Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema

27/05/2013 Escrito por Santiago Moll 40 Comments

Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene para mí el aprendizaje de Técnicas de Estudio como la del Subrayado y el Esquema.

Es por ello que en este artículo quiero enseñaros un método muy útil para convertir un texto en un esquema. La principal finalidad es que el alumno sea capaz de reducir la información a aquella que sea realmente relevante y significativa para él. Este aprendizaje de pasar del texto al esquema cobra una importancia fundamental cuando hablamos de cursos superiores donde el alumno tiene una gran cantidad de información que debe ser capaz de asimilar en poco tiempo.

Para ello utilizaré un texto de 1º de la ESO que voy a subrayar y que luego trasladaré a un esquema.

Aquí tenéis el texto:

Captura de pantalla 2013-05-27 a la(s) 17.39.53

Si os fijáis en él, veréis como aparecen una serie de palabras en negrita. En cursos como el de 1º de la ESO es muy útil ya que el alumno tiene menos dificultades para distinguir entre  palabras principales o clave y palabras secundarias. Además, en este texto trabajaremos el subrayado a partir de dos colores muy diferenciados entre ellos:

  • Amarillo: servirá para subrayar las palabras en negrita o palabras principales que son los conceptos del texto. Fijaos que son pocos conceptos y todos ellos pertenecen a la categoría gramatical del sustantivo.
  • Lila: servirá para subrayar las palabras secundarias o menos importantes del texto.

Cabe recordar que no se deben subrayar líneas, sino palabras. Esto hace aumentar la atención del alumno y hace el subrayado una fuente más de estudio. También es importante a la hora de subrayar:

  • Intentar no subrayar más de tres palabras consecutivas (no tener en cuenta determinantes o preposiciones)
  • Intentar que casi la práctica totalidad de las palabras sean sustantivos.

Observad el resultado del subrayado del texto. Haced, seguidamente, una prueba del tiempo que os lleva leer todo el tiempo y el tiempo que invertís solamente leyendo las palabras subrayadas.

Captura de pantalla 2013-05-27 a la(s) 17.33.13

 

En cuanto a la elaboración de un esquema, hay que decir que existen de muchos tipos. A mí, personalmente, me gusta el esquema realizado a partir de cajas, porque las filas y las columnas que se vean son muy útiles para delimitar los espacios a los que corresponden cada uno de los conceptos. En este caso si hay cuatro conceptos habrá cuatro cuadros y para el alumno es mucho más fácil memorizarlos. Otro aspecto que cabe destacar es que es importante volver a subrayar las palabras clave y secundarias del esquema, a ser posible con los mismos colores que hemos subrayado el texto en cuestión.

Aquí tenéis el resultado:

 Captura de pantalla 2013-05-27 a la(s) 17.36.54

Si os dais cuenta, la utilidad de convertir un texto en un esquema es enorme, ya que el alumno no se siente tan abrumado a la hora de estudiar los conceptos de la Unidad Didáctica correspondiente. Además me gustaría resaltar la importancia del color por lo que al subrayado del texto se refiere. Con la técnica de los colores se fomenta la memoria visual, una cualidad que muchos de nuestros alumnos poseen y que permite que se optimice aún más el tiempo de estudio.

Os animo a que probéis este método de subrayado y esquema. Asimismo estaré encantado de compartir con vosotros el uso que hacéis de las Técnicas de Estudio en vuestras asignaturas.

 

 

Related posts:

Técnicas de Estudio: 2 tipos de esquemas para un mismo tema
Cómo enseñar a estudiar a tus alumnos
Ejemplo de texto expositivo básico
Ejemplo de texto con conectores textuales
Ejemplo de texto argumentativo con una tesis
Profe, por favor, ¡no me hagas pensar!
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: EDUCACIÓN, esquema, Nuevas tecnologías, profesor, subrayado, técnicas de estudio

Comments

  1. Neus says

    28/05/2013 at 6:50 am

    Molt interessant. Un dels grans problemes actuals (i que crec que arrosseguem des de fa anys) són les tècniques d’estudi i la poca capacitat dels alumnes per discernir la informació que és important. Per això em sembla interessant que s’hi treballi des de ben petits, bàsicament perquè cada cop hauran de ser més autònoms. No pot ser que a 1r de Batxillerat encara hi hagi alumnes incapaços de saber subratllar i fer esquemes.
    Així que em semblen molt interessants aquestes tècniques.

    Responder
    • smoll73 says

      28/05/2013 at 6:54 am

      Gràcies pel teu comentari. Cal insistir i invertir temps en ensenyar a estudiar els alumnes. És fàcil queixar-se que no saben fer res.
      Una abraçada!

      Responder
  2. jose florencio says

    14/07/2013 at 11:42 pm

    es bueno este material porque te ayuda a comprender lo que enseña

    Responder
    • smoll73 says

      15/07/2013 at 5:01 am

      Gracias Jose por tu comentario. Un saludo.

      Responder
  3. Alejandro says

    02/08/2013 at 7:42 am

    Me ha gustado mucho tu post, muy útil, no solo para nuestros alumnos, a nosotros también nos viene muy bien recordar de cuando en cuando estas cosas.
    Yo por ejemplo no limitaba el número de palabras a subrayar a tres, las costumbres de la facultad, pero creo que es un buen detalle a tener en cuenta.
    Gracias!

    Responder
    • smoll73 says

      02/08/2013 at 7:58 am

      Muchas gracias Alejandro. Un placer compartirle con todos ustedes.

      Responder
  4. Pilar Santodomingo says

    12/08/2013 at 11:15 pm

    Muy buen trabajo para hacer comprender mejor las lecturas a los chicos, les ayuda a ser más objetivos. Gracias.

    Responder
    • smoll73 says

      14/08/2013 at 3:12 am

      Muchas gracias Pilar. Un saludo.

      Responder
  5. Belén says

    29/08/2013 at 6:45 pm

    Muy interesante la entrada y el blog en general. Con el programa de gratuidad de los libros no está permitido que el alumnado subraye en ellos ya que se deben usar para varios cursos escolares y enseñar la técnica del subrayado resulta dificil. Usamos la pizarra digital y entre todos subrayamos y hacemos los esquemas y resúmenes.

    Responder
    • smoll73 says

      29/08/2013 at 8:34 pm

      Gracias Belén por tu aportación. Nuestro departamentó optó sustituir el libro tradiciobal por un dossier. Un saludo.

      Responder
  6. Raida Salcedo M says

    08/10/2013 at 6:38 pm

    Claro que es de utilidad y muy didáctico. gracias.

    Responder
    • smoll73 says

      08/10/2013 at 7:09 pm

      A ti por tu comentario. ¡Nos leemos!

      Responder
  7. Alicia says

    14/01/2014 at 10:03 pm

    ¡Gracias por otra entrada útil!

    Responder
  8. Nerea Gutierrez Gaite says

    08/08/2014 at 6:01 pm

    Buenos consejos y muy bien explicado, al igual que en el post de los resúmenes! Felicidades por tu blog! Un saludito,
    Nerea

    Responder
  9. Fanny Villagra says

    09/08/2014 at 12:29 am

    Interesante técnica de estudio, que también en Matemática puede usarse. Gracias por compartirlo.

    Responder
  10. Julio César Millán Barco says

    09/08/2014 at 9:30 am

    ¡Excelente! Te felicito. Gracias

    Responder
  11. Francisco Ricardo Ramírez Lugo says

    15/09/2014 at 6:26 pm

    Muy interesante… ¿Tienes algún libro que podamos adquirir?

    Responder
    • Santiago says

      18/09/2014 at 10:10 am

      Gracias Francisco. Tengo videotutoriales en el canal youtube de Justifica tu respuesta

      Responder

Trackbacks

  1. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    15/06/2013 a las 2:45 pm

    […] Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p  […]

    Responder
  2. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    01/12/2013 a las 6:56 pm

    […] Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p  […]

    Responder
  3. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    01/12/2013 a las 7:26 pm

    […] “ Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p”  […]

    Responder
  4. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    01/12/2013 a las 7:29 pm

    […] Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con lasTécnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene para mí el aprendizaje de Técnicas de Estudio como la del Subrayado y el Esquema. Es por ello que en este artículo quiero enseñaros un método muy útil para convertir un texto en un esquema. La principal finalidad es que el alumno sea capaz de reducir la información a aquella que sea realmente relevante y significativa para él. Este aprendizaje de pasar del texto al esquema cobra una importancia fundamental cuando hablamos de cursos superiores donde el alumno tiene una gran cantidad de información que debe ser capaz de asimilar en poco tiempo.  […]

    Responder
  5. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema - Educacion enpildoras.com dice:
    01/12/2013 a las 7:45 pm

    […] Continuar leyendo: Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema […]

    Responder
  6. Materias (recursos) | Pearltrees dice:
    01/12/2013 a las 8:00 pm

    […] Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema […]

    Responder
  7. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    07/12/2013 a las 12:29 pm

    […] Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p (Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema  […]

    Responder
  8. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | La TICoteca dice:
    20/12/2013 a las 5:07 pm

    […] See on justificaturespuesta.com […]

    Responder
  9. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    14/01/2014 a las 1:07 am

    […] Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema. Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnica  […]

    Responder
  10. Tus 25 mejores artículos de Justifica tu respuesta dice:
    14/02/2014 a las 11:09 pm

    […] Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema. […]

    Responder
  11. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    09/08/2014 a las 9:18 pm

    […] “Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p”  […]

    Responder
  12. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | Madres de Dia Pamplona dice:
    10/08/2014 a las 1:28 pm

    […] Source: justificaturespuesta.com […]

    Responder
  13. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | Salesianos Pamplona dice:
    10/08/2014 a las 1:47 pm

    […] Source: justificaturespuesta.com […]

    Responder
  14. Cómo enseñar a tus alumnos a tran... dice:
    10/08/2014 a las 6:34 pm

    […] Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene p See it on Scoop.it, via Eines 2.0  […]

    Responder
  15. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | Recursos TIC / TAC dice:
    10/08/2014 a las 9:36 pm

    […] Source: justificaturespuesta.com […]

    Responder
  16. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | Las TIC y la Educación dice:
    11/08/2014 a las 9:22 pm

    […] Source: justificaturespuesta.com […]

    Responder
  17. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema | Educación 4.0 dice:
    15/10/2014 a las 9:01 am

    […] el blog “Justifica tu respuesta“, su autor, Santiago nos ofrece las pautas para poder conseguirlo. Aquí os lo […]

    Responder
  18. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema - innovacionyescuela.es dice:
    30/10/2014 a las 6:13 pm

    […] Fuente original del artículo […]

    Responder
  19. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema « ►• Portal ExploraMX•◄ dice:
    06/06/2015 a las 6:37 pm

    […] Origen: Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema […]

    Responder
  20. LETRAS Y TRANSVERSALES – REVISTA DIGITAL DEL IES GRAN VÍA Nº 2 dice:
    24/02/2016 a las 5:57 pm

    […] http://justificaturespuesta.com/como-ensenar-a-tus-alumnos-a-transformar-un-texto-en-un-esquema/ Aprender a hacer un esquema […]

    Responder
  21. Pédagogie active | Pearltrees dice:
    27/11/2017 a las 12:41 am

    […] de la note Noter les productions numériques des étudiants : oui, mais comment ? 28 février 2012. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema. Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de […]

    Responder
  22. Varios ESP parece | Pearltrees dice:
    27/11/2017 a las 1:31 am

    […] 10 cosas que deberías hacer en tus presentaciones y 10 que no. ¿Como lidiar con el copy/past?. Educando a nativos digitales. 10 consejos para escribir un gran currículum. Ayude a sus estudiantes a recordar lo que aprenden: 3 Fundamentos Científicos. 10 útiles consejos para elaborar con éxito un Resumen. Psicoinfografía sobre las condiciones ideales de estudio | Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión. TÉCNICAS DE ESTUDIO. Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR