Dropbox es una auténtica maravilla. Debo reconocerlo. Lo cierto es que hace ya varios años que utilizo esta herramienta y sólo tengo palabras de elogio tanto por su utilidad como por su fiabilidad y capacidad de almacenaje. Poco a poco el concepto de almacenaje va adquiendo más y más fuerza y el recelo del principio se ha tranformado para muchos en cotidianidad.
Es por ello que he querido escribir un artículo acerca de este programa. Pero he querido que sea una entrada distinta de las que suelo leer en diferentes blogs. Es muy común que los artículos hagan listas de los mejores programas o aplicaciones. Sin duda Dropbox suele estar presente en casi todas estas listas. De ahí que quiera hablaros no de lo que Dropbox es, sino del uso que hago de Dropbox en el aula. Creo que será mucho más útil que no elaborar una mero listado de funciones y características que podéis encontrar en cualquier blog al uso.
¿Para qué me sirve Dropbox en el aula?
Para explicarlo, voy a llevar a cabo una distinción entre el uso que hago de Dropbox en el ordenador de la mesa del profesor y el uso que hago en mi ipad.
1. Ordenador de la mesa del profesor. En otros artículos ya he explicado el uso a diario que hago en clase de la pizarra digital. De hecho, lo primero que hago tras saludar a mis alumnos es abrir el proyector y el ordenador. Como muchos de vosotros ya sabéis, utilizo la pizarra digital para explicar el contenido de las Unidades Didácticas y para trabajar las Técnicas de Estudio. Para ello me sirvo de un USB en el que guardo todos los archivos en PDF de las Unidades Didácticas. Y ahí es donde entra Dropbox. Durante el curso escolar me olvido varias veces el USB en casa. El motivo por el que uso una memoria externa es porque así no preciso de conexión a internet en el aula y me permite ganar algo de tiempo en clase. Por suerte, el ordenar de la mesa del profesor tiene el sistema operativo Linux y es muy ligero y rápido al abrirse. Estoy encandado con su uso. Pero como os iba diciendo, cuando me olvido el USB donde tengo el contenido a explicar ese día, lo que hago es abrir el navegador del ordenador y entrar en mi carpeta de Dropbox en la que tengo guardadas todas la Unidades Didácticas del curso escolar. Las descargo en el escritorio del ordenador y listo. Ya puedo proyectar el contenido de ese día en la pizarra digital.
Debo decir que es prácticamente el único uso que le doy en el aula, pero las pocas veces que lo utilizo durante el curso me permite seguir la programación de aula estipulada y eso para mí tiene un gran valor. Ese es el enorme valor que ha adquirido la nube en estos días, que estando en cualquier lugar siempre tienes tus documentos a mano, siempre que tengas una conexión a internet, por supuesto.
2. Ipad. Como algunos de vosotros ya sabéis, existe una aplicación de Dropbox para ipad. Es una aplicación muy estable, pero tiene como inconveniente, si es que se puede llamar así, que para que se puedan abrir los archivos se necesita una conexión a intenet. En mi caso tendo un ipad 3 con WiFi pero sin 3G y las aulas en la que trabajo no se nos permite acceder a la WiFi para no agotar las IP de que dispone el centro. Aún así no es problema si os preparáis la sesión lectiva el día anterior en casa. Lo digo porque Dropbox te permite almacennar en offine (sin conexión a internet) una cantidad considerable de megas de los archivos que hayas abierto previamente.
Como normalmente suelo revisar las clases con antelación, siempre tengo a disposición el libro de texto digitalizado por el departamento cuando lo necesito en el aula. Así también evito tenerlo que cargar de un sitio a otro del instituto y del instituto a mi casa. Debo confesar que en el aula no utilizo Dropbox en el ipad con mucha frecuencia, ya que tengo el USB para ello, pero siempre me saca de algún apuro o me permite visualizar a la vez lo que hay en la pizarra digital, por ejemplo, un esquema de cajas vacío y lo que veo en el ipad, por ejemplo, el solucionario de ese mismo esquema de cajas.
Estos son dos de los usos que principalmente hago de Dropbox en el aula. Sin duda es un programa que día a día va mejorando en prestaciones. Además ofrece una cantidad de espacio de almacenaje más que suficiente para desempeñar sin problemas nuestro trabajo.
Seguramente muchos de vosotros utilizáis Dropbox como una herramienta más de trabajo. Incluso estoy seguro de que le dáis más usos que yo. Si es así estaré encantado de que lo compartáis en este blog.
Diego Ojeda says
Bueno, y que ventaja le ves a Dropbox por encima de Google Drive?
smoll73 says
Hola Diego. No he trabajado suficientemente con Google Drive para tener una opinión.
Lourdes says
Sabes sí se puede conectar el Ipad a la pizarra digital u otra pantalla de proyector con algún dispositivo? gracias
smoll73 says
Sí se puede. Hay diferentes tipos de cables, pero sobre todo te recomiendo un cable dock-hdmi o dock-RGB
Un saludo