Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 Reglas de oro para gestionar con éxito una clase

12/06/2016 Escrito por Santiago Moll 10 Comments

Hoy quiero compartir contigo un artículo muy especial. Muy especial porque tengo la intención de darte a conocer las que son para mí algunas de las claves o reglas de oro que hacen de un docente, un excelente gestor de aula.

¿Quieres descubrir qué cualidades son las que más valoro en mi profesión a la hora de gestionar un aula con alumnos? Pues te invito a que me acompañes en la lectura de este artículo que espero que te sirva para reflexionar sobre tu quehacer en el aula.

Sin más demora, zarpamos…

REGLAS

Imagen extraída de Shutterstock

10 Reglas de oro para gestionar con éxito una clase con alumnos.

Para este artículo me he inspirado una vez más en un libro que tanto me ha ayudado en mi práctica docente. Se trata del manual escrito por Joan Vaello y titulado El profesor emocionalmente competente. Un libro clave para entender cómo desenvolverse en el aula y que desde Justifica tu respuesta aprovecho para recomendarte.

Joan Vaello propone estos 10 principio para una correcta gestión de aula:

1. Autogestión respaldada de un conflicto. Siempre que sea posible, debes partir de la idea de que debes resolver tus conflictos tú mismo, pero sabiendo tú y tus alumnos y compañeros que siempre vas a contar con una red de apoyo. La máxima que debes seguir es esta:

qué puedo aportar yo para resolver este conflicto

2. Principio de economía. Joan Vaello defiende la idea de que lo complicado no funciona. De ahí que defienda el principio de economía centrándose en:

  • Economía de las personas. Cuantas menos personas implicadas en una tarea, mayor y mejor capacidad de gestión.
  • Economía de la burocracia.  Aprender a distinguir entre los papeles imprescindibles y los prescindibles. Una vez distinguidos, eliminar de raíz los prescindibles.
  • Economía del tiempo. Buscar la correcta planificación de las intervenciones partiendo de la simplicidad y renunciando a la perfección constante.

3. Principio de eficacia. Es fundamental centrarse en aquellas actuaciones que sabes que funcionan y dan algún tipo de resultado. Se trata, por tanto, de desechar rituales, protocolos de actuación, costumbres, inercias que suponen una mala inversión de tu tiempo y del tiempo de las personas implicadas.

  • Artículo recomendado. Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez.

4. Implicación calculada. Como docente debes partir del principio de que hay que hacer todo lo posible para atender lo que es realmente importante. Pero, una vez hecho todo lo posible, se trata de coger distancia emocional para que no te afecte más de lo debido. Esto permite trabajar siempre desde la base de un equilibrio emocional y evitar emociones tóxicas.

  • Artículo recomendado. 15 Emociones tóxicas que te impiden ser feliz.

5. El valor de la ocasión. Hay que partir de la idea de que los problemas que vives en tu día a día no tienen por qué verse como problemas, sino como ocasiones, como oportunidades de aprender y enseñar aquellas competencias emocionales que te definen a ti y a los que te rodean. Y de esta idea es de donde sale el denominado conflicto positivo.

  • Artículo recomendado. El conflicto escolar visto como una oportunidad.

6. Unificación de criterios. Hay que aprender a trabajar en equipo, a trabajar a partir de alianzas que son las que hacen posible establecer uno criterios comunes. Porque trabajar en solitario se convierte en la mayoría de las veces en una elección que no hace más que debilitarte. Joan Vaello propone la siguiente máxima:

Si es necesario, ha de ser posible

7. Calma asertiva. Ante cualquier adversidad hay que tomar una postura firme, pero relajada, es decir, se trata de ser asertivos, de mantener unos principios respetuosos con todos y sabiendo en todo momento lo que hay que hacer y sabiendo que lo harás desde una posición asertiva.

  • Artículo recomendado. Eres un docente asertivo si…

8. Influencia personal. El poder se da. La autoridad se gana. Y para lograr esa autoridad hay que trabajar los siguientes aspectos:

  • La empatía
  • El equilibrio entre las recompensas y los castigos
  • El carisma
  • La credibilidad
  • El prestigio
  • La legitimidad
  • Las alianzas

9. Proactividad. Cuando estás frente a un problema tienes dos opciones: afrontarlo desde el pasado o afrontarlo desde el futuro. El docente proactivo es aquel que tiene claro que los problemas se solucionen mirando hacia adelante, es decir, afrontando los problemas con la siguiente máxima:

qué debo hacer para que lo que ha pasado no se repita en el futuro

Esta es la máxima capaz de generar opciones, capaz de generar soluciones.

  • Artículo recomendado. Cómo convertir un docente reactivo en proactivo.

10. Responsabilidad. El principio de responsabilidad parte de lo que Joan Vaello llama principio de las consecuencias o principio de las tres vías. Se trata, en definitiva, de afrontar los problemas desde tres perspectivas:

  • Impunidad. El alumno sigue haciendo lo mismo y no le pasa nunca nada.
  • Responsabilidad inhibidora. Si el alumno no cambia, debe asumir una consecuencia con el fin de que modifique su conducta.
  • Responsabilidad creativa. Conseguir que el alumno cambie y de ese cambio se deriven consecuencias positivas para el alumno (recomendada).

Reglas de oro para una correcta gestión de aula. A modo de conclusión.

Puede que tras la lectura de este artículo te sientas algo abrumado por lo que se entiende como una correcta gestión de aula. Pero, si has leído con detenimiento cada una de las reglas que propone Joan Vaello en su libro, te habrás dado cuenta de que cada una posee una importancia clave en el quehacer de cualquier docente en el aula.

Artículos como el de hoy creo que pueden servir como reflexión acerca de nuestro trabajo. Un trabajo tan exigente como apasionante. Un trabajo no exento de desafíos y retos, pero repleto de satisfacciones.

Fuente del artículo: El profesor emocionalmente competente, de Joan Vaello.

Related posts:

Hazlo verde, un concurso para la concienciación del Medio Ambiente. ¿Te apuntas?
Acoso escolar. Clasificación de los cuatro tipos de acoso básicos
Storytelling o el arte de contar historias que enseñan
5 Regalos que como docente puedes dar a tus alumnos
Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez
10 errores a evitar en una Mediación Escolar
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Resolución de conflictos Tagged With: conflictividad, consejos, docente, gestión de aula, trucos

Comments

  1. Ma.Antonia Hinojoza Aguirre says

    13/06/2016 at 1:31 am

    me parecen muy interesantes los temas ,pues son referentes a los problemas que enfrentamos dia a dia como docentes suerte gracias por compartir tus experiencias

    Responder
  2. López  Castro Rosa Yluminada says

    15/06/2016 at 3:42 am

    Muy buenos aportes , sobre todo porque ayudan a tener una visión diferente de como innovar el desempeño del docente, para poder guiar mejor al alumno.
    Gracias por compartir tan valiosas experiencias.

    Muchos éxitos.

    Responder
  3. Ma. Maritza Mairena says

    16/06/2016 at 12:06 am

    Muchisimas gracias por estos aportes. como docente me serviran de mucho en mi practica educativa

    Responder
  4. José Japa says

    08/07/2016 at 1:04 am

    Gracias por los aportes, son valiosos aportes para los maestros ya que en el aula se encuentran muchos problemas, y la clave del exito es tener un clima favorable.

    Responder
    • Santiago Moll says

      08/07/2016 at 8:54 am

      Un placer José

      Responder
  5. WilsonMerchán says

    12/09/2016 at 4:42 am

    Muy buenas experiencias que nos puede servir de mucho gracias por compartir sus aprendizajes

    Responder
  6. Antonio says

    18/09/2016 at 3:55 am

    Hola mi Nombre es antonio c

    pondre en practica los consejos, me enfrento con un grupo muy conflictivo, y si algo tengo muy claro es que , no are los mismos errores que mis maestros , : autoritario y prepotente.

    Saludos

    Responder
    • Santiago Moll says

      18/09/2016 at 8:47 am

      Gracias Antonio. Un saludo

      Responder
  7. Javier T. says

    19/10/2016 at 8:24 pm

    Muchas gracias Santiago 🙂 :),
    estoy todavía planteándome la mejor forma de gestionar un grupo de alumnos que habla mucho y se distrae mientras yo explico y cuando les dejo trabajando.
    Tus consejos me resultan muy interesantes.
    Saludos , Javier

    Responder
  8. Irene says

    12/03/2018 at 11:25 am

    Muchas gracias por estos consejos y por la recomendación del libro.
    Muy interesantes para tomar nota y ponerlo en práctica.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR