Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

El Esquema de Columnas. Caso práctico

06/11/2013 Escrito por Santiago Moll 9 Comments

El Esquema de Columnas es una Técnica de Estudio que llevo a cabo con los alumnos de un grupo la sesión lectiva previa a un examen de una Unidad Didáctica. Muchos son los beneficios que aporta este tipo de esquema para los alumnos. Si quieres saber más sobre qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas te remito al artículo titulado Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas?

En este artículo explico con detalle su finalidad, por qué gusta tanto a los alumnos y en qué les beneficia. Pero el artículo de hoy quiere ir un poco más allá y mostraros un ejemplo concreto de un Esquema de Columnas realizado en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura en un curso de 1ª de la ESO (12-13 años).

Como he dicho anteriormente, este tipo de esquema se realiza la clase lectiva previa al examen de todo un tema. En mi caso, las Unidades Didácticas se distribuyen en diversos bloques de contenidos: Comunicación, Literatura y Gramática. A lo largo de la Unidad Didáctica se ha trabajado la lectura, el subrayado con colores y se han realizado los Esquemas de Cajas de cada bloque temático. Para saber más sobre los Esquemas de Cajas recomiendo la lectura del artículo Técnicas de Estudio. El Esquema de Cajas. Una vez que están elaborados los Esquemas de Cajas y las actividades procedimentales correspondientes a cada apartado llega el momento de realizar la Técnica de Estudio correspondiente al Esquema de Columnas.

Los alumnos realizan este esquema en la parte trasera de la portada de cada tema. En mi departamento hace años que decidimos prescindir del libro tradicional y trabajamos con una libro digitalizado que tienen impreso los alumnos y que proyectamos a través de la pizarra digital. Este es el Esquema de Columnas que tienen los alumnos en la parte trasera de la portada de cada Unidad Didáctica:

Esquema de Cajas de la Unidas Didáctica 2 

Será en esta página donde los alumnos completarán con la ayuda del profesor los conceptos básicos de cada apartado. En cierto modo, el Esquema de Columnas viene a ser un glosario de los términos o conceptos de cada bloque que constituye la Unidad Didáctica. Este Esquema de Columnas suelo escribirlo en la pizarra tradicional, ya que se hace a partir de las aportaciones e intervenciones de los alumnos. Lo que me gusta de este Esquema de Cajas es que se consigue una clase muy participativa y los alumnos repasan todo el tema sin ni tan siquiera darse cuenta. El esquema completo de una Unidad Didáctica escrito en la pizarra tradicional quedaría así:

 

Esquema de Columnas elaborado por el profesor con la participación los alumnos

En esta imagen veis claramente los tres bloques en los se divide la Unidad Didáctica. Se trata de un Esquema de Columnas muy sencillo que escribe el profesor pero con la participación de los alumnos. En realidad son ellos los que van diciendo los conceptos, definiciones y ejemplos. Pues bien, este Esquema de Columnas es el que los alumnos van copiando a lo largo de toda la sesión lectiva. Una vez han copiado este Esquema de Columnas el profesor se encarga de ir pasando por las mesas y comprobar que dicho esquema se ha copiado correctamente. También suele ser frecuente que los alumnos lo copien con distintos colores o subrayen con colores los conceptos en función del bloque temático, apartado, característica… Aquí tenéis un Esquema de Columnas realizado por un alumno a partir de lo escrito en la pizarra tradicional por parte del profesor:

 

Ejemplo de un Esquema de Columnas realizado por un alumno

Cuando los alumnos finalizan este esquema siempre me hacen la misma pregunta: Santi, ¿basta con estudiarnos este esquema para aprobar? Mi respuesta es siempre la misma. El Esquema de Columnas no viene a sustituir los Esquemas de Cajas que se han elaborado cuidadosamente en cada bloque temático. Lo que se persigue con el Esquema de Columnas es repasar en clase toda la Unidad Didáctica y que el alumno tenga en una sola página un glosario de términos en una misma página. Es un tipo de Esquema para repasar el mismo día del examen, para que algún familiar o compañero nos haga preguntas, o para echarle un vistazo en un momento que se tenga libre.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas?
Texto argumentativo. Plantilla y ejemplo
Ejemplo de texto argumentativo con una tesis
Profesor, ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio?
Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: esquema, esquema de cajas, esquema de columnas, técnicas de estudio

Comments

  1. ariel says

    06/11/2013 at 5:39 pm

    Me preocupan aquellos docentes que se vanaglorian de «volver participativas sus clases» simplemente porque posibilitan que los estudiantes hablen en clase y digan las cosas que van a copiarse en el pizarrón. No hay participación real si no se permiten cuestionamientos, creatividad, discusiones y analogías; no hay participación si lo único que hace el estudiante es repetir lo ya visto. No hay participación si el estudiante no piensa con su propia cabeza…

    Responder
    • smoll73 says

      06/11/2013 at 6:36 pm

      Gracias por tu comentario Ariel. Creo que la participación no está reñida con la memoria visual que implica la elaboracion de un esquema. Supongo que como todo en la vida es cuestión de encontrar el equilibro. Gracias de nuevo por tu comentario y tu sinceridad.

      Responder
    • M Luisa says

      08/11/2013 at 3:27 pm

      Creo que en este caso no hay vanagloria. Hay una gran generosidad y un gran trabajo. Gracias, Santi!

      Responder
      • smoll73 says

        08/11/2013 at 4:20 pm

        Un placer M. Luisa. Aquí estamos todos para aprender de todos. Saludos.

        Responder
  2. Lucía says

    06/11/2013 at 6:15 pm

    ¡Genial! Me encanta leer que hay profesores liberados de la tiranía del libro de texto. Y aún más ver la competencia aprender a aprender en acción.

    Responder
    • smoll73 says

      06/11/2013 at 6:36 pm

      Gracias Lucía. La verdad es que he notado y mucho la diferencia. un saludo

      Responder
  3. Margarita Viana says

    07/11/2013 at 1:13 pm

    Me encantan tus clases, te sigo cada vez que publicas algo, espero ansiosamente las vacaciones (falta un mes en Argentina), para poder leerlas detenidamente, soy profe de Geografia, Ciencias de la Tierra y demás cuestiones, y lo que me más me gusta de tu método. es que das todo con ejemplos prácticos, y así mucho más sencillo, poder fijar el conocimiento.
    Un saludo desde Argentina!

    Responder
    • smoll73 says

      07/11/2013 at 5:46 pm

      Muchas gracias Margarita por tu comentario. Y no olvides que este blog lo hacemos entre todos. Saludos desde España.

      Responder
  4. Ricardo says

    31/07/2014 at 8:58 pm

    Excelente material
    muchas gracias por compartirlo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR