Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop!

28/06/2013 Escrito por Santiago Moll 40 Comments

Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el juego como herramienta de aprendizaje. Siempre he creído en el valor del juego, de lo lúdico como un arma eficaz para enseñar/reforzar los contenidos aprendidos en clase.

El artículo de hoy se encuadra dentro de lo que entendemos como dinámica de Aprendizaje Cooperativo. Personalmente, es un juego que  utilizo con cierta frecuencia a lo largo de todo el curso y os aseguro que a los alumnos les entusiasma.

Concretamente, la dinámica de Aprendizaje Cooperativo que os propongo se llama Stop! Bueno, el nombre os aseguro que es lo de menos. Es una dinámica que se me ocurrió no hace mucho a raíz de un juego de mi infancia y adolescencia. Seguramente, muchos de vosotros habréis jugado a este mismo juego, tal vez con otro nombre y con otras variantes. A continuación os explicaré en qué consiste y cómo podemos aplicarlo en el aula. Veréis que es muy sencillo.

¿Qué es el juego del Stop!?

El juego del Stop! tiene como finalidad trabajar la cooperación de los alumnos mediante grupos de una misma clase. Es un juego que tiene la virtud de poder aplicarse a cualquier edad y a cualquier asignatura. Incluso puede ser muy útil como dinámica de grupo para una sesión de tutoría. (ver foto Modalidad Stop! A)

¿En qué consiste el juego del Stop!?

Os explicaré detalladamente los pasos y todo aquello que necesitáis para poner en práctica esta actividad de Aprendizaje Cooperativo.

Material:

  • Una hoja DIN-A3 elaborada por el profesor para cada grupo de cuatro alumnos (ver imágenes).
  • Un bolígrafo azul.
  • Un bolígrafo rojo.

Tiempo de realización:

  • Una sesión lectiva: 50′-55′ min.

Pasos a seguir:

1. Los alumnos de clase se dividen en grupos de cuatro. Sobre cómo formar grupos de Aprendizaje Cooperativo os recomiendo que os leáis el artículo titulado Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase

2. El profesor da cuatro funciones, una para cada alumno y son los alumnos los que deben decidir según sus cualidades qué función les va mejor. Debe ser consensuado. Las funciones son:

  • Un alumno escribe con bolígrafo azul las respuestas de cada recuadro de la hoja a partir de lo que sabe y de lo que le dicen sus compañeros.
  • Un alumno lee en voz alta las respuestas.
  • Un alumno puntúa en cada recuadro y con bolígrafo rojo cada una de las respuestas
  • Un alumno se encarga de la puntuación parcial y global.

2. El profesor reparte a cada grupo una hoja DIN-A3 en la que realizarán la dinámica de Aprendizaje Cooperativo. En la mesa sólo puede haber esta hoja y un bolígrafo azul y otro rojo.

3. Cada grupo escribirá en la parte superior de la hoja el nombre que quieren dar a su grupo. Esto hace que aumente el sentido de unidad y de cohesión grupal. Ya no son cuatro alumnos, sino que también son los Cracks, los Invencibles, los Extraordinarios…

4. El profesor proyecta en la pizarra digital la hoja que ha repartido y explica las normas de funcionamiento del juego. En ocasiones y según el grupo es mejor explicar las normas y luego formar los grupos, porque así hay una mayor atención.

Para llevar a cabo esta dinámica existen dos modalidades de juego según la conveniencia del profesor o de la asignatura:

MODALIDAD STOP! A (Letra)

  • En la columna izquierda el profesor dirá una letra por la que empiece el contenido curricular que se desee trabajar.
  • En la primera fila aparecen escritos los contenidos que los alumnos deben trabajar de la asignatura correspondiente.
  • Los alumnos deben rellenar todas las filas de una letra con el bolígrafo azul. El primer equipo que completa todos los recuadros de una misma letra dice en voz alta Stop! y el resto de grupos debe soltar inmediatamente el bolígrafo a no ser que tengan una palabra empezada.
  • Cada grupo dice la palabra que ha colocado en función del concepto y de la letra y se puntúa de la siguiente manera. El profesor es el que se encarga de dar validez a cada respuesta:
    • Si el recuadro está en blanco o el concepto es incorrecto: 0 puntos.
    • Si la palabra del grupo es correcta y no la repite ningún otro grupo: 10 puntos.
    • Si el mismo concepto se repite en uno o más grupos, todos esos grupos tienen: 5 puntos.
  • La puntuación que los alumnos colocan en cada recuadro debe estar en bolígrafo rojo para evitar que hagan trampas.
  • En la columna de la izquierda se suma el total de la puntuación de la columna. Al final de la sesión se hace el recuento final y se establece la clasificación en función de la puntuación de cada grupo.
  • El profesor pasa a decir una segunda letra y se sigue el mismo procedimiento hasta llegar a la última fila. Se puede hacer por una cara o por dos.

MODALIDAD STOP! B (Di el nombre de…)

  • No aparece la columna de las letras y los recuadros de la parte superior son los que dice el profesor en el mismo momento.
  • La dinámica del juego es la misma que en la Modalidad A, la única diferencia es que el profesor puede optar por un número «X» de conceptos para cada columna. En mi caso utilizo esta modalidad para las categorías gramaticales (p.e. Di el nombre de «X» sustantivos concretos, Di el nombre de «X» adjetivos de dos terminaciones, Di el nombre de «X» verbos en infinitivo…)

¿Qué ventajas tiene esta actividad?

  • El alumno es parte activa del proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Todos los alumnos de cada grupo participan de forma activa en el desarrollo del juego, ya que a cada uno se le asigna una función.
  • Se fomenta el consenso al tener que pactar la respuesta que se crea más acertada.
  • Se trabaja la expresión oral y escrita a través de las preguntas y respuestas.
  • Se repasa el tema de una forma poco tradicional y más atractiva para los alumnos.
  • El profesor puede hacerse una idea del nivel que tienen los alumnos a partir de las preguntas y respuestas y puede incidir en aspectos que no hayan quedado claros.
  • Son los alumnos los que se evalúan entre ellos y el profesor sólo supervisa e incide en lo que crea conveniente.

¿Cómo se evalúa la actividad?

Esta actividad de Aprendizaje Cooperativo se puede evaluar:

  • (Nota individual) Nota de actitud y cooperación. El profesor irá anotando en su cuaderno:
    • Si el alumno ha realizado correctamente la función que se le ha asignado.
    • Si el grupo ha respetado las normas del juego.
  • (Nota grupal) Nota de las preguntas. El profesor anotará en su cuaderno:
    • Se pondrá la misma nota numérica (a decidir por el profesor) a cada uno de los grupos en función de los resultados y en lugar en el que hayan quedado.
VER 30 DINÁMICAS COOPERATIVAS

.

Os aseguro que es una dinámica de Aprendizaje Cooperativo que a los alumnos les encanta. Y tal y como he dicho al principio de esta entrada es aplicable a todas la áreas de todos los niveles educativos. Así que sólo me resta animaros a que llevéis a cabo una actividad que os aseguro resulta tan amena como gratificante. Si la lleváis a cabo estaré encantado de que compartáis vuestra experiencia y me deis vuestra opinión.

SE PUEDE Y SE DEBE APRENDER JUGANDO

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.


Related posts:

Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Aprendizaje cooperativo. Dos manuales para iniciarse en esta metodología
Estructuras Kagan. Cómo saber si tus alumnos trabajan de manera cooperativa
Curso Online sobre Aprendizaje Cooperativo en el aula
Aprendizaje Cooperativo: El juego de La Memoria Visual
Actividad de aprendizaje cooperativo. Emojiónate
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Aprendizaje Cooperativo Tagged With: ALUMNO, aprendizaje cooperativo, cooperación, educaci, enseñanza, PRODUCTIVIDAD, profesor

Comments

  1. 2profesenapuros says

    29/04/2015 at 10:21 am

    ¡Nos ha encantado este juego! Como todo lo que tiene que ver con el aprendizaje cooperativo.

    Gracias

    Responder
  2. Alexandre Martínez says

    29/04/2015 at 11:09 pm

    ¡Qué gran iniciativa! ¡Me la anoto sí o sí! Sinceramente, todas las entradas de tu blog me parecen una maravilla. Estoy absolutamente de acuerdo con muchas de tus ideas. Creo firmemente también en el valor de lo lúdico en la enseñanza. ¡Claro que sí, se puede aprender divirtiéndose!
    Como profesor en preparación, tus consejos me han servido y me sirven de mucho. Además, son experiencias muy fáciles de trasladar al aula y muy motivadoras.
    Gracias por todo tu esfuerzo. De verdad. 😉

    Responder
    • Santiago says

      01/05/2015 at 1:08 pm

      Muchas gracias Alexandre. Ya me contarás. Un saludo

      Responder
  3. elena says

    16/06/2015 at 10:19 pm

    Hola:

    Muchas gracias por la idea. Yo la practicaba en clase pero no tan completa.

    ¿Puedo citarte en mi blog? Me ha parecido buenísima la actividad.

    Un saludo

    Responder
    • Santiago says

      16/06/2015 at 11:00 pm

      Gracias Elena. Será un placer. Un cordial saludo

      Responder
  4. MA. DOLORES says

    09/09/2015 at 4:57 am

    EXCELENTE IDEA PARA REAFIRMAR EL APRENDIZAJE LA PONDRE EN PRACTICA Y TAMBIEN SE PUEDE ADAPTAR CON OTRAS ASIGNATURAS GRACIAS ME ENCANTO

    Responder
  5. Mari Tere says

    09/09/2015 at 8:24 am

    Hola. Soy profesora de idiomas y he utilizado éste método muchas veces, como actividad de inicio de clase. Mi clase es de 2 horas, y la actividad me toma entre 5 y 15 minutos. A mis alumnos les encanta. Dependiendo del nivel, pueden usar diccionario o no. para itr un poco más allá, se les puede pedir que con las palabras de una fila formen una oración o escriban una pequeña historia.

    Responder
    • Santiago says

      09/09/2015 at 2:01 pm

      Muchas gracias Mari Tere

      Responder
  6. Maite López says

    11/02/2016 at 5:35 pm

    Yo hago una dinámica de juego parecida al iniciar una unidad de inglés para saber de que vocabulario parto con mis alumnos, pero no se me había ocurrido asignar roles en los grupos. ¡Gracias por tu idea!

    Responder
  7. Ainhoa C. says

    13/02/2016 at 7:25 pm

    Hola!
    Adoro tu blog y creo que me ha enseñado mucho en el poco tiempo que llevo en la enseñanza pública. Soy profe de inglés, y buscando técnicas de aprendizaje cooperativo que pudiera aplicar a mi materia, he encontrado este post y me ha encantado que, al empezar a leerlo, me he dado cuenta de que es el mismo juego que uso en mis clases! También jugaba de pequeña, en español, claro, y ahora lo pongo en práctica en clase de inglés para repasar vocabulario. Suele gustar a lxs alumnxs y lo veo útil. Me ha gustado ver algo que hago en mis clases en este blog jaja
    Gracias por tu trabajo y por contagiarnos las ganas de seguir aprendiendo y mejorando.

    Responder
    • Santiago says

      14/02/2016 at 8:57 am

      Muy agradeciso Ainhoa

      Responder
  8. Mamen says

    20/11/2016 at 12:20 pm

    Es genial!! Muchas gracias, me gusta todo lo que propones.

    Responder
  9. Berenice Unriza says

    18/02/2017 at 5:24 pm

    El trabajo cooperativo siempre se caracteriza para identificar los verdaderos lideres y las falencias que hay en otros que no han tenido la oportunidad de expresarse. De verdad que es una gran ayuda para reforzar al momento de formar grupos y buscar talentos.

    Responder
  10. ISAURA FONSECA CHACON says

    30/03/2018 at 4:32 am

    me ayudo mucho y nunca hubiera descubierto todo esto del stop

    GRASIAS A TODOS

    Responder
    • Nubia says

      16/12/2018 at 12:01 pm

      Muchas gracias por sus enseñanzas, son muy productivas en el momento de cualquier clase. Los chicos aprenden más cuando son «equipos de trabajo» porque el uno ayuda al otro y viceversa.

      Responder
  11. Víctor Valderrama M. says

    17/12/2018 at 3:35 pm

    Estimular la inteligencia emocional es básico para un aprendizaje sin presiones. Lo que no divierte muy difícil se aprende. ?

    Responder
  12. comprar loteria por internet says

    30/08/2019 at 8:42 am

    Yo no estoy en linea con lo aqui escrito, pienso sinceramente que hay muchos factores que no han podido ser tomados en cuenta. Pero valoro mucho vuestra exposiciòn, es un buen articulo.
    Saludos

    Responder
  13. figuras 3d personalizadas says

    25/09/2020 at 3:16 pm

    Mejor explicado imposible, fácil entendimiento y muy natural lo comentado, gracias po la información webmaster

    Responder
  14. Luisa says

    01/02/2021 at 10:06 am

    ¡Me ha encantado! Tengo que probarlo

    Responder

Trackbacks

  1. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | T... dice:
    28/06/2013 a las 5:48 pm

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el juego como herramienta de aprendizaje. Siempre he creído en el valor del juego, de lo lúdico como un arma eficaz para enseñar/reforzar los contenidos aprendidos en clase.  […]

    Responder
  2. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | H... dice:
    28/06/2013 a las 5:57 pm

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el juego como herramienta de aprendizaje. Siempre he creído en el valor del juego, de lo lúdico como un arma eficaz para enseñar/reforzar los contenidos aprendidos en clase.  […]

    Responder
  3. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! - J... dice:
    28/06/2013 a las 10:25 pm

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el j  […]

    Responder
  4. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | E... dice:
    29/06/2013 a las 9:04 am

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el juego como herramienta de aprendizaje. Siempre he creído en el valor del juego, de lo lúdico como un arma eficaz para enseñar/reforzar los contenidos aprendidos en clase.  […]

    Responder
  5. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | E... dice:
    07/02/2014 a las 8:02 pm

    […] Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que  […]

    Responder
  6. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! - Educacion enpildoras.com dice:
    07/02/2014 a las 8:18 pm

    […] Continuar leyendo: Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! […]

    Responder
  7. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | A... dice:
    14/02/2014 a las 1:44 am

    […] Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que  […]

    Responder
  8. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | E... dice:
    15/02/2014 a las 3:40 am

    […] Aprendizaje Cooperativo. El Juego del Stop! Se Puede y sí debe Aprender Jugando. El Aprendizaje Cooperativo Tiene La Virtud de Ser sin pisos de Dinámica Que  […]

    Responder
  9. Aprendizaje Cooperativo | Pearltrees dice:
    06/09/2014 a las 12:37 am

    […] Consejos para organizar grupos de aprendizaje cooperativo en clase. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! Se puede y se debe aprender […]

    Responder
  10. Docencia, metodología | Pearltrees dice:
    03/12/2014 a las 7:18 am

    […] consejos para evitar la disrupción o conducta disruptiva en el aula. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! Apps para ‘flippear’ la clase. La metodología ‘flipped classroom’ o aula invertida […]

    Responder
  11. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | Recursos TIC / TAC dice:
    29/04/2015 a las 12:07 am

    […] Source: justificaturespuesta.com […]

    Responder
  12. Blog colaborativo dice:
    29/04/2015 a las 9:12 am

    […] Aprendizaje Cooperativo: El Juego del Stop! […]

    Responder
  13. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | a... dice:
    30/04/2015 a las 6:48 am

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el j  […]

    Responder
  14. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! | I... dice:
    16/06/2015 a las 10:40 am

    […] Se puede y se debe aprender jugando. El Aprendizaje Cooperativo tiene la virtud de ser un tipo de dinámica que permite introducir de una forma natural el j  […]

    Responder
  15. Cooperative | Pearltrees dice:
    08/09/2015 a las 11:54 pm

    […] Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! Colaborar vs. Cooperar en el aula. Aprendizaje cooperativo. Cómo formar equipos de aprendizaje en clase. 10 Consejos para organizar grupos de aprendizaje cooperativo en clase. […]

    Responder
  16. ¡Hasta en la sopa! Una divertida actividad para repasar los contenidos de un tema dice:
    01/10/2015 a las 7:40 pm

    […] El juego del Stop! […]

    Responder
  17. Aribe (aribe) | Pearltrees dice:
    06/12/2016 a las 9:50 pm

    […] ANALYSE DE MÉTHODES FLE. AUTRES. LECTURE. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! […]

    Responder
  18. Francisco Beltrán Muñoz (franciscobeltranmu) | Pearltrees dice:
    07/08/2017 a las 3:11 pm

    […] No es casualidad que el filósofo norteamericano Daniel Dennett titulara una de sus obras La peligrosa idea de Darwin, haciendo hincapié en esta idea. Vamos a acercarnos a su historia. El siglo XIX en el bando de los malos. Aprendizaje Cooperativo. El juego del Stop! […]

    Responder
  19. Aprendizaje cooperativo – laburbujadele dice:
    08/03/2018 a las 3:19 pm

    […] blog justifica tu respuesta […]

    Responder
  20. ÚLTIMOS DÍAS DE CLASE- APROVECHAR LA OPORTUNIDAD – COOPERANDO dice:
    11/06/2018 a las 6:07 pm

    […] – EL JUEGO DEL STOP […]

    Responder
  21. Como Jugar Stop Paso A Paso? - Guía de juegos dice:
    25/12/2022 a las 4:08 am

    […] Os aseguro que es una dinámica de Aprendizaje Cooperativo que a los alumnos les encanta. Y tal y como he dicho al principio de esta entrada es aplicable a todas la áreas de todos los niveles educativos. Así que sólo me resta animaros a que llevéis a cabo una actividad que os aseguro resulta tan amena como gratificante. Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional. Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de ‘Justifica tu respuesta’. Ver respuesta completa […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR