Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Qué es un MOOC?

17/01/2014 Escrito por Santiago Moll 1 Comment

Para aquellos que no lo sepáis, MOOC responde a las iniciales en inglés de las palabras Massive Open Online Course. Estas iniciales podríamos traducirlas como ‘Cursos en Línea Masivos y Abiertos’. Creo que a día de hoy es difícil no haberse percatado de este término si formas parte de redes sociales como Google+ o Twitter. Es por ello que he querido elaborar un artículo donde destaco algunas de las características de este a nueva manera de entender la forma en que aprendemos y nos relacionamos en una sociedad virtual.

MOOC PLE plemooc eduplemooc

¿Por qué MOOC?

MOOC viene a dar respuesta a una nueva forma de entender el conocimiento y la forma con la que nos enfrentamos a los distintos aprendizajes en una sociedad y en una era de la información. Precisamente, el modo de gestionar la información de la que disponemos es unos de los principios que rigen este a nueva manera de enfocar la formación a través de cursos.

Es por ello que MOOC quiere ir un paso más allá de lo que entendemos por el conocimiento convencional. Es una propuesta que que rompe con los esquemas tradicionales del aprendizaje enfocados en unas pocas personas, en una actitud autodidacta o en instituciones de carácter oficial. Como dice la última de sus siglas, MOOC tiene una filosofía de aprendizaje abierta, donde el saber y el conocimiento, antes encerrado en bibliotecas y universidades, se abre al mundo, se abre a todos nosotros para que lo compartamos desde la más absoluta libertad.

MOOC tiene muy claro que el conocimiento ha dejado de ser cosa de unos pocos. De hecho, el mundo digital ha supuesto una auténtica revolución en este sentido, porque ha permitido, precisamente, que todos tengamos la capacidad para aprender y para enseñar.

¿Qué tienen de especial los cursos MOOC?

Para mí, la palabra clave que define la filosofía de MOOC se define con la palabra conexión. Estar conectados y, como he dicho anteriormente totalmente, abiertos al conocimiento, a la participación, al aprendizaje a través de lo que entendemos por networking o, lo que es lo mismo, a través de los distintos entornos de trabajo.

¿Qué características tiene un MOOC?

  • Es un curso, un evento de formación.
  • Tiene una periodicidad, es decir, un MOCC tiene una fecha de inicio y una fecha de finalización.
  • Está abierto a todo el mundo, sin restricciones. Las restricciones sólo las pone el participante.
  • Se basa en proyectos colaborativos.
  • Es gratuito.
  • No se requiere un espacio físico, sólo conexión a internet y el conocimiento de determinadas herramientas.
  • No tiene una reconocimiento reglado u oficial en cuanto a titulación se refiere.

¿Cómo se trabaja en un MOOC?

  • Se trabaja de forma abierta, es decir, todos los trabajos que realizan los participantes en un MOOC se comparten abiertamente entre todos sus miembros, tanto los formadores como los participantes.
  • Se trabaja a partir del fomento de la participación. Esto hace que sea una parte activa del curso, independientemente del papel que ejerzas en el mismo.
  • Se sustituye el trabajo individual por un trabajo cooperativo, donde tanto los recursos como las aportaciones se van interconectando para que todos los participantes puedan disponer de ella.

¿Cómo se comparte la información de un MOOC?

  • A través de la creación de un blog.
  • Mediante foros de discusión.
  • Redes sociales como Twitter, Google+
  • Nubes de tags.
  • Artículos de opinión.
  • …

Pero tal vez lo más interesante no sea la forma con que se comparte la información, sino que dicha información esté completamente descentralizada y su forma de retransmitirse sea completamente imprevisible y exponencial. Al ser descentralizado y exponencial, los contenidos que se comparten son capaces de generar, modificar, cuestionar o reinventar nuevos contenidos. Porque la información pasa de ser lineal a ser una red, un tejido de conexiones.

 ¿Qué es INTEF?

INTEF responde a las siglas Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. Este Instituto depende o está integrado dentro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España y es el encargado de integrar las TIC dentro del sistema educativo no Universitario.

Este instituto ha creado recientemente un nuevo portal denominado educaLAB. Esta plataforma no tiene otro objetivo que ser una herramienta más para desarrollar aspectos relacionados con innovación educativa. Entre otras funciones, educaLAB tiene como finalidad:

  • Construir redes de aprendizaje
  • Crear cursos y eventos formativos

Y aquí es donde quería llegar. EducaLAB ha convocado el primer curso masivo abierto en red (MOOC) para el desarrollo profesional de docentes en lengua española destinado a todos aquellos docentes no universitarios. Concretamente, el curso se denomina Entornos de Aprendizaje (PLE) para el desarrollo profesional docente.

Convocatoria del primer curso masivo en red (MOOC) de educaLAB.

Siempre les digo a mis alumnos que para contar una experiencia primero hay que vivirla. En mi caso he decidido inscribirme en este curso convocado por educaLAB y que todos podéis seguir a través del hastag #eduPLEmooc en Twitter. Para saber más acerca de este curso os dejo un magnífico vídeo explicativo.

Personalmente creo que se trata de una excelente oportunidad de aprender de una forma diferente. Quiero afrontar este curso como un resto, como un desafío. Un curso del que espero, entre otras cosas, participar, aprender, enseñar y compartir para así poder llegar a adquirir una competencia digital que me sirva para mi práctica docente. Quiero vivir la experiencia de un aprendizaje basado en la conexión con otras personas afines a mis inquietudes. Quiero ser capaz de reflexionar acerca de mi identidad digital, la que tengo ahora y a la que aspiro tener en un futuro. Y, sobre todo, quiero tener la oportunidad de conectar y contactar con otros docentes del los que seguro no haré otra cosa que aprender. A día de hoy son más de 7.000 los docentes inscritos. El curso ya ha empezado su andadura, pero aún estás a tiempo de poder inscribirte y descubrir que otra forma de conocimiento, que otra forma de aprendizaje es posible.

Si estás interesado aquí te dejo el enlace.

 

Related posts:

Smartick. ¡Refresca las matemáticas este verano!
Nomofobia. Cómo detectar y combatir la adicción a los móviles en adolescentes
Un truco para descargar el audio de un vídeo de youtube
La UE premia el método educativo en matemáticas Smartick
¿Qué necesitas para crear un libro de texto digitalizado?
La importancia de la Pizarra Digital para la Educación Especial
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: eduplemooc, MOOC, networking, PLE

Comments

  1. Gloria Vega says

    17/01/2014 at 8:23 pm

    Gracias por el dato , me inscribiré , aunque mis competencias son muy básicas. Algo aprendere.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR