Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Consejos para comenzar con buen pie una clase

07/05/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Comenzar con buen pie una clase es un aspecto que todos los docentes debemos tener muy en cuenta. Suena el timbre o la sirena y es la señal del comienzo de una nueva clase lectiva. Pues bien, el inicio de una sesión lectiva es, posiblemente, uno de los momentos más delicados con el que nos podemos encontrar los docentes.

Para comenzar con buen pie una clase, os quiero dar cinco recomendaciones muy sencillas que creo que facilitará, y mucho, el éxito de vuestra sesión. Sé que no es lo mismo que suene el timbre a primera hora de la mañana, después del patio o a última hora. Pero, independientemente de la hora en que nos toca dar clase, es bueno que tengáis en cuentas estos aspectos e intentar no variar vuestra rutina:

  1. Sé puntual. Sin duda la puntualidad es un elemento clave para empezar con buen pie una clase. Sé que no siempre es fácil llegar muy puntual, porque en muchas ocasiones debemos desplazarnos de una clase a otra. Sin embargo, en otras ocasiones esperamos a que suene el timbre para ir al lavabo, beber agua, buscar nuestro material escolar, apurar el café, etc. Esto provoca que lleguemos precipitadamente a clase y hayan pasado entre cinco o diez minutos. Todo este tiempo que perdemos antes de llegar al aula es un tiempo que después nos costará recuperar una vez estemos dentros. Tampoco hay que olvidar que buena parte de los conflictos que se producen en el aula se producen justo al inicio o al final de las sesiones lectivas, en ese impás en el que el aula se queda momentáneamente sin profesor.
  2. Saluda. Cuando entremos en clase debemos empezar con un saludo a nuestros alumnos. Debe ser un saludo enérgico y que conlleve una fuerte actitud postural. Además de demostrarles respeto y educación, ayuda a que los alumnos que suelen estar a veces de pie o en las taquillas oigan nuestra voz e interioricen que hemos llegado a clase. Recordad también que vuestro saludo debe implicar una respuesta de todo el alumnado. Insistid en las primeras clases del curso y después veréis como es muy fácil llevarlo a cabo.
  3. Evita sentarte. Como a veces no es suficiente con saludar y que nos devuelvan el saludo, yo os recomiendo que, al llegar a clase, no os sentéis inmediatamente en vuestra silla. Normalmente, la mesa y la silla del profesor suele estar en una esquina del aula. Si os sentáis en seguida os pasará que una parte de los alumnos no os verá, seréis invisibles, y no tendrá la conciencia de que la clase ha empezado. Hay que hacerse visible. Es importante que vuestros alumnos capten vuestro saludo y además vuestra presencia en el aula. Colocaos en el centro de la misma o id avanzando por los pasillos del aula. El alumno rápidamente interiorizará que estáis ahí y que la clase ha comenzado.
  4. Evita gritar. Otro de los errores que cometemos es aumentar el tono de voz durante los primeros minutos de clase. Debéis evitarlo, y para ello os recomiendo algo tan sencillo como empezar a hablar siempre de pie y centrados en el aula con vuestro tono de voz normal. Es sorprendente como a los pocos segundos el ruido ensordecedor de los primeros minutos va desapareciendo. Los ruidos se transforman en murmullos y los murmullos en silencio.
  5. Di lo que trabajarás en tu sesión lectiva. Es muy importante que, una vez hayas conseguido un clima de silencio adecuado, expliques muy brevemente qué tienes pensado trabajar durante la sesión lectiva. Puedes hacerlo de varias maneras: de viva voz, escribiéndolo en la pizarra tradicional o proyectarlo en la pizarra digital. Si explicas lo que harás durante la sesión lectiva, le estás diciendo al alumno que la clase no es una improvisación, que sabes perfectamente lo que se trabajará en todo momento. Esto te dará seguridad y hará que los alumnos no te cuestionen lo que tienes programado para ese día. No olvides el valor de la palabra, sobre todo, el de la palabra escrita.

Estas son algunas de las pautas que te aconsejo para comenzar con buen pie una clase. Habréis comprobado que no son para nada difíciles de llevar a cabo y sus resultados son realmente posivitos. Sólo me resta animaros a que pongáis en práctica estos consejos y compartáis vuestras opiniones al respecto.

 

Related posts:

Los 10 mandamientos del docente
Hazlo verde, un concurso para la concienciación del Medio Ambiente. ¿Te apuntas?
Cómo puntuar una pregunta abierta en una prueba o examen
¿Qué te aporta como profesor ser puntual? Consejos prácticos
Cómo descargar un vídeo de youtube totalmente gratis y en unos minutos
7 Señales con las que saber si existe compenetración con tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, clase, consejo, EDUCACIÓN, PRODUCTIVIDAD, profesor

Comments

  1. anacleto Cueva Cardeña says

    08/04/2015 at 2:51 am

    Muy Importante los consejos

    Responder
  2. José Rogelio Lozano Sánchez says

    25/08/2015 at 11:53 pm

    Estimado Santiago,

    Te leo y disfruto muchísimo de tus consejos, son sencillos pero muy certeros. Es un material excelente para compartir con todos los profesores con los que convivo en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México. ¡Felicidades! por tus excelentes aportaciones. Debes decinos tu nombre completo para darte los créditos correspondientes. Saludos desde la Ciudad de México.

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2015 at 9:29 am

      Gracias José

      Responder
  3. José Rogelio Lozano Sánchez says

    26/08/2015 at 12:00 am

    De nuevo Santiago, felicidades ya vi mas detenidamente quien eres y genial…no cabe duda que eres mediterraneo! Saludos y espero sigas aportando muchísimas más cosas al mundo de profesores.

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2015 at 9:28 am

      Muchas gracias por estas palabras José

      Responder
  4. Manuel Antonio Castro Morán says

    16/04/2016 at 8:58 pm

    Buenas tardes Santiago:
    Muchas gracias por tu aporte y recomendaciones claras, precisas y necesarias. De mucha utilidad en el compartir con los colegas en la IE San José Obrero de La Victoria Lima Perú.

    Responder

Trackbacks

  1. 5 consejos para comenzar con buen pie una clase... dice:
    10/06/2013 a las 1:22 am

    […] Suena el timbre o la sirena y es la señal de que empieza una nueva clase lectiva.  […]

    Responder
  2. 5 consejos para comenzar con buen pie una clase... dice:
    01/07/2013 a las 9:59 am

    […] Suena el timbre o la sirena y es la señal de que empieza una nueva clase lectiva. Pues bien, el inicio de una sesión lectiva es, posiblemente, uno de los momentos más delicados con el que nos podemos encontrar los docentes.  […]

    Responder
  3. 5 consejos para comenzar con buen pie una clase... dice:
    07/08/2013 a las 4:01 pm

    […] Suena el timbre o la sirena y es la señal de que empieza una nueva clase lectiva. Pues bien, el inicio de una sesión lectiva es, posiblemente, uno de los momentos más delicados con el que nos podemos encontrar los docentes.Para comenzar con buen pie una clase, os quiero dar cinco recomendaciones muy sencillas que creo que facilitará, y mucho, el éxito de vuestra sesión. Sé que no es lo mismo que suene el timbre a primera hora de la mañana, después del patio o a última hora. Pero, independientemente de la hora en que nos toca dar clase, es bueno que tengáis en cuentas estos aspectos e intentar no variar vuestra rutina:  […]

    Responder
  4. 5 consejos para comenzar con buen pie una clase... dice:
    24/08/2013 a las 6:18 pm

    […] Suena el timbre o la sirena y es la señal de que empieza una nueva clase lectiva. Pues bien, el inicio de una sesión lectiva es, posiblemente, uno de los m  […]

    Responder
  5. 5 consejos para comenzar con buen pie una clase... dice:
    30/08/2013 a las 10:36 pm

    […] Para comenzar con buen pie una clase, os quiero dar cinco recomendaciones muy sencillas que creo que facilitará, y mucho, el éxito de vuestra sesión. Sé que no es lo mismo que suene el timbre a primera hora de la mañana, después del patio o a última hora. Pero, independientemente de la hora en que nos toca dar clase, es bueno que tengáis en cuentas estos aspectos e intentar no variar vuestra rutina.  […]

    Responder
  6. Para empezar el curso con buen pie | Materiales y Recursos de Aula para el Ámbito Social y Lingüístico dice:
    02/09/2013 a las 11:54 am

    […] Cinco consejos para empezar con buen pie una clase    […]

    Responder
  7. Para empezar el curso con buen pie « b08leioa dice:
    02/09/2013 a las 11:57 am

    […] Cinco consejos para empezar con buen pie una clase    […]

    Responder
  8. Os medos do professor. Alguns conselhos … « live education dice:
    06/02/2014 a las 4:01 pm

    […] 5. Determinación. No hay mejor forma de superar el miedo que con una firme determinación. Hace tiempo que me convencí de que eres el amo de tu vida, pero también de tu destino. Aprende a distinguir aquello que tú si eres capaz de cambiar. Te pondré un ejemplo muy sencillo al respecto. Normalmente, aquellas clases que más tememos son las que solemos ser más impuntuales. Apuramos al máximo la hora de entrada, porque pensamos que si podemos arañar unos minutos, serán unos minutos en los que no estaremos padeciendo el grupo. Pues bien, esto es un error enorme. Y te diré por qué. Pues porque mucho antes de entrar en el aula ya estás sufriendo. Seguramente llevas sufriendo desde la noche anterior. La determinación te permite pensar en ese grupo sólo para ver qué aspectos puedes mejorar del mismo. Así que lo que hay que hacer es entrar más puntual que nunca, con la mejor de tus sonrisas, con una actitud tremendamente positiva. Eso es enfrentarse al miedo, en eso consiste la determinación. Sobre este punto te recomiendo la lectura del artículo titulado 5 consejos para empezar con buen pie una clase. […]

    Responder
  9. 5 consejos para ganar presencia en el aula dice:
    13/02/2014 a las 10:53 pm

    […] sentido recomiendo la lectura de los artículos 5 posiciones básicas del profesor en el aula y 5 consejos para empezar con buen pie una clase. En ambos artículos incido en el hecho de que, para ganar presencia, debemos hacernos visibles a […]

    Responder
  10. 9+1 preguntas que no querrás escuchar de tus alumnos dice:
    13/02/2014 a las 10:54 pm

    […] 5. ¿Qué página has dicho? Siempre he dicho que un docente debe enseñar a aprender, pero creo que también debe enseñar a escuchar y a leer. Es otra de las preguntas de las que difícilmente nos podemos escapar… o no. Creo que en este sentido es importante analizar cómo, cuándo y de qué manera damos información a nuestros alumnos. Si queremos evitar esta pregunta, otra vez es importante recurrir a determinadas rutinas. Podemos dar la información de viva voz, escribirla en la pizarra o dar la información de forma complementaria, escribiéndola en la pizarra y diciéndola en voz alta. Aún así, si queremos evitar que nos hagan continuamente esta pregunta, de lo que se trata es de hacerla en el momento adecuado o enseñar al alumno que interiorice la forma en que daremos dicha información. Sobre cómo empezar una clase os recomiendo la lectura del artículo titulado 5 consejos para empezar con buen pie una clase. […]

    Responder
  11. Tus 25 mejores artículos de Justifica tu respuesta dice:
    14/02/2014 a las 8:30 pm

    […] 5 consejos para empezar con buen pie una clase. […]

    Responder
  12. Docente, ¿a qué le tienes miedo? dice:
    14/02/2014 a las 11:08 pm

    […] 5. Determinación. No hay mejor forma de superar el miedo que con una firme determinación. Hace tiempo que me convencí de que eres el amo de tu vida, pero también de tu destino. Aprende a distinguir aquello que tú si eres capaz de cambiar. Te pondré un ejemplo muy sencillo al respecto. Normalmente, aquellas clases que más tememos son las que solemos ser más impuntuales. Apuramos al máximo la hora de entrada, porque pensamos que si podemos arañar unos minutos, serán unos minutos en los que no estaremos padeciendo el grupo. Pues bien, esto es un error enorme. Y te diré por qué. Pues porque mucho antes de entrar en el aula ya estás sufriendo. Seguramente llevas sufriendo desde la noche anterior. La determinación te permite pensar en ese grupo sólo para ver qué aspectos puedes mejorar del mismo. Así que lo que hay que hacer es entrar más puntual que nunca, con la mejor de tus sonrisas, con una actitud tremendamente positiva. Eso es enfrentarse al miedo, en eso consiste la determinación. Sobre este punto te recomiendo la lectura del artículo titulado 5 consejos para empezar con buen pie una clase. […]

    Responder
  13. Consejos para comenzar con buen pie una clase - Blog - PerúEduca dice:
    13/04/2014 a las 8:50 pm

    […] Leer más aquí […]

    Responder
  14. PLAN DE UNIDAD | Pearltrees dice:
    10/02/2016 a las 4:48 pm

    […] 5 Consejos para comenzar con buen pie una clase. Estrategias para impartir clases de manera más dinámica. […]

    Responder
  15. 5 recomendaciones para comenzar una clase de la mejor forma posible – Cómo ser mejor PROFESOR dice:
    31/12/2016 a las 9:42 am

    […] FUENTE – 5 consejos para comenzar con buen pie una clase […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR