Moodle. No puedo empezar de otra manera que no sea manifestando mi relación de amor y odio con esta plataforma. Lo cierto es que en el centro en el que ejerzo como docente se ha convertido en una herramienta utilizada por la práctica totalidad del claustro a través de los departamentos y correspondientes asignaturas. No es mi intención en este artículo hablar de las bondades o defectos de dicha aula virtual, sino explicaros mi experiencia como usuario.
¿Qué es la plataforma virtual Moodle?
Para aquellos que desconozcáis por completo a qué me estoy refiriendo cuando hablo del aula virtual Moodle os enlazo con un artículo de la Wikipedia.
¿Qué uso hago de la plataforma Moodle en el aula?
Muchos son los usos que los docentes podemos llevar a cabo a través del aula virtual Moodle. En mi caso debo deciros que es un uso muy específico, pero del que obtengo unos resultados más que satisfactorios para mí y mis alumnos. Hace ya varios cursos que descarté el hecho de elaborar actividades del tipo Hot Potatoes porque creo que no compensaba la inversión para la creación de actividades y el aprovechamiento que hacían los alumnos de las mismas. Asimismo también obvié otras tareas como el forum, glosarios, cuestionarios…
Por ello decidí que daría un uso muy puntual al aula virtual. ¿Cuál es ese uso?
- Mi departamento tiene en todos sus cursos de Secundaria un libro de texto digitalizado. Lo que hago al respecto con la plataforma Moodle es colgar todas las unidades del libro digitizado en la plataforma: la teoría, el esquema de cajas vacío así como su solucionario y las actividades procedimentales.
Este es básicamente el uso que hago del aula virtual. Una vez dicho eso, ¿qué beneficios obtengo yo y obtienen los alumnos al respecto?
- Profesor:
- Tener una copia de seguridad almacenada en la plataforma del libro de texto digitalizado.
- En momentos determinados de la Unidad Didáctica el profesor puede mandar como deberes completar el esquema de cajas vacío a través del solucionario que también está colgado en la plataforma.
- Alumnos:
- Pueden recuperar cualquier documento que por diversas razones no tengan, bien por pérdida, bien porque quieren repetir los ejercicios…
- En caso de ausencia por motivos de salud, viajes… pueden estar al día de la teoría y seguir lo que se trabaja en clase siempre y cuando dispongan de una conexión a internet.
- Pueden trabajar en clase con la ayuda de los portátiles a la hora de realizar y completar los esquemas de cajas de cada uno de los apartados de las Unidades Didácticas.
Además de colgar el libro de texto digitalizado, al estar todos los alumnos a los que imparto clases matriculados, pueden enviarme un mensaje privado relacionado con la asignatura, ausencias, bajas médicas, dudas…
Debo confesar que otros compañeros de mi departamento utilizan la plataforma Moodle de una forma mucho más intensiva que yo, mediante la elaboración de actividades con el programa Hotpotatoes, usando la plataforma como cuaderno de notas del profesor, insertando archivos de imagen, vídeo y audio, elaborando cuestionarios, como calendario de pruebas, ejercicios y exámenes…
Como veis las posibilidades del aula virtual son muchas. El hecho de que haga un uso tan puntual se debe a varias razones que en otros artículos me detendré a explicar más detenidamente.
Creo que a estas alturas nadie puede discutir que el aula virtual Moodle tiene muchísimas aplicaciones didácticas y fomenta el uso de las TIC en toda la Comunidad Educativa. Además es una plataforma abierta y gratuita de la que tanto docentes como alumnos podemos beneficiarnos. Tal vez en mi caso no he sabido ver esas bondades de las que tantos compañeros hablan. De ahí que no le haya querido dar la espalda completamente. Así que es este curso seguiré con mi relación de amor y odio con la plataforma Moodle. Y tú, ¿qué uso haces de la plataforma Moodle? Estaré encantado de escuchar tu opinión.
Espero que este artículo os haya sido de utilidad.
Imagen de Shuttershock
Marian says
Hola Santiago! Soy Mariana de Argentina, profe de Inglés. Hace unos días comencé a seguirte en twitter y los artículos que publicás me resultan sumamente interesantes y útiles. Quería contarte que no uso moodle. Que intenté aprender a usarlo y logré tener una noción pero prefiero usar Edmodo. Lo encuentro más amigable. ¿Lo has usado? ¿Podrías decirme si moodle es mejor y por qué? Yo te cuento que estoy haciendo una especializacíon en educación y nuevas tecnologías y el curso está en moodle. Lo que no he hecho es armar mis propios cursos o clases en esta plataforma. Agradeceré la info que puedas brindarme sobre las diferencias entre estas dos plataformas. Saludos!!
smoll73 says
Hola Marian. Gracias por tu comentario. Debo decir que desconozco la plataforma Edmodo. En el centro sólo utilizamos moodle y con muy buenos resultados. Un saludo
Juanjo says
¿Qué versión de Moodle usáis? La ventaja de Edmodo con respecto a Moodle es que es más bonito, con respecto a las versiones antiguas de Moodle. Además, es muy sencillo, aunque por ello menos potente que Moodle. Aunque para lo que tú lo usas te sobraría. Mis páginas públicas de Edmodo del curso pasado:
http://matlasveredillas.wikispaces.com/Juan+Jos%C3%A9+L%C3%B3pez
Nerea says
Buenas tardes, un artículo muy interesante!
Pero desde mi opinión la plataforma más completa que hay en el mercado es «Plataforma e-learning» en http://www.plataformaelearning.com, ya que yo pienso que las plataformas privadas a la larga salen más rentables. Ésta cuenta con un amplio abanico de ventajas como: ser la única plataforma accesible con TAW3 AA, herramientas de comunicación (chats, foros de debate, videochats…), amplia cantidad de tipos de examen y respuesta (relacionar con imágenes o texto, rellenar huecos, mapas de contenido…) y su servidor y tanto su servidor como su servicio técnico nunca se satura ni se cae, entre otras muchas ventajas. Os animo a probarla!
Un saludo