Aquellos que habéis leído algunos de mis artículos anteriores relacionados con las Técnicas de Estudio os habréis dado cuenta de la importancia que tiene para mí el aprendizaje de Técnicas de Estudio como la del Subrayado y el Esquema.
Es por ello que en este artículo quiero enseñaros un método muy útil para convertir un texto en un esquema. La principal finalidad es que el alumno sea capaz de reducir la información a aquella que sea realmente relevante y significativa para él. Este aprendizaje de pasar del texto al esquema cobra una importancia fundamental cuando hablamos de cursos superiores donde el alumno tiene una gran cantidad de información que debe ser capaz de asimilar en poco tiempo.
Para ello utilizaré un texto de 1º de la ESO que voy a subrayar y que luego trasladaré a un esquema.
Aquí tenéis el texto:
Si os fijáis en él, veréis como aparecen una serie de palabras en negrita. En cursos como el de 1º de la ESO es muy útil ya que el alumno tiene menos dificultades para distinguir entre palabras principales o clave y palabras secundarias. Además, en este texto trabajaremos el subrayado a partir de dos colores muy diferenciados entre ellos:
- Amarillo: servirá para subrayar las palabras en negrita o palabras principales que son los conceptos del texto. Fijaos que son pocos conceptos y todos ellos pertenecen a la categoría gramatical del sustantivo.
- Lila: servirá para subrayar las palabras secundarias o menos importantes del texto.
Cabe recordar que no se deben subrayar líneas, sino palabras. Esto hace aumentar la atención del alumno y hace el subrayado una fuente más de estudio. También es importante a la hora de subrayar:
- Intentar no subrayar más de tres palabras consecutivas (no tener en cuenta determinantes o preposiciones)
- Intentar que casi la práctica totalidad de las palabras sean sustantivos.
Observad el resultado del subrayado del texto. Haced, seguidamente, una prueba del tiempo que os lleva leer todo el tiempo y el tiempo que invertís solamente leyendo las palabras subrayadas.
En cuanto a la elaboración de un esquema, hay que decir que existen de muchos tipos. A mí, personalmente, me gusta el esquema realizado a partir de cajas, porque las filas y las columnas que se vean son muy útiles para delimitar los espacios a los que corresponden cada uno de los conceptos. En este caso si hay cuatro conceptos habrá cuatro cuadros y para el alumno es mucho más fácil memorizarlos. Otro aspecto que cabe destacar es que es importante volver a subrayar las palabras clave y secundarias del esquema, a ser posible con los mismos colores que hemos subrayado el texto en cuestión.
Aquí tenéis el resultado:
Si os dais cuenta, la utilidad de convertir un texto en un esquema es enorme, ya que el alumno no se siente tan abrumado a la hora de estudiar los conceptos de la Unidad Didáctica correspondiente. Además me gustaría resaltar la importancia del color por lo que al subrayado del texto se refiere. Con la técnica de los colores se fomenta la memoria visual, una cualidad que muchos de nuestros alumnos poseen y que permite que se optimice aún más el tiempo de estudio.
Os animo a que probéis este método de subrayado y esquema. Asimismo estaré encantado de compartir con vosotros el uso que hacéis de las Técnicas de Estudio en vuestras asignaturas.
Neus says
Molt interessant. Un dels grans problemes actuals (i que crec que arrosseguem des de fa anys) són les tècniques d’estudi i la poca capacitat dels alumnes per discernir la informació que és important. Per això em sembla interessant que s’hi treballi des de ben petits, bàsicament perquè cada cop hauran de ser més autònoms. No pot ser que a 1r de Batxillerat encara hi hagi alumnes incapaços de saber subratllar i fer esquemes.
Així que em semblen molt interessants aquestes tècniques.
smoll73 says
Gràcies pel teu comentari. Cal insistir i invertir temps en ensenyar a estudiar els alumnes. És fàcil queixar-se que no saben fer res.
Una abraçada!
jose florencio says
es bueno este material porque te ayuda a comprender lo que enseña
smoll73 says
Gracias Jose por tu comentario. Un saludo.
Alejandro says
Me ha gustado mucho tu post, muy útil, no solo para nuestros alumnos, a nosotros también nos viene muy bien recordar de cuando en cuando estas cosas.
Yo por ejemplo no limitaba el número de palabras a subrayar a tres, las costumbres de la facultad, pero creo que es un buen detalle a tener en cuenta.
Gracias!
smoll73 says
Muchas gracias Alejandro. Un placer compartirle con todos ustedes.
Pilar Santodomingo says
Muy buen trabajo para hacer comprender mejor las lecturas a los chicos, les ayuda a ser más objetivos. Gracias.
smoll73 says
Muchas gracias Pilar. Un saludo.
Belén says
Muy interesante la entrada y el blog en general. Con el programa de gratuidad de los libros no está permitido que el alumnado subraye en ellos ya que se deben usar para varios cursos escolares y enseñar la técnica del subrayado resulta dificil. Usamos la pizarra digital y entre todos subrayamos y hacemos los esquemas y resúmenes.
smoll73 says
Gracias Belén por tu aportación. Nuestro departamentó optó sustituir el libro tradiciobal por un dossier. Un saludo.
Raida Salcedo M says
Claro que es de utilidad y muy didáctico. gracias.
smoll73 says
A ti por tu comentario. ¡Nos leemos!
Alicia says
¡Gracias por otra entrada útil!
Nerea Gutierrez Gaite says
Buenos consejos y muy bien explicado, al igual que en el post de los resúmenes! Felicidades por tu blog! Un saludito,
Nerea
Fanny Villagra says
Interesante técnica de estudio, que también en Matemática puede usarse. Gracias por compartirlo.
Julio César Millán Barco says
¡Excelente! Te felicito. Gracias
Francisco Ricardo Ramírez Lugo says
Muy interesante… ¿Tienes algún libro que podamos adquirir?
Santiago says
Gracias Francisco. Tengo videotutoriales en el canal youtube de Justifica tu respuesta