Este no es el primer artículo relacionado con la optimización del tiempo en la corrección de pruebas y exámenes. En otros dos artículos titulados 3 Trucos para ganar tiempo en la corrección de pruebas y exámenes y 7 Consejos para optimizar la corrección de exámenes ya di algunas pautas para ahorrar tiempo en la corrección. El consejo de hoy tiene la intención de recomendarte una actuación que realizo en pruebas y exámenes y que tiene múltiples ventajas.
Imagen extraída de Shutterstock
Un consejo para ganar tiempo a la hora de sumar la puntuación de una prueba o examen.
Corregir cualquier prueba o examen requiere un esfuerzo considerable de atención y concentración. Muchas de estas pruebas te consumen una cantidad de tiempo considerable, sobre todo si las respuestas que dan tus alumnos son respuestas abiertas. Sobre la puntuación de preguntas abiertas te recomiendo la lectura del siguiente enlace. Seguro que como a mí, cuando finalizas la corrección de un examen o prueba sientes un ligero agotamiento provocado por la atención y la concentración a la que me he referido anteriormente. Pues bien, tras ese esfuerzo, viene suma la puntuación global de la prueba. Sin duda es una actuación que hay que tomarse muy en serio ya que la nota repercute directamente en la calificación final del alumno. Pues bien, el consejo de hoy consiste en algo que llevo realizando desde hace varios cursos con excelentes resultados.
Cómo sumar la puntuación de un examen.
Mi recomendación es que coloques la puntuación a la izquierda de la numeración de las preguntas, es decir, hay que escribir la puntuación a la izquierda de la prueba y en forma de columna. Así es como lo llevo haciendo desde hace varios cursos.
Aquí tienes dos ejemplos de una misma prueba. A la derecha tienes la corrección que te recomiendo en forma de columna. La prueba de la derecha es la misma, pero fíjate en el recorrido serpenteante de la puntuación y cómo es más fácil dejarse alguna respuesta sin corregir o sin puntuar.
Dos maneras de poner la nota de una prueba. ¿Con cuál te quedas?
¿Qué beneficios aporta sumar la puntuación en una columna a la izquierda de la numeración de las preguntas?
1. Autocorrección. En mi caso, cuando realizo en el aula pruebas de estudio y pruebas de atención, no soy yo el que hago la corrección, sino mis alumnos. Poner la corrección en una columna permite a los alumnos no olvidarse de puntuar ningún ejercicio o apartado.
2. Tasa de error. He comprobado que la tasa de error de una corrección poniendo la puntuación a la izquierda y en forma de columna es menor que si pones la puntuación al final del enunciado de las preguntas de un examen. (ver imagen).
3. Rapidez. Sumando en forma de columna disminuyes la tasa de error en la corrección, pero además tiene la ventaja de que ahorras tiempo, ya que no tienes que ir buscando la puntuación al final de los enunciados. Aunque es poco tiempo el que ganas en cada prueba, si vas sumando grupos y exámenes durante todo un curso académico, hay que reconocer que el ahorro mediante la corrección por columnas merece realmente la pena.
Este ha sido mi consejo de hoy. Sólo me resta animarte a que lo pongas en práctica y me des tu opinión al respecto. Puedes hacerlo dejando un comentario al final de artículo. Gracias por adelantado.
Gloria says
Realmente me parece algo de mucho sentido común, muchas gracias por el aporte, seguro que me será util.
Raúl M. says
Gracias por explicarlo tan claramente y…..justificarlo. Yo lo llevo utilizando por comodidad en la corrección de los exámenes y doy fe que no solo me ayuda a mí sino también a mis alumnos.
Santiago says
Encantado ser de ayuda Raúl