Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

10 trucos infalibles para redactar un resumen perfecto

08/04/2014 Escrito por Santiago Moll 20 Comments

¿Se puede resumir sin saber resumir? Este artículo te demostrará que sí es posible. Dentro de las Técnicas de Estudio, sin duda una de las más complejas o de las que más cuesta al alumno es sin duda la redacción de un resumen. En mi caso voy a intentar en este artículo darte unos trucos muy sencillos para redactar un resumen con éxito sin la necesidad de saber redactar.

10 útiles trucos para redactar un resumen. Cómo redactar un resumen sin saber redactar.

Para redactar un resumen no necesitar saber resumir. ¿Qué? ¿Cómo? Así es. Para redactar un resumen lo más importante no es saber redactar, sino elegir entre las opciones de las plantillas que te daré. Hoy te demostraré cómo se puede redactar un resumen sin saber redactar con estos sencillos trucos y la ayuda de las plantillas. ¿Me acompañas?

1. Divide el texto en partes. Si un texto tiene párrafos le corresponderá una parte por párrafo. Si no tiene párrafos, fíjate en los conectores textuales para su división. Sobre cómo resumir un texto sin párrafos te recomiendo que leas el artículo de este enlace.

2. Asigna a cada párrafo una oración simple. Debes evitar escribir más de un verbo en cada oración.

3. Asigna a cada oración tres partes bien diferenciadas. Sujeto + Verbo + Complemento

4. Une las oraciones simples con un conector textual.

5. Elige un sujeto para cada oración (amarillo).

6. Elige un verbo para cada oración (verde).

7. Elige las palabras clave de cada parte. Debes elegir un máximo de ocho palabras y que sean, preferentemente, sustantivos (azul). Sobre cómo encontrar las palabras clave de un texto te recomiendo la lectura del artículo de este enlace.

8. Elige los conectores textuales que unirán las oraciones (marrón).

9. No pienses en el resumen hasta el final. Lo que debes hacer es ir construyendo una oración por cada párrafo o parte del texto.

10. Cuando tengas las oraciones simples, sólo te queda unir cada una de ellas con la ayuda de los conectores de la plantilla.

Descárgate la plantilla de las cuatro partes de un resumen en el siguiente enlace.

En un resumen, las plantillas te dan el 75% hecho y tú sólo tienes que decidir el 25% correspondiente a las palabras clave (azul). Si ta has fijado, en ningún momento has tenido la necesidad de redactar. Simplemente eliges la opción de la plantilla que mejor se ciñe al contenido del texto. Si te ciñes a las plantillas conseguirás:

  • Escribir los verbos en tercera persona del singular del presente de indicativo.
  • Explicar el contenido en lugar de dar tu opinión.
  • Evitar copiar frases textuales.
  • Evitar proposiciones subordinadas.
  • Dar cohesión al resumen mediante los conectores.
  • Colocar las palabras clave después del verbo.
  • Evitar el uso de oraciones impersonales.
  • Evitar empezar el resumen con la preposición «En».

Veámoslo con un ejemplo sobre la historia del cacao:

Para redactar un resumen

Aquí tienes el texto con las palabras clave subrayadas y el resumen elaborado a partir de las plantillas:

Para redactar un resumen

Así de fácil es redactar un resumen. Lo más importante es saber elegir, no redactar. Sólo me resta animarte a que lo apliques en tus sesiones lectivas y me des tu opinión de los resultados obtenidos.

Related posts:

Cómo resumir un texto sin párrafos
Técnicas de Estudio: ¿Por qué uso dos colores en el subrayado?
Dos tipos de esquemas para aprender a estudiar
Cómo redactar la última oración de un resumen
¿Qué son las Pruebas de Atención? ¿Por qué son útiles para los alumnos?
Cómo continuar la segunda oración de un resumen
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio

Comments

  1. Nerea Gutierrez Gaite says

    03/08/2014 at 5:00 pm

    Genial truco!!! Creo que puede ser super útil!!
    Enhorabuena por el blog, Santiago
    Un saludito

    Responder
    • smoll73 says

      03/08/2014 at 5:01 pm

      Muchos gracias Nerea. te aseguro que funciona!!! 😉

      Responder
  2. lupita says

    04/08/2014 at 2:29 am

    muy buenos consejos gracias

    Responder
  3. Nelly Garcia says

    25/09/2014 at 12:13 am

    Gracias, excelentes orientaciones

    Responder
  4. Yo says

    29/11/2014 at 5:28 am

    Más que un resumen es un comentario de texto..Creo que habría que especificar un poco más.

    Responder
    • LiliPC says

      08/08/2022 at 3:52 pm

      Estoy de acuerdo. Lo planteado no sería un resumen.

      Responder
  5. Sara Yañez says

    08/01/2015 at 3:13 am

    Apenas te estoy descubriendo y me encanta tu forma de escribir, explicar, aplicar. Se que también a los jóvenes les encantará por la sencillez de las exposiciones. ¡Felicidades! Saltillo, Coahuila

    Responder
    • Santiago says

      08/01/2015 at 10:08 am

      Muchas gracias Sara por tan bonitas palabras. Recibe un cordial saludo

      Responder
  6. Eva says

    18/04/2015 at 1:15 am

    Muchas gracias por el artículo. Soy alumna y me está ayudando muchísimo. Hacía tiempo que estaba buscando un artículo como éste.

    Eva

    Responder
    • Santiago says

      18/04/2015 at 8:03 pm

      Gracias a ti Eva por su lectura. Un cordial saludo

      Responder
  7. MARTA says

    28/09/2016 at 11:58 am

    Me parece un truca fantástico voy a ponerlo en práctica
    GRACIAS

    Responder
    • Santiago Moll says

      28/09/2016 at 8:22 pm

      Gracias Marta

      Responder
  8. Susana Blasco says

    13/07/2017 at 3:05 pm

    Muy útil tu artículo y tu plantilla. Gracias por compartirlo

    Responder
  9. Sonia says

    20/02/2019 at 3:16 am

    Exelente …para mí nieto de séptimo grado. No ha podido con este tema de resumen de hecho está recuperando español…GRACIAS

    Responder
  10. Asun says

    16/09/2019 at 7:25 am

    Muchas gracias, Santiago!!! Siempre facilitando nuestro trabajo.
    Gracias por compartir.

    Responder
  11. Carmen says

    04/09/2020 at 3:10 pm

    Esta técnica es incorrecta.

    Cuando hacemos un resumen, no hablamos del texto (el artículo explica, el texto narra, el autor explica…). Se debe reducir el texto original a una tercera parte sin hacer un comentario sobre él.

    Responder
  12. Bertha says

    09/10/2020 at 12:55 pm

    Muchas gracias Santiago muy buen artículo

    Responder
  13. Luis says

    26/03/2021 at 12:28 am

    ¿El resumen que comentas es igual a un resumen analítico o es un concepto diferente?

    Responder
  14. Alvaro Montenegro Calvachy says

    24/04/2022 at 7:27 pm

    Excelentes recomendaciones y orientaciones para la elaboración de un resumen. Claras, concretas y entendibles, propias de un docente con compromiso académico y social. Gracias.

    Responder
  15. Pepita Pérez says

    06/09/2022 at 2:18 am

    Es la primera vez que encuentro un artículo sobre cómo hacer resúmenes que me es útil.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR