Leer nos hace mejores. Leer libros en formato digital nos hace mejores. No me canso de repetir esta frase una y otra en vez en Justifica tu respuesta porque tengo el pleno convencimiento de que la lectura es una fuente inagotable de conocimiento. Es por eso que el artículo de hoy trata sobre mi amor a la lectura, pero también quiere ser una reflexión acerca del cambio que ha supuesto para mí pasar de la lectura de libros de papel a la lectura de libros en formato digital. Con codo, quiero dejar claro que para mí la lectura de libros en formato digital no ha venido a sustituir la lectura de libros de papel, pero sí es verdad que cada vez más el formato para leer libros que utilizo es el formato digital. ¿Por qué? Sigue leyendo y te enseñaré cuáles son mis 12 razones por las que a día de hoy leo cada vez más libros en formato digital. Porque leer nos hace mejores.
Imagen extraída de Shutterstock
¿Por qué cada vez leo más libros en formato digital? 12 Razones.
1. Almacenamiento.
- Al ser licenciado en Filosofía y Letras en la especialidad de Filología Hispánica os podéis imaginar la cantidad de libros en formato papel que tengo en mi casa. A día de hoy calculo que son más de 2.000 los libros que he ido acumulando en estos últimos 25 años. Esto ha propiciado un considerable problema de espacio que queda resuelto con los libros en formato digital. Cada vez soy más consciente de las ventajas que supone un almacenamiento virtual en comparación con un almacenamiento físico.
2. Precio.
- Hace años nunca me había planteado el precio de un libro. Si me gustaba y me lo podía permitir, no dudaba en comprarlo. En el momento en el que aparecen libros en formato digital la visión del precio de un libro ha cambiado completamente para mí, dado que hay una diferencia sustancial entre un libro en formato papel y un libro en formato digital. Aquí tienes una comparativa y el ahorro que supone la compra en uno y otro formato de unos de los libros que he adquirido recientemente en la tienda Amazon
y que recomiendo encarecidamente desde aquí.
Como podéis comprobar en la imagen la diferencia viene a ser de 10 € en la tienda Amazon
3. Inmediatez.
- Lo quiero. Lo tengo. En una sociedad de consumo como la que nos ha tocado vivir pasa que, cuando te enamoras de un libro, te entran muchas ganas de leerlo en ese mismo instante. Gracias a las tiendas virtuales como Amazon, es posible enamorarte de un libro y leerlo al cabo de poco más de dos minutos. Y puedes hacerlo cómodamente en casa sin necesidad de desplazarte. Esta inmediatez en mi caso ha sido fundamental para que me haya decidido por adquirir y leer libros en formato digital. Debo confesar que a día de hoy compro casi todos los libros digitales en la tienda de Amazon porque el formato de los libros que me descargo son compatibles con mi Kindle y mi ipad. En otro artículo explicaré con más detalle el proceso de compra y descarga de un libro en formato digital ya que ha sido una pregunta que no pocos lectores del blog me han hecho. Desde aquí aviso que es algo extremadamente fácil.
4. Dispositivos.
- Muchas personas son reticentes a leer libros en formato digital porque insisten en que la experiencia que tienen con un libro de papel nunca será comparable. Por supuesto, es una decisión que entiendo y respeto enormemente. Pero de un tiempo a esta parte, los dispositivos mediante los cuales se pueden leer los libros en formato electrónico han mejorado sensiblemente la experiencia del lector. Muchas son las personas que cada vez cuentan con un lector como el extraordinario Kindle Paperwhite
o como en mi caso el ipad. Si quiere saber más sobre las ventajas del lector Kindle Paperwhite aquí te dejo el artículo titulado Kindle Paperwhite: 10 Razones para su elección.
5. Aplicaciones.
- Junto con las mejoras signicativas de las tablets como Kindle Paperwhite
o el ipad, las aplicaciones que permiten la lectura de libros en formato digital también ha mejorado significativamente. Por ejemplo, en el ipad puedes descargarte de forma totalmente gratuita la App de Kindle o leer los libros en formato digital con la aplicación nativa para ipad y iphone iBooks. Estas aplicaciones permiten la lectura en varios formatos como PDF y ePub. Tanto la app Kindle como iBooks tienen características muy similares y favorecen la experiencia del lector cuando se enfrenta a la lectura de un libro en formato digital.
Aplicaciones gratuitas para leer y descargar libros en formato digital en el ipad
6. Diccionario.
- Otra de las ventajas que ha hecho que me decida por leer cada vez con más frecuencia libros en formato digital es la incorporación de un diccionario en línea. Aunque soy filólogo, siempre hay nuevas palabras que aprender y descubrir. Al ser un gran aficionado a la lectura histórica, en muchas ocasiones necesito consultar términos específicos de una determinada época u oficio, por poner algún ejemplo. Y todo ello sin necesidad de salir de la aplicación.
7. Traductor.
- De un tiempo a esta parte intento leer un libro en inglés a la semana. Se puede decir que tengo un nivel de inglés que me permite entender un alto porcentaje de cualquier libro al que me enfrente. Aún así, mi vocabulario es el que es y no son pocas las veces que debo acudir al traductor de la propia aplicación para aprender el significado de la palabra en cuestión. Al igual que en el diccionario, la gran ventaja es que con tan sólo pulsar el término tienes la traducción y sin necesidad de salir de la aplicación ni de la lectura.
Traductor integrado en el ipad con la aplicación iBooks
8. Subrayado.
- No sabría deciros por qué, pero siempre he sido muy reticente al subrayado de libros con un rotulador en formato papel. Con el libro en formato digital esto ha dejado de ser un problema porque el subrayado de un libro puede deshacerse en cualquier momento. A día de hoy el subrayado se ha convertido en algo fundamental porque buena parte de los libros en formato digital que leo luego se convierten en artículos de Justifica tu respuesta. Así que lo que hago es subrayar aquello que me parece significativo y, una vez he finalizado el libro, puedo centrarme exclusivamente en aquello que he marcado. Otra ventaja muy importante es que puedes subrayar en distintos colores. En mi caso, lo que hago es asignar a cada color un tipo de significado y así, cuando releo el libro, en función del color que tengo subrayado el libro sé qué tipo de importancia o relevancia tiene lo subrayado.
Aquí tenéis la aplicación de Kindle para ipad donde se ve como puedes subrayar en cuatro colores distintos y traducir un término del inglés al español
9. Marcadores.
- Debo confesar que soy un enamorado de los marcadores de los libros en formato papel. Siempre me han parecido que tienen una conexión muy especial con el libro. En el caso de los libros en formato digital, también son de gran ayuda porque te permiten retomar el libro en el lugar donde lo dejaste sin tener que preocuparte de hace ninguna búsqueda. Es más, puedes marcar todas las páginas que creas conveniente y acudir a ellas son suma facilidad.
10. Motor de búsqueda.
- Otra de las razones de peso para pasarme a los libros en formato digital es el motor de búsqueda de la aplicación. En función del libro que lea, bien sea para el blog, bien sea para placer personal o para mi formación académica o para mis asignaturas, el motor de búsqueda resulta verdaderamente útil porque te permite buscar, por ejemplo, por palabras claves. Dicha búsqueda te permite llegar a conclusiones realmente interesantes cuando quieres incidir específicamente en un término, ya que se convierte en una especie de apéndice de palabras clave que en muchas ocasiones los libros en formato papel tienen al final como apéndice.
Aquí tenéis un ejemplo de motor de búsqueda de la palabra «less» en iBooks. También puedes acceder a internet o consultar la Wikipedia en la parte inferior
11. Conexión a internet.
- En ocasiones no es suficiente la definción o la traducción de un término. Es por ello que mediante la conexión a internet que tienen tablets como Kindle paperwhite y el ipad, puedes salir de la lectura a los pocos segundos, hacer la consulta pertinente y volver a la lectura en el punto donde lo dejaste. Todo ello sin necesidad de usar ningún otro dispositivo o manual de papel. Tan sólo contando con la conexión a internet.
12. Compartir en redes sociales.
- Vivimos en un mundo donde nos encanta compartir aquello que hacemos, aquello que vivimos. En este sentido, aplicaciones como Kindle de Amazon te dan la oportunidad de compartir lo que estás leyendo con otras personas a través de las redes sociales. Seguramente te habrá pasado más de una vez enamorarte perdidamente de una frase del libro que estás leyendo y pensar cómo te gustaría que otras personas también vivieran esta experiencia. Pues bien, con el libro en formato digital la experiencia que vives con la lectura también se puede compartir con los tuyos a través de las redes sociales.
.
Libros en formato digital. A modo de conclusión.
Este artículo no quiere ser una defensa a ultranza de los libros en formato digital. Tampoco quiere ser una alegato en contra de los libros en formato papel. Soy un lector empediernido. Me gusta leer. Me paso el día leyendo en mis clases y en casa. De hecho, seguramente en tu caso te habrás dado cuenta de que también te pasas horas y horas leyedo al día mientras navegas por la red o en tu smartphone o tablet. Es por ello que me gustaría acabar este artículo recomendando no la lectura de libros en formato digital, sino la lectura en todas sus manifestaciones. Porque leer nos hace mejores. Porque leer nos acerca a nuevos mundos a nuevos conocimientos, a nuevos lugares y épocas y es una fuente inagotable de imaginación.
.
Estos son lo últimos libros que he leído en formato digital y que recomiendo:
- The Miracle Morning
, de Hal Elroy
- El engaño de Ícaro: ¿Hasta dónde quieres volar?
, de Seth Godin
- The Millionaire Fastlane: Crack the Code to Wealth and Live Rich for a Lifetime, de MJ DeMarco
- El arte de cautivar: Cómo se cambian los corazones, las mentes y las acciones, de Guy Kawasaky
- How To Be Free
, de Tom Hodgkinson
Javier says
Suscribo todo lo que dices, Santiago.
Yo siempre he sido muy de kindle pero últimamente, y por últimamente me refiero a una semana ;-), he redescubierto la aplicación del ipad. Estoy entusiasmado!
Una de las cosas que hago es fotografiar las páginas que más me interesan para reparasarlas más tarde. Un truco muy interesante.
Gracias por este aportación y por el blog en general!
Un saludo desde Málaga.
Santiago says
Muchas gracias a ti Javier por tan interesante comentario. Cordiales saludos
Santiago Mañas says
Leer, leer y leer, libros en cualquier formato. No solo es una fuente inagotable de conocimiento, sino que, por contagio, nos hace tener mejor ortografía y redactar mejor.
En cuanto a las ventajas del libro digital yo añadiría una más, la decimotercera:
A medida que pasan los años acabas desechando los libros de papel con un tipo de letra demasiado pequeño. Esto no pasa con un libro digital, que te permite escoger un tamaño de letra cómodo por más cansada que tengas la vista.
Santiago says
Totalmente de acuerdo contigo Santiago. Gracias por tu aportación 😉
maria amparo says
También me parece muy útil para las personas con problemas de visión que lo mas probable es que muchas de ellas ya no tendrían acceso a la lectura.
Santiago says
Muy buena aportación María. No puedo estar más de acuerdo contigo. Un saludo
sandra hernàndez says
Estimado amigo, infinitas gracias ,por sus aportes.Soy docente y es permanente el desafìo de conocer y apropiarme de diferentes estrategias y herramientas. Un saludo cordial.
Santiago says
Muchas gracias Sandra por tan sentidas palabras
Vladimir Quintana says
Saludos, soy un apasionado de la lectura de libros de papel; pero últimamente he estado incursionando en el formato digital, sin embargo no había utilizado estas aplicaciones, las utilizaré. Gracias
Saludos desde Panamá.
Patty Hernández says
Hola, excelente artículo, yo le agregaría también la razón de que lo importante de un libro sí es su textura, su olor, etc., pero creo que lo es más su contenido, así que ese está tanto en físico como en digital, y a veces nos perdemos de dicho contenido por no tener $$ para adquirir un libro físico y dejamos pasar la oportunidad del conocimiento.
No sé si sería posible o tengas algún artículo comparativo entre e-readers, ya que el kindle no lo he probado, mi pregunta directa sería si acepta formatos o libros que no sean comprados directamente de Amazon.
Ya que mi e-reader, se le puede colocar un USB y pasar cualquier tipo de libro PDF, Epub, DOC, etc.,
Muchas Gracias por su excelente blog.
Santiago says
Gracias Patty. La mayoría de dispositivos aceptan varios formatos. Yo recomiendo el ipad y el idle porque son los que conozco y domino. Un cordial saludo
Ana says
Me encanta leer y, sin dejar los de papel, me he pasado al libro electrónico por muchas de las razones que dices. De todas formas, leyendo tu artículo me da la sensación que nos quieres vender la tienda Amazon y el Kindle. Estás en tu derecho pero, si quieres hacerlo, me gustaría más que apareciera claramente como publicidad. Esta forma de venta que están utilizando las empresas, pagando a los que tienen muchos seguidores, para ir colando sus productos entre los artículos de personas que respetamos no me parece honesta y, al menos en mí, hace que vaya perdiendo el respeto a la persona que sigo.
Santiago says
Gracias Ana por tu sinceridad
Ana says
Me gusta que no hayas intentado justificarte. Continuaré siguiéndote.
Un saludo.
Santiago says
Gracias Ana. Mis mejores deseos
Juan Carlos says
Tienes razón en muchas cosas, pero si dejamos de comprar libros en papel estaremos dejando en la calle a muchas personas que se dedican a la impresión. Por el contrario le estamos dando el dinero a Amazon, una empresa que tiene sus empresas registradas en paraísos fiscales y que no tribuna en ningún país, algo que sí hacen las imprentas.
Juan Carlos Valdivia says
Estimado Santiago, encontré tu blog casi de casualidad y me leí casi todas las entradas de una vez. Debo decirte que son artículos de lectura fácil y sobre todo honestos, por lo que la recomendación de una u otra opción, basadas en tu experiencia personal, más que publicidad encubierta, pienso que en realidad nos permite conocer esa experiencia y compararla con la propia, y eso es lo que necesitamos. En lo particular suscribo lo que recomiendas, y quiero compartir que al principio también tenía ese prurito interno por lo que se podría llamar una especie de lealtad al papel, hasta que leí en mi kindle un monólogo en una obra de Santiago Posteguillo, en el que uno de los personajes reflexionaba sobre el pergamino que empezaba a reemplazar el papiro, y lo que más le afectaba era que se perdiera la experiencia de ir descubriendo el texto progresivamente y la sensación que eso comportaba; ahí entendí mis reticencias y seguramente las de todos quienes pasan por ello.
No soy educador, pero en mi profesión suelo dar capacitaciones a profesionales de mi ramo, y te agradezco por las opiniones y consejos, que estoy seguro me servirán de mucho.
Gracias y éxitos.
Liseth Merchan says
Tengo que hacer un trabajo escrito sobre las técnicas de la lectura digital, pero no conozco que técnicas son. Me puedes ayudar por favor.