Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS
    • CURSO ONLINE APRENDIZAJE COOPERATIVO
    • CURSO ONLINE EDUCACIÓN EMOCIONAL
    • CURSO ONLINE FLIPPED CLASSSROOM
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo calificar el subrayado de un texto con párrafos

27/07/2013 Escrito por Santiago Moll 5 Comments

Calificar el subrayado de un texto con párrafos es una práctica muy útil para comprobar el nivel de comprensión de tus alumnos a la hora de leer un texto. Además es una Técnica de Estudio aplicable a cualquier curso y a cualquier asignatura.

El artículo de hoy os quiere enseñar cómo además de enseñar la Técnica de Estudio del subrayado, también es posible calificarla de una manera objetiva.

¿Cómo se puede calificar el subrayado de un texto con párrafos?

Calificar un texto con párrafos es enormemente sencillo y permite a los alumnos poder calificarse entre ellos, ya que la corrección es muy sencilla y admite poco margen de interpretación.

Para llevar a cabo una prueba sobre el subrayado de un texto con párrafos realizaremos el siguiente procedimiento:

Antes de la prueba:

  • Separaremos a los alumnos.
  • Abriremos la pizarra digital.
  • Repartiremos el texto a subrayar con la hoja girada para que todos los alumnos comiencen a la vez.
  • El alumno sólo podrá tener en la mesa un bolígrafo azul o negro (para la realización de la prueba) y otro rojo (para la corrección de la prueba).

Durante la prueba:

  • El profesor proyecta el texto para su subrayado en la pizarra digital y explica el procedimiento de la prueba que es el siguiente:
    • Párrafo 1: se permite un subrayado máximo de 15 palabras.
    • Párrafo 2: se permite un subrayado máximo de 10 palabras.
    • Párrafo 3: se permite un subrayado máximo de 10 palabras.
    • Párrafo 4: se permite un subrayado máximo de 15 palabras.

Aquí tenéis el texto en cuestión:

 

Condiciones del subrayado:

  • Sólo pueden subrayarse sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios de negación. Cualquier otra categoría gramatical no se puntuará.
  • Cada palabra cuenta como una sola. Si, por ejemplo, aparece el término Revolución Francesa, contará como dos palabras individuales.
  • Si el alumno subraya más palabras de las que pide el profesor por párrafo será penalizado.

Una vez explicado el procedimiento de la prueba el profesor responde a las posibles preguntas que puedan surgir.

Una vez el profesor ha indicado el número de palabras a subrayar por párrafo, todos los alumnos giran la prueba a la vez y empiezan con el subrayado de su ejercicio.

Una vez el alumno ha subrayado su ejercicio, vuelve a girar la hoja tal y como estaba al pricipio y espera a que todos sus compañeros hayan finalizado.

Después de la prueba:

  • Cada alumno intercambia la prueba con el compañero más cercano.
  • El profesor proyecta en la pizarra el texto subrayado y los criterios de calificación o puntuación del texto subrayado y va explicándolo párrafo por párrafo, mientras los alumnos califican el ejercicio de su compañero.
  • Una vez corregido y puntuado el ejercicio, cada alumno dice en voz alta la nota de su compañero y el profesor la anota en su cuaderno, en mi caso el ipad.
  • Finalmente, el alumno devuelve la prueba corregida a su compañero y este la revisa por si ha habido algún error.

Aquí teneís el ejercicio subrayado:

Esta es la plantilla de corrección que el profesor proyecta en la pizarra a la vez que el texto subrayado. Veréis que el texto tiene un subrayado con dos colores. Esto es porque las palabras azules tienen más valor que las amarillas al tratarse de las palabras clave del párrafo. También hay que incidir en el hecho de que los alumnos pueden subrayar más palabras que las que luego puntúan en la prueba.

 

Esta es la plantilla de corrección del alumno. La plantilla aparece en la misma hoja del ejercicio de cada alumno. A ser posible, tanto el ejercicio como la plantilla de corrección deben estar en la misma cara de la hoja.

 

 

Como veis se trata de una actividad muy fácil de llevar a la práctica y que presenta grandes beneficios para el alumno, así como una valiosa información para el profesor porque:

  • El alumno se toma en serio la lectura del texto.
  • El alumno se esfuerza en localizar las palabras clave, preferentemente los sustantivos.
  • Se trabaja, además de la comprensión y el subrayado, las categorías gramaticales del nombre, el adjetivo y el verbo.
  • El alumno es parte del proceso de la prueba al corregir el ejercicio de su compañero.
  • El profesor no tiene necesidad de corregir él mismo el ejercicio, basta con que supervise el resultado final de la prueba.
  • El alumno adquiere conciencia de la importancia que supone un correcto subrayado, ya que incide directamente en el resultado final de la nota del área. Con frecuencia, la Técnica de Estudio del subrayado se ve como algo a lo que no hay que prestar mucha atención, y que no requiere de concentración. Este es un error que debe corregirse.

Una observación: Vale la pena que el texto que elijamos tenga una relación directa con los contenidos de nuestra asignatura, porque de esta manera sirve para repasar aspectos teóricos de la Unidad Didáctica.

Sólo me queda animaros a que pongáis en práctica una Técnica de Estudio como el subrayado que a su vez sirve como prueba de cara a evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes porque

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Test de los 5 minutos. Actividad para trabajar la atención y concentración
Las 9 peores decisiones que puedes tomar como docente
El sorprendente experimento que hice en clase con la agenda escolar
Cómo elaborar una rúbrica de evaluación en 7 pasos
La memoria. Cómo enseñar para no olvidar
10 Consejos para elegir a un profesor particular para tus hijos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: cómo subrayar, consejo, ejercicio, subrayado, subrayar, técnicas de estudio

Comments

  1. jose herrera says

    02/09/2013 at 8:20 pm

    Hola Profesor, muy interesante su Blog, actualmente estoy haciendo un ejercicio para un grupo de compañeros en una clase. Me di cuenta que el ejercicio que pone como ejemplo tiene algunos errores, tal vez ya los corrigio, me gustaria tenerlos para utilizarlos como ejercicio de clase.

    Cordialmente

    Jose Herrera

    Responder
    • smoll73 says

      02/09/2013 at 9:47 pm

      Muchas gracias José. Lo revisaré. Un cordial saludp.

      Responder
  2. JOSE LUIS VALDEZ VALDEZ says

    18/02/2014 at 4:26 pm

    SUBRAYAR LOS VERVOS DE COLOR ROJO Y LOS SUSTANTIVOS DE NEGRO

    Responder
  3. yeferson says

    07/07/2018 at 7:14 pm

    una pregunta el azul es el de adjetivo y el amarillo es sustantivo o alreves porfis

    Responder
    • Santiago Moll says

      09/07/2018 at 9:04 am

      Es indistinto. Gracias por tu interés

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 1

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR