Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

7 Métodos sobre cómo estudiar mejor. ¿Cuál eliges?

18/06/2014 Escrito por Santiago Moll 4 Comments

¿Cómo estudiar mejor? ¿Cómo estudiar mejor para aprender mejor? El artículo de hoy está inspirado en una interesantísima infografía que descubrí hace relativamente poco tiempo y que me pareció muy interesante. Del contenido de esta infografía se pueden obtener muchos datos significativos, pero el que más me llamó la atención es el porcentaje de éxito en lo relativo a cómo estudiar mejor, es decir, cuál es el método de aprendizaje más efectivo para aprender. De ahí que quiera compartirlo contigo aportando mi visión y desarrollando las siete formas de llevar a cabo un aprendizaje.

Cómo estudiar mejor

Imagen extraída de Shutterstock

7 Métodos sobre cómo estudiar mejor. ¿Cuál de ellos es el más efectivo?

1. Audio (5-10%). Yo relaciono directamente este método con la explicación magistral y unidireccional en el aula. Lamentablemente, a día de hoy todavía se hace un abuso de ella y los resultados o beneficios de la misma no siempre son todo lo satisfactorios que uno querría. Con ello no quiero decir que la explicación magistral deba desaparecer, pero sin duda creo que existen métodos para aprender a estudiar más efectivos..

2. Lectura (10-15%). Leer. Leer para comprender. Leer para aprender. El éxito del aprendizaje basado en la lectura está ligado a distintas variables. Entre ellas destacaría la velocidad lectora y el dominio del vocabulario. Creo que en determinadas edades es una excelente forma de aprendizaje y más si se refuerza con imágenes. Sobre cómo fomentar la lectura de tus hijos en casa te recomiendo la lectura del artículo titulado 10 Trucos para que tus hijos quieran leer en casa.

3. Audiovisual (20-25%). Me atrevería a decir que el aprendizaje mediante un enfoque audiovisual es uno de los aprendizajes que más se están utilizando hoy en día en las aulas. Me parece sumamente importante en la adquisición de cualquier aprendizaje que este aúne tanto la parte de audio, que podría ser la enseñanza en voz alta de un docente, como las imágenes que acompañan a dicha enseñanza. Cada día aumenta el número de aulas equipadas con equipos que permiten una interacción realmente efectiva entre aquello que se enseña y el refuerzo de dicha explicación mediante el uso de imágenes, presentaciones y vídeos proyectados, por ejemplo, con la ayuda de la pizarra digital. El contenido visual permite rebajar considerablemente la explicación magistral del docente y hace partícipe en mayor grado al alumno en el aprendizaje. Sobre las ventajas del uso de la pizarra digital en el aula te recomiendo la lectura del artículo 10 Razones para usar la pizarra digital en clase.

4. Demostración (25-30%). Se puede y se debe enseñar demostrando. Creo que se trata de un método de aprendizaje muy válido porque en él subyace para mí un aspecto fundamental y no es otro que dar fe que aquello que enseñas tiene una utilidad en la vida real. Mediante la demostración el alumno es capaz de percibir que aquello que aprende puede resultarle útil en algún momento y eso mejorará su atención, su interés y su motivación personal.

5. Discusión. (35-50%). La discusión, la argumentación, el debate, la puesta en común son estrategias de aprendizaje con un alto valor a la hora de consolidar cualquier tipo de aprendizaje. Con la discusión el alumno conoce otros puntos de vista a través del intercambio de opiniones. Además, la discusión fomenta valores como el respeto, la tolerancia, la comprensión y la capacidad de análisis. También resulta útil para llegar a consensos, es decir, llegar a puntos comunes entre los miembros de una discusión. Con la discusión se consigue valorar el diálogo como un recurso totalmente válido para la resolución de conflictos.

6. Práctica. (50-75%). Así como el audio o la explicación magistral se centra principalmente en el contenido, de lo que se trata es de ir desplazando de forma paulatina el contenido estrictamente teórico del aula y hacer que vaya ganando peso la realización de procedimientos en el aula. Así es como está enfocada lo que se conoce como clase al revés o flipped classroom, donde el contenido teórico se realiza preferentemente fuera del aula y dentro de ella se fomenta el trabajo cooperativo y la realización de actividades en grupo. El uso de la práctica en el aula también favorece que como docente puedas atender más y mejor a los alumnos del aula, especialmente aquellos que presentan algún tipo de dificultad en el aprendizaje. Si quieres saber más sobre qué se entiende por flipped classroom te recomiendo la lectura del artículo titulado Cómo dar una clase al revés o flipped classroom en 5 sencillos pasos.

7. Enseñar a otros (90%). Conseguir que un alumno sea capaz de enseñar a otros es, sin duda, uno de los mayores retos que debe perseguir la educación actual. Proyectando la enseñanza de un alumno hacia otro lo que se facilita es el desarrollo autónomo del proceso de enseñanza-aprendizaje de dicho alumno. Enseñando a enseñar permite al alumno ponerse en la piel del docente, asumir su rol en el aula y darse cuenta del reto que supone la enseñanza. Enseñando a aprender se demuestra que el docente no tiene el conocimiento absoluto, no tiene el saber absoluto. Y, cómo no, es una de las formas más efectivas para consolidar cualquier aprendizaje.

A modo de conclusión. Cómo estudiar mejor para aprender mejor.

Creo que coincidirás conmigo en que el porcentaje que aparece en cada tipo de aprendizaje es meramente orientativo. Aún así, quiero pensar que tiene un determinado sentido y sirve para reflexionar sobre cuál es el método que con más frecuencia aplicas en el aula. De este artículo me gustaría que extrajeras como conclusión que, aunque todos los métodos facilitan el aprendizaje, hay unos que tienen una tasa de éxito mayor que otros. El problema es que aquellos que funcionan mejor no siempre son los que aplicas en el aula. Es más, seguramente muchos de ellos los pones en práctica en contadas ocasiones. A mí, al menos, me sucede. Pero la clave está en reflexionar no sólo sobre QUÉ enseñas. Creo que hay que ser mucho más ambicioso y darle la importancia que se merece al CÓMO enseñas en el aula. De la reflexión y de tu determinación por mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos dependerá en gran medida la calidad del aprendizaje de tus alumnos. ¿Aceptas el reto?

Related posts:

La carta personal. Actividad de expresión escrita
¿Qué son las Pruebas de Estudio? ¿Por qué son útiles para los alumnos?
¿Por qué subrayar con dos colores? Caso práctico
10 Trucos para redactar un resumen. [INFOGRAFÍA]
Ejemplo de texto con conectores textuales
5 Consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: Cómo estudiar mejor, técnicas de estudio

Comments

  1. mariginestra says

    20/06/2014 at 7:21 pm

    Demostración, práctica y enseñar a otros son mis formas de aprender!

    Responder
  2. Jesús Martín Cardoso says

    23/05/2015 at 1:25 pm

    Buenas Santiago,

    un artículo muy clarito y explicativo. Trabajando en ese sentido

    Responder
  3. Antonio says

    22/11/2015 at 12:19 pm

    Totalmente de acuerdo con la afirmación de que es más importante incluso, el cómo enseñas que el qué enseñas. Aprender a aprender y enseñar, a responder adecuadamente a las preguntas y, finalmente, a plantearse los alumnos las propias preguntas debería ser uno de los principales fines educativos.

    Responder
  4. Lis Dugarte says

    07/11/2017 at 3:29 pm

    ¡Muy cierto!, la pirámide del aprendizaje, cuando enseñas a otros es cuando màs aprendes, como dice el adagio: cuando uno enseña dos aprenden.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR