Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¡Hasta en la sopa! Una divertida actividad para repasar los contenidos de un tema

01/10/2015 Escrito por Santiago Moll 39 Comments

Se puede y se debe aprender jugando. En Justifica tu respuesta siempre he defendido el carácter lúdico del aprendizaje. Es por ello que hoy quiero darte a conocer una idea que se me ocurrió y que tiene que ver con una actividad pensada para repasar los contenidos de un tema de cara a una posible prueba o ejercicio.

¿Quieres saber qué idea se me ha ocurrido para que mis alumnos aprendan jugando? ¿Te apetece poner en práctica esta actividad que seguro que triunfará entre tus alumnos? Pues acompáñame porque zarpamos…

Hasta en la sopa

Imagen extraída de Shutterstock

¡Hasta en la sopa! Una divertida actividad para que tus alumnos repasen los contenidos de una Unidad Didáctica.

Así como me gusta la idea de aprender desde un punto de vista lúdico, también me parece importante que tus alumnos aprendan a recapitular aquellos contenidos que van adquiriendo en sus procesos en enseñanza-aprendizaje. ¿Qué quiero decir con esto? Pues que

es tan importante aprender como aprender a no olvidar.

De ahí que se me ocurriera una actividad que entre sus finalidades está consolidar conceptos que luego puedan trasladar a la vida cotidiana.

He decidido llamar a esta actividad ¡Hasta en la sopa! porque el formato de actividad tiene que ver con el tipo de pasatiempo denominado sopa de letras.

Descripción de la actividad ¡Hasta en la sopa!

La actividad ¡Hasta en la sopa! tiene la ventaja de que puede encajarse en cualquier curso de cualquier asignatura.

Esta actividad está pensada para el día o días previos a una prueba o control relacionado con estos conceptos. De lo que se trata es de que tus alumnos sean capaces con tu ayuda de elaborar un glosario de conceptos que luego se encargarán de colocar en la sopa de letras.

La plantilla de la actividad ¡Hasta en la sopa!

Otra de las ventajas de esta actividad es que la elaboración de la plantilla es muy sencilla y puede utilizarse en las Unidades Didácticas que quieras.

¿Quieres ver un modelo de plantilla? Puedes descargarte un modelo de plantilla totalmente gratis en los siguiente enlaces:

  • PLANTILLA EN WORD
  • PLANTILLA EN PDF

Descripción de la actividad ¡Hasta en la sopa!

Aquí te dejo una captura de imagen de lo que podría ser la plantilla:

Hasta en la sopa

Ejemplo de plantilla para la actividad ¡Hasta en la sopa!

Desarrollo de la actividad:

  • Reparte a tus alumnos una copia de la plantilla que acabas de descargar u otra que hayas elaborado por tu cuenta.
  • Con tu ayuda y la de tus alumnos rellena la columna de la derecha con los conceptos o palabras clave de la unidad.
  • Una vez que tus alumnos tienen copiados los mismos conceptos, llega el momento de que los coloquen en los cuadros siguiendo las siguientes instrucciones:
    • Todas las letras de todos los recuadros deben escribirse en mayúscula para facilitar una buena lectura. También se puede optar por poner acentos en las palabras que lo necesiten.
    • A cada cuadro le corresponde una letra.
    • Los conceptos deben escribirse de izquierda a derecha, de arriba a abajo, de abajo a arriba o en diagonal.
    • Los conceptos deben estar repartidos y separados entre ellos.
  • Cuando todos los conceptos están escritos dentro de los recuadros, toca rellenar el resto de recuadros con letras del abecedario. Para ello pueden utilizar el siguiente truco: empezar con la letra A y escribirla varias veces en distintos recuadros de la plantilla. Continuar con la letra B y así sucesivamente.
  • Cuando tus alumnos tienen completada la sopa de letras viene el momento de entregártela a ti. Una vez las hayas recogido todas, repartirás cada una de ellas a un alumno distinto del que la ha elaborado.
  • El alumno cogerá un rotulador y subrayará los conceptos de la sopa de letras del compañero.
  • Durante el tiempo en el que los alumnos localizan los conceptos de la sopa de letras de sus compañeros, tú puedes ira aclarando las dudas que vayan surgiendo.
  • Cuando todos hayan finalizado el ejercicio, cada alumno retornará su sopa de letras al compañero que la ha elaborado para que le sirva de hoja de estudio.

Ventajas de la actividad ¡Hasta en la sopa!

Aquí van algunas ventajas de la actividad ¡Hasta en la sopa!:

  • Los alumnos aprenden jugando con la parte más teórica de una unidad.
  • Se repasan entre todos los contenidos de un tema o de una unidad.
  • Los alumnos escriben los conceptos y eso les ayuda a que se fijen mejor en su memoria.
  • Los alumnos vuelven a escribir por segunda vez los conceptos cuando los disponen a lo largo y ancho de la sopa de letras.
  • Los alumnos deben colocar correctamente los conceptos en la sopa porque otro compañero deberá encontrarlos.
  • El alumno asume como un reto el encontrar los conceptos en la sopa. Para ello, lee y relee el glosario de conceptos que tiene a la derecha de la sopa de letras.
  • Una vez retornada la actividad correctamente elaborada, los alumnos tienen subrayadas en rotulador las palabras trabajadas y deben revisar que estén todas.
  • La sopa de letras puede servir para repasar los conceptos de una forma rápida y muy visual.

Evaluación de la actividad ¡Hasta en la sopa!

Siempre he sido partidario de evaluar cada una de las actividades que se realizan en clase. Creo además que es importante que quede claro que, aunque esta actividad tiene un carácter lúdico, esto no significa que no se responsabilicen e intenten realizarla de forma adecuada.

Otra variante de la actividad de repaso ¡Hasta en la sopa!

La actividad que te propongo también podría elaborarse en grupos cooperativos de 4 alumnos. Para ello podría utilizarse una cartulina o un DIN-A3. A cada alumno del grupo cooperativo se le podría asignar una función determinada.

Artículo recomendado:

  • El juego del Stop!

¡Hasta en la sopa! Se puede y se debe aprender jugando. A modo de conclusión.

Ya has visto lo fácil que es llevar a cabo esta actividad de repaso que he denominado ¡Hasta en la sopa! Una forma divertida y amena en la que tus alumnos podrán revisar los conceptos de la unidad didáctica de una forma diferente. Ojalá te haya gustado esta actividad y te lances a llevarla en la práctica con tus alumnos. Si es así, estaré encantado de que me digas qué tal te ha ido en los comentarios anexos a este artículo.

Se puede y se debe aprender jugando 

Related posts:

¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos?
Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera
Técnicas de estudio. El Esquema de Cajas
¿Por qué subrayar con dos colores? Caso práctico
Profesor, ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio?
7 Métodos sobre cómo estudiar mejor. ¿Cuál eliges?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: actividad, alumnos

Comments

  1. Bea MC says

    01/10/2015 at 9:01 pm

    ¡¡¡Me encanta esta idea!!! Gracias 😀

    Responder
    • Santiago says

      01/10/2015 at 10:16 pm

      Gracias Bea

      Responder
      • Miryam says

        01/10/2015 at 10:37 pm

        ¡Gracias Santiago por tus aportaciones! Me ha encantado y la voy a poner en marcha en la siguiente unidad didáctica

        Responder
        • Santiago says

          01/10/2015 at 10:57 pm

          Muchas gracias Miriam. Ya me contarás 🙂

          Responder
        • Teresa brito says

          09/04/2018 at 5:56 am

          Excelente me encanta la idea

          Responder
  2. Maribel Sánchez says

    01/10/2015 at 11:20 pm

    Tus propuestas me gustan mucho. Yo que soy profesora de Euskera voy poner en práctica alguna de tus propuestas. Ésta me ha gustado mucho, interesante forma de trabajar los conceptos.Tendré que hacer algunas adaptaciones.

    Mila esker!

    Responder
  3. Manuel Gil Vasquez says

    02/10/2015 at 12:05 am

    Gracias Santiago por tus sugerencias, yo usaba mas la sopa de letras en el desarrollo del tema para fijar algunos conceptos o palabras claves; pero ahora lo pondré en practica antes de una evaluación escrita.

    Responder
  4. MANUEL MACHADO says

    02/10/2015 at 12:51 am

    SALUDOS SANTI…
    ESTA ESTRATEGIA LA HE REALIZADO PERO DESDE OTRO PUNTO DE VISTA, POR MEDIO DE TU PROPUESTA PUEDO OBSERVAR QUE ESTAS APLICANDO DE MANERA EFECTIVA LA CREATIVIDAD Y EL CONSTRUCTIVISMO EN UNA DE SUS FACETAS MÁS INTERESANTES, DESARROLLANDO EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. A SU VEZ, PUEDE SER UN APRENDIZAJE COLABORATIVO SI SE TRABAJA EN GRUPOS DE ESTUDIOS Y DE ESTA MANERA PUEDEN AYUDAR A LOS NIÑOS QUE SE ENCUENTRAN EN PROCESO DE ASUMIR LA COMPETENCIA EJECUTANDO LA ZONA DE DESARROLLO PRÓXIMO… FELICIDADES

    Responder
    • petra farias says

      02/10/2015 at 3:28 am

      Interesante articulo . cuando se trata de enseñar a las demas personas a veces suele resultar un tanto complejo sin embargo los juegos le imparten entusiasmo al proceso de aprendizaje y hacen mas participativo al grupo.

      Responder
      • Santiago says

        02/10/2015 at 4:48 pm

        Muchas gracias Petra. Un saludo

        Responder
  5. Santiago Jose Tonsich says

    02/10/2015 at 1:32 am

    Lo único que se me ocurre…¡¡Genial!!

    Responder
  6. MARIA VASQUEZ says

    02/10/2015 at 7:49 am

    Realizó siempre la sopa de letras con personajes de obras, lugares etc, pero ahora agregaré los conceptos, gracias por su aporte.

    Responder
  7. Trini Portales says

    02/10/2015 at 7:50 am

    Hola Santiago,esa actividad yo la he realizado para repasar vocabulario en inglés.A los chicos/as les encanta. Otra forma de repasar conceptos y sus definiciones divertida es con crucigramas.es un poco más complicado pero muy efectivo. Un saludo compañero.
    Trini

    Responder
    • Santiago says

      02/10/2015 at 4:48 pm

      Gracias Trini por tu testimonio

      Responder
  8. Pepa says

    02/10/2015 at 12:43 pm

    Genial como siempre. Y con una vocación tremenda. Gracias por tus aportaciones.

    Responder
    • Santiago says

      02/10/2015 at 4:47 pm

      Muchas gracias Pepa. Un cordial saludo

      Responder
  9. Fernando says

    02/10/2015 at 6:26 pm

    ¡Hola que tal!

    Me pareció muy interesante esta actividad y la llevaré a cabo en el tema «pasado continuo».

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento

    Responder
  10. Franki says

    03/10/2015 at 7:11 am

    Muy buena idea, yo la había implementado pero haciendo yo las sopas con un programa que encontre en internet, en el cual nada escribo la lista de palabras y el programa me genera la sopa.
    Gracias por tu aportación la voy a poner en practica.

    Responder
  11. MANUEL ANTONIO SALDAÑA RUBIO says

    03/10/2015 at 9:56 pm

    Muy interesante su comentario estimado Santiago.
    Felicitaciones.

    Responder
  12. Maite Carreras Victory says

    04/10/2015 at 7:10 am

    Me encanta. Creo que para repasar categorías gramaticales será un éxito. Gracias Santi!

    Responder
  13. Pedro Ruiz Aviña says

    05/10/2015 at 2:25 am

    Lo más excelente del magisterio, es cuando como los mosqueteros, trabajamos en beneficio de nuestro alumno.
    Es un placer estar en contacto con «justifica tu respuesta.

    Responder
  14. Antonia Monroy E. says

    05/10/2015 at 4:25 am

    Gracias mil Santiago es una excelente estrategia para retroalimentar algún tema, me será de mucha utilidad, por compartir, una vez más gracias

    Responder
    • Santiago says

      05/10/2015 at 9:38 am

      Un placer Antonia. Cordiales saludos desde Barcelona

      Responder
  15. graciela says

    05/10/2015 at 8:50 pm

    Gracias!!….intentare llevarla a la practica ….ojala resulte entretenido y productivo…

    Responder
  16. Lety says

    05/10/2015 at 9:45 pm

    Genial me funciono muy bien con el tema de valores

    Responder
    • Santiago says

      06/10/2015 at 10:38 am

      Muy buena idea lo de trabajarlo con valores

      Responder
  17. Vladimir Quintana says

    05/10/2015 at 10:10 pm

    Muy interesante, gracias por esta nueva y valiosa herramienta, la pondré en práctica con mis alumnos.

    Responder
  18. Elisa says

    06/10/2015 at 12:17 am

    Lo llevaré a la práctica con mis alumnos, seguro. Gracias, Santiago, como siempre!

    Responder
    • Santiago says

      06/10/2015 at 10:31 am

      Gracias Elisa. Ya me contarás

      Responder
  19. Bismarck Villanueva Fajardo says

    06/10/2015 at 4:23 am

    Mi reconocimiento como siempre te lo he manifestado por tu profesionalismo e innovadoras estrategias para facilitar los saberes al alumnado de todas las edades,porque a través del juego se logra mucho más de lo que se tiene contemplado.Gracias por compartir tus vivencias académicas.Saludos mi Gran Maestro.

    Responder
    • Santiago says

      06/10/2015 at 10:31 am

      Muchísimas gracias por estas sentidas palabras

      Responder
  20. José Almeida Garcia says

    07/10/2015 at 4:27 pm

    Santiago, como siempre, genial, extraordinario porque brindas a los docentes muchas ideas que pueden y aportan beneficios a la educación. La estancia en JUSTIFICA TU RESPUESTA, ha sido rica en aportaciones para nuestro ejercicio docente. Recibe un abrazo desde Querétaro, México.

    Responder
  21. Noemí says

    15/11/2016 at 4:05 pm

    Muchas gracias por compartir la actividad!!

    Responder
  22. Petra Molina says

    27/11/2016 at 7:37 pm

    Veo que el nombre de Petra se repite.
    Este fin de semana te estuve escuchando en Ciudad Real y hoy estoy buceando por este bolg.
    Estaba buscando una actividad en mi cabeza para repasar mañana y me las has brindado.
    Mil gracias por abrir puertas y caminos y por compartirlos.

    Responder
    • Santiago Moll says

      28/11/2016 at 6:12 pm

      Muchas gracias Petra por tu asistencia. Fue una gran jornada. Un cordial saludo y bienvenida a bordo

      Responder
  23. Pilar Zafra says

    05/01/2017 at 4:09 pm

    GRACIAS por compartir, te leo con frecuencia porque considero de gran valor tus aportaciones. Saludos cordiales desde México.

    Responder
  24. Laura says

    28/01/2017 at 3:53 pm

    para estudiantes de qué edad lo aplicarías?

    Responder
    • Santiago Moll says

      28/01/2017 at 9:27 pm

      Secundaria

      Responder
  25. Rosana Bristol says

    05/10/2022 at 12:20 am

    ¡Excelentes ideas! Me gusta la plantilla, voy a replicarla para usarla con mis sobrinos. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR