Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOS 2024
    • Curs de programació didàctica i situacions d’aprenentatge | Catalunya | Oposicions 2024
    • Curso de programación didáctica y situaciones de aprendizaje | Oposiciones 2024
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Consejos para los 5 últimos minutos de clase

24/08/2013 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

En uno de mis artículos anteriores me referí al concepto denominado Segmentos de Clase. En él explicaba cómo se divide una clase en términos de productividad. Pues bien, en muchas ocasiones los docentes no somos conscientes de la importancia que suponen los cinco últimos minutos de clase. De ahí que en esta entrada quiera daros unas pautas que os ayuden a mejorar la gestión de estos últimos minutos.

Últimos minutos de clase

Imagen extraída de Shutterstock

¿Por qué son tan importantes los cinco últimos minutos de clase?

1. Disciplina. Normalmente, a medida que va finalizando la sesión lectiva, aumenta la conducta disruptiva de nuestros alumnos. Nuestros estudiantes están más cansados, inquietos, con ganas de finalizar la clase para ir al patio, para finalizar su jornada escolar, para cambiar de aula…

Es por ello que es un segmento de clase en el que suelen aflorar conflictos entre alumnos. Si somos capaces de gestionar correctamente estos cinco últimos minutos de clase evitaremos enfrentamientos que para nada benefician el correcto desarrollo de una sesión lectiva.

2. Puntualidad. Ya me he referido a la puntualidad en diferentes artículos. Para mí es un aspecto fundamental tanto al inicio como al final de la sesión lectiva. En el caso de la finalización de la clase, hay algunos aspectos que hay que tener muy presentes.

Si nos hemos preparado a conciencia el contenido de nuestra sesión, esta debería coincidir al máximo con la finalización de la misma. Lo que nunca recomiendo es alargar la clase más alla de toque del timbre o de la sirena.

Aunque somos los docentes los que gestionamos el tiempo de una sesión lectiva, el alargarla unos minutos resulta totalmente contraproducente, genera malestar, protestas de los alumnos y puede derivar en conductas que impliquen la sanción de alguno de ellos. Cuanto más respetéis el tiempo que se os da para una clase, más beneficios obrendréis por lo que respecta a la relación con vuestros alumnos.

3. Recapitulación. Los últimos cinco minutos de clase son un momento estupendo para volver sobre los contenidos que se han desarrollado a lo largo de la sesión lectiva.

Esta recapitulación tiene múltiples ventajas. Por un lado les sirve a los alumnos para reforzar los contenidos adquiridos y por otra le sirve al profesor para comprobar si los contenidos que ha explicado han calado o no en sus alumnos. Si no es así, puede incidir sobre ellos en la próxima sesión.

En este sentido, también puede ser interesante la realización de una prueba de atención en la que el profesor comprueba el grado de concentración y comprensión de sus estudiantes.

4. Estudio y deberes. Para aquellos que como yo solemos dar algún tipo de trabajo para casa, los cinco últimos minutos resultan fundamentales, ya que se aprovechan para la explicación de lo que se debe trabajar en casa. He diferenciado entre estudio y deberes porque es un tipo de información muy útil para los padres.

Hay días en los que doy algún tipo de procedimiento a realizar, es decir, actividades o ejercicios, pero hay otros días en los que doy estudio de definiciones o conceptos de cara a una prueba de estudio o examen. Sobre el aspecto de deberes y estudio me gustaría recalcar algo muy importante. No basta con que lo digáis de viva voz.

Al final de la clase el nivel de atención es, por lo general, bajo y no todos los alumnos nos escuchan de forma activa. Por lo tanto, hay que leer los enunciados de los deberes en voz alta y explicarlos, así como dejar muy claro qué conceptos o definicicones hay que estudiar. Una vez les ha quedado claro, el profesor lo escribirá en la pizarra y se asegurará de que todos los alumnos lo han apuntado en su agenda escolar.

Si llevamos a cabo este protocolo, no sólo ayudamos a nuestros alumnmos a que realicen correctamente sus tareas fuera del centro, sino que también facilitaremos a padres y a profesores de repaso a saber qué debe trabajar el alumno fuera del horario escolar.

5. Material audiovisual. Soy consciente de que cuadrar los contenidos de una sesión lectiva con la finalización de una clase no es tarea fácil y requiere de una cierta experiencia. En ocasiones nos falta tiempo y no podemos dar todos los contenidos o actividades que hubiéramos querido.

Pero ello no es un problema, ya que los podemos explicar en la siguiente sesión. El problema viene cuando ya hemos trabajado todo lo que se quería trabajar en esa clase y aún quedan entre cinco o diez minutos para que suene el timbre. Siempre digo que cuando preparamos una clase, hay que tenerlo todo atado y bien atado.

La improvisación es una de las peores compañeras del docente, ya que suele venir asociada con un cierto descontrol en el aula. Por ello recomiendo que siempre tengáis en la guantera material audiovisual relacionado con la Unidad Didáctica que estéis enseñando. Este material audiovisual os será de gran ayuda en esas sesiones en las que la gestión del tiempo no cuadra con los contenidos que teníais previstos.

Además es un momento en el que los alumnos cambian la conducta disruptiva por la escucha activa y evitamos así conflictos en el aula.

La importancia de la gestión del tiempo en el aula es un aspecto que creo que no se trata en demasía entre los docentes. Cada curso escolar contemplo como compañeros de trabajo tienen considerables problemas de gestión del tiempo de una clase y en especial de los últimos minutos de la misma. En ocasiones cometemos el error de no dar la importancia que se merece al inicio y la finalización de una sesión lectiva.

Os aseguro que si somos conscientes de su importancia mejoraremos la convivencia en el aula, evitaremos conflictos y mejoraremos nuestra productividad y la de nuestros alumnos.

Únete a una comunidad de docentes que no para de crecer. Si quieres formar parte pulsa en este enlace. ¡Te va a encantar!

Related posts:

Cómo dar a conocer a los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) en un centro escolar
Ley de Illich o cómo superar la productividad negativa docente
¿Qué es la escalera de la metacognición?
Procrastinación docente o dejar para mañana lo que debieras hacer hoy
Mi clase en 55 minutos
5 Consejos para gestionar una productiva reunión de tutores
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: ALUMNO, PRODUCTIVIDAD, profesor

Comments

  1. ANGEL says

    25/08/2013 at 9:00 pm

    Muy buena información.

    Responder
    • ANGEL says

      25/08/2013 at 9:25 pm

      ok

      Responder
  2. Titi says

    26/08/2013 at 2:46 pm

    Moltes gràcies. Els teus consells crec que em seran de gran utilitat. La reflexió que ens animes a fer de les classes, els mètodes i els procediments m’ajuden a posar en ordre el meu dia a dia com a docent.

    Responder
    • Manu says

      05/10/2014 at 12:00 pm

      Titi, ¿por qué poner un comentario en catalán si la página es en castellano, y el artículo también?

      Responder
      • Santiago says

        05/10/2014 at 6:11 pm

        Hola Manu. Me permito contestarte. Al ser de las Islas Baleares domino tanto el castellano como el catalán. Muchos seguidores saben que soy bilingüe. De ahí que alguno de ellos se dirija a mí en catalán. En el blog también aparecen comentarios en otros idiomas como, por ejemplo, el inglés. Un cordial saludo

        Responder
  3. Ernesto Correa (@ChocoProfe) says

    26/03/2014 at 1:20 am

    Muy interesantes aportes realizados. He estado surfando la página desde hace rato ya y me ha resultado de lo más beneficioso. Gracias por las reflexiones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2023 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR