Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Por qué los profesores tosemos en clase?

02/05/2013 Escrito por Santiago Moll 7 Comments

El artículo de hoy trata sobre un aspecto que resulta fundamental para todos aquellos que tenemos en la palabra nuestra herramienta de trabajo. La voz es una instrumento fundamental para la actividad que desempeñamos y debemos, por ello, dedicarle una atención muy especial. Soy consciente de que muchos de vosotros tenéis o habéis tenidos problemas relacionados con la voz. Aún así, este artículo no pretende profundizar en problemas relacionados con el aparato fonador, sino que tiene la intención de dar algunas recomendaciones muy útiles para que evitéis toser en clase o después de finalizar vuestra jornada laboral.

Durante muchos cursos tuve el inconveniente de toser continuamente en las clases y no era capaz de encontrar ningún tipo de explicación. Normalmente empezaba a toser al final de la jornada lectiva. Así estuve varios años, hasta que de forma casual di con la raíz del problema: la tiza.

En efecto, años atrás, cuando no se disponía ni de proyectores ni de pizarras digitales, empleaba en todas mis sesiones lectivas la pizarra tradicional. De hecho, era capaz de llenar en una sola clase hasta dos o tres pizarras dependiendo del curso al que impartía la clase. Esto resultó muy perjudicial para mi voz. Por ello opté por llevar a cabo una serie de pautas que me resultaron tremendamente efectivas y me han permitido no volver a toser desde que las puse en práctica. Estas pautas son las que ahora quiero compartir con vosotros:

  • Evita hablar mientras escribes en la pizarra. Debemos evitar hablar a nuestros alumnos mientras escribimos con tiza en la pizarra, ya que las partículas de polvo que la tiza produce se introducen en nuestra boca. Pensad a lo largo de los años la cantidad de tiza que os habréis podido tragar.
  • Evita hablar cuando borres la pizarra. Otro error que debemos evitar es hablar mientras estamos borrando los contenidos de la pizarra. Es muy nocivo para nuestro aparado fonador, ya que las partículas en suspensión también entran en nuestra boca y en mayor medida que cuando hablamos y escribimos a la vez.
  • Pide a un alumno que borre la pizarra por ti. Si haces que un alumno borre la pizarra por ti, evitarás también que las partículas se introduzcan en tu boca. Por lo que respecta a los alumnos, puedes ir rotándolos a lo largo del curso.
  • Aléjate lo más que puedas de la pizarra mientras el alumno borra la pizarra. Intenta estar lo más alejado posible de la pizarra si un alumno borra la pizarra. Una vez esté borrada, espera un momento a que el polvo en suspensión haya descendido.
  • Si escribes en la pizarra, utiliza un portatizas. El portatizas es un accesorio práctico y ligero que evita que tus dedos entren en contacto con la tiza. 

14958022

 

Portatizas de la marca Giotto

  • Lávate las manos con agua y jabón al finalizar cada clase. Es una acción que debéis hacer si el intercambio entre clase y clase lo permite. Cuanto más limpias tengamos las manos, menos evitaremos el riesgo de que entren partículas de tiza en nuestra boca.

En mi caso, debo deciros que tengo la suerte de contar con una pizarra digital en todas las aulas en las que imparto clase. Es por ello que hace varios años que opté por una opción radical que fue la de dejar de utilizar la pizarra tradicional y trabajar exclusivamente con la pizarra digital. Ello me ha reportado una mejora sustancial en lo que se refiere a mi salud vocal y no ha perjudicado en nada mi quehacer diario en clase.

Espero que mis consejos os hayan sido de utilidad.

shutterstock_128702393

Imagen extraída de Shuttershock 

 

Related posts:

Cómo podemos transformar la "recompensa injusta" en una oportunidad
¡Tráguese ese sapo, docente!
Metacognición. Cómo hacerse buenas preguntas para aprender
10 Consejos para enseñar con éxito las normas de clase
10 Prácticos recursos para fomentar la creatividad de tus alumnos
5 Cualidades que todo tutor debería poseer
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: EDUCACIÓN, pizarra, pizarra digital, PRODUCTIVIDAD, profesor

Comments

  1. Juan Ignacio says

    10/11/2013 at 5:49 pm

    Yo solo tengo pizarra tradicional. Uso ticero y entre clase y clase, uso alcohol desinfectante para limpiarme las manos. Algún año de estos tendré proyector y/o pizarra digital.

    Responder
    • smoll73 says

      10/11/2013 at 9:08 pm

      Gracias Juan Ignacio por tu comentario. Lo cierto es que la experiencia de trabajar con una u otra pizarra es radicalmente distinto. Un saludo.

      Responder
  2. Carmen says

    24/11/2013 at 6:27 pm

    Hace unos años me operaron de una especie de quiste que me salió en un párpado. Resultó ser…¡tiza! Afortunadamente tomé medidas y no me volvió a salir. Actualmente utilizo mucho más la pizarra digital. Un saludo.

    Responder
    • smoll73 says

      24/11/2013 at 9:06 pm

      Gracias por tu aportación. Desconocía casos tan extremos como el tuyo. Un saludo.

      Responder
  3. Carolina Pàmies says

    14/04/2014 at 1:33 am

    Tengo la suerte de tener pizarra digital y de vileda en todas las aulas. Siempre uso la primera y ocasionalmente las dos a la vez. No imagino mis clases sin las maravillas de la pizarra digital.

    Responder
    • smoll73 says

      14/04/2014 at 6:43 pm

      Gracias Carolina. Coincido plenamente contigo. Un saludo

      Responder

Trackbacks

  1. ¿Por qué los profesores tosemos e... dice:
    26/06/2013 a las 11:10 pm

    […] El artículo de hoy trata sobre un aspecto que resulta fundamental para todos aquellos que tenemos en la palabra nuestra herramienta de trabajo. La voz es u  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR