Es que… Es que yo… ¡Cuántas veces habrás escuchado estas excusas de alguno de tus alumnos! Excusas que no hacen más que alimentar tópicos una y otra vez, sesión tras sesión, curso escolar tras curso escolar. De ahí que este artículo tenga la finalidad de atajar en la medida que puedas estas excusas para hacer ver al alumno cuál es su responsabilidad como estudiante y de qué manera debe afrontarla, asumirla y reconocerla.
No quisiera continuar este artículo sin antes agradecer a la docente y compañera Antònia Gomis a la se le ocurrió esta propuesta en nuestro centro. Desde aquí mi más sincero agradecimiento por haber permitido compartir su idea con todos vosotros.
Imagen extraída de Shutterstock
10 Excusas que como docente puedes evitar de tus alumnos.
1. Es que no estaba.
- A estas alturas el hecho de que un alumno no pueda asistir a una sesión lectiva no puede ser una excusa para eludir sus responsabilidades el día que regresa al aula. Existen suficientes mecanismos para que bien a través de sus compañeros, bien a través de diversas plataformas como Moodle, sepa perfectamente lo que se le exigirá. Para ello te recomiendo que en las primeras sesiones de curso dejes muy claro en la programación el procedimiento a seguir en los días de ausencia de un alumno. Para saber más sobre el aula virtual Moodle pulsa en el siguiente enlace.
2. Es que se me olvidó el libro en el centro.
- Si un alumno se le olvida el libro en su centro escolar tiene la posibilidad de ir a recogerlo. En caso de no poder es tan fácil como pedir a un compañero que le mande la información o pueda conseguirla a través de un correo electrónico o a través también de plataformas como Moodle.
3. Es que no lo dijiste.
- Su palabra contra la tuya. Problema. Para evitarlo es muy importante que todo aquello que mandas a tus alumnos quede por escrito en la pizarra, en el tablón de los deberes del aula, en la agenda.
4. Es que la impresora no tenía tinta.
- Creo que no se puede exigir a ningún alumno entregar un trabajo a ordenador. Si no eres de esta opinión, el alumno debe optar por opciones como pedirle a un compañero que se lo imprima, enviártelo por correo electrónico, ir a una copistería de su localidad, etc. Debes prevenir estos incidentes y dejar la solución por escrito. Algo parecido podrá pasarte con la conexión a internet.
5. Es que a mí me dijeron que…
- Se trata de una frase completamente tóxica en la que el alumno se escuda en los demás para no asumir su responsabilidad. Hay que ser inflexibles con este tipo de argumento y prevenirlo desde la primera sesión lectiva.
6. Es que no lo entendí.
- ¿Y ahora me lo dices cuando falta un minuto para que empiece la prueba? Para prevenir esta excusa debes intentar dejar unos minutos en aquellas sesiones con contenido para que los alumnos puedan hacer preguntas. En el caso de que no haya ninguna es importante que lo verbalices, que lo digas en voz alta, que se lo hagas decir en voz alta a tus alumnos. Te lo digo porque difícilmente es algo que podrás dejar por escrito, pero sí podrás recurrir al recuerdo de toda la clase.
7. Es que todos…
- Otro argumento de la mayoría. Otra excusa con la que hay que ser inflexible. Cuando un alumno empieza su excusa con estas palabras debes evitar el diálogo. Difícilmente podrás superar un argumento de la mayoría. Debes hacer que en tu clase esta frase se convierta en una palabra tabú.
8. Es que estaba enfermo.
- Así es. Estabas. Ahora que has vuelto no lo estás. No hay excusa. El alumno tiene la responsabilidad de ser él el que se informe de aquellos contenidos, actividades o materiales que debe llevar a su vuelta. En función del tipo de enfermedad y su duración se puede valorar negociar algunos aspectos, pero siempre en situaciones extraordinarias.
9. Es que no lo sabía hacer.
- El alumno te ha dejado las actividades en blanco. No hay diálogo. No merece la pena conversar con el alumno. Lo que debes intentar es que no pronuncie esta frase. Si lo hace, la responsabilidad recaerá sobre ti porque lo que te está diciendo es que no ha sabido hacer las actividades porque tú no has sido capaz de enseñárselo de forma satisfactoria. Personalmente creo que, si has enseñado lo mejor que has sabido, es prácticamente imposible que el alumno no haya sabido hacer nada de lo que le has mandado.
10. Es que no pude estudiar.
- Frase incompleta que debería ser Es que no pude estudiar porque me puse el último día a última hora. No hay diálogo. No hay excusa que valga.
Propuesta de actividad: Es que… Reconozco que..
Una propuesta que creo que podría ser muy interesante sería la de trabajar en tutoría la diferencia entre excusa y responsabilidad. Para ello se podría elaborar un recuadro con Es que… y otro con Reconozco que… Los alumnos propondrían excusas y deberían redactar su responsabilidad. Al final podría quedar algo así:
Si te apasiona la Educación, entonces te invito a que formes parte de mi Página de Facebook de Justifica tu respuesta entrando en el siguiente enlace. ¡Te encantará!
Manu says
EXCUDA? mmm
smoll73 says
Corregido. Gracias 😉
Rosa Antunez says
El conocer cada una de las escusas que en innumerables ocasiones presentas los estudiantes, es una manera importante de mostrarles que los únicos que se están poniendo un limite para realizar la tarea asignada y lograr explotar todo el potencial tecnológico con el que en la actualidad contamos son ellos mismos, y también se generan etiquetas propias cuando se creen menos y consideran que no podrán, evitándose darse a la tarea de seguir adelante y de empezar a explotar al máximo sus habilidades cognitivas.
Nacho says
La lástima es que lleguen a bachiller y sigan con las mismas historias. Yo sigo una técnica muy similar. Soy bastante machacón con ello los primeros meses, al final, son sinceros (lo que no impide que me de rabia y les rete a que me reten). Les suelo decir aquello de: ¿Sabéis que es lo que más rabia da? Corregir… así que entregadlo todo, hacedlo todo 🙂
PD: ¿»excuda»? (¿no será una tecla malandrina?) 😉
Nacho says
Ah.. ahora me sale corregido lo de excuda (perdón) 😉
smoll73 says
Gracias Nacho. Corregí la falta de ortografía tras tu observación. Gracias por mejorar el blog son tus aportaciones. Un cordial saludo desde Menorca.
Silvia Grisales says
el problema es que el docente tambien tiene cantidad de excusas con el estudiante cuando falta a clase e hicieron actividad en clase inmediatamente le coloca un 1, aun con incapacidad médica, no necesitas realizar la axctividad, vas bien en mi materia y eso no te perjudica, solamente te baja la nota. la mayoria de los docentes se creen unos master y hay preguntas que el estudiante le hace y no la sabe responder y disimula diciendo continuemos con la clase; les gue mal cuando fueron estudiantesy llegan de profesores a desquitarse con el estudiante. la educacion en Colombia es muy mediocre con maestros que se creen perfectos, sabelo todo y de ahi a serlo nada que ver.
InstructorEnfurecido says
La dependencia a los compañeros. Muy útil para chicos con problemas sociales, o de intercambio.
Además de que siempre se tiene que suponer que dispongan de internet. Y claro, hay que anclar su vida a una plataforma virtual que debe ver de forma periódica con una capacidad de cambio de tareas con un margen de 24 horas por parte del personal docente.
Por lo general, me encanta que en este post la responsabilidad tenga que recaer SIEMPRE sobre el alumno. Porque, qué va, yo nunca he tenido un profesor nefasto que llega, lee el libro, y se va. O que manda ejercicios mientras está con el marca.
La inflexibilidad es un sesgo entre la relación alumno profesor tremendo, la autoridad sí es necesaria.
Con lo fácil que es para muchas ocasiones buscar la solución conversando con el alumno en privado. Porque no sabes qué situación vive, ni cómo la vive, y es tu obligación como docente facilitar su estudio conforme a su situación personal.
De parte de todos aquellos alumnos que seguro sufren a personal docente con esta ideología: BRAVO.
luismigueldelepe says
Santiago (Moll) hace entradas de manera periódica y siguiendo siempre una línea coherente en la que se supone que un docente «decente» trata de mejorar. Estos consejos de esta entrada van en la línea de un maestro o profesor de este perfil. Un profesor nefasto como el que describes existe, por supuesto, pero no estaría leyendo este blog, porque no le interesaría. Es cierto que el alumno pone excusas. Es más, es normal. Trata de esquivar una responsabilidad siguiendo una estrategia, propia o copiada o recomendada (muchas veces por padres y madres que invitan incluso a mentir). Como educadores debemos enseñarles a asumir responsabilidades.
Por mi parte estoy muy de acuerdo con esta entrada en que esas excusas son las más comunes y me gusta la idea de rebatirlas con el alumnado para educarles, manteniendo esta conversación en público o en privado, dependiendo de la personalidad del estudiante, del momento, de la importancia de la falta cometida, etc.
Y para rematar, le propongo una cosa a Santiago. ¿Por qué no preparamos una entrada similar con excusas de docentes? Así sería más equilibrado, ¿no? 😉
BlancaRodríguez says
Sería conveniente que leyeras el resto de posts de este estupendo blog para saber por dónde van los tiros. También te lo recomienda el compañero Luismigueldelepe. Como él dice, un profesor nefasto de esos que mencionas, no leen este tipo de blogs, ni ningún blog, ni nada. Pero cada vez quedan menos, créeme. Los más mayores se van jubilando y los jóvenes recalcitrantes en seguida se dan cuenta de que ser un mal profesor no le va a traer problemas sólo al alumno, sino a él. Aunque los sigue habiendo muy hábiles…
CH says
Si claro como no mira hay alumnos que cumples y cuando faltan y no entregan un trabajo el profe no los quiere ayudar pero bien que apoyan al tonto que siempre falta, el que se la pasa diciéndole de maldiciones al profe, el que no entrego ni una tarea y el que nunca le pone atención a nada un compañero de mi preparatoria no sabia que era un cuadrúpedo, una amiga que tuve no sabia que era una gallina ni de donde salían los huevos eso fue en secundaria y muchos en la preparatoria no sabían ni redactar un ensayo yo nunca hice uno y lo supe hacer o preguntas de un texto.
Hay se ve que bonito enseñan los profes como ven que no sabe por obra del espíritu santo lo pasan porque les dio flojera enseñarle y si ven que de por si ni le hecho ganas pobre sito hay que ayudarlo pasandolo de año para que vean que no aprendio nada asta que el alumno se va por que el decide que no save nada y no va con el salón como una de mis compañeras este año comenzando se fue con su novio y un alumno que no hacia nada se fue a un extra y decidió mejor retirarse.Muchos que si cumplimos tenemos nuestros problemas yo a los 4 tenia problemas de un niño de 7 u 8 años en la escuela y en mi casa pero aun que odio la escuela cumplo y le dan preferencia a otros eso que no se debería hacer porque todos deben ser tratados con respeto, respétenos y lo respetamos, lo respetamos, respétenos.
CH says
Y que quede claro que cuando no hice una tarea yo o ando con eso de que me paso esto, si no la hice definitivamente, ni me moleste en tratar yo le digo directamente al profe no hice la tarea y ya se termino.
Cuando me fui a extra en ingles el profe revisaba firmas pero se me olvido ya que era el ultimo día y que no cumplí con exámenes le dije sabe que profe repruebe me y lo hizo pero lo pase.
Ildefonso Vázquez Estrada says
Muy bien, Santi.
Maximiliano Franco says
Jajaja no no si uno no usa esas excusas
Max Franco 5010
Maximiliano Franco says
Que interesante pagina
Santiago says
Gracias Maximiliano 😉
Sofía Montserrat Lopez Saldaña says
5010 campus Florida
Consideró que éste artículo nos da el punto de vista del maestro sobre la forma en que nos comportamos los alumnos, sobre el catálogo de «pretextos» que inventamos para justificar por que no entregamos la tarea a tiempo o simplemente por haber olvidado hacerla, la imaginación es enorme a la hora de entregar la tarea
Santiago says
Muchas gracias Sofía 😉
Fernanda Alejandra García Pérez says
5020 campus Valle.
Considero que los alumnos deberíamos de asumir nuestras responsabilidades, ya que ponemos mil pretextos para culpar a todos menos a nosotros, y olvidamos que los maestros también fueron alumnos, y saben perfectamente bien que lo que les estamos diciendo no son más que pretextos que además todos utilizan.
Santiago says
Muchas gracias Fernanda por tu aportación
Loren says
Sobre la 9, muchas veces he observado que se escudan en «no se hacerlo» cuando es que no quieren hacerlo o les supone un esfuerzo. Para evitarlo ellos saben que SIEMPRE tienen que hacer el ejercicio, aunque lo hagan mal.
monterrubio a says
ok si esta bien lo que dice , pero a veces los profes no saben los problemas que uno como alumno vive en casa,yo no he entregado uno que otro trabajo durante cuarentena , y tratamos como alumnos de hablar con los maestros pero a veces ellos no saben los problemas que vivimos , ellos tambien tienen sus problemas y nosotros como jovenes tambien , ellos en ocasiones se cierran a opiniones y no se ponen en lugar del alumno, muy #$% ellos no? cuando un alumno se esfuerza por entregar trabajos ellos se acostumbran a que debemos ser perfectos pero no fuera el tonto de salon por que ahi si les aceotan todo y los dejan como los ¨dejenlo , el entrega trabajos diferentes o cosas asi… pero no publican ustedes un blog donde se llame ; las veces que hemos ignorado a los alumnos cuando intentan hablar con nosotros¨, señalanlas excusas que usan los alumnos , pero su falta de interes en hablar con los alumnos no
Carla says
Este post esta muy bien, soy una alumna y he utilizado algunas de estas excusas alguna vez en mi vida, aunque por lo general intento entregarlo todo siempre. Vengo a decir que también existen muchos docentes irresponsables que ni corrigen las tareas o las corrigen mal. En mi instituto hay de esos, es más, cuando alguna de estas cosas pasa no puedes ni quejarte, si te quejas al tutor este te dice que ya intentara hablar con ese docente para ver que pasa, pero nada cambia, y si quieres hablar con el director tampoco tienes la posibilidad de hacerlo ya que esta demasiado ocupado como para escuchar a unos alumnos. He tenido docentes que me han perdido trabajos, me han puntuado diferente al resto de mis compañeros o directamente no han sido objetivos conmigo con ciertos problemas que he tenido. Espero que los docentes que lean este post sea para mejorar y para intentar cambiar la actitud de estos alumnos que no hacen los deberes. Para acabar quiero añadir que la mayoría de profes no son así, solo algunos, como alumna les pido que escuchen a los alumnos, teneís que entender que a veces nadie nos escucha y en la clase pueden llegar a pasar muchas injusticias, y que cuando toda la clase se queja de un problema es por algo. PD: no pongais tantos deberes, unos a la semana ya estan bien.
Patricia Bethancourth says
Se debe tomar muy en cuenta la posición del estudiante el porque no entrega a tiempo sus asignaciones correspondiente. Habremos colegas que no revisan las asignaciones sino simplemente recibido y algunas veces no se ponen en el lugar del alumno si trabaja o tiene otras obligaciones. Como docente le pregunto( si le sucedió algo el porque no entrego a tiempo) debe haber una comunicación para así ver como se le ayuda a recuperar o darle oportunidad de obtener mejores calificaciones.
Dation says
Conclusión, todos los alumnos que dicen «Es que» significa excusa =v