Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos?

01/05/2013 Escrito por Santiago Moll 16 Comments

Uno de los métodos que tenemos los docentes para averiguar el grado de comprensión de nuestros alumnos es a través de lo que denominamos Pruebas de Atención. En mi caso debo deciros que llevo utilizando desde hace tiempo este tipo de evaluación y os confieso que la encuentro enormemente útil por las razones que esgrimiré a continuación.

¿Qué son las Pruebas de Atención?

Las Pruebas de Atención no son más que una breve prueba que el profesor realiza a sus alumnos para medir el grado de atención y de comprensión de todo aquello que haya trabajado durante una sesión lectiva. Esta prueba le sirve al docente no sólo para evaluar individualmente a cada alumno de clase, sino también para evaluar su propio trabajo y la forma que tiene de transmitir sus conocimientos. En verdad es una prueba valiosa tanto para alumnos como para docentes.

¿Debe avisar el profesor de que habrá una Prueba de Atención?

Así como en un artículo anterior titulado  ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ?Por qué son útiles para los alumnos? no daba ninguna pauta determinada sobre ello, debo decir que no aconsejo avisar a los alumnos de que se va a llevar a cabo una Prueba de Atención. El factor sorpresa en este tipo de prueba resulta fundamental ya que el alumno debe ser consciente de que el profesor puede utilizarla en la clase siempre que crea conveniente.

¿Cuánto tiempo deben durar las Pruebas de Atención? ¿En qué momento deben realizarse?

Las Pruebas de Atención deben ser muy breves. Yo recomiendo no superar los cinco minutos. Deben ser pruebas que contengan entre tres y cinco preguntas como máximo. En cuanto al momento de su realización, esta debe llevarse a cabo al final de la sesión lectiva, justo cuando falten entre cinco y diez minutos para la finalización de la clase.

 ¿Cómo debe ser el tipo de prueba?

Así como las Pruebas de Estudio suelen ser planificadas por el profesor con antelación, no siempre pasa lo mismo con las Pruebas de Atención. Son muy útiles los días en que las clases son predominantemente conceptuales, o en aquellas en las que nos sobra algo de tiempo y hemos realizado todo lo que teníamos programado para aquella clase. Yo recomiendo que se haga por escrito, ya que de esta forma todos los alumnos son evaluados y el profesor obtiene mucha más información sobre el grado de comprensión y atención de sus alumnos. Es conveniente que siempre lleves a mano hojas en blanco a no ser que hayas preparado con antelación la prueba. Para ganar tiempo te recomiendo estas dos opciones:

  • Proyecta las preguntas en el proyector o pizarra digital y que tus alumnos respondan directamente sin copiar el enunciado de las preguntas.
  • Si no tienes preparada la prueba, di las preguntas en voz alta y da un breve espacio de tiempo para que respondan sin copiar el enunciado.

¿Quién corrige las Pruebas de Atención?

Yo siempre recomiendo que tanto las Pruebas de Estudio como las Pruebas de Atención las corrijan los propios alumnos entre ellos. En caso de que no te dé tiempo en una misma clase, puedes corregirla con ellos al inicio de la siguiente y así repasan lo aprendido. Una vez corregidas las pruebas puedes devolverlas a los alumnos para que las guarden y les sirvan para el examen de la Unidad Didáctica. Otra idea que funciona es que, una vez los alumnos tienen su prueba, redacten las preguntas a partir de las respuestas que hayan dado.

 ¿Qué hacer con las Pruebas de Atención?

Una vez hayas recogidos los resultados de la prueba, es el momento de analizar el grado de comprensión y de atención de tus alumnos y decidir si la metodología que has llevado a cabo es satisfactoria o debe mejorar en algunos aspectos.

A modo de conclusión

Has podido comprobar en este artículo como soy un gran defensor de este tipo de pruebas, aunque reconozco que no las llevo a cabo con la asiduidad que me gustaría. Aún así estoy plenamente convencido de su utilidad tanto para nosotros como para nuestros alumnos. Es por ello que sólo me resta animarte a ponerla en práctica en tus clases y compartir así tus impresiones.

Espero que este artículo te haya sido de utilidad.

Imagen extraída de Shuttershock

Related posts:

Profesor, ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio?
Profe, por favor, ¡no me hagas pensar!
¡Hasta en la sopa! Una divertida actividad para repasar los contenidos de un tema
¿Por qué subrayar con dos colores? Caso práctico
Cómo empezar la primera oración de un resumen
Cómo enseñar a tus alumnos a encontrar las palabras clave de un texto
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: atención, EDUCACIÓN, exámenes, profesor, pruebas, pruebas de atención

Comments

  1. dvb-t says

    07/05/2013 at 12:51 am

    Good web site! I really love how it is easy on my eyes and the data are well written. I’m wondering how I could be notified when a new post has been made. I’ve subscribed to your RSS which must do the trick! Have a great day!

    Responder
    • smoll73 says

      07/05/2013 at 6:33 am

      Thanks for your comment. I really appreciate it! If you want to subscribe, you just enter in a pot and write your mail put it in the right column. Hope to see you again!

      Responder
  2. Verónica says

    09/01/2014 at 3:51 pm

    ¿Les pones notas a estas pruebas? Porque muchas veces, los alumnos esperan una calificación final, quieren saber qué nota se sacaron y si se promediará con las otras notas que obtengan

    Responder
    • smoll73 says

      09/01/2014 at 4:46 pm

      Efectivamente. Son pruebas con preguntas que normalmente suelen ser cerradas y muy pautadas. Los alumnos se las corrigen entre ellos y luego me dicen la nota y la apunto en mi cuaderno de profesor. Tanto las pruebas de atención como las de estudio puntúan entre un 20-30% de la nota final de la evaluación. Un saludo.

      Responder
  3. Yocelin says

    07/06/2021 at 5:05 am

    Al igual que el artículo de las pruebas de estudio, esta entrada también da cuenta de un instrumento de evaluación interesante de aplicar. Ambas pruebas están bien explicadas y detallas. Gracias por las recomendaciones.

    ¡Saludos!

    Responder
  4. Loreta Shardin Flores says

    05/08/2021 at 5:54 pm

    Me encanto la diferencia que establece entre una Prueba de Atención y la Prueba de Estudio,

    Ahora en la etapa digital , lo he utilizado algunas veces ambas , sin saber el nombre. Solo por intuición pedagógica.

    Y coincido con usted, cuando resalta que lo mas importante es saber si realmente estamos haciendo bien nuestra labor docente y como mejorarla,

    Responder

Trackbacks

  1. ¿Qué son las Pruebas de Atenci&oa... dice:
    06/07/2013 a las 4:06 pm

    […] Cuántas veces habremos finalizado una clase y nos habremos preguntado si nuestros alumnos han entendido y asimilado todo aquello que les hemos transmitido.  […]

    Responder
  2. ¿Qué utilidad tiene la Pizarra Digital durante una prueba o examen? dice:
    12/07/2013 a las 4:05 am

    […] Para saber más sobre las Pruebas de Estudio y las Pruebas de Atención os recomiendo los artículos ¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  3. Ideas para el aula | Pearltrees dice:
    13/07/2013 a las 6:34 am

    […] ¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  4. ¿Por qué puntuar una prueba o examen sobre 100 puntos? dice:
    02/11/2013 a las 7:32 pm

    […] la autocorrección de los alumnos. Particularmente soy dado a realizar Pruebas de estudio y Pruebas de atención con asiduidad. Muchas de estas pruebas las corregimos en clase y, de hecho, las corrigen los […]

    Responder
  5. ¿Qué son las Pruebas de Atenci&oa... dice:
    31/01/2014 a las 11:40 am

    […] ¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos? Cuántas veces habremos finalizado una clase y nos habremos preguntado si nuestros a  […]

    Responder
  6. 20 Formas de comprobar si tus alumnos han entendido tus enseñanzas. ¡Mi preferida es la número #16! dice:
    21/05/2014 a las 11:03 pm

    […] 11. Test. A diferencia del examen, un texto es un tipo de prueba mucho más breve, directa, cerrada y que sirve para comprobar in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención. […]

    Responder
  7. 20 Maneras de comprobar si tus enseñanzas llegan a tus alumnos. | Dpto. de Orientación Calasancias A Coruña dice:
    23/05/2014 a las 3:32 pm

    […] 11. Test. A diferencia del examen, un texto es un tipo de prueba mucho más breve, directa, cerrada y que sirve para comprobar in situ el grado de comprensión de tus alumnos. En mi caso me gusta diferenciar entre las llamadas Pruebas de Estudio y Pruebas de Atención. […]

    Responder
  8. Un consejo a la hora de sumar la puntuación de una prueba dice:
    08/08/2014 a las 4:44 pm

    […] Autocorrección. En mi caso, cuando realizo en el aula pruebas de estudio y pruebas de atención, no soy yo el que hago la corrección, sino mis alumnos. Poner la corrección en una columna […]

    Responder
  9. Exámenes para aprender, exámenes para olvidar dice:
    08/08/2014 a las 4:46 pm

    […] Tal y como he dicho al principio de esta entrada, no vengo a dar lecciones a nadie de cómo debe elaborar un examen. Simplemente me ha parecido útil que conocierais cómo me gusta plantear los exámenes en mi asignatura. Con ello no quiero decir que esté en contra de los exámenes para olvidar. Es más, durante la Unidad Didáctica realizo pruebas de carácter memorístico que tienen un cierto parecido con los exámenes para olvidar. Pero este tipo de pruebas tienen la finalidad de que vayan familiarizándose con los conceptos propios de cada Unidad Didáctica. Este tipo de pruebas son las que denomino pruebas de estudio o pruebas de atención. Para saber más sobre este tipo de pruebas os recomiendo la lectura de dos artículos: ¿Qué son las pruebas de estudio? ¿por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son las pruebas de atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder
  10. 9+1 Útiles consejos para ahorrar papel en ejercicios, pruebas y exámenes dice:
    28/02/2016 a las 6:47 pm

    […] La parte trasera de la hoja se puede utilizar para actividades de consolidación. Para saber más sobre las pruebas de estudio y atención te remito a los artículos titulados ¿Qué son las pruebas de estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos? y ¿Qué son la pruebas de atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos? […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR