El artículo de hoy es una nueva dinámica de grupo que cuenta con la ventaja de que puede llevarse a cabo en cualquier grupo y a cualquier edad o nivel de aprendizaje y que incide en la cooperación, además de trabajar las operaciones matemáticas.
La intención de esta dinámica es insistir en la importancia del trabajo en equipo y de hacer ver a tus alumnos el hecho de que, cuando se coopera de manera efectiva, los resultados siempre son más positivos.
Otra valor a favor de esta actividad es que necesitas muy poco material y puede participar la totalidad de la clase.
Te animo a que la lleves a cabo y nos cuentes tu experiencia en los comentarios de este artículo.
Sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Cómo enseñar a cooperar usando las matemáticas.
Para que te resulte más fácil llevar a cabo esta actividad sobre cooperación y matemáticas, la he dividido en tres apartados: antes de la actividad, durante la actividad y después de la actividad.
ANTES DE LA ACTIVIDAD
Título de la actividad: ¡Vaya numerito!
Material: Una pizarra, tarjetas con números del 0 al 9 por duplicado y preferiblemente plastificadas, un imperdible por alumno (opcional), dos hojas y dos bolígrafos para hacer las operaciones.
Distribución: Dos equipos. Cada equipo tendrá 10 compañeros que llevarán en el pecho un número del 0 al 10. El resto de alumnos de cada grupo se encargará de realizar las operaciones matemáticas.
Duración: 30’
Objetivo: Enseñar a los alumnos la importancia de ponerse de acuerdo para conseguir un objetivo común. A su vez, también es una excelente oportunidad para que los alumnos trabajen las operaciones matemáticas básicas, pero siempre desde una perspectiva lúdica.
DURANTE LA ACTIVIDAD
Los alumnos se disponen en dos grupos para llevar a cabo la actividad. Cada grupo puede colocarse alrededor de una mesa en la que habrá el papel y el bolígrafo necesario para realizar las operaciones.
A continuación, el docente pondrá en la pizarra una operación matemática cuyo resultado deberán calcular ambos grupos. Cuando el grupo dé con el resultado, debe decírselo a los alumnos que tienen la tarjeta y rápidamente deberán colocarse en el orden que ponga el resultado.
Ganará el equipo que dé con el resultado acertado y sea capaz de ordenar la serie de números de los compañeros.
Las operaciones matemáticas deben calcularse de tal manera que no se repitan dos números en un mismo resultado.
Por ejemplo:
7 x 5 = 35
12 + 23 x 2 = 58
1098 + 131512 – 42 = 132568
…
Ganará el equipo que más aciertos obtenga colocando a sus alumnos con el número en el pecho en la posición correcta.
Consejo:
- Conviene que el tutor tenga las operaciones y los resultados preparados para agilizar la actividad. Por supuesto, las operaciones deben estar acorde a la edad y nivel de los alumnos.
DESPUÉS DE LA ACTIVIDAD
Una vez has finalizado la actividad es muy importante que dediques unos cinco o diez minutos para que reflexionen sobre la misma. Cuando hago este tipo de dinámicas me gusta formar un círculo de sillas en el centro del aula. Creo que se trata de una distribución que invita a la reflexión y al análisis.
Para que te sea más fácil llevar a cabo esta última parte de la dinámica, aquí tienes cuatro preguntas abiertas que te pueden servir de orientación:
- ¿Cuál crees que ha sido la finalidad de esta actividad?
- ¿Cómo os habéis sentido en vuestro grupo?
- ¿Qué ventajas crees que tiene trabajar en equipo?
- ¿Crees que aprender a cooperar facilita poder resolver conflictos? ¿Por qué?
.
Como has podido leer, se trata de una excelente oportunidad para unir cooperación, trabajo en equipo sin renunciar a trabajar las operaciones básicas de matemáticas.
CANDIDA ASSUMPCAO CASTRO says
Como profesora de lengua española como lengua extrajera (sí porque no es más nuestra L2….cosas de políticas), ahora en Brasil las actividades ludicas encantan a los alumnos y permiten a nosotros trabajar más motivados.
Alexandra says
La segunda operación que viene como ejemplo tiene mal el resultado.
Según la jerarquía de las operaciones, primero debe hacerse la multiplicación y después la suma, siendo el resultado 58.
Un saludo
Santiago Moll says
Corregido. Gracias