¿Cuántas pizarras tienes en tu aula? En mi caso te diré que dos: una pizarra tradicional y una pizarra digital. De ahí que el artículo de hoy sea una reflexión de por qué a día de hoy conviven las dos pizarras en muchas aulas, por qué nadie da el paso de sacar de las aulas la pizarra tradicional para quedarse únicamente con la pizarra digital. Vaya por delante que este artículo no quiere polemizar, sino dar respuesta a una pregunta que tal vez te hayas hecho en algún momento. Aquí van mis razones por las que creo innecesario la convivencia de las dos pizarras en el aula.
Imagen extraída de Shutterstock
¿Qué pasaría si desapareciera la pizarra tradicional de las aulas?
Deja que te responda: nada. No pasaría absolutamente nada. Entonces, ¿por qué en tantas aulas conviven tanto la pizarra tradicional como la pizarra digital? No me considero tan listo como para pensar que he sido el primero en formularme esta pregunta. Quiero pensar que como yo hay otros que no son capaces de verle ningún sentido a esta duplicidad. Para muchos como yo, la pizarra tradicional se ha convertido en un mero objeto decorativo. En mi caso son contadas las ocasiones que la utilizo. ¿Por qué? Aquí van alguna de mis razones.
7 Razones por las opté por usar la pizarra digital en detrimento de la pizarra tradicional.
1. Libro de texto digitalizado. Desde que uso el libro de texto digitalizado en mis asignaturas, el uso de la pizarra digital ha sido clave para la mejora de mi práctica como docente. En la pizarra digital proyecto los contenidos de cada una de las Unidades Didácticas.
2. Técnicas de estudio. Gracias a la pizarra digital puedo trabajar las Técnicas de estudio de las palabras clave, el subrayado y los esquemas de cajas.
3. Capturar una imagen. La pizarra digital me permite sacar una foto de todo aquello que voy trabajando y que me interesa guardar. En el caso de la pizarra tradicional esto no es posible.
4. Ahorro de tiempo. El ahorro de tiempo que supone la pizarra digital frente a la tradicional es enorme. Piensa en el tiempo que necesitas para escribir en la pizarra tradicional y el tiempo que tardas en proyectar un contenido en la pizarra digital.
5. Material audiovisual. El material audiovisual es el gran aliado de la pizarra digital. El hecho de poder usar la pizarra para reproducir vídeos, presentaciones, música, etc., coloca la pizarra digital tradicional en clara desventaja. Además, la pizarra digital, a diferencia de la pizarra tradicional es una puerta al mundo, una puerta al conocimiento a través de la conexión a internet.
6. Atractivo para el alumno. ¿Has percibido alguna vez las ganas que tiene un alumno de salir a realizar actividades en una u otra pizarra? ¿Verdad que la predisposición para salir a realizar ejercicios con la pizarra digital es mucho mayor que la tradicional?
7. Desaparición de la tiza. Odio la tiza. Siempre he pensado que es el gran enemigo tanto de la pizarra digital por el polvo en suspensión que genera en los equipos como para el docente. ¿Por qué en el docente? Puedes leer la respuesta en este enlace.
A modo de conclusión.
Siempre he defendido en este blog el uso de las Nuevas Tecnologías para la mejora de la práctica docente. La pizarra digital viene a sustituir la pizarra tradicional, no a convivir con ella. Cuando te refieres a la expresión avance tecnológico debes tener presente qué se entiende por la palabra avance. Yo entiendo superación y, por qué no, también sustitución. Por eso, tal vez sea el momento de superar la dependencia que muchos docentes ven aún en la pizarra tradicional, una dependencia instalada en la zona de confort, en el rechazo por el aprendizaje de nuevas herramientas, en el miedo a cambiar la metodología de enseñanza, en el es que siempre ha estado allí. Se puede enseñar sin la pizarra tradicional. Se puede ser mejor docente con la ayuda de la pizarra digital.
El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho.
(Wayne W. Dayer)
Victor H says
Muchas veces concuerdo con las afirmaciones de tus articulos, querido colega, pero a veces no. Sencillamente porque encuentro que hablas de tu realidad educativa en tu lugar y otras veces no cuadra la misma situacion en mi realidad, por ejemplo. Para el pizarron es importante porque es uno de los recursos que dispongo. No cuento con pizarra digital. Le saco partido con variados tipos de actividades.
smoll73 says
Gracias Víctor. En ningún momento he hablado de suprimir la pizarra tradicional si no se cuenta con una pizarra digital en el aula. Un saludo y gracias por interactuar en el blog con tus comentarios
Inma says
Hola, estoy de acuerdo en todo. Pero por mi experiencia personal, propongo una cuestión… ¿Qué pasa cuando se estropea el ordenador? Eso, en mi centro, es lo normal. Tenemos ordenadores obsoletos, o virus o clases con conexiones complicadas que tardas más en enchufar todo y que el ordenador funcione que en dar una hora de clase. Soy especialista y dependo de la organización que cada tutor hace de su aula. Creo que no cuesta nada tener la pizarra tradicional mientras se resuelven las cuestiones técnicas y se hace la pizarra digital más eficiente. ¡Ojo! Soy una defensora de las nuevas tecnologías y las uso con normalidad, pero es verdad que se estropean mucho o dan fallos en los momentos más inoportunos.
procastino says
Hola,
En mi humilde opinión, te confundes de cabo a rabo.
Para empezar, de las 7 razones que das, me atrevería a decir que, por lo menos, en 5 de ellas estás hablando de un proyector. Esto se aplica en las razones de 1 a 5. La razón 6, el atractivo para el alumno, diría que va a durar lo que dure la novedad, pero puedo estar equivocado. El número 7 funciona también con una pizarra blanca no interactiva.
Me parece muy bien que uses la pizarra digital, un cacharro considerablemente costoso que yo no empleo, pero no veo la necesidad de hacer desaparecer la pizarra tradicional, a muchos nos hace un buen servicio y no creo que seamos peores profesionales por eso (opinión que, para mi que soy muy susceptible, me parece que se destila en todo el artículo)
Por cierto, yo si uso mucho el proyector, sobre pizarra blanca, controlado con teclado y ratón y, a veces, resalto palabras o imágenes con un rotulador de tinta. No veo por que me he de gastar 600€ de los contribuyentes en poner una pizarra digital.
Sonia says
Has resuelto un problema de física trabajando de manera cooperativa y con respuesta abierta con la pizarra digital?
Supongo que debe de ser cómodo …podrías poner algún video de como usas la pizarra para los pobretones que no hemos podido trabajar con una?
smoll73 says
Gracias por tu comentario Sonia. Un saludo
Maria says
Yo doy la asignatura de Plástica. A mí la pizarra de tiza me da la libertad de ser espontánea, y poder dibujar con tiza lo que se me ocurra, en el momento. Y que los alumnos vean cómo lo hago paso a paso. Necesitan ver mis manos dibujar, que las líneas vayan apareciendo por arte de magia en la pizarra digital aumenta la frustración y el «esto es imposible».
smoll73 says
Gracias por tu aportación María
Gema says
Le hablo desde el punto de vista del alumno. Sólo he usado pizarra digital durante 1h de clase, la primera.media hora fue divertida después pasó a ser muy cargante. Ya comentaban que su eso es muy parecido al de un proyector que por lo menos a mí me destrozan los (y me hago revisión de vista anual) se nota mucho el día que solo tiene una clase con eso y el que tiene 4. Además supongo que usted no será profesor de física, matemáticas, dibujo técnico… Para representar una función, hacer tangencias, diédrico que luego me será requerido en un papel donde no tendré unos ejes cartesianos perfectos ni podré optimar la representación de los puntos con meter una fórmula, necesito que me enseñen a trabajar con ese margen de error, los procedimientos perfectos están en mi libro. En cuanto a las técnicas de estudio no me gusta que el profesor me las mastique prefiero pensar, innovar, ver que se adapta mejor a mí, aunque me equivoque; «odio» a quien me lo da todo machacadito porque me gusta hacer la materia mía entenderla como yo sé. Y que sepa que me encanta salir a pizarra, pringarme de tiza, lanzar alguna tiza que otra en los cambios de clase, reírme del profesor que se mancha la nariz de tiza pero sobre todo me gusta sentir que lo que hago sale de mis manos, aun sin ser perfecto, que para eso soy persona y no una máquina. Un saludo y todos mis respetos.
smoll73 says
Muchas gracias por tu comentario y por tu sinceridad. Aportaciones como la tuya son de gran valor para mí. Un cordial saludo
Molina says
Y cuando se estropea, se desconfigura, se va la luz… ¿coges un bote de Tintalux y una brocha?
Enrique says
Soy un profesor joven de 26 años que ha aprendido a valorar la pizarra tradicional para realizar dibujos geométricos o paisajes. Este post es muy descontextualizado de muchas realidades complejas y también muy sesgado. Una lástima.
Edwin Mom says
Me llama la atención su manera de expresarse con respecto a un estudiante, es de hacer notar que ya no se le nombra el término «alumno», debería actualizarse , parecería que a usted le gusta karaoke.
Desde mi óptica un docente tiene que brillar por sus conocimientos y destrezas…etc en lo que se refiere a transmitir conocimiento.
No está mal la pizarra digital , pero en algunos casos no hay los recursos y no toma en cuenta las posibles eventualidades cómo ser : corte de luz, los equipos no se actualizaron, no hay bueno resolución…etc.
Lo más triste es que es que los educandos no atienden.