El texto argumentativo es una modalidad discursiva que tiene como finalidad defender mediante argumentos una idea o tesis. A la hora de redactar un texto argumentativo muchos alumnos muestran enormes dificultades para su redacción al enfrentarse a una hoja en blanco. El motivo por el cual les cuesta tanto redactar este tipo de textos es que no parten de una estructura previa que les permita la redacción de un texto escrito, independientemente de la tesis que se quiera argumentar.
Es por ello que este artículo tiene la intención de enseñaros a redactar un texto argumentativo desde el principio para que podáis aplicarlo posteriormente sin tener en cuenta la tesis que vayáis a defender. Si conseguimos que previamente a la redacción el alumno tenga por escrito un guión previo muy definido, la redacción será mucho más fácil. En este sentido el profesor es importante que no sólo valore el texto argumentativo, sino también el borrador o plantilla elaborada por el alumno.
Cómo elaborar un texto argumentativo con la ayuda de una plantilla.
Modelo de plantilla para la elaboración de un texto argumentativo
Como podéis observar se trata de una plantilla muy sencilla donde según el curso y la edad se pueden ir introduciendo o eliminando elementos. La plantilla debe ser siempre el punto de partida y un alumno no puede empezar la redacción del texto argumentativo sin haberla completado lo más detalladamente posible. El proceso de completar la plantilla es un proceso en el cual el profesor puede ayudar y mucho en el aula. De hecho, yo recomiendo elaborar el guión a través de la plantilla en el aula y que en casa el alumno elabore la redacción una vez el profesor ha revisado la plantilla.
Aquí tenéis un ejemplo de una plantilla completada sobre la tesis de «La televisión»:
Ejemplo de plantilla completada sobre la tesis de la televisión
En esta plantilla se ha consultado internet en dos ocasiones:
- Para buscar en el artículo de la Wikipedia información sobre la televisión que incluiremos en la primera oración del primer párrafo de la narración. Aquí podéis observar que he cogido lo más interesante de la definición pero sin copiarlo directamente:
Captura de pantalla del artículo de la Wikipedia sobre la televisión
- Para una cita de un autor célebre como argumento de autoridad. Este argumento se coloca al final del primer párrafo:
Captura de pantalla para la búsqueda de argumentos de autoridad
Captura de pantalla para la búsqueda de argumentos de autoridad
Una vez tenemos la plantilla completada nos queda la redacción. Para la redacción nos ceñiremos en la medida de lo posible en la plantilla que hemos rellenado. Aún así es normal que entre la plantilla y el texto final se produzcan variaciones.
El texto argumentativo sobre la televisión a partir de la plantilla elaborada quedaría así:
Ejemplo de texto argumentativo:
.
Texto argumentativo sobre la televisión basado en la plantilla
Fijaos en la coincidencia entre lo que he escrito primero en la plantilla y el texto final:
Texto argumentativo sobre la televisión basado en la plantilla
Si quieres ver más ejemplos de textos gratuitos como este ejemplo de texto argumentativo, puedes hacerlo en ejemplosdetextos.com
Hasta aquí el artículo de hoy. La redacción de textos escritos es una de las grandes dificultades que se encuentran normalmente nuestros alumnos. Nuestra misión como docentes es ponerles todas las facilidades para que sean capaces de elaborar textos propios y poco a poco vayan interiorizando las plantillas que les servirán para cualquier tipo de texto en función de su modalidad.
Si eres estudiante o docente, únete a la Página de Facebook de Justifica tu respuesta en el siguiente enlace. ¡Te va a encantar!
Marina says
¡Muy buen trabajo! Gracias por compartir. El único fallo es la existencia de errores en el texto argumentativo.
smoll73 says
Muchas gracias. ¡Lo revisaré!
Pablo Pineda says
Gracias amigo, excelente trabajo
smoll73 says
Muchas gracias Pablo. Un cordial saludo.
Daisy says
Magnifica plantilla…
Mauro says
muy interesante y fácil de aplicar.
saludos
smoll73 says
Gracias mauro. Celebro que te haya gustado.
gerardo says
bastante completa creativa e interesante.
saludos
smoll73 says
Gracias Gerardo.
Òscar Navarro says
Molt interessant i donant pautes de com fer-ho. A més, el propi de text de creació amb plantilla pot servir de text de comprensió lectora.
smoll73 says
Gràcies Òscar. Celebro que t’hagi agradat. Salutacions des de Menorca.
Nestor Tkaczek (@NTkaczek) says
Excelente blog. Te felicito. Voy a citar tu blog en mi página dedicada a mis alumnos.
smoll73 says
Gracias Nestor 😉
kassandra says
me encanta esta muy buena la pagina pero yo queria un texto argumentativo y que señalen su estructura
Anto says
Gracias me re sirvio!!!!!!
R̶e̶n̶z̶o̶ S̶a̶r̶m̶i̶e̶n̶t̶o̶ ̶E̶s̶p̶i̶n̶o̶z̶a̶ says
Muy ingenioso y fácil de aplicar, me ayuda mucho en un trabajo escolar.Gracias por compartirlo
Maria Emilia Partamian says
Santiago como estas? Me encanto el artículo! lo aplique en mi clase, y salio muy bien! podrias darme tu apellido para citar en la bibliografía!? gracias!
Santiago says
Muchísimas gracias. Mi apellido es Moll.
Un saludo
Maria Emilia Partamian says
Muchas gracias Santiago! Luego te mando la secuencia que elaboré con tu material! FANTASTICO!
andres gutierrez says
me gusto esta actividad me sirvio en lengua castellana
Santiago says
Perfecto Andrés. Me alegro muchísimo 😉
tom says
Mala estructura para un texto argumentativo, errores graves que pueden perjudicar a la gente, si quieres enseñar algo primer aprende a hacerlo bien. Gracias!
Santiago says
Gracias por tu sinceridad Tom. ¿Podrías concretar algo más? Muchas gracias
yulianis meneses says
fue muy importante ver esta informacion
a ustedes les doy gracias por darme su ofrecimiento sobre esta agradable informacion
gracias!!!
rosario says
gracias por su trabajo me gusto mucho y esto me servira en el colegio *_*
diego says
que buen articulo me ha servido de mucha ayuda.
muchas gracias.
Kiss says
Yo también les doy las gracias a ustedes por tener información
Luis Alfredo Zambrano Flores says
buen articulo me ha servido de mucha ayuda.
muchas gracias
Santiago como estas? Me encanto el artículo! lo aplique en mi clase,
Johanna Guadalupe Díaz Oscullo says
Santiago como estas? Me encanto el artículo! lo aplique en mi clase,
JUAN CARLOS CAMPOVERDE VARGAS says
MUY ÚTIL LA GUÍA PARA PODER DESARROLLAR EL TRABAJO A REALIZAR, COMO REALIZAR ES LO MAS IMPORTANTE.
Sara Elena Cantillo Falquez says
Muchas gracias por darnos herramientas para poder enseñar a nuestros estudiantes. Ellos al conocer los elementos que componen estas formas textuales van desarrollar mejor su aprendizaje.
Marco Antonio Chávez Salas says
Gracias Santiago
Aplicare tu ejemplo en clase y adaptándolo a la estructura que utilizo.
Elizabeth Chiroque says
necesito que me ayuden a elaborar un texto argumentativo
ELABORA UN TEXTO ARGUMENTATIVO
Tema: “EL COMPORTAMIENTO DE LA SOCIEDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA”.
Aleesia says
Excelente, me ha encantado
Sencillo, claro y serio.
Muchas gracias 🙂