemente de las peculiaridades de cada persona.

EL CONCIERTO.

Tal y como era de prever, Brad no deja de interrumpir con sus tics incontrolados a lo largo del concierto, lo que hace que sus compañeros estén más pendientes de él que de escuchar el concierto en sí. Todas las miradas se dirigen a Brad, pero nadie habla con él.

EL DISCURSO DEL DIRECTOR.

Tras los aplausos de los alumnos al finalizar el concierto, el director les habla a sus alumnos haciendo constar que, efectivamente, alguien ha estado haciendo ruidos molestos durante el concierto. En ese momento, el director hace algo importante. Pronuncia el nombre de Brad Cohen frente a todos los asistentes al concierto.

BRAD COHEN SOBRE EL ESCENARIO.

El director invita a Brad a que suba con él al escenario ante la expectación de los alumnos. En el camino hacia el escenario Brad tiene más tics incontrolados de lo normal que se agravan por el silencio sepulcral de la sala.

En el escenario, Brad Cohen puede explicar por primera vez ante sus compañeros que sus tics incontrolados son debidos a que padece el síndrome de Tourette. De hecho, para Brad el síndrome es una enfermedad. Además, es una enfermedad que no tiene cura. Brad puede decir en voz alta a director y a sus compañeros que a él le disgusta hacer ruidos constantemente y que cuanto más nervioso está, más se acentúan sus tics. Sin embargo, cuando se siente aceptado por los otros, sus tics disminuyen.

¿QUE PODEMOS HACER?

¿Qué podemos hacer? es lo que le pregunta sobre el escenario el director al joven Brad Cohen. Y no sólo sus compañeros, sino todos los miembros que forman parte de la escuela (en el vídeo se muestra a dos maestras). A esta pregunta Brad responde: Sólo quiero que me traten igual que a todos.

EL SILENCIO HECHO APLAUSO.

El director da las gracias a Brad por su valentía y sinceridad rodeado de un silencio absoluto. Un silencio en el que sólo se oyen los ruidos emitidos por los tics de Brad. Un silencio que finalmente se rompe cuando todos los miembros de la sala aplauden al joven Brad y se ponen de pie como muestra de aceptación y reconocimiento.

PALABRAS PARA ABRIR PUERTAS Y DERRUMBAR BARRERAS.

El vídeo finaliza con una frase del Brad Cohen ya adulto que reza así: Un poco de palabras, un poco de educación y era como abrir la puerta de un nuevo mundo. Sabía que en un futuro, con Tourette o sin él, me convertiría en maestro.

¿Qué pueden tus alumnos aprender de la increíble historia de Brad Cohen?

Muchas son las lecciones que se concentran en estos poco más de cinco minutos que dura este extracto de la película Front of the class. En este caso destacaría los siguientes aspectos:

  • El respeto por la diversidad pasa por conocer al otro. [TUITÉALO]
  • La atención a la diversidad es mucho más que tener a todos los alumnos dentro de un aula. [TUITÉALO]
  • La palabra es la que hace posible conocer a los que nos rodean. [TUITÉALO]
  • Comprender lo que somos y cómo somos es el primer paso para acertarnos. [TUITÉALO]
  • La educación inclusiva hace posible que todos los alumnos luchen por sus sueños. [TUITÉALO]
  • La atención a la diversidad debe ser capaz de transformar la burla en aceptación. [TUITÉALO]
  • Los alumnos con alguna discapacidad son, ante todo, alumnos. [TUITÉALO]

Esta es la lección que he aprendido de la vida de Brad Cohen. Ahora te toca a ti como docente convertirte en el director capaz de ver en la diversidad una oportunidad. Ahora te toca a ti enseñar y demostrar que una educación de todos y para todos es posible. Te aseguro que el reto es apasionante. ¿Te apuntas?

Acabaré este artículo con una cita de Yadiar Julián que me encanta de  y que reza así:

«No importa como son nuestros alumnos, lo importante es que están dotados de un corazón y una inteligencia… el corazón para amar y la inteligencia para guiarse hacia lo más hermoso e inconcebible de las cosas.» [TUITÉALO]

Related posts:

Ruido en el aula. Una dinámica de grupo y una herramienta online
¿Por qué debemos diferenciar disciplina y castigo en el aula?
Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva
Hazlo verde. Concurso de sensibilización medioambiental. ¿Te apuntas?
Lluvia de ideas o cómo enseñar a tus alumnos a ser creativos
8 Desafíos a los que te enfrentas como docente en el aula
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: atención a la diversidad, Brad Cohen, educación inclusiva

Comments

  1. Míriam says

    27/09/2014 at 6:22 am

    Genial exemple Santiago! I emocionant, per cert. Excel.lent entrada per recordar la importància que té la integració dels nostres alumnes al centre i aula i que després es pugui traduir a la societat en general. Gràcies!!!

    Responder
    • Lauren rodolik says

      20/05/2018 at 2:12 am

      great catalán idiom! kisses.

      Responder
  2. Rosa says

    22/03/2015 at 8:58 pm

    Gracias, gracias, y mil veces gracias

    Responder
    • Santiago says

      23/03/2015 at 4:35 pm

      Un placer Rosa. Cordiales saludos

      Responder
  3. aylen victoriano says

    23/03/2015 at 10:03 pm

    admiro todo lo que pudo lograr, cada vez que escucho esa historia creo que puedo conseguir mis sueños apezar de todas la beses que me rebajaron y que no dijeron que no lograría. Pero hoy y siempre ya se que no debo rendirme usar lo que me molesta para mejorar

    Responder
    • Santiago says

      23/03/2015 at 11:20 pm

      Muchas gracias Aylen por tus palabras

      Responder
  4. Ochavano says

    05/06/2015 at 5:10 pm

    Yo vi toda la pelicula sobre brad hace unos años y con este articulo me he acordado lo que aprendi sobre esta, que un niño no hace las cosas por molestar ni fastidiar los hace por algo no es solo separarlo de un grupo y apartarlo si no ver que le pasa intentar comprenderlo y ver de que modo se le puede ayudar ya sea si uno es maestro, compañero o talvez padre de uno de los niños con los que estudia ya que lo padres estamos para enseñar a los hijos que no debe discriminar ni aislar a nadie por sus diferencias y problemas, si no tratar de ayudarlo de alguna manera esta en nosotros mismos hacer la diferencia y hacer que estos pequeños no se sientan apartados de la sociedad.

    Responder
  5. skarlin says

    05/10/2016 at 9:52 pm

    Excelente pelicula , te hace reflexionar y reflexionar y reflexionar!! .

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR