Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Consejos para que tus hijos consigan aprender a estudiar mejor

11/06/2014 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Aprender a estudiar. Tras más de diez cursos ejerciendo como tutor de Secundaria, me he dado cuenta de la preocupación de muchos padres a la hora de que sus hijos consigan aprender a estudiar de la manera más efectiva posible.

En muchas reuniones con las familias estas me piden consejos y estrategias para que sus hijos logren aprender a estudiar y así aprovechar al máximo el tiempo que le dedican a las tareas y al estudio en casa. Es por ello que este artículo tiene la intención de dar unas pautas muy sencillas pero realmente efectivas sobre cómo aprender a estudiar.

Aprender a estudiar

Imagen extraída de Shutterstock

10 Consejos para aprender a estudiar.

1. Espacio. Para aprender a estudiar es importante distinguir entre la realización de procedimientos o actividades y la comprensión o memorización de los contenidos adquiridos en el aula.

Una buena opción es, siempre que sea posible, crear dos espacios: un espacio común donde realicen la parte más mecánica y procedimental (p. e. el comedor o la cocina) y otro espacio más privado para aumentar la atención y la concentración (p. e. el dormitorio). De esta manera los padres pueden supervisar la parte de deberes en un espacio común y respetar el tiempo de estudio de sus hijos en el dormitorio.

2. Móvil. Se trata de un tema delicado y que provoca muchas discusiones entre padres e hijos. Una solución que propongo es pactar el uso del móvil, es decir, permitir que tu hijo use el móvil si lo cree preciso mientras realiza deberes, por ejemlo, y desconectarlo el tiempo dedicado al estudio más memorístico y conceptual.

3. Música. En el artículo 5 Razones pasa no escuchar música mientras se estudia ya expuse mis argumentos sobre lo que opino acerca de escuchar música en el tiempo de estudio. En el artículo cité una frase que me gusta mucho y que creo que define claramente mi postura: Silence is gold (El silencio es oro).

Así que yo recomiendo prescindir de la música porque ello reducirá el tiempo de estudio, aumentará la atención y concentración y beneficiará la memoria a corto plazo.

4. Tiempo. La buena gestión del tiempo, la calidad del tiempo en el estudio es algo que siempre insisto a los padres que debe ser esencial a la hora de aprender a estudiar. Por lo general, los niños y los adolescentes tienen una pésima gestión del tiempo, es un concepto para ellos muy vago y de ahí que en muchos casos no sepan aprovecharlo debidamente.

Y es ahí donde la intervención de los padres es esencial porque son ellos los que, siempre que sea posible, deben marcar o pautar el tiempo de estudio, es decir, tu hijo debe ir aprendiendo que para realizar las actividades y estudiar tiene un tiempo limitado y además este tiempo limitado es conocido por él y por ti. Es fundamental que enseñes a tu hijo a fijar un tiempo de estudio limitado y que, tras la finalización de ese tiempo, te rinda cuenta de cómo lo ha aprovechado.

5. Acompañamiento. Otra de las grandes preguntas que me hacen los padres es cómo pueden enseñar a aprender a estudiar a sus alumnos. Muchos de ellos se sienten frustrados porque no tienen los estudios suficientes para ayudarles.

Pues la respuesta que les doy es extremadamente sencilla. No hay que ayudar a estudiar, hay que acompañar en el estudio. La diferencia es fundamental. Los padres deben preocuparse por pactar el tiempo, revisar las tareas, pero no tienen que sentarse expresamente con ellos para estudiar. Ese es un trabajo exclusivo de tus hijos y no tuyo.

Tu trabajo como padre es la supervisión, el acompañamiento en el estudio. De lo que se trata es de que ellos sepan que estás ahí para echarles una mano en el momento que sea preciso, pero siempre para ayudarles a repasar, para aclarar un concepto, para preguntarles aquello que han aprendido, etc.

6. Internet. Cada vez son más las actividades que tus hijos realizan a través de internet, pero hay que ser consciente que buena parte de las tareas de tus hijos no precisan de conexión a internet. En mi caso recomiendo que el uso de internet se haga al inicio del estudio, es decir, tu hijo puede usar internet para aquello que precise al inicio.

Pero una vez haya hecho las consultas pertinentes o haya obtenido la información que precisa, entonces hay que prescindir de la conexión a internet porque es un elemento que distrae y hace perder una enorme cantidad de tiempo. Como he dicho anteriormente con el móvil, de lo que se trata es de llegar a pactos y que estos pactos se conviertan en rutinas. Eso hará que no se entre en conflicto porque la rutina acabará transformándose en una norma.

Otro aspecto que recomiendo a las familias es que el ordenador esté siempre en espacios comunes, ya que así tienes el control de las páginas por las que navegan tus hijos.

7. Descansos. Los descansos son fundamentales en el estudio. Es más, sirven para optimizar el tiempo de estudio y forman una parte esencial de lo que se denomina aprender a estudiar. En el caso de los adolescentes yo recomiendo la proporción 30/10, es decir, 30 minutos de estudio y 10 minutos de descanso. Durante este descanso es importante que tu hijo se levante de la silla, estire las piernas, se hidrate y coma algo.

A modo de conclusión. El reto de aprender a estudiar.

Soy consciente de que no existen fórmulas mágicas para que tus hijos aprendan a aprender a estudiar, pero sí estoy convencido de que pequeñas acciones como las de este artículo deben servirte a ti y a tus hijos para mecanizar el proceso de estudio.

Es muy importante al respecto que tengas en cuenta que como padre o como madre juegas un papel decisivo en el aprendizaje de tu hijo, porque tu ayuda le servirá, precisamente, para ganar en calidad de estudio, para aumentar la atención y concentración y, sobre todo, para optimizar al máximo su dedicación al estudio. En muchas ocasiones se concibe que a más horas de estudio mayor rendimiento y no es así.

La calidad del estudio esta precisamente en estudiar el menor tiempo posible obteniendo los mejores resultados y favoreciendo así que tu hijo tenga tiempo para la realización de otras actividades que le llenen y le completen como persona.

Related posts:

Un truco para que tus alumnos participen activamente en clase
10 Consejos que un profesor debe tener en cuenta el día de un examen
Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto expositivo
Cómo diferenciar entre comparación, imagen y metáfora
Cómo gestionar la expulsión de un alumno del aula
Ejemplo de texto expositivo básico
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes, Técnicas de Estudio Tagged With: aprender a estudiar, cómo estudiar, técnicas de estudio

Comments

  1. Sonia says

    18/06/2014 at 10:34 pm

    Me encanta el blog, soy profesora de física y química en secundaria y bachiller. Durante años trabajé en academia con adultos,universitarios y apoyo.
    El rendimiento en el estudio está relacionado con el conocimiento de uno mismo:bioritmo, circunstancia personales y motivación.
    Estudiar no siempre sinónimo de memorizar y para actividades operacionales en asignaturas de ciencias hay estudios que indican que puede ser beneficioso.
    Cada alumno debe buscar que horas, en que orden ,con que tiempos rinde más.
    Yo soy la mayor de 3 hermanos me llevo 7 y 14 años con mis hermanos ,con mis padres y abuelos en un piso de 90 metros cuadrados. Era necesario que me quedara en casa.
    Por las tardes realizaba actividades rutinarias, primeras lecturas y subrayado. A las 4 de la mañana memorizaba y dejaba la tareas más complejas.
    La música me ayudaba a evadirme del jaleo de la casa.
    Cada persona, pienso, debe de experimentar y buscar cuando y como estudia mejor antes de utilizar las reglas generales.

    Responder
  2. liliana del pilar lozano pinedo de meza says

    03/05/2015 at 9:47 pm

    PIENSO QUE SON REGLAS BASICAS Y PRECISAS PARA CONSEGUIR ESTUDIAR ESPACIO Y TIEMPO PARA MI SON LO MAS PRIMORDIAL EL RESTO SE ADECUA GRACIAS OTRA VEZ POR TAN GRATOS CONOCIMIENTOS

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR