Subrayar con dos colores es una Técnica de Estudio que utilizo muy a menudo en mis clases. Normalmente, en función del curso, suelo clasificar cada color en función de la importancia de las palabras, es decir, un color es para las ideas clave y otro color para las ideas secundarias. Aún así, en ocasiones nos encontramos con textos en los que el autor mezcla dos ideas que aparentemente son opuestas pero que guardan una relación directa. Sobre este tipo de textos quiero hablaros en esta entrada.
El artículo de hoy quiere enfocar la Técnica de Estudio del subrayado con dos colores a partir de un artículo de opinión publicado en el periódico El País y titulado Tormenta. Se trata de una columna de Manuel Vicent escrita en septiembre de 2009. Aquí os dejo el enlace.
¿Por qué he elegido este artículo?
Pues bien, la razón de este artículo es para demostrar como subrayar con dos colores resulta francamente útil de cara a la correcta comprensión de determinados textos escritos. El texto de Manuel Vicent en cuestión no es un texto precisamente de fácil comprensión porque en él están mezcladas claramente dos ideas que confluyen en una sola: la muerte violenta. Se trata de un texto periodístico dirigido a alumnos de los últimos cursos de Secundaria o Bachillerato. Este es el texto en cuestión:
Es conveniente leer el texto varias veces porque el alumno en un principio tendrá dificultades para entenderlo. De ahí que, una vez lo haya leído, el profesor puede proyectar en la pizarra digital el mismo texto pero diferenciando las muertes de los filósofos griegos y la tormenta el día en que unos jóvenes maltratan a una vaquilla. El subrayado se haría con dos colores y quedaría así:
A continuación se trataría de leer por colores, es decir, leer en primer lugar lo subrayado en amarillo (muerte de los filósofos griegos) y en segundo lugar lo subrayado en azul (tormenta y maltrato de la vaquilla por unos jóvenes). Comprobaréis que los alumnos darán un paso adelante en la comprensión del artículo periodístico y serán capaces de entender las dos historias. Más adelante se incidirá en la tarea de conectar las dos partes en un mismo tema: la muerte con violencia.
Una vez han podido separar visualmente las dos historias es cuando los alumnos deben subrayar con dos colores las palabras clave del texto, teniendo como referencia el que hemos proyectado nosotros en la pizarra digital con los colores amarillo y azul.
Un posible subrayado de las palabras clave del texto sería este:
A partir de aquí se pueden trabajar otras Técnicas de Estudio como el Esquema de columnas o el Resumen. Es importante que una vez han decidido las palabras clave del texto en dos colores, sean capaces de separar las dos historias del artículo en un esquema diferenciado. Este Esquema podría ser algo así:
Será a partir de este Esquema donde los alumnos deberán descubrir cuál es la conexión que une ambas historias, es decir, cuál es el denominador común a partir de lo esencial del texto. Deben darse cuenta de que el denominador común es la muerte, tanto de los filósofos como de la vaquilla y además hay que incidir en la violencia tanto de las muertes de los filósofos como la violencia de los jóvenes ebrios ante una vaquilla como de la virulencia de la tormenta mediterránea.
Subrayar con dos colores en determinados textos resulta de gran ayuda para los alumnos. La buena lectura de un texto no siempre es garantía de comprensión del mismo. Hay que reforzar la lectura de calidad con otras estrategias que conduzcan al éxito que no es otro que el hecho de que los alumnos capten la esencia de textos de opinión como el que hoy se ha trabajado, porque
TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Deja una respuesta