Captar la atención de tus alumnos. Cuando estás en el aula enseñando algún conocimiento, seguro que, como yo, habrás tenido la sensación y la certeza de que en algún momento una buena parte de tus alumnos no te escucha. Es ese momento en el que te das cuenta de que las palabras ya no sirven para enseñar, ya no sirven para aprender. ¿Qué hacer entonces?
El artículo de hoy tiene la intención de darte a conocer algunos trucos muy sencillos para que tus alumnos te escuchen cuando las palabras no funcionan. Para ello me he servido del magnífico libro de Dale Carnegie titulado El camino fácil y rápido para hablar eficazmente y que desde Justifica tu respuesta te recomiendo por la cantidad de recursos y consejos que aparecen y que tienen una aplicación directa para el aula.
¿Preparado para conseguir captar la atención de tus alumnos? ¿Listo para descubrir los trucos de Dale Carnegie para cautivar a tu público? Pues sin más demora, zarpamos…
Imagen extraída de Shutetrstock
8 Útiles recursos para lograr captar la atención de tus alumnos.
¿Qué pasa cuando las palabras dejan de ser útiles para transmitir un conocimiento? Muy sencillo. Se trata de recurrir a distintas maneras de transformar la abstracción del lenguaje oral en algo real y cercano.
Para explicarlo, fíjate en esta magnífica cita que descubrí en el libro de Jason Fried y David Heinemeier ReWork: Change the way you work forever:
«Si necesitas explicar algo, trata de ser real con ello. En lugar de describir qué aspecto tiene, dibújalo. En lugar de explicar cómo suena, tararéalo. Haz todo lo que esté a tu alcance para eliminar las capas de abstracción«.
De lo que se trata es de apoyar el poder de la palabra con muestras u objetos. Esta técnica no es nueva, y viene utilizándose desde tiempos inmemoriales como, por ejemplo, en las representaciones teatrales.
Un objeto siempre tiene un gran impacto en cualquier auditorio. De ahí que deba tenerse en cuenta como un recurso más para transmitir determinados conocimientos.
Si eres de los que en ocasiones tus palabras resultan insuficientes para enseñar, prueba con incorporar algún objeto en tus enseñanzas siguiendo los consejos que facilita Dale Carnegie en su manual:
Si has pensado en usar un objeto para enseñar…
1. Guarda el objeto fuera de la vista de tus alumnos hasta el momento que creas necesitarlo. Ese momento suele darse cuando la atención y concentración de tus alumnos cae en picado por la razón que sea.
2. Elige objetos de dimensiones considerables que puedan ver sin dificultad todos los alumnos, independientemente del lugar que ocupan en el aula. En el caso de que tu objeto no sea muy grande puedes usar un recurso muy sencillo: proyecta el objeto al mismo tiempo que lo enseñas a tus alumnos.
3. Otro recurso que puedes usar para recuperar la atención de tus alumnos mediante un objeto es haciéndolo circular por el aula, es decir, hacer que pase de mano en mano. Pero recuerda: no hables o no enseñes mientras los alumnos se van pasando el objeto de mano en mano.
4. Cuando tengas el objeto en tus manos, levántalo lo más alto que puedas para asegurarte de que todos los alumnos lo ven. En ese momento toda la atención del grupo se focalizará en ese objeto y podrás recuperar fácilmente su atención.
5. Siempre que sea posible, dota de vida a ese objeto, aunque se trate de un objeto inanimado. ¿Qué quiere decir esto? Pues que suele funcionar muy bien cuando el objeto toma vida por sí mismo o a través de tus palabras con una buena historia o anécdota relacionada con lo que enseñas.
Si quieres saber cómo se cuenta la anécdota perfecta, no dejes de leer el artículo titulado La fórmula secreta para contar anécdotas a tus alumnos.
6. Evita fijar la mirada en el objeto mientras hablas. ¿Por qué? Porque tu misión es comunicarte con tus alumnos y no con el objeto.
7. Cuando ya no precises del objeto porque has recuperado la atención de tus alumnos, procura dejar el objeto en un lugar visible para todo el grupo. Esto te permitirá hacer alusiones durante el tiempo que dure la clase. Y recuerda: puedes señalar el objeto, pero siempre debes hablar mirando a tus alumnos.
8. No hay nada mejor que crear expectativas para captar la atención de tus alumnos. Por tanto, un buen recurso es dotar a ese objeto de un cierto halo de misterio. ¿Y cómo? Teniéndolo tapado en un lugar visible hasta el momento de mostrarlo. Por ejemplo, durante la clase puedes ir acercándote, mirarlo fijamente en silencio y luego mirar a tus alumnos manteniendo ese silencio.
Se trata de crear misterio, expectación. Un misterio y una expectación que te resultarán valiosísimos cuando quieras recuperar la atención de tus alumnos.
El objeto como recurso para captar la atención de tus alumnos.
Si una imagen vale en ocasiones mil palabras, un objeto puede convertirse en un excelente recurso para no sólo captar la atención en un momento determinado de tu sesión lectiva, sino también para ayudar a tus alumnos a que visualicen, comprendan acepten y entiendan mejor tus enseñanzas.
Ojalá que me mañana puedas sostener entre tus manos ese objeto que logrará dejar con la boca abierta a tus alumnos. Una boca abierta de dejará paso a tus palabras, que dejará paso a tus enseñanzas…
ana aquino says
Me encantó éste artículo. Muy bueno la verdad que si
EDISON FERNANDO TAPIA SEGURA says
Excelente.. artículo, hay que ponerlo en práctica
Silvia says
Muy interesante el articulo. Felicidades
Laura Strassberg says
Muy buenos los consejos!!!
Los voy a poner en práctica!
MIGUEL says
TIENE BUENAS IDEAS PARA MEJORAR LA PRACTICA DOCENTE.
Adania Guanche Martínez says
En Cuba, casi todos los maestros(as) que imparten el primer grado de la Educación Primaria, utilizan unos títeres o simplemente imágenes de Guamito (un indiecito mascota del grado cuya imagen viene en el libro de texto), de Margarita, una inflorescencia blanca muy linda y Lapicín, un lapicito que indica el comienzo de la escritura. Leyendo los consejos, recordé todas las clases de primer grado que he visitado, en mi trabajo como asesora y profesora de la Facultad de Educación Infantil, viendo a los docentes manejar estas figuras de cartón, y cómo los escolares, tan pequeños, prestan mucha atención e inventan cuentos con estos «personajes». Gracias por traernos estos acertados consejos.
Flor Elba says
Me encantó este artículo pues este punto es crucial: «captar la atención».
Gracias por este tipo de estrategias.
Flor Elba says
Change the way.. no está traducido al español?
Vladimir Quintana says
Simplemente 1000 gracias.
Oviedo says
Muy bueno. Soy maestra de telesecundaria e imparto todas las materias a un grupo. Por lo q es dificil mantener la atencion en todas las clases. He utilizado objetos pero la recomendacion de mantener la expectativa y generar misterio no lo he hecho. Pondre en practica estos consejos. Gracias!!!
LAURA NOEMI SOLUAGA says
me encantó… mantener expectantes a los chic@s para lograr llevarlos a nuevos aprendizajes o profundizarlos…
María Laura says
Muy interesante
Gladys says
Interesante . Lo pondré en práctica. Gracias.
Christian Felipe says
Muchas gracias por compartir tan valiosa información, experiencias me ayudará mucho en las clases de educación en la fe y ética y valores un fuerte abrazo desde Cali valle del Cauca Colombia.