Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Profesor, ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio?

11/11/2013 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

Es posible que a lo largo de vuestra carrera como docentes hayáis trabajado en vuestras sesiones lectivas con las Técnicas de Estudio. Aquellos que leéis con asiduidad este blog sabéis que para mí tienen una importancia capital porque suponen un enorme beneficio para los alumnos en lo que al proceso de enseñanza-aprendizaje se refiere.

Lamentablemente, los currículos de las asignaturas están en muchas ocasiones tan cargados de contenidos que nos vemos obligados a prescindir de estas Técnicas de Estudio durante el curso. Personalmente creo que es un error, porque en muchas ocasiones los contenidos que inculcamos a nuestros alumnos no acaban de asimilarse precisamente por no trabajar aspectos tan esenciales como una lectura comprensiva, un subrayado o un esquema. Por otra parte, también es importante incidir en que las Técnicas de Estudio no son sólo responsabilidad de los áreas de Lengua. Todos los docentes tenemos el deber y la responsabilidad de trabajar las Técnicas de Estudio en nuestras aulas y en todas las materias, dada la singularidad de cada una de estas. No es lo mismo comprender un texto literario que el enunciado de un problema matemático o las repercusiones de un documento histórico.

Es por ello que este artículo quiere dar respuesta la pregunta de ¿para qué sirven las Técnicas de Estudio? La respuesta que os daré no sólo es para los alumnos, sino también para los docentes. En la medida en que creamos en su utilidad, sabremos encontrarle el hueco que se merecen en nuestras sesiones lectivas.

Imagen extraída de Shuttershock

¿Para que sirven las Técnicas de Estudio?

Las Técnicas de Estudio sirven para entender y comprender aquello que leemos. Además, nos sirven para optimizar el tiempo de estudio. De hecho, si analizamos el concepto «Técnicas de Estudio» observaremos que la palabra Técnica se refiere a la pericia y a la habilidad en algo, concretamente en el Estudio. Por su parte, el Estudio es el esfuerzo que se realiza para la consecución de un objetivo. Y ahí radica la importancia de las Técnicas de Estudio. Muchos alumnos se esfuerzan en el estudio de las correspondientes asignaturas, pero no obtienen los resultados necesarios porque carecen de la técnica que les permita la consecución de sus objetivos. Los docentes nos pasamos buena parte de las sesiones lectivas transmitiendo toda clase de conocimientos, pero no siempre enseñamos cómo estudiar dichos conocimientos. De lo que se trata es de saber encontrar el equilibro entre la transmisión  del conocimiento y la comprensión de dicho conocimiento. Sólo así nuestras clases serán definitivamente útiles y productivas. Metafóricamente hablando, soy consciente de que es mucho más fácil dar de comer que enseñar a cultivar, que es mucho más fácil explicar que enseñar a estudiar. Pero quiero pensar que el aprendizaje de las Técnicas de Estudio son una parte más de nuestro currículo.

Los cuatro pilares de las Técnicas de Estudio.

1. Lectura. Uno de los errores que en muchas ocasiones comenten los docentes es confundir saber leer con saber entender. Me explico. Durante la escolarización de un alumno muchos de los esfuerzos se dedican a que dicho alumno aprenda a leer con corrección, dicción y fluidez. Una vez lo ha conseguido se corre el riesgo de no evaluar otro aspecto que para mí resulta fundamental y no es otro que preguntarse si entiende aquello que ha leído. De nada sirve que un alumno sepa leer si no es capaz de entender aquello que está leyendo. No entraré en este artículo en cómo debemos enseñar a leer para que nuestros alumnos aprendan a entender lo que leen. Simplemente quisiera incidir en la importancia de fomentar la lectura en voz alta en clase como una herramienta muy útil de cara a la mejora y detección de una correcta comprensión. Si estáis interesados el la lectura compartida referida la aprendizaje cooperativo os puede interesar el artículo Aprendizaje cooperativo. la lectura compartida.

2. Subrayado. Aprender a subrayar un texto es algo que lleva su tiempo. Pero lo importante es que se puede enseñar a subrayar como se enseña a leer. Aprender a subrayar es aprender a discriminar lo esencial de lo superfluo, lo importante de lo secundario. Aquellos alumnos que son capaces de realizar un correcto subrayado parten con una enorme ventaja de cara a la optimización del estudio, porque este subrayado revertirá positivamente tanto en los esquemas como en los resúmenes que realice seguidamente. De lo que se trata es de enseñarles qué palabras son las que realmente importan, cuáles son las palabras clave del texto para que sean estas las que se utilicen de cara el estudio. Para saber más sobre las palabras clave recomiendo la lectura del artículo Cómo enseñar a tus alumno a encontrar las palabras clave de un texto.

3. Esquema. El esquema es otro de los pilares fundamentales a la hora de enseñar las Técnicas de Estudio. Saber realizar un esquema implica para el alumno una cierta garantía por lo que a la comprensión de textos se refiere. Se trata de una Técnica de Estudio que también se puede enseñar y cuenta con la ventaja de que se puede enseñar a partir de muchos tipos de esquemas diferentes. En mi caso uno de mis preferidos es el esquema de cajas. Dicho esquema lo que hace es parcelar el conocimiento precisamente en cajas. Esto permite visualizar por bloques los contenidos de cualquier texto o tema y permite al alumno gozar de una visión general y a la vez particular de lo esencial del texto, es decir, de las palabras clave previamente seleccionadas. Para saber más sobre el esquema de cajas recomiendo la lectura del artículo Técnicas de Estudio. El Esquema de Cajas.

4. Resumen. Posiblemente sea el resumen la Técnica más compleja de las cuatro que para mí conforman las Técnicas de Estudio. De hecho, no se trata de una técnica imprescindible para el estudio, ya que a la hora de estudiar es mucho más útil un esquema que un resumen. Pero saber resumir cualquier tipo de texto es una garantía de cara a la comprensión del mismo. El resumen es muy importante porque permite trabajar la expresión escrita, la elaboración de un texto en el que además de estar presente las palabras clave, el texto se preocupa por una claridad en la exposición así como una adecuación y coherencia al texto resumido. Para saber más sobre cómo resumir un texto os aconsejo la lectura del artículo 10 útiles consejos para elaborar con éxito un resumen.

Tradicionalmente se ha equivocado el enfoque en lo que a las Técnicas de Estudio se refiere. En mi opinión el error más común es que las Técnicas de Estudio se exigen sin que previamente se hayan trabajado. Me estoy refiriendo concretamente a las pruebas y exámenes. Explicamos los contenidos sin enseñar cómo aprenderlos y luego pretendemos que lo apliquen correctamente en las pruebas que les exigimos. De lo que se trata es de que las Técnica de Estudio formen parte de forma natural e integrada de nuestras sesiones lectivas. Si conseguimos trabajar de forma satisfactoria dichas técnicas, nuestros alumnos aprenderán que son útiles y efectivas y serán capaces de trasladarlas a todos los ámbitos de su vida. Muchos de mis artículos acaban con un lema que para mí resume a la perfección lo que representan las Técnicas de Estudio y no es otro que el lema que reza así:

TODO SE PUEDE APRENDER. TODO SE DEBE ENSEÑAR

Enseñemos a nuestros alumnos a entender lo que leen, a captar la esencia de un texto a través de las palabras clave, a clasificar la información esencial mediante esquemas, a sintetizar a través del resumen. Si lo conseguimos habremos pasado de enseñarles a comer a enseñarles a cultivar… ¿Aceptáis el reto?

Espero que este artículo os haya servido de utilidad.

Related posts:

Cómo redactar la última oración de un resumen
Técnicas de Estudio: Cómo enseñar a redactar el título de un texto
Técnicas de Estudio: Cómo puntuar un resumen en una prueba o examen
Ejemplo de texto argumentativo con una tesis
7 beneficios que aporta el Esquema en el estudio
Docente, ¿sabes pintar con palabras?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: esquema, lectura, resumen, subrayado, técnica de estudio, técnicas de estudio

Comments

  1. Mario Desiderio Pachas Canto says

    27/08/2015 at 4:05 pm

    Muy interesante. Me gustaria decirles que las tècnicas son importantes por que permite al alumno lograr un mejor aprendizaje, como tambièn recordar màs ràpido lo que ha estudiado. Es ciert0 los profesores deberìan fomentar en el alumno la utilizaciòn de las tècnicas. Por ejemplo los mapas conceptuales ayudan mucho al estudiante ya que permite que el estudiante mismo reestructure la informaciòn que va a aprender, reduciendo sobre todo la cantidad de palabras que pueda contener el texto que quiera estudiar. Y ademàs por que le serà ma`s fàcil recordar lo que apar èl le es significativo en sus estudios. Muchas gracias

    Responder
    • Santiago says

      27/08/2015 at 10:54 pm

      Muchas gracias Mario. Un cordial saludo

      Responder
  2. Víctor Manuel Hernández Guevara says

    28/09/2016 at 10:13 pm

    Felicidades un muy bien artículo, me sirvió de mucho. Gracias.

    Responder
  3. Rosa says

    01/11/2016 at 8:53 pm

    Muy cierto lo que comenta pues un buen docente se actualiza en bienestar de los alumnos, una parte importantísima es enseñar técnicas de estudio pues muchos alumnos se decepcionan del estudio porque fracasan, sin saber técnicas de estudio que pueden utilizar para que les facilite el aprendizaje el cual es un deber del docente enseñarles esa parte.

    Responder
  4. Rosa Mª says

    27/03/2017 at 8:46 pm

    Estoy totalmente de acuerdo sobre la importancia de las técnicas de estudio. He estado buscando cursos sobre este tema para actualizarme y ofrecer una buena formación a mis alumnos. ¿Sabéis de algún curso de técnicas de estudio para docentes?

    Responder
  5. Aquilino García Arteaga says

    19/06/2017 at 2:25 pm

    Me interesa la sencillez como se define las técnicas de estudio.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR