Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Técnicas de Estudio: ¿Por qué mis alumnos subrayan con 4 colores?

20/05/2014 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

El artículo de hoy quiere incidir una vez más sobre la importancia de las Técnicas de Estudio para el afianzamiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ya son varios los artículos que he dedicado a la categoría de las Técnicas de Estudio porque creo que ayudan enormemente al estudio de cualquier materia impartida por un docente. En concreto, el artículo de hoy quiere enseñarte el método de subrayar con cuatro colores distintos. Te aseguro que la explicación te convencerá. ¿Me acompañas?

Colores

Imagen extraída de Shutterstock

Técnicas de estudio: 4 colores y una pizarra digital.

A día de hoy muchas son las ventajas de contar con una pizarra digital. Si quieres saber alguna de ellas te remito al artículo titulado 10 Razones para usar la pizarra digital en el aula. Pues bien, en la pizarra digital es donde proyecto mi libro de texto digitalizado. A través de la pizarra digital y con la ayuda del libro de texto digitalizado puedo trabajar de una manera realmente efectiva Técnicas de Estudio como la del subrayado, que creo fundamental para la comprensión del contenido teórico de las Unidades Didácticas. Entre las muchas opciones de que consta una pizarra digital está la de poder subrayar con la ayuda de cuatro colores: amarillo, morado, verde y azul (de izquierda a derecha).

Colores

Detalle de la pestaña correspondiente a los 4 colores de una pizarra digital

Durante el curso enseño el contenido de las Unidades Didácticas de mi asignatura a partir de estos cuatro colores. Pero lo más importante es que a cada color le asigno una función específica a lo largo del curso. Esto hace que el subrayado se mecanice y los alumnos vayan interiorizándolo y aplicándolo en el libro de texto digitalizado que ellos tienen impreso en papel, precisamente para que puedan subrayar con total libertad. Si te has fijado en la distribución del contenido teórico de cualquier libro de texto, verás como la disposición siempre es la misma: horizontalidad para las definiciones y verticalidad para las clasificaciones o categorías.

¿Qué función tiene cada uno de los 4 colores de la pizarra digital?

  • Amarillo: Es el primer color que aparece en la pizarra digital si seguimos el orden de izquierda a derecha. El color amarillo sirve para lo que se denomina subrayar las palabras clave del texto. Sobre las palabras clave del texto te remito al artículo titulado Cómo enseñar a tus alumnos a encontrar las palabras clave de un texto. Las palabras clave en cualquier tipo de texto se concentran en el título de cualquier apartado de una Unidad Didáctica y al principio de cualquier definición. Sin duda, el color amarillo es uno de los colores menos utilizados, ya que es el que capta la esencia del contenido que se enseña. En los libros de texto suelen venir en negrita y situados a la izquierda del texto.
  • Morado: El morado es el color que utilizo para las palabras importantes que forman parte de la definición y de las explicaciones de las clasificaciones o categorías. Posiblemente es el color más utilizado, pero no hay que olvidar que se debe intentar no subrayar más de dos palabras consecutivas. Normalmente, el color morado se distribuye de forma horizontal a continuación de las palabras clave.
  • Verde: El verde es el color elegido para los conceptos que forman parte de las clasificaciones o categorías. En los libros de texto suelen venir en negrita. Se trata de un tipo de subrayado vertical y dichos subapartados se sitúan a la izquierda del texto.
  • Azul. El azul es el color que elijo para los ejemplos que aparecen una vez se ha definido las palabras clave y se han desarrollado los contenidos de las distintas clasificaciones y categorías.

Nota: Al principio del curso recomiendo a mis alumnos que adquieran cuatro subrayadores, a poder ser del mismo color o parecido que los de la pizarra digital. Lo cierto es que los alumnos, por lo general, muestran una excelente predisposición a la hora de adquirir este material ya que ven una gran utilidad en el mismo.

colores

Ejemplo de subrayado con 4 colores con la ayuda de la pizarra digital

La discriminación visual a través de los 4 colores.

Si se trabaja de forma sistemática a través de los 4 colores que he comentado anteriormente, el alumno, a la hora de estudiar, fija su atención en el color del subrayado del contenido teórico. Esto es realmente útil porque permite al estudiante estudiar de una forma mucho más específica, por partes o prioridades. El estudio o la memorización deja de ser algo global para convertirse en algo discriminativo, lo que aumenta la efectividad del estudio y reduce el tiempo del mismo.

Tal y como su propio nombre indica, las Técnicas de Estudio sirven precisamente para eso, para afianzar la técnica, para mecanizar procesos que optimicen el tiempo, la comprensión y la calidad del estudio.

Related posts:

Cómo continuar la segunda oración de un resumen
10 Trucos para redactar un resumen. [INFOGRAFÍA]
Aprendizaje profundo. ¿Qué es? ¿Qué características presenta?
Actividad de expresión escrita. El perfil personal
Técnicas de Estudio: ¿Por qué uso dos colores en el subrayado?
El texto expositivo perfecto
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio

Comments

  1. Manel Guzmán says

    24/05/2014 at 11:10 am

    Me encanta la idea.

    Responder
    • Cilena says

      28/01/2015 at 2:18 pm

      Excelente estrategia.

      Responder
      • Santiago says

        28/01/2015 at 11:09 pm

        Gracias Cilena

        Responder
      • LAURAGONZALEZ ARTEAGA. says

        08/02/2015 at 4:10 pm

        ME AYUDA A ENTENDER MUCHAS COSAS ,EL PORQUE DE MUCHAS COSAS QUE NO HE LOGRADO CON MIS ALUMNOS AUNQUE ES UN TANTO DIFICIL LLEVARLO A LA PRACTICA CON MIS PEQUEÑOS ALUMNOS DE PREESCOLAR,AUN ASI ME ENSEÑA MUCHO A MI COMO PERSONA QUE QUIERE APRENDER .GRACIAS

        Responder
  2. yemalen says

    17/06/2014 at 1:27 pm

    me gustaría saber si la metodología que usas en clase es el subrayado de los contenidos principales y ya. Lo digo porque, como alumna, nunca me han gustado las clases donde el profesor decía lo que había que subrayar y apenas explicaba nada fuera del temario.

    Responder
    • smoll73 says

      18/06/2014 at 9:02 am

      Gracias Yemalen. El subrayado es un proceso más del aprendizaje. De hecho es sólo el punto de partida. En mis lecciones tras subrayar luego trabajan los que denomino el esquema de cajas, pruebas de atención y estudio etc.

      Responder
  3. Maritza says

    16/10/2014 at 12:15 am

    Saludos. No terngo la dicha de impartir la clase con una pizarra digital, sin embargo siempre he utilizado la técnica de los colores (aleatoriamente ) para escribir las lecciones en la pizarra blanca y puntualizar los conceptos y palabras claves. Pienso que es muy util y ayuda a estructurar la clase. Al comienzo del curso recomiendo a los estudiantes utilizar marcadores ( highlighter) para marcar en su libreta también.

    Responder
    • Santiago says

      17/10/2014 at 4:53 pm

      Muchas gracias Maritza por tu aportación. Un cordial saludo

      Responder
  4. LAURAGONZALEZ ARTEAGA. says

    08/02/2015 at 4:15 pm

    ME ENCANTARIA QUE PUDIERAS DARME CONSEJOS PARA UN NIVEL MAS ELEMENTAL PUES YO SOY MAESTRA DE PREESCOLAR EN MEXICO EN MONTERREY PARA SER MAS CLAROS Y TAMPOCO CUENTO CON EL GUSTO DE TODA ESTA TECNOLOGIA,AUNQUE CUANDO EXPLICO A MIS ALUMNOS TRATO DE PONER TAMBIEN DIFERENTES COLORES ,PARA CONCEPTOS PARA LO MAS IMPORTANTE .

    Responder
    • Santiago says

      09/02/2015 at 8:49 pm

      Gracias Laura. Lamentablemente no es mi especialidad. Trabajos con adolescentes a partir de los 12 años

      Responder
  5. María Sánchez (Profesora de apoyo desde 1990) says

    11/06/2016 at 10:37 pm

    Haciendo esquemas y mapas mentales con colores se retiene mucha más información. Yo soy partidaria del bolígrafo y la hoja de papel, y no es una cuestión de romanticismo. La información también se retiene mejor cuando sale de ti, cuando tiene tu propia letra. Me parece fenomenal apoyar explicaciones en clase con pizarras digitales, tabletas y cualquier cosa que la tecnología nos ofrezca, pero… a la hora de la verdad, unos bolígrafos de colores y una hoja de papel hacen mucho más.
    Y te lo digo yo que jamás he tenido alumnos sencillos, siempre han sido los que tenían problemas de aprendizaje. Si con ellos consigues maravillas, no te cuento con los que va bien.

    Responder
  6. Graciela Beauregard Solis says

    19/05/2020 at 7:37 pm

    Me encantó la idea de los colores; sin saberlo, yo voy poniendo esos papelitos de colores (post) en las páginas de los libros. Me llena de alegría que hay alguien en la misma frecuencia que yo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR