Calificar el subrayado de un texto con párrafos es una práctica muy útil para comprobar el nivel de comprensión de tus alumnos a la hora de leer un texto. Además es una Técnica de Estudio aplicable a cualquier curso y a cualquier asignatura.
El artículo de hoy os quiere enseñar cómo además de enseñar la Técnica de Estudio del subrayado, también es posible calificarla de una manera objetiva.
¿Cómo se puede calificar el subrayado de un texto con párrafos?
Calificar un texto con párrafos es enormemente sencillo y permite a los alumnos poder calificarse entre ellos, ya que la corrección es muy sencilla y admite poco margen de interpretación.
Para llevar a cabo una prueba sobre el subrayado de un texto con párrafos realizaremos el siguiente procedimiento:
Antes de la prueba:
- Separaremos a los alumnos.
- Abriremos la pizarra digital.
- Repartiremos el texto a subrayar con la hoja girada para que todos los alumnos comiencen a la vez.
- El alumno sólo podrá tener en la mesa un bolígrafo azul o negro (para la realización de la prueba) y otro rojo (para la corrección de la prueba).
Durante la prueba:
- El profesor proyecta el texto para su subrayado en la pizarra digital y explica el procedimiento de la prueba que es el siguiente:
- Párrafo 1: se permite un subrayado máximo de 15 palabras.
- Párrafo 2: se permite un subrayado máximo de 10 palabras.
- Párrafo 3: se permite un subrayado máximo de 10 palabras.
- Párrafo 4: se permite un subrayado máximo de 15 palabras.
Aquí tenéis el texto en cuestión:
Condiciones del subrayado:
- Sólo pueden subrayarse sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios de negación. Cualquier otra categoría gramatical no se puntuará.
- Cada palabra cuenta como una sola. Si, por ejemplo, aparece el término Revolución Francesa, contará como dos palabras individuales.
- Si el alumno subraya más palabras de las que pide el profesor por párrafo será penalizado.
Una vez explicado el procedimiento de la prueba el profesor responde a las posibles preguntas que puedan surgir.
Una vez el profesor ha indicado el número de palabras a subrayar por párrafo, todos los alumnos giran la prueba a la vez y empiezan con el subrayado de su ejercicio.
Una vez el alumno ha subrayado su ejercicio, vuelve a girar la hoja tal y como estaba al pricipio y espera a que todos sus compañeros hayan finalizado.
Después de la prueba:
- Cada alumno intercambia la prueba con el compañero más cercano.
- El profesor proyecta en la pizarra el texto subrayado y los criterios de calificación o puntuación del texto subrayado y va explicándolo párrafo por párrafo, mientras los alumnos califican el ejercicio de su compañero.
- Una vez corregido y puntuado el ejercicio, cada alumno dice en voz alta la nota de su compañero y el profesor la anota en su cuaderno, en mi caso el ipad.
- Finalmente, el alumno devuelve la prueba corregida a su compañero y este la revisa por si ha habido algún error.
Aquí teneís el ejercicio subrayado:
Esta es la plantilla de corrección que el profesor proyecta en la pizarra a la vez que el texto subrayado. Veréis que el texto tiene un subrayado con dos colores. Esto es porque las palabras azules tienen más valor que las amarillas al tratarse de las palabras clave del párrafo. También hay que incidir en el hecho de que los alumnos pueden subrayar más palabras que las que luego puntúan en la prueba.
Esta es la plantilla de corrección del alumno. La plantilla aparece en la misma hoja del ejercicio de cada alumno. A ser posible, tanto el ejercicio como la plantilla de corrección deben estar en la misma cara de la hoja.
Como veis se trata de una actividad muy fácil de llevar a la práctica y que presenta grandes beneficios para el alumno, así como una valiosa información para el profesor porque:
- El alumno se toma en serio la lectura del texto.
- El alumno se esfuerza en localizar las palabras clave, preferentemente los sustantivos.
- Se trabaja, además de la comprensión y el subrayado, las categorías gramaticales del nombre, el adjetivo y el verbo.
- El alumno es parte del proceso de la prueba al corregir el ejercicio de su compañero.
- El profesor no tiene necesidad de corregir él mismo el ejercicio, basta con que supervise el resultado final de la prueba.
- El alumno adquiere conciencia de la importancia que supone un correcto subrayado, ya que incide directamente en el resultado final de la nota del área. Con frecuencia, la Técnica de Estudio del subrayado se ve como algo a lo que no hay que prestar mucha atención, y que no requiere de concentración. Este es un error que debe corregirse.
Una observación: Vale la pena que el texto que elijamos tenga una relación directa con los contenidos de nuestra asignatura, porque de esta manera sirve para repasar aspectos teóricos de la Unidad Didáctica.
Sólo me queda animaros a que pongáis en práctica una Técnica de Estudio como el subrayado que a su vez sirve como prueba de cara a evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes porque
TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
jose herrera says
Hola Profesor, muy interesante su Blog, actualmente estoy haciendo un ejercicio para un grupo de compañeros en una clase. Me di cuenta que el ejercicio que pone como ejemplo tiene algunos errores, tal vez ya los corrigio, me gustaria tenerlos para utilizarlos como ejercicio de clase.
Cordialmente
Jose Herrera
smoll73 says
Muchas gracias José. Lo revisaré. Un cordial saludp.
JOSE LUIS VALDEZ VALDEZ says
SUBRAYAR LOS VERVOS DE COLOR ROJO Y LOS SUSTANTIVOS DE NEGRO
yeferson says
una pregunta el azul es el de adjetivo y el amarillo es sustantivo o alreves porfis
Santiago Moll says
Es indistinto. Gracias por tu interés