El mejor líder es aquel que la gente apenas sabe que existe. Esta cita sobre liderazgo del filósofo chino Lao Tzu ilustra magníficamente la concepción que tengo acerca del liderazgo tanto dentro como fuera del aula. Se habla poco o nada de liderazgo en los centros educativos, tal vez porque se asocia al mundo empresarial o deportivo. Pero personalmente creo que hablar de liderazgo en el ámbito educativo es algo beneficioso para ti y para toda la comunidad educativa. En el artículo de hoy te explicaré 6 tipos de liderazgos basados en el célebre libro de Daniel Goleman titulado Liderazgo. ¿Me sigues?
Imagen extraída de Shutterstock
6 Tipos de liderazgo para docentes. ¿Cuál es el mejor?
1. Liderazgo autoritario.
- Posee visión de futuro.
- Motiva constantemente a sus alumnos.
- Hace que sus alumnos perciban que lo que hacen es importante para ti y para ellos.
- Da tareas individuales, pero siempre pensando que dichas ideas tienen un valor global.
- El alumno sabe en todo momento cuál es su objetivo y cuál es su recompensa.
- El objetivo marcado es claro, pero a la vez tiene una cierta flexibilidad.
- Permite la innovación.
- Permite la experimentación.
- Acepta los riesgos.
NO FUNCIONA CUANDO:
- Docente y alumnos tienen unos conocimientos iguales o muy parecidos, ya que estos lo conciben como un docente presuntuoso o poco informado.
- Se abusa del despotismo y la intransigencia.
2. Liderazgo coach.
- Ayuda a los alumnos a tomar conciencia de sus puntos fuertes y sus puntos débiles.
- Es capaz de definir cuáles son las aspiraciones personales, académicas y profesionales de sus alumnos.
- Ofrece una gran cantidad de instrucciones porque pauta las tareas.
- Ofrece mucho feedback a sus alumnos.
- Delega tareas con frecuencia, incluso las que se consideran complejas.
- Defiende el error como una forma más de aprendizaje.
- Defiende el valor del diálogo como herramienta para aumentar la responsabilidad entre sus alumnos.
- Verbaliza el compromiso ante sus alumnos.
NO FUNCIONA CUANDO:
- Los alumnos manifiestan muy pocas ganas de aprender.
- Los alumnos manifiestan una falta considerable de motivación.
3. Liderazgo conciliador.
- Valora a sus alumnos y sus emociones por encima de las tareas y los objetivos de las mismas.
- Busca en todo momento un buen clima de trabajo.
- Concede mucha importancia a la lealtad.
- Defiende cierto grado de autonomía en el aprendizaje.
- Practica el refuerzo positivo incondicional, es decir, trabaja para aumentar el autoconcepto y la autoestima de sus alumnos verbalizando sus logros y aciertos.
- Promueve la armonía dentro del grupo, así como la moral de sus alumnos.
NO FUNCIONA CUANDO:
- El docente abusa del elogio.
- El docente no ofrece soluciones a corto o medio plazo que puedan satisfacer al alumno.
4. Liderazgo democrático.
- Invierte mucho tiempo en recopilar ideas.
- Trabaja con la intención de tener el respaldo de sus alumnos.
- Busca constantemente en el grupo conseguir confianza, respeto y compromiso.
- Fomenta la flexibilidad y la responsabilidad a la hora de trabajar porque tiene muy en cuenta las opiniones y decisiones de sus alumnos.
- Es muy realista en cuanto a la consecución de objetivos.
INCONVENIENTES:
- Se ralentiza con consecución de objetivos, dada la pluralidad de opiniones.
- Favorece poco la cohesión de grupo al fomentar tanto la participación.
5. Liderazgo ejemplarizante.
- El docente tiene un alto rendimiento en su trabajo y lo demuestra constantemente.
- Se obsesiona por hacer las tareas mejor y más rápido y lo exige también a sus alumnos.
- Busca el mismo nivel y exigencia en todos sus alumnos.
- Tiene las ideas claras, pero no siempre es capaz de transmitirlas con claridad al grupo.
- Fomenta la desmoralización y el abandono debido a la alta tasa de exigencia.
- El alumno se preocupa más por adivinar lo que quiere el docente que no por su trabajo en el aula.
- No hay flexibilidad.
- Desaparece la responsabilidad.
- Las tareas son, por lo general, repetitivas, mecanizadas y aburridas.
- El alumno ve poca recompensa en su esfuerzo.
- Manifiesta poca sensibilidad por la atención a la diversidad.
PUEDE FUNCIONAR CUANDO:
- Los alumnos son homogéneos, están muy motivados, son muy competentes en sus tareas y requieren de poca atención o seguimiento individualizado.
- Hay que realizar alguna actividad o proyecto en un plazo determinado.
6. Liderazgo coercitivo o dominante.
- Sólo el docente toma decisiones y es inflexible.
- No favorece el espíritu crítico o la generación de nuevas ideas o sugerencias.
- No fomenta la implicación del alumno en el grupo.
- Desaparece el sentido de la responsabilidad.
- No fomenta el sistema de recompensas.
- Es poco motivador para los alumnos.
PUEDE FUNCIONAR CUANDO:
- Se necesita dar un cambio radical al rumbo de un grupo.
- Ocurre una situación traumática o de emergencia tanto en el grupo como en el centro escolar.
Liderazgo. ¿Cuál es la mejor opción?
Muy probablemente si has leído hasta aquí te habrás sentido identificado en mayor o menor grado con alguno de los 6 tipos de liderazgo que Daniel Goleman defiende en su libro Liderazgo. Lo que he pretendido con este artículo ha sido darte a conocer 6 tipos de liderazgo para que, una vez los conozcas, veas con cuáles te siente más identificado. Pero también es importante que hagas el esfuerzo por ampliar al máximo otros tipos de liderazgo que sabes bien que no posees, incluso los dos últimos que, como habrás leído, tienden a ser bastante negativos en la mayoría de ocasiones, pero que tal vez en algún momento precisarás.
Un líder no destaca por un sólo tipo de liderazgo. El gran líder es aquel que tiene la capacidad de flexibilizar su liderazgo en función de las necesidades de cada grupo. Esa es la verdadera esencia de un buen líder. De ahí la importancia de aumentar en la medida de lo posible tu repertorio. Sin duda, se trata de un reto apasionante al que te invito desde ya a llevar a cabo. El camino no será fácil, pero te aseguro que la recompensa será, cuanto menos, extraordinaria. ¿Aceptas el reto?
Victor says
y por ultimo nos queda el lassez faire, el que deja ser…
manuel mendez says
esos tipos de liderazgo sirven para docentes universitarios ?
Dino says
El docente universitario no tiene la misma finalidad que la de un pedagogo.
Raúl González (@conektio) says
Primera vez en mi vida que veo que el liderazgo autoritario permite experimentar y la innovación… El resto del post está muy interesante, enhorabuena!
Francisca Ramírez Manchón says
Tendrías que revisar el concepto de autoritas…o autoridad. Te sorprenderás. Para mi deriva del respeto y el conocimiento profundo.
Santiago says
Gracias Francisca. Tomo cumplida nota de tu recomendación
Pepe says
Francisca, creo que hay una notable diferencia en ejercer un liderazgo con autoridad que con autoritarismo. Creo que las características que se presentan aca corresponden al primero. El liderazgo autoritario empobrece a sus miembros, pues uno solo decide, instruye, manda, ordena, habla y castiga; son líderes que en su desesperación se «cuelgan» de este estilo pues carecen de formación. O sea, para ser lider autoritario no requieres formarte, pues es primitivo.
Dino says
Esa es una visión anticuada de liderazgo pues se fundamente en lo académico meramente (magister dixit), es como si al profesor, por el solo hecho de dominar su materia, se le respeta… El respeto no es algo asegurado, uno lo construye día a día con el ejemplo, las acciones tácitas. Si eres un profesor que sabe mucho pero no abres canales de comunicación, eres subjetivo (como cuando favoreces a algunos alumnos por sobre otros), poco observador, falto de planificación, falto de sensibilidad social, no sabes coordinar las actividades, etc. es difícil que seas respetado a cabalidad. Podrás ser temido pero respetado, jamás, son cosas muy diferentes.
liliana del pilar lozano pinedo de meza says
realmente me esta sirviendo este conocimiento pues la realidad educativa por la que atraviesa mi pais y mi localidad asi lo requieren y esto a mi me sirve bastante para aplicarlo ya mismo y que otros me imiten paras hacer mas bienestar al educando
liliana del pilar lozano pinedo de meza says
muchisimas gracias
Bismarck Villanueva Fajardo says
Deseo compartir contigo que para dirigirme a mis alumnos he utilizado el calificativo de Líder,mismo que me ha funcionado de maravilla porque ha sido una forma de establecer empatía con mis alumnos,ahora que ya conozco estos seis tipos de liderazgo,estaré más y mejor informado para identificarme e identificar a los líderes.Saludos
MA. DOLORES says
SIN DUDA ALGUNA GRANDES ESTRATEGIAS PARA PONERLAS EN PRACTICA.
MA. DOLORES says
INFORMACION MUY ATINADA QUE ME PERMITE IDENTIFICARME Y CORREGIR ALGUNOS DETALLES.
Vanina says
Gracias!! justo cuando necesitaba una guía, para orientar mi desempeño en el aula.
Santiago says
Un placer Vanina
Gabriela Soto Navarro says
Buenas tardes. Me parecio excelente este articulo. Acabo de concluir la Maestria en Educación, y estoy realizando mi tesis sobre liderazgo docente. Serian tan amables de sugerirme bibliografia al respecto? Estare muy agradecida. Saludos!
Santiago says
Gracias Gabriela 😉
zaida serena leon arroyo says
aunque reconocemos en que´tipo de liderazgo nos identificamos, es bueno poder mejorar e implementar a nuestra forma de acompañar al alumno cosas mucho más positivas. La imposición y el autoritarismo son solo proyección de inseguridad
Rosa Carmona says
En cuanto a liderazgo de directivo de una institución educativa podemos hablar de liderazgo democrático y liderazgo humanista
Victoria - Liderazgo says
Me parece un increíble artículo, quiero comentar que ser líder es una labor interna, se necesita de un estímulo interno gigante para poder
progresar en lo que uno está haciendo mal y aprender nuevas estrategias que nos forjen como mejores líderes.
Luis Leiva Cilio says
Justo lo que queria saber, porque he escuchado y leido mucho sobre ser lider pero esta página está relacionado a mi carrera soy docente y conozco los niveles de educación desde el Kinder hasta la universidad y siempre he visto a mucha gente sobresalir y también a muchos quedarse estancados por años y hasta toda su vida siendo profesionales pero los que sobresalieron han surgido muchos desde abajo y son de diferentes etnias, razón social, económico, credo y creo que tuvieron y tienen mucho éxito y se siente satisfechos por su entusiasmo, ahinco, tenacidad, y mucha fuerza. Con ello se consigue aún lo imposible. Mg. Luis Leiva Cilio.
coronavirus amenaza o muerte? says
gracias me ayuda mucho esta buenísimo 👍👍👍👍👍👍👍😊😊😋😎😉
Orlando Quiroz says
Excelente articulo, me gusto porque permite vernos en ese espejo sobre el tipo de líder que podemos ser o el tipo que de líder que dirige la nave de nuestros centros educativos. Agradecido