Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Flipped Classroom. ¡Descubre mis 5 herramientas preferidas!

08/06/2016 Escrito por Santiago Moll 11 Comments

Hoy quiero compartir contigo cinco herramientas que uso para dar la vuelta a la clase, es decir, cinco herramientas relacionadas con la metodología Flipped Classroom.

Posiblemente una de las dificultades con las que se encuentra un docente que quiere iniciarse en la metodología Flipped Classroom o clase al revés sea por dónde empezar.

Pues bien, mi intención es la de darte herramientas de distintos campos de trabajo. Creo que estas cinco herramientas pueden suponer un excelente punto de partida para aquellos docentes que tienen la intención de transformar el tiempo y el espacio en el aula.

¿Quieres introducir en el aula la metodología Flipped Classroom? ¿Quieres saber qué herramientas utilizo para transformar el tiempo y el espacio en el aula? Pues te invito a la lectura de este artículo que, como siempre, espero que te sea de utilidad.

Sin más preámbulos, zarpamos…

FLIPPED CLASSROOM

Imagen extraída de Shutterstock

A propósito de la metodología Flipped Classroom.

Para aquellos que acabáis de aterrizar en esta metodología, os diré que Flipped Classroom es un modelo de enseñanza que se podría definir de la siguiente manera:

«Modelo pedagógico que transfiere determinados procesos fuera del aula y usa el tiempo de clase, juntamente con la experiencia del docente, para facilitar y potenciar procesos de adquisición y práctica de conocimientos en el aula.» (Definición extraída de theflippedclassroom.es)

Como puedes ver en la definición, de lo que se trata es de que el alumno pueda iniciar su aprendizaje partiendo de lo que él puede aprender por sí mismo a partir de las instrucciones del docente.

También me gustaría añadir que se trata de una metodología que está íntimamente relacionada con el aprendizaje cooperativo y con el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). Si quieres saber algo más sobre estas dos metodologías, te remito al siguiente enlace.

Ahora que ya sabes un poco más sobre la finalidad de Flipped Classroom, es el momento de enseñarte cuáles son mis herramientas preferidas.

Mis cinco herramientas preferidas para llevar a cabo la metodología Flipped Classroom.

1. VideoScribe. Se trata de un programa que sirve para el docente realice presentaciones animadas de cualquier tema. En su momento redacté un completísimo tutorial donde explico con todo lujo de detalles en qué consiste esta herramienta.

  • Artículo: VideoScribe, la herramienta para presentaciones animadas.

Aquí tienes un ejemplo de un vídeo que elaboré con VideoScribe:

Aunque se trata de un programa de pago, tiene una versión totalmente gratuita para que durante una semana crees las presentaciones que quieras.

PRUEBA GRATUITA

.

2. Genial.ly. Se trata de una herramienta de diseño gratuita que permite crear presentaciones, pósters, currículums, listas, líneas del tiempo, infografías… de manera sencilla e intuitiva.

¿Qué ventajas presenta esta herramienta web?

Lo que más me gusta de Genial.ly es que cualquier material que crees tú o tus alumnos puede transformarse en un material interactivo.

También cuenta con la gran ventaja de que es muy fácil de usar tanto para el docente como para los alumnos.

Por último, destacaría el hecho de que cualquier trabajo realizado puede compartirse de múltiples formas manteniendo su interactividad. ¡No te pierdas la opción de los GIFS!

A día de hoy aún tengo pendiente en Justifica tu respuesta un tutorial sobre Genial.ly, pero no he podido resistirme a recomendarte esta «genial» herramienta, que ya te adelanto que hará las delicias de tus alumnos.

3. Camtasia. Se trata de un programa que permite grabar todo lo que sucede en la pantalla de tu ordenador. Para mí se ha convertido en una herramienta imprescindible ya que con ella realizo los videotutoriales tanto para mis clases como para el blog. Una de las muchas ventajas es que permite grabar en alta definición.

Si quieres saber más sobre esta herramienta, aquí te dejo este tutorial que elaboré en su momento en el que te cuento todos los detalles de este programa.

  • Artículo. Cómo grabar la pantalla de tu PC para dar una clase al revés.

Aquí tienes uno de los videotutoriales elaborados con Camtasia:

4. EdPuzzle. Esta herramienta web se ha convertido de un tiempo a esta parte si no en mi preferida, en una de mis preferidas. ¿Por qué? En seguida te lo explico.

Una de las mayores críticas que ha recibido la metodología Flipped Classroom ha sido la falta de control que el docente tiene cuando el alumno trabaja en su casa con material audiovisual.

Pues bien, EDpuzzle viene a solucionar de una manera realmente fantástica este seguimiento del alumno en su casa.

¿En qué consiste EDpuzzle?

EDpuzzle es una herramienta gratuita que permite crear cuestionarios durante el visionado de un vídeo y comprobar si tus estudiantes lo han visto y han respondido correctamente a las preguntas y cuestiones formuladas. Y todo ello sin necesidad de que los alumnos salgan del vídeo que están visualizando.

El docente dispone de todos los datos de visionado y respuestas dadas por los alumnos de manera inmediata y online. Te adelanto que los informes son muy completos.

Otra de las grandes ventajas es que te permite subir vídeos de canales como youtube o, y ahí está losrealmente interesante, vídeos que hayas elaborado tú mismo.

Aquí tienes un videotutorial de presentación para que te hagas una idea de esta fantástica herramienta:

5. RubiStar. He querido poner esta última herramienta gratuita porque me parece fundamental dentro de la metodología Flipped Classroom todo lo que tiene que ver con la evaluación, la coevaluación y la autoevaluación.

Rubistar es una herramienta web que te permite crear rúbricas de evaluación totalmente gratis y en cuestión de minutos.

Esta herramienta te permite buscar entre innumerables tipos de rúbricas que ya están hechas a través de plantillas. Tú sólo tienes que escribir tus criterios, definir los desempeños y editar los criterios de los desempeños.

Además, te da la posibilidad de imprimir, descargar en PDF o en una hoja de cálculo las rúbricas que vayas elaborando. Incluso existe la posibilidad de crear rúbricas en línea.

Herramientas para la metodología Flipped Classroom. A modo de conclusión.

Debo reconocer que no ha sido nada fácil elaborar una lista con tan sólo cinco herramientas, pero creo que, si quieres iniciarte en esta nueva metodología, estas cinco pueden suponer para ti un excelente punto de partida ya que te permite trabajar la contextualización de un tema (VideoScribe), aspectos relacionados con el diseño (Genial.ly), videotutoriales (Camtasia), cuestionarios (EDpuzzle) y rúbricas de evalucación (RubiStar).

Así que sólo me resta animarte a que pruebes estas herramientas y te lances a dar de una vez por todas la vuelta a tus clases.

También te animo a que compartas en los comentarios qué herramientas utilizas en tus clases para llevar a cabo la metodología Flipped Classroom. Seguro que podemos aprender todos de tus recomendaciones. Gracias por adelantado.

Para saber más sobre la metodología Flipped Classroom:

  • The Flipped Classroom: Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje

Related posts:

Cómo fotografiar a tus alumnos sin que se reconozca su cara
El día que como docente empecé a utilizar Evernote
m-learning: qué es, para qué sirve y qué usos tiene el en aula
¿Para qué uso la plataforma Moodle en el aula?
The Capsuled, la primera red social exclusiva de Educación
¿Por qué no utilizo Powerpoint en clase?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Nuevas Tecnologías Tagged With: Camtasia, The flipped Classroom, VideoScribe

Comments

  1. Santiago says

    08/06/2016 at 8:51 pm

    Hola Santiago:
    Otra opción como vídeo tutorial es Explain Everything para iPad. Sería una mezcla de pizarra digital y camtasia.
    Saludos.

    Responder
    • Santiago Moll says

      09/06/2016 at 4:06 pm

      Gracias 😉

      Responder
  2. Hellen J Sanchez N says

    09/06/2016 at 3:33 am

    Hola, tu blog es bueno, tienes temas de actualidad y acertados. Los vínculos están completos. Gracias por apoyar la labor docente.

    Responder
  3. María E Mora says

    09/06/2016 at 5:26 am

    Muchas gracias por todos estos tíos.

    Responder
  4. Mayte says

    09/06/2016 at 3:24 pm

    Hola, yo he utilizado screencas-O-matic para grabar un vídeo tutorial en el que aparece mi imagen también. Me parece una herramienta sencilla y muy práctica para ahorrar tiempo de clase. Puede q se parezca a videoscribe, lo probaré. Edpuzzle me encanta y lo recomiendo a todos esos profes q aún están evaluando con calculadora.
    Gracias Santiago!

    Responder
    • Santiago Moll says

      09/06/2016 at 4:05 pm

      Gracias Mayte 😉

      Responder
  5. Conchi R. says

    09/06/2016 at 5:35 pm

    Hola:
    Antes de nada enhorabuena por tu blog, realmente es muy útil y muy práctico y ha supuesto un cambio importante en mi vida profesional.
    He conocido el modelo flipped classroom (y otros) en este blog pero me surgen dudas sobre su viabilidad real en aulas de primaria, con lo que hago las siguientes preguntas (supongo que cualquiera que lea este comentario puede contestar, y estoy agradecida de antemano por ello): ¿es viable este modelo con alumnado de 8 y 9 años?¿Qué puede suponer su puesta en marcha trabajando con estas edades?

    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Santiago Moll says

      10/06/2016 at 1:02 pm

      Hola Conchi. Las edades que comentas están un poco al límite de la aplicación de esta metodología. Se trataría de buscar herramientas más simples como, por ejemplo, popplet.
      Un saludo

      Responder
  6. ESTER says

    14/07/2016 at 7:18 pm

    Otro programa para hacer infografías es Piktochart. ¿Lo conoces? ¿Cuál es mejor?

    Responder
    • Santiago Moll says

      15/07/2016 at 5:11 pm

      Gracias Esther. Lo conozco y lo he usado, pero me siento más cómodo con otros programs. Un saludo

      Responder
  7. Susana Iglesias Chirinos says

    30/06/2017 at 2:17 am

    Gracias!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR