Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo redactar un texto narrativo con la ayuda de una plantilla

11/09/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Enseñar a redactar un texto narrativo independientemente del curso académico que se imparta no es nada sencillo. Así como en otras modalidades discursivas como la argumentación o la exposición la estructura es mucha más clara y cerrada, en los textos narrativos no ocurre así. Aún así creo que es posible enseñar a los alumnos a redactar un texto narrativo partiendo de los elementos que implica toda narración. Narrar es contar unos hechos reales o imaginarios con unos personajes en un tiempo y lugar determinados. Atendiendo a esta definición, cualquier texto narrativo debe tener en cuenta los cinco elementos de la narración para su elaboración.

¿Cuáles son los cinco elementos de la narración?

  • Narrador: interno (1ª persona) o externo (3ª persona).
  • Personajes: principal (protagonista) y secundarios. También puede parecer un antagonista.
  • Lugar: abierto o cerrado; real, imaginario o fantástico
  • Tiempo: desde el principio, a mitad de la historia (el más frecuente) o desde el final de la historia; tiempo externo o tiempo interno.
  • Acción: planteamiento, nudo y desenlace.

¿Qué otros elementos debe tener en cuenta para la redacción de un texto narrativo?

  • División del texto narrativo en capítulos o secuencias.
  • Introducción de descripciones de personas, lugares u objetos.
  • Introducción de diálogos entre personajes.
  • La creación o no de suspense.
  • Final abierto o cerrado.
  • Uso de expresiones espaciales (aquí, allí, delante, más atrás…) y temporales (entonces, ayer, al mismo tiempo…)
  • Uso preferentemente de verbos en pasado como el pretérito imperfecto (cantaba) o el pretérito perfecto simple (cantó).
  • Uso de verbos de acción o de lengua (decir).

Si os fijáis en todos los elementos y las decisiones que se deben tomar previamente antes de redactar un texto narrativo, os podréis hacer una idea de la dificultad que supone para cualquier alumno. No tiene sentido que pidáis a vuestros alumnos que redacten un texto narrativo si previamente no han decidido buena parte de los elementos que constituyen una narración. De ahí que se haga imprescindible la creación de una plantilla previa al primer borrador que deben elaborar. Esta plantilla supone una gran ayuda para los alumnos porque pueden visualizar en una sola página el contenido del texto narrativo que van a desarrollar. La plantilla a la que hago referencia sería algo así:

En muchas ocasiones los docentes dedicamos mucho tiempo a explicar los elementos que contiene toda narración. No digo que sea necesario, todo lo contrario, pero en muchas ocasiones el tiempo que dedicamos a explicarlos no se corresponde con el tiempo que enseñamos a narrar. Os habrá ocurrido que muchos alumnos se quedan bloqueados o paralizados delante de una hoja en blanco porque no saben por dónde empezar. De ahí la importancia de completar una plantilla de este tipo previa al borrador de la narración. Por tanto, en todo proceso narrativo sería recomendable:

1º. Completar la plantilla de la narración.

2º Elaborar un primer borrador a partir de la plantilla. Tanto la plantilla como el borrador irán sufriendo modificaciones, pero siempre debe ser un punto de partida. 

3º Redacción final.

En otros artículos os iré explicando cómo elaborar un primer borrador y diversas actividades previas a la redacción de textos narrativos.  La elaboración de cualquier tipo de texto siempre es costosa, tanto para el profesor que lo explica como para el alumno que lo pone en práctica. Pero redactar un texto narrativo se puede aprender y somos los docentes los elegidos para enseñarlo. Porque

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE PUEDE ENSEÑAR

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice

Related posts:

Técnicas de Estudio: ¿Por qué uso dos colores en el subrayado?
Técnicas de Estudio: 2 tipos de esquemas para un mismo tema
Técnicas de Estudio: Un mal Resumen lo tiene cualquiera
10 Útiles consejos para elaborar con éxito un resumen
Técnicas de Estudio: Cómo enseñar a redactar el título de un texto
Técnicas de Estudio: Cómo puntuar un resumen en una prueba o examen
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: contar, narración, narrar, redactar un texto narrativo, texto narrativo

Comments

  1. MERCEDES MRANDA GARCÍA says

    11/09/2013 at 11:31 pm

    Me parece una muy buena estrategia para motiva a los jóvenes a escribir, sobretodo que es muy practica y precisa.

    Responder
    • smoll73 says

      12/09/2013 at 1:40 pm

      Muchas gracias Mercedes por tu comentario. Un saludo

      Responder
  2. Adriana Aparicio says

    15/10/2013 at 12:43 pm

    Gracias por compartir tus estrategias de enseñanza,

    Responder
  3. Japsy Maria Cob Chi says

    13/10/2014 at 5:41 pm

    Gracias son de gran utilidad

    Responder
  4. Leny says

    18/10/2014 at 11:35 pm

    Acabo de encontrar este articulo y me intereso mucho, mil gracias; solo que quisiera saber a que se refiere en la plantilla cuando dice que el tiempo puede ser externo o interno.

    Responder
    • Santiago says

      19/10/2014 at 9:08 am

      Gracias Leny.
      Interno es el tiempo que transcurre a lo largo de la lectura de la novela. Por ejemplo, el tiempo de la acción de una novela puede durar un días, unos mese o décadas.
      El tiempo externo se refiere a la época o momento histórico, por ejemplo, durante la Edad Media o en la Revolución Francesa.
      Un saludo

      Responder
      • Leny says

        19/10/2014 at 8:13 pm

        Muy claro, mil gracias e igualmente,
        Saludos

        Responder
  5. Antonio Martín says

    22/12/2014 at 5:45 pm

    Muchas gracias por compartir. Creo que me va a ser de gran utilidad.

    Responder
    • Santiago says

      23/12/2014 at 9:38 am

      Encantado de ayudarte Antonio

      Responder
  6. maria ignacia says

    09/09/2015 at 8:03 pm

    me sirve de mucha utilidad y me va a ir muy bien en tarea

    Responder
  7. Simeón Cárdenas Escandón says

    11/10/2015 at 6:01 pm

    Que buena estrategia para trabajar con estudiantes del nivel primario, en esta estrategia lo mas importante son las plantillas, que son de gran utilidad, con ello pueden iniciarse hasta estudiantes que no saben producir textos narrativos.

    Responder
  8. Rocio Garcia. says

    14/08/2016 at 1:10 am

    Gracias por tu ayuda para elaborar una Narrativa.

    Responder
  9. ROBERTO KESTLER says

    20/09/2016 at 12:45 am

    EXCELENTE AYUDA, TERMINÉ UNA NOVELA Y NO TENGO CLARO COMO Y DONDE USAR LA PAUTA CON , PARA NO INTERRUMPIR LA NARRATIVA. SI ME PUEDE AYUDAR LO AGRADECERÍA.

    Responder
  10. franck says

    17/01/2017 at 6:33 pm

    me encanta demasiado porke me ayudo a encontrar lo que yo queria

    Responder
  11. Elia Sofía López López says

    19/07/2018 at 2:55 am

    Buenas tardes, gracias por la plantilla es muy práctica para que los chicos inicien un relato personal. Podría explicar a que se refiere: expresiones temporales y espaciales.
    Gracias de antemano. Bendiciones

    Responder
  12. Luz says

    10/11/2019 at 11:55 pm

    Le felicito por tan excelente plantilla y gran presentación para el proceso de redactar un texto narrativo.

    Responder
    • Diego Alvarez Cardós says

      30/01/2020 at 6:00 pm

      muy claro graaaaaaaaaaaaaaaacias

      Responder
  13. LuisOmar Geraldino Díaz says

    20/08/2020 at 8:09 pm

    Desde mi punto de vista veo bien la observación donde dice: que muchas veces cuando el docente se encuentra en frente de una hoja en blanco para redactar dicho texto narrar y muchas veces no tiene ni la más mínima idea de lo que va hacer a redactar. No tiene un inicio,un encabezado,un estructura…etc

    Responder
  14. Luis says

    20/09/2020 at 12:25 am

    Saludo cordial.

    Podría contarme por favor a qué se refiere con lo de «desde el principio, a mitad del relato, desde el final» cuando explica lo del «tiempo».

    Muchas gracias por su atención.

    Responder
  15. Prof. Sergio Mangas Badillo says

    20/02/2021 at 1:20 am

    muy interesante felicidades, sólo una duda, a que te refieres con NUDO, soy de México y posiblemente cambian las expresiones

    Responder
  16. gabriela mendoza says

    08/03/2022 at 1:43 pm

    Excelente artículo y la plantilla es muy práctica ya que te clasifica todos los aspectos que debe llevar el texto narrativo para su desarrollo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR