La actividad de expresión escrita El perfil personal tiene como finalidad enseñar a los alumnos estrategias para la elaboración de textos escritos. En muchas ocasiones los docentes manifestamos nuestro malestar por las dificultades que presentan nuestros alumnos a la hora de redactar un texto por escrito. Nos quejamos de lo mal que escriben y de lo mal que se expresan. En este sentido los docentes debemos asumir nuestra parte de responsabilidad y hacernos la siguiente pregunta: ¿Qué hago en mis sesiones lectivas para enseñar a mis alumnos a mejorar la expresión escrita?
El artículo de hoy no tiene la intención de responder a tal pregunta, pero sí que quiere daros a conocer una actividad de expresión escrita muy pautada por si consideráis conveniente ponerla en práctica en vuestras asignaturas.
¿En qué consiste la actividad de expresión escrita El perfil personal?
- Edad: Tercer Ciclo de Primaria y primeros curso de la ESO.
- Temporalización: 1 ó 2 sesiones lectivas.
- Material: Tres modelos de perfil personal, una plantilla de redacción y media hoja para elaborar un borrador.
- Pizarra digital.
- Profesorado: profesor de la asignatura y Pedagogo Terapeuta (PT).
- Asignaturas de lengua u optativa.
Desarrollo de la sesión lectiva:
5′ minutos
El profesor de área inicia la clase explicando muy brevemente en qué consiste un perfil personal de una persona.
10′ minutos
A continuación se proyectan dos ejemplos en la pizarra digital de dos perfiles muy conocidos por los alumnos: Leo Messi y Cristiano Ronaldo.
Perfiles elaborados por la Pedagoga Terapeuta María Asunción Bosch
Una vez se han proyectado los dos perfiles en la pizarra digital se procede a la lectura en voz alta por parte de los alumnos que lo leen directamente de la pizarra digital. Los alumnos no poseen una copia por escrito de estos dos perfiles. Simplemente se leen en voz alta y el profesor resalta los aspectos más significativos de cada uno de ellos. En esta apartado se trabaja:
- La lectura en voz alta.
- El concepto de párrafo por idea o tema.
- Subrayado con colores de las palabras clave, párrafos, conectores…
15′ minutos
Una vez leídos y comentados los perfiles se procede a repartir una hoja que contiene:
Cara A: Instrucciones del contenido del perfil personal y un ejemplo similar al de los proyectados anteriormente en la pizarra digital (Messi-Cristiano).
Instrucciones y plantilla modelo de perfil personal
Cara B: Plantilla donde redactarán su perfil y Rúbrica a rellenar por el profesor en la que se puntuará el ejercicio.
Plantilla de redacción y corrección
Se proyectan en la pizarra digital las instrucciones y el modelo de perfil personal. A continuación se sigue el mismo procedimiento que se ha llevado a cabo con los perfles de Messi y Cristiano, pero esta vez los alumnos realizan el subrayado en la hoja que se les ha repartido.
Subrayado y anotaciones del perfil personal en la pizarra digital
Una vez leído y explicado se procede por parte de los alumnos a la elaboración del borrador. Es en este momento donde el profesor del área y el Pedagogo Terapeuta se reparten los alumnos a los que se les va atender en función de sus necesidades.
Pedagoga Terapeuta ayudando en la redacción del borrador
5′ minutos
Los últimos minutos de clase sirven para que los alumnos guarden su borrador y la hoja donde redactarán su perfil en el archivador y para que saquen la agenda y escriban como deberes para casa pasar a limpio el borrador que han elaborado en clase con la ayuda del modelo y del profesor de área y el Pedagogo Terapeuta. Junto con la redacción del perfil también deben entregar el borrador.
Borrador del perfil personal
Redacción final del perfil
En caso de que no se quieran dar deberes para casa, se puede optar por realizar otra sesión lectiva en la que los alumnos redactarán el borrador en el aula.
¿Qué beneficios aporta esta actividad de expresión escrita El perfil personal?
- El alumno antes de empezar el borrador ha leído dos borradores previos y tiene otro subrayado y con anotaciones para poder consultar en caso de duda.
- Se trabaja la importancia de separar las ideas por párrafos.
- El alumno aprende que un texto escrito necesita de un orden lógico.
- Se evita que el alumno no sepa qué escribir al iniciar un texto.
- Se trabajan algunos conectores textuales para que valoren la cohesión de los párrafos de un texto escrito.
¿Qué beneficios aporta la plantilla de corrección?
Otro aspecto que quiero destacar de esta actividad de expresión escrita es la plantilla de corrección que aparece en la parte inferior de la cara B. Creo que es muy importante que el alumno sepa de dónde sale su nota y en qué apartados debe mejorar. Además, la plantilla de corrección permite ser más objetivos a la hora de corregir un texto. En muchas ocasiones los docentes tenemos serias dudas a la hora de calificar textos escritos. Por tanto, cuanto más pautada sea la plantilla de corrección, más objetiva será la nota que le pongamos al alumno. Aquí tenéis un ejemplo a partir de la actividad.
La expresión escrita se puede aprender, pero se debe enseñar. En nuestras manos está la tarea de dar lo mejor de nosotros mismos para que los alumnos sean capaces de elaborar todo tipo de textos en función de su edad. En este sentido, el papel que debe desempeñar el profesor en el aula debe ser un papel activo, dinámico. Hay que partir de modelos para que nuestros alumnos sean capaces de reproducirlos. Con el tiempo estos modelos irán afianzándose en nuestros alumnos lo que permitirá poder pasar de la técnica y la mecanicanización que es el objetivo de la actividad de expresión escrita El perfil personal a la creación de textos con un carácter más creativo.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Teresa says
Este material me parece oro molido. ¡Gracias por compartir!
Santiago says
Muchas gracias Teresa
David Morales bustamante says
Hola
Buenas tardes .
Quisiera saber cómo hacer una introducción un desarrollo y conclusión de perfil personal para tarea .
Gracias
Rita says
Me gusta muchísimo el material y la secuencia didáctica. ¡Gracias por compartir!
Barbara M. A. says
Excelente artículo de principio a fin. Gracias!!
JULY says
H – LUNES 01/08/2022
ANTE TODO BUENAS TARDE SEÑOR SANTIAGO MOLL
EXCELENTE INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR COMO GUÍA SU CONOCIMIENTO
DIOS LO BENDGA
JULY says
H – LUNES 01/08/2022
ANTE TODO BUENAS TARDE SEÑOR SANTIAGO MOLL
EXCELENTE INFORMACIÓN, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR COMO GUÍA SU CONOCIMIENTO
DIOS LO BENDGA
JULY says
Buenas tarde Lic. Santiago Mool.
Es una excelente información, muchas gracias por su compartir lo cual permite guiarse para el desarrollo de las carpeta de trabajo de acuerdo al tema y en general.
Que sigan los éxitos por siempre
Dios lo Bendiga infinitamente.