Las Técnicas de Estudio se pueden enseñar, pero también se pueden calificar. Lo cierto es aquellos docentes que trabajamos la expresión escrita nos enfrentamos a menudo ante la dificultad de puntuar textos escritos como el resumen. Personalmente, siempre he tenido la sensación de que a la hora de calificar un texto escrito nunca soy lo suficientemente objetivo. Para mí es fundamental que los alumnos sepan en qué aspectos han acertado y en qué otros deben mejorar.
Por eso en este artículo tengo la intención de daros a conocer una plantilla para poder calificar de forma objetiva el Resumen de un texto escrito. La plantilla que veréis, por los que a la puntuación/penalización respecta, es totalmente orientativa, ya que dependerá del curso en la que se aplique. Mi intención es que os sirva de punto de partida para vuestras correcciones en el supuesto que creáis conveniente utilizarla. También quiero recomendaros el artículo titulado 10 útiles consejos para elaborar con éxito un Resumen. Es a partir de este artículo donde extraigo buena parte de los criterios de puntuación.
Técnicas de Estudio: ¿Qué elementos constituyen la plantilla para la corrección de un Resumen?
Tal y como he dicho, la plantilla puede ser más fácil o más compleja en función del curso y también del área en que se aplique. Yo os enseñaré un tipo de plantilla base a partir de la cual todos vosotros podéis hacer las variaciones que creáis necesarias. Dicha plantilla consta de tres apartados:
A. Borrador. En el recuadro del Borrador el alumno elabora un primer Resumen a partir del texto elegido y en él hace las rectificaciones que cree pertinentes. El Profesor no tiene en cuenta el borrador para la puntuación, pero le sirve de orientación de cómo ha redactado el Resumen final. El borrador también le sirve al profesor para incidir en el modo en que los alumnos elaboran textos escritos.
B. Resumen Final. El alumno redacta el Resumen final a partir del borrador elaborado en la parte superior. Este será el Resumen que el profesor tendrá en cuenta a la hora de puntuar el ejercicio, prueba o examen.
C. Plantilla de Corrección. En esta plantilla de corrección aparecen las penalizaciones (columna gris) y la puntuación que le restará del Resumen final caso de que cometa algún error. Hay que decir que el alumno antes de la corrección parte sobre una nota de 10 puntos y que a medida que va cometiendo errores se va restando de estos 10 puntos iniciales. Otro aspecto importante es que el alumno tiene a la hora de elaborar los Resúmenes la plantilla con las penalizaciones delante. Eso es tremendamente útil para evitar errores comunes a la hora de elaborar un Resumen. La plantilla consta de cinco apartados que a su vez se desglosan en diversos subapartados con diferentes penalizaciones. Como he advertido anteriormente, la penalización que aparece en este recuadro es orientativa, ya que dependerá del curso y de la asignatura. Los apartados de penalización de esta plantilla son cinco:
- Expresión Escrita
- Coherencia y Cohesión
- Adecuación
- Puntuación
- Ortografía
Aquí tenéis la plantilla para la puntuación de un Resumen:
Técnicas de Estudio: ¿Qué beneficios tiene la plantilla para puntuar un Resumen?
ALUMNO:
- Sabe en todo momento los criterios de corrección y calificación.
- A la hora de elaborar tanto el borrador como el Resumen final tiene en la misma hoja los criterios de corrección y calificación.
- Los aciertos y los errores a la hora de elaborar un Resumen quedan perfectamente delimitados y el alumno puede centrarse en los puntos débiles de su Resumen y trabajarlos específicamente en posteriores sesiones.
PROFESOR:
- La puntuación que obtiene del Resumen final es objetiva, ya que se basa en los apartados y subapartados de la plantilla.
- Puede argumentar de forma objetiva los aspectos de la corrección ante la posible reclamación de un alumno.
- Una vez corregidos los Resúmenes, estos se pueden proyectar en la pizarra digital para comentar los aciertos y los errores más comunes.
Los que me leéis a menudo sabéis perfectamente la importancia que concedo a las Técnicas de Estudio. Os aseguro que la elaboración de un Resumen es una de las Técnicas de Estudio más complejas y en la que más hay que insistir. Pero como me gusta decir:
TODO SE PUEDE APRENDER, TODO SE DEBE ENSEÑAR
juan carlos gomez says
Gracias por tan interesantes aportes, pero siento una ausencia en todo lo que respecta a la evaluación de los trabajos artísticos (Teatro, Danza).
A mi parecer, sin ser un experto existen algunos aspectos importantes que merecen un estudio concienzudo.