La Técnica de Estudio del Esquema de Columnas es un tipo de actividad que realizo siempre la sesión lectiva previa al examen de una Unidad Didáctica. Debo deciros que es una actividad que gusta mucho a los alumnos y en la que el profesor puede obtener una información muy valiosa sobre lo que han aprendido y cómo lo han aprendido los alumnos.
¿Qué es el Esquema de Columnas?
Hace ya varios cursos que mi departamento optó por prescindir del libro de texto de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura. En su lugar elaboramos para casa curso de la Educación Secundaria Obligatoria un libro digitalizado que los alumnos tienen impreso y encuadernado en un sólo volumen. Todas las páginas que tienen los alumnos son las que proyecto en la pizarra digital todos los días en mis sesiones lectivas. Pues bien, una de estas hojas digitalizadas que tienen los alumnos es la que yo denomino el Esquema de Columnas. Está en la parte trasera de la portada de cada una de las Unidades Didácticas correspondientes al curso, en nuestro caso nueve, tres para cada trimestre.
Aquí tenéis una imagen de lo que me refiero al habar del Esquema de Columnas.
Si os fijáis, veréis que aparecen tres columnas, una para cada bloque temático: Lengua, Literatura y Gramática. Según la Unidad Didáctica, a veces pueden ser solamente dos.
¿En qué consiste la actividad del Esquema de Columnas?
Muy sencillo. El profesor proyecta en la pizarra digital el Esquema de Columnas en blanco y los alumnos, a partir de los Esquemas de Cajas que han elaborado durante la Unidad Didáctica, deben elaborar no un esquema, sino más bien un glosario de términos o conceptos que les ayudarán a repasar el tema. Para saber más sobre el Esquema de Cajas os recomiendo que leáis el artículo titulado Técnicas de Estudio: El Esquema de Cajas. En las primeras Unidades Didácticas es recomendable que la actividad sea lo más dirigida posible, ya que en según los cursos les cuesta un poco coger la dinámica y encontrar los conceptos clave de cada apartado del tema en cada uno de los Esquemas de Cajas.
¿Qué beneficios tiene elaborar el Esquema de Columnas?
- Sirve para que el alumno, con la ayuda del profesor, repase los apartados de la Unidad Didáctica.
- Sirve de glosario de términos de la Unidad Didáctica. El alumno en su casa, cuando domina la teoría que aparece en los Esquemas de Cajas, utiliza el Esquema de Columnas para realizar un rápido repaso. También es útil para echarle un vistazo los momentos previos al examen.
- El profesor puede incidir en algún aspecto que no haya quedado claro de la Unidad Didáctica.
- El hecho de que el alumno copie el glosario de su puño y letra favorece la memoria fotográfica. No olvidemos que junto a su esquema está el que elabora el profesor en la pizara digital.
- El profesor puede ir elaborando con la ayuda de la pizarra digital el Esquema de Cajas al mismo tiempo que los alumnos o, una vez que la mayoría ha finalizado, proyectar él mismo su propio glosario. Yo recomiendo siempre la primera opción.
Ya veis que el Esquema de Columnas tiene muy fácil aplicación en cualquier asignatura y es una excelente Técnica de Estudio para que vuestros alumnos afiancen los conceptos de cara al examen de la Unidad Didáctica. Así que sólo me queda recomendaros que lo probéis en vuestras clases y me deis vuestra opinión. Y recordad:
TODO SE PUEDE APRENDER, TODO SE DEBE ENSEÑAR
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Aurora says
Me parece muy interesante esta forma de enseñar ya que es activa la llevaré a cabo ya que la prioridad es que el alumno aprenda de una forma agradable que le permita hacer suyo el conocimiento
LAURA MOREIRA says
Lo felicito, muy interesante y concreta la información.