Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas?

15/07/2013 Escrito por Santiago Moll 12 Comments

La Técnica de Estudio del Esquema de Columnas es un tipo de actividad que realizo siempre la sesión lectiva previa al examen de una Unidad Didáctica. Debo deciros que es una actividad que gusta mucho a los alumnos y en la que el profesor puede obtener una información muy valiosa sobre lo que han aprendido y cómo lo han aprendido los alumnos.

¿Qué es el Esquema de Columnas?

Hace ya varios cursos que mi departamento optó por prescindir del libro de texto de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En su lugar elaboramos para casa curso de la Educación Secundaria Obligatoria un libro digitalizado que los alumnos tienen impreso y encuadernado en un sólo volumen. Todas las páginas que tienen los alumnos son las que proyecto en la pizarra digital todos los días en mis sesiones lectivas. Pues bien, una de estas hojas digitalizadas que tienen los alumnos es la que yo denomino el Esquema de Columnas. Está en la parte trasera de la portada de cada una de las Unidades Didácticas correspondientes al curso, en nuestro caso nueve, tres para cada trimestre.

Aquí tenéis una imagen de lo que me refiero al habar del Esquema de Columnas.

Esquema de cajas

Si os fijáis, veréis que aparecen tres columnas, una para cada bloque temático: Lengua, Literatura y Gramática. Según la Unidad Didáctica, a veces pueden ser solamente dos.

¿En qué consiste la actividad del Esquema de Columnas?

Muy sencillo. El profesor proyecta en la pizarra digital el Esquema de Columnas en blanco y los alumnos, a partir de los Esquemas de Cajas que han elaborado durante la Unidad Didáctica, deben elaborar no un esquema, sino más bien un glosario de términos o conceptos que les ayudarán a repasar el tema. Para saber más sobre el Esquema de Cajas os recomiendo que leáis el artículo titulado Técnicas de Estudio: El Esquema de Cajas. En las primeras Unidades Didácticas es recomendable que la actividad sea lo más dirigida posible, ya que en según los cursos les cuesta un poco coger la dinámica y encontrar los conceptos clave de cada apartado del tema en cada uno de los Esquemas de Cajas.

¿Qué beneficios tiene elaborar el Esquema de Columnas?

  • Sirve para que el alumno, con la ayuda del profesor, repase los apartados de la Unidad Didáctica.
  • Sirve de glosario de términos de la Unidad Didáctica. El alumno en su casa, cuando domina la teoría que aparece en los Esquemas de Cajas, utiliza el Esquema de Columnas para realizar un rápido repaso. También es útil para echarle un vistazo los momentos previos al examen.
  • El profesor puede incidir en algún aspecto que no haya quedado claro de la Unidad Didáctica.
  • El hecho de que el alumno copie el glosario de su puño y letra favorece la memoria fotográfica. No olvidemos que junto a su esquema está el que elabora el profesor en la pizara digital.
  • El profesor puede ir elaborando con la ayuda de la pizarra digital el Esquema de Cajas al mismo tiempo que los alumnos o, una vez que la mayoría ha finalizado, proyectar él mismo su propio glosario. Yo recomiendo siempre la primera opción.

Ya veis que el Esquema de Columnas tiene muy fácil aplicación en cualquier asignatura y es una excelente Técnica de Estudio para que vuestros alumnos afiancen los conceptos de cara al examen de la Unidad Didáctica. Así que sólo me queda recomendaros que lo probéis en vuestras clases y me deis vuestra opinión. Y recordad:

TODO SE PUEDE APRENDER, TODO SE DEBE ENSEÑAR

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto expositivo
Un truco para enseñar a tus alumnos a responder preguntas
Técnicas de Estudio: ¿Por qué mis alumnos subrayan con 4 colores?
10 trucos infalibles para redactar un resumen perfecto
5 tipos de argumentos en un mismo texto argumentativo
Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto argumentativo
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: consejo, EDUCACIÓN, esquema, esquema de cajas, PRODUCTIVIDAD, técnicas de estudio

Comments

  1. Aurora says

    10/06/2017 at 4:24 pm

    Me parece muy interesante esta forma de enseñar ya que es activa la llevaré a cabo ya que la prioridad es que el alumno aprenda de una forma agradable que le permita hacer suyo el conocimiento

    Responder
  2. LAURA MOREIRA says

    02/07/2020 at 3:00 am

    Lo felicito, muy interesante y concreta la información.

    Responder

Trackbacks

  1. Técnicas de Estudio: ¿Qué ... dice:
    16/07/2013 a las 7:21 am

    […] La Técnica de Estudio del Esquema de Columnas es un tipo de actividad que realizo siempre la sesión lectiva previa al examen de una Unidad Didáctica.  […]

    Responder
  2. Técnicas de Estudio: ¿Qué ... dice:
    17/07/2013 a las 8:23 am

    […] La Técnica de Estudio del Esquema de Columnas es un tipo de actividad que realizo siempre la sesión lectiva previa al examen de una Unidad Didáctica. Debo  […]

    Responder
  3. Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? | accionangel dice:
    17/07/2013 a las 8:23 am

    […] See on justificaturespuesta.com […]

    Responder
  4. Técnicas de estudo | Pearltrees dice:
    20/07/2013 a las 10:17 pm

    […] Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? […]

    Responder
  5. Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto expositivo dice:
    22/07/2013 a las 6:29 pm

    […] Plantilla del alumno elaborada a partir del Esquema de Cajas. Para saber más sobre qué es el Esquema de Cajas recomiendo la lectura del artículo Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Cajas? […]

    Responder
  6. El Esquema de Columnas. Caso práctico dice:
    06/11/2013 a las 4:09 pm

    […] El Esquema de Columnas es una Técnica de Estudio que llevo a cabo con los alumnos de un grupo la sesión lectiva previa a un examen de una Unidad Didáctica. Muchos son los beneficios que aporta este tipo de esquema para los alumnos. Si quieres saber más sobre qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas te remito al artículo titulado Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? […]

    Responder
  7. ¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado? dice:
    12/03/2014 a las 8:32 am

    […] Esquema de columnas. Se utiliza la sesión lectiva previa al examen y en este esquema el docente y los alumnos van completando el glosario de conceptos de la Unidad Didáctica correspondiente. Técnicas de estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? […]

    Responder
  8. Dos tipos de esquemas para aprender a estudiar dice:
    08/08/2014 a las 1:03 pm

    […] Para saber más sobre el esquema de columnas te recomiendo la lectura de los artículos titulados Qué es y para qué sirve el esquema de columnas?  y  Esquema de columnas. Caso […]

    Responder
  9. ¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado? | Autoeducación Digital dice:
    22/03/2016 a las 2:08 am

    […] Esquema de columnas. Se utiliza la sesión lectiva previa al examen y en este esquema el docente y los alumnos van completando el glosario de conceptos de la Unidad Didáctica correspondiente. Técnicas de estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? […]

    Responder
  10. Varios ESP parece | Pearltrees dice:
    27/11/2017 a las 1:37 am

    […] Consejos de organización para Google Drive. Cómo elaborar un Esquema de Cajas para tus alumnos. Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera. Técnicas de Estudio: ¿Qué es y para qué sirve el Esquema de Columnas? […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR