Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Consejos para gestionar correctamente el «tempo» de una clase

31/05/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Cuántas veces hemos visto en series y películas de televisión la escena en la que el un profesor acaba una frase, una reflexión o un comentario y, en ese preciso momento, suena el timbre que da por finalizada la clase. Seguro que a muchos de vosotros os gustaría que ese «control» que tienen los profesores en las películas también se diera en vuestras clases.

IMG_1548 copia 2

Pues bien, en el artículo de hoy me gustaría daros algunas pautas para que vuestro deseos de controlar el «tempo» de una clase se convierta en algo normal. Os aseguro que no es para nada difícil. Tan sólo hay que seguir una serie de pautas que no entorpecen nuestra actividad docente.

1. Reloj propio. Es muy habitual que en las aulas existan relojes de pared. Nunca os fiéis de ellos ya que os perjudicarán más que ayudarán. Debéis llevar vuestro propio reloj y siempre sincronizado al segundo con la alarma del centro. Seguramente habréis observado que en vuestras aulas algunos alumnos llevan relojes digitales sincronizados al momento. ¿Por qué nosotros no podemos hacer lo mismo? No podemos olvidar que los docentes somos «esclavos del tiempo», ya que es el propio tiempo el que determina nuestra actividad diaria. Es por ello que, ya que no podemos cambiar esta situación, debemos intentar revertirla para que juegue en nuestro favor. Sabiendo exactamente la hora en que acaba la sesión lectiva podremos jugar con una ligera ventaja y gestionar de forma más segura el «tempo» de nuestras clases.

2. Preparación. Personamente soy un profesor muy poco dado a la improvisación. Me refiero a la improvisación fruto de la poca preparación de una sesión lectiva. Yo recomiendo preparar la clase al milímetro, porque ello me permitirá que sea yo quien controle el tiempo de la clase y no el tiempo o los propios alumnos. Debemos evitar que durante la sesión se creeen huecos o que sistemáticamente nuestras clases acaben siempre varios minutos antes de que suene el timbre. Los alumnos se acostumbran muy rápidamente a este tipo de dinámicas y suele ser portadora de conflictos.

3. Actividades. Siempre que sea posible es conveniente que la última parte de la sesión lectiva finalice con la parte procedimental, es decir, que los alumnos puedan practican aquello que han aprendido mediante ejercicios, problemas, mapas conceptuales… Basta con calcular el tiempo que necesitarán para realizar las actividades con el tiempo que falta para que suene el timbre.

4. Material audiovisual. Normalmente, en casi todas las unidades didáctica que llevo a cabo, siempre tengo varios vídeos, fotografías, poemas, fragmentos de películas y series que utilizo cuando no he calculado del todo bien la duración de la sesión lectiva. Basta llevar un USB con ese material para disponer de él en los últimos minutos de la clase hasta que suene el timbre. A mí es un tipo de tarea que me gusta llevar a cabo en las últimas sesiones del día o hacia el final de la semana. Relaja a los alumnos y aumenta el silencio en el aula.

5. Respeto al timbre. Otro aspecto fundamental que me gustaría remarcar es que siempre hay que respetar el tiempo que dura una clase. Frases como «el timbre soy yo», «la clase acaba cuando yo lo diga» os aseguro que no benefician en nada la relación que se establece entre alumno-profesor-asignatura. Hay profesorado que abusa de ello y quiero pensar que es por culpa de una mala planificación de la sesión lectiva. Además, sabéis que siempre es una fuente de conflicto, sobre todo, si alargamos las clases cuando toca patio. Los alumnos lo relacionan con un castigo. Soy partidario de alargar las clases sólo en casos excepcionales y siempre a petición de una parte considerable del alumnado.

6. Anécdotas. Otro recurso muy válido para cuadrar una sesión lectiva es el uso de la anécdota. Os recomiendo que siempre tengáis en la recámara de vuestras clases alguna anécdota que contar a vuestros alumnos. Estas son muy útiles cuando nos damos cuenta de que nuestro ritmo de explicación y el suyo no es el más adecuado. Sirve para que los alumnos puedan descansar, rebaja la tensión de clase, favorece el silencio en el aula y aumenta la empatía con los alumnos. Es importante recordar que no hay que confundir las anécdotas con el hecho de contar nuestra vida. En mi caso me valgo de muchas anécdotas para facilitar la comprensión de algunos contenidos, ya que los alumnos al estar más atentos, tienden fácilmente a recordarla. Al hacerlo tienen más facilidad para luego relacionarla con el contenido pertinente de la asignatura. ¡Qué somos los docentes más que contadores de historias!

7. Experiencia. No cabe duda de que el mayor consejo que puedo daros es el valor adquirido con la experiencia. Con los años el profesor va adquiriendo una habilidad para gestionar minuto a minuto el tiempo de una sesión lectiva. Es como si llevara un reloj interno. A veces incluso puede llegar a prescindir del reloj para gestionar una sesión lectiva. Se trata de hacer que la experiencia la gestora de nuestro tiempo de clase.

Os puedo asegurar que el control del «tempo» de una clase siempre requiere de un aprendizaje, pero no debemos olvidar que nosotros podemos llegar a gestionarlo y a controlarlo. Os puedo asegurar que la satisfacción de acabar con una frase, un verso, una imagen es una sensación realmente gratificante. Seguro que muchos de vosotros la habéis experimentado. Ahora sólo se trata de transformar la excepcionalidad en hábito.

«APROVECHAD EL TIEMPO QUE VUELA TAN APRISA,

EL ORDEN OS ENSEÑARÁ A GANAR TIEMPO»

(JOHANN W. GOETHE)

Related posts:

Cómo gestionar la lectura en voz alta en el aula
Cómo dar una clase al revés o flipped classroom en 5 sencillos pasos
7 consejos para gestionar la conflictividad en el aula
¿Qué es la escalera de la metacognición?
Checklist para docentes. Guía rápida para evaluar tu trabajo
Cómo calificar la Actitud de una asignatura
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: alumno clase, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor, tempo

Comments

  1. Ana says

    05/10/2013 at 7:59 pm

    Muy buenas recomendaciones. Me ha pasado que hago mi planeación didáctica y por alguna razón (e.g. la computadora no funciona, los alumnos no llevan diccionario o algun otro material para realizar las actividades)no podemos hacer las actividades, por lo que recomiendo tener un plan b y hasta un c.

    Responder
    • smoll73 says

      06/10/2013 at 10:39 am

      Gracias Ana por tu comentario. Me alegro que el artículo haya sido de tu gusto. Un saludo

      Responder
  2. Pia says

    09/02/2014 at 12:38 pm

    ….ayudaría mucho decirles con antelación a nuestros estudiantes los materiales que usarán en la clase….sobre todo si hay cambió de salón …esto reduciría la pérdida de tiempo.

    Responder
    • smoll73 says

      09/02/2014 at 1:07 pm

      Tomo nota Pía. Buena observación

      Responder

Trackbacks

  1. 7 consejos para gestionar correctamente el &quo... dice:
    05/08/2013 a las 3:34 pm

    […] Cuántas veces hemos visto en series y películas de televisión la escena en la que el un profesor acaba una frase, una reflexión o un comentario y, en ese p  […]

    Responder
  2. Controlar el temps d’una classe | dice:
    06/10/2013 a las 8:39 pm

    […] m’ha semblat molt interessant sobre com distribuir el temps en una classe. És de la pàgina justifica tu respuesta, un bloc molt interessant on de tant en tant posen articles que val la pena […]

    Responder
  3. Docentes, ¿por qué nuestros alumnos no hacen los deberes? dice:
    22/11/2013 a las 6:06 pm

    […] Con respecto a la correcta gestión del tiempo de una sesión lectiva te recomiendo el artículo 7 consejos para gestionar correctamente el tempo de una clase. Tal vez así el diálogo de una madre con su hijo […]

    Responder
  4. 7 consejos para gestionar correctamente el &quo... dice:
    30/12/2013 a las 1:42 pm

    […] Cuántas veces hemos visto en series y películas de televisión la escena en la que el un profesor acaba una frase, una reflexión o un comentario y, en ese p (RT @smoll73: 7 consejos para gestionar correctamente el "tempo" de una clase  […]

    Responder
  5. La clase perfecta. A propósito de Nadia Comaneci dice:
    03/01/2014 a las 8:32 pm

    […] La clase perfecta requiere un gran manejo del ritmo de la clase. Sobre el “tempo” de una clase recomiendo la lectura del artículo titulado 7 consejos para gestionar correctamente el “tempo” de una clase. […]

    Responder
  6. 9+1 preguntas que no querrás escuchar de tus alumnos dice:
    07/01/2014 a las 5:16 pm

    […] 2. ¿Cuánto falta para que acabe la clase? Esta pregunta es de las que duelen. El alumno puede formularla por varios motivos, pero sin duda uno de los principales es que la sesión lectiva le está aburriendo. En muchas ocasiones no es necesario que nos formulen tal pregunta, ya que basta verles las caras, las continuas miradas a su reloj, o bostezos. Sé que no siempre es fácil enseñar entreteniendo, pero creo que un buen síntoma de que hemos hecho las cosas bien es cuando nuestros alumnos se sorprenden de lo rápido que ha transcurrido la sesión lectiva. En este sentido creo que es importante diversificar al máximo las clases para fijar la atención y para ganar la batalla contra el tiempo. Al respecto os recomiendo la lectura del artículo titulado 7 consejos para gestionar correctamente el “tempo” de una clase. […]

    Responder
  7. 7 consejos para gestionar correctamente el &quo... dice:
    08/01/2014 a las 10:23 pm

    […] Cuántas veces hemos visto en series y películas de televisión la escena en la que el un profesor acaba una frase, una reflexión o un comentario y, en ese p  […]

    Responder
  8. 9 Preguntas que no querrás escuchar de tus alumnos. | dice:
    13/01/2014 a las 8:38 pm

    […] 2. ¿Cuánto falta para que acabe la clase? Esta pregunta es de las que duelen. El alumno puede formularla por varios motivos, pero sin duda uno de los principales es que la sesión lectiva le está aburriendo. En muchas ocasiones no es necesario que nos formulen tal pregunta, ya que basta verles las caras, las continuas miradas a su reloj, o bostezos. Sé que no siempre es fácil enseñar entreteniendo, pero creo que un buen síntoma de que hemos hecho las cosas bien es cuando nuestros alumnos se sorprenden de lo rápido que ha transcurrido la sesión lectiva. En este sentido creo que es importante diversificar al máximo las clases para fijar la atención y para ganar la batalla contra el tiempo. Al respecto os recomiendo la lectura del artículo titulado 7 consejos para gestionar correctamente el “tempo” de una clase. […]

    Responder
  9. Docentes, ¿por qué nuestros alumnos no hacen los deberes? dice:
    13/02/2014 a las 11:02 pm

    […] Con respecto a la correcta gestión del tiempo de una sesión lectiva te recomiendo el artículo 7 consejos para gestionar correctamente el tempo de una clase. Tal vez así el diálogo de una madre con su hijo […]

    Responder
  10. Los 100 Consejos para docentes de Justifica tu respuesta dice:
    12/10/2014 a las 9:34 pm

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clase y lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  11. 100 Consejos prácticos para ser un buen docente dice:
    14/11/2014 a las 4:12 pm

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clase y lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  12. Recomendaciones – Docencia en Acciòn dice:
    15/06/2016 a las 9:57 pm

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clase y lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  13. Consejo a un Docente | ricardoalemanaleman dice:
    08/08/2016 a las 6:10 pm

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clasey lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  14. 100 Consejos prácticos para ser un buen docente | La Polilla Argentina dice:
    24/02/2017 a las 11:12 am

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clase y lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  15. 100 Consejos prácticos para ser un buen docente | Autoeducación Digital dice:
    26/10/2017 a las 4:06 am

    […] un 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clase y lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  16. 100 consejos para ayudar a los docentes - Matepunch dice:
    31/10/2018 a las 2:19 am

    […] 25% más de lo que tienes previsto enseñar. Es común que en ocasiones tengas dificultades para gestionar el ‘tempo’ de una clasey lo que tenías previsto impartir tenga una duración inferior al tiempo que dura una sesión […]

    Responder
  17. ¿Y MI TIEMPO? – Licenciatura en Informática dice:
    02/04/2022 a las 3:20 am

    […] Moll, S. (2014, 4 abril). 7 Consejos para gestionar correctamente el «tempo» de una clase. Justifica tu respuesta. https://justificaturespuesta.com/7-consejos-para-gestionar-correctamente-el-tempo-de-una-clase/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR