Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos

30/04/2013 Escrito por Santiago Moll 38 Comments

 

No cabe duda de que las Técnicas de Estudio son una de las herramientas básicas para el aprendizaje de nuestros alumnos. Es por ello que tengo la intención de dedicar varios artículos referidos a lo que denominamos Técnicas de Estudio. Hoy voy a hablaros sobre la técnica del subrayado y lo haré a partir de unos consejos muy simples y con la ayuda de un texto para que sea más comprensible mi explicación.

Estos son algunos consejos que podemos tener en cuenta a la hora de enseñar a subrayar  un texto a nuestros alumnos:

1. Lee el texto una vez sin subrayarlo, prestando atención a lo que lees. Una primera lectura sin subrayar es fundamental, porque es la que nos enseñará a distinguir entre lo principal y lo secundario.

2. Elige dos rotuladores que tengan un color lo más diferenciado posible entre ellos. Un rotulador nos servirá para las ideas principales y el otro para las ideas secundarias. Es importante que sean colores diferenciados porque cuando volvamos al texto nuestra vista estará educada para discernir entre las palabras claves y las que no lo son.

3. No subrayes líneas, sino palabras o sintagmas. Muchas veces, cuando subrayamos, lo hacemos sin leer y ello hace que no nos sirva lo que subrayamos, ya que a la hora de releerlo hay demasiada información y no sabemos separar lo importante de lo superfluo. Subrayar sin leer es una absoluta pérdida de tiempo.

Aquí tienes un ejemplo de texto mal subrayado

Captura de pantalla 2013-04-30 a la(s) 09.20.09

Fijaos que este texto no sigue ningún criterio a la hora de subrayar. Se ve claramente como el subrayado se hace sin leer la totalidad del texto, es un subrayado automático, se hace sin pensar y luego no sirve para elaborar esquemas, resúmenes o para estudiar.

4. Procura que la gran mayoría de palabras subrayadas sean sustantivos. Más del 80% de las palabras que subrayes deben ser sustantivos. El otro 20% pueden ser adjetivos o verbos. El resto de categorías gramaticales casi nunca se subrayan a no ser que sean pertinentes para el texto que estamos subrayando.

5. Revisa el texto por última vez. Te recomiendo que una vez hayas subrayado el texto, vuelvas a leerlo una vez más por si debes añadir o rectificar alguna palabra que se te haya pasado durante las lecturas anteriores.

Aquí tienes un ejemplo de texto bien subrayado


Captura de pantalla 2013-04-30 a la(s) 09.17.42

Fijaos como en este texto la mayoría de palabras subrayadas son sustantivos. A diferencia del otro texto, este tiene palabras subrayadas y no líneas. Esto hace que sea mucho más fácil reconocer lo esencial del texto y también facilita el esquema y su posterior memorización. El tiempo que se invierte en el subrayado, será tiempo que se ganará a la hora de estudiar.

En posteriores artículos os iré enseñando otras características que podemos utilizar para subrayar un texto, sea del tipo que sea.

Espero que este artículo os haya sido de utilidad.

Related posts:

10 Útiles consejos para elaborar con éxito un resumen
Ejemplo de texto argumentativo con dos tesis
Cómo enseñar a los alumnos a redactar una instancia
Cómo enseñar a tus alumnos a redactar un texto expositivo
Cómo enseñar a tus alumnos a transformar un texto en un esquema
10 trucos infalibles para redactar un resumen perfecto
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Técnicas de Estudio Tagged With: ALUMNO, consejo, EDUCACIÓN, profesor, subrayado, técnicas de estudio

Comments

  1. José jJacinto De la cruz Manayalle Perú says

    05/08/2013 at 5:49 am

    Es muy interesantge lo que compartes con nosotros espero tus otras publicaciones.Gracuas

    Responder
    • smoll73 says

      05/08/2013 at 7:27 am

      Gracias por leerme José. Un saludo desde España

      Responder
  2. Carlin Alegria says

    14/08/2013 at 1:07 am

    Ha sido de mucha utilidad, para mejorar el estudio de los estudiantes y tambien para el profesor

    Responder
  3. Carlin Alegria says

    14/08/2013 at 1:08 am

    Me g}ha sido de mucha utilidad, ya que mejoraré la forma de estudio para mis estudiantes

    Responder
  4. Ariadna says

    03/11/2013 at 11:09 pm

    Me gustaría ponerte en conocimiento de que no sólo ayudas a profesores, sino también a alumnos como yo que buscan este tipo de información sobre las técnicas de estudio y su perfeccionamiento ya que, nuestros profesores no nos han insistido en ello.

    Muchas gracias, y te animo a seguir con tu gran labor.

    Ariadna.

    Responder
    • smoll73 says

      04/11/2013 at 2:35 pm

      Gracias Ariadna. Me alegra mucho ver a alumnos entrar y aprovechar el material del blog. Mi más sincero agradecimiento.

      Responder
  5. José Juan Rivera says

    10/02/2014 at 11:27 pm

    Santiago, estoy de acuerdo con tus consejos. Sin embargo, para completar esta estrategia, les sugiero a mis alumnos que comenten al margen, es decir, en un espacio en blanco al lado del subrayado. Ese comentario puede tomar la forma de un resumen, lo mismo en otras palabras, alguna idea complementaria, etc. Me parece que el comentario complementa el subrayado. Sigue adelante porque tus artículos son muy útiles para los docentes.

    Responder
    • smoll73 says

      11/02/2014 at 1:09 pm

      Gracias a ti Juan por leerlos. Un saludo

      Responder
  6. Vladimir Quintana says

    17/12/2014 at 2:44 pm

    Fascinante, es una manera fácil de recordar los conceptos, lo voy a compartir y aplicar en mis clases.

    Responder
    • Santiago says

      17/12/2014 at 9:08 pm

      Estupendo Vladimir. Ya me contrás 😉

      Responder
  7. Abel Zela says

    22/12/2014 at 2:23 pm

    Gracias. Da la impresión que estaríamos en pregrado. Tus publicaciones si que valen la pena leerlos. Es mas, reorientaremos nuestra práctica pedagógica. Recomendaré a mis colegas se suscriban a tu página.
    Dios te bendiga.

    Responder
  8. Red social educativa says

    25/01/2015 at 7:55 pm

    Me encanta todo lo que escribes! Lo explicas todo muy bien, además de poner ejemplos para que quede todo más claro. Muchas gracias!

    Responder
    • Santiago says

      25/01/2015 at 8:48 pm

      Gracias 😉

      Responder
  9. Julio says

    05/08/2015 at 6:35 am

    Ridículamente útil! Lo he usado en la Universidad para textos enormes… Gracias por compartirlo!

    Responder
    • Santiago says

      05/08/2015 at 2:51 pm

      Un placer Julio

      Responder
      • Leydis says

        26/09/2015 at 10:16 pm

        Gracias!!! 😀

        Responder
  10. renzo says

    28/12/2015 at 3:16 am

    muchas gracias no soy docente, soy universitario y me sirvió mucho!!

    Responder
  11. Begoña says

    23/02/2016 at 8:44 pm

    Cuando hay que Aprender de memoria, como en el caso de actores, que recomiendas??
    Saludos

    Responder
  12. victor says

    02/05/2016 at 4:34 pm

    gracias ya se subrayar mucho mejor.

    Responder
  13. Liliana Loayza says

    08/06/2016 at 7:05 pm

    Muy interesantes tus propuestas que nos ayudan a mejorar en el trabajo como docentes y además captan la atención de nuestros alumnos. ¡Felicitaciones!

    Responder
  14. luis says

    24/07/2016 at 9:08 pm

    hola, santiago quería preguntarte, por que cuando yo leo un texto, no se diferenciar la idea principal y secundaria. porque a mi me párese que todo tiene importancia, y dígame cunado la idea esta en el medio no se que puedo hacer, que me recomiendas. tengo que leer un texto con un tema y muchos subtemas ayúdame que me recomiendas.

    Responder
  15. Anete says

    27/10/2016 at 5:04 pm

    Hola! Un saludo, leí su artículo y me parece muy bueno, me ayudó mucho!
    Quería saber si podría hacer un artículo de las causas mas comunes por las que no sabemos subrayar de manera correcta, lo agradecería mucho.

    Responder
  16. juan carlos says

    10/07/2017 at 6:33 pm

    Sentados a la mesa, discutimos la credibilidad de la amenaza y qué pasos dar. Algunos tomaban notas mientras otros sólo escuchaban, atónitos. Las amenazas no les sucedían a los estadounidenses. Nuestros colegas mexicanos –amigos como Ramón Cantú Deándar en Nuevo Laredo –eran los que estaban en la línea de fuego.
    Tan solo en 2007, más de 2,000 mexicanos, entre ellos policías, políticos y periodistas, fueron asesinados. De los periodistas, todos excepto uno eran mexicanos –hasta ese momento, al menos- . A nadie en el gobierno parecía importarle lo suficiente para hacer algo, ni pensaba siquiera que algo se pudiera hacer. Pos mortem, los muertos a menudo eran tachados de ser personajes turbios vinculados con el crimen organizado. En México te matan dos veces: primero con un balazo, un hachazo en la cabeza o un baño de ácido. Luego con rumores sobre ti.

    por favor quiero las ideas principales.

    Responder
  17. karina Tomala says

    03/11/2017 at 5:52 pm

    muy bueno su artículo Santiago …me sirvio incluso para una tarea universitaria..gracias

    Responder
  18. Yocelin says

    07/06/2021 at 11:48 pm

    Gracias por recomendar esta estrategia y cómo llevarla a cabo con los estudiantes.

    Responder

Trackbacks

  1. Técnicas de estudio. El Esquema de Cajas dice:
    21/06/2013 a las 5:44 am

    […] las palabras secundarias (verde). Para saber más de cómo subrayar un texto recomiendo el artículo5 consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos. El subrayado en la pizarra digital pueden llevarlo a cabo tanto los alumnos como el profesor y los […]

    Responder
  2. 5 consejos para enseñar a subrayar un te... dice:
    27/06/2013 a las 8:51 pm

    […] No cabe duda de que las Técnicas de Estudio son una de las herramientas básicas para el aprendizaje de nuestros alumnos. Es por ello que tengo la intención  […]

    Responder
  3. 5 consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos | El aula en la red dice:
    19/01/2014 a las 10:49 pm

    […] http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos/ […]

    Responder
  4. 5 consejos prácticos para subrayar eficazmente – Técnicas de Estudio | desQbre - Psicología y Formación dice:
    22/01/2014 a las 12:15 pm

    […] Fuente: Santiago Moll – justificaturespuesta […]

    Responder
  5. Anónimo dice:
    12/03/2014 a las 3:31 pm

    […] […]

    Responder
  6. ¿Dar deberes o enseñar deberes? ¿Quieres conocer las diferencias? dice:
    07/05/2014 a las 9:35 pm

    […] Se llevan a cabo las técnicas de estudio de palabras clave y subrayado. […]

    Responder
  7. Enseñarse unos a otros… « Mis Tareas Bilingües WP dice:
    10/02/2016 a las 1:18 am

    […] 5 consejos para enseñar a subrayar un texto a tus alumnos […]

    Responder
  8. Enseñarse los unos a los otros… | My Favorite Topics dice:
    10/02/2016 a las 1:21 am

    […] 5 consejos para enseñar a subrayar un texto a tus alumnos […]

    Responder
  9. Enseñarse los unos a los otros… | My School Projects Wp dice:
    10/02/2016 a las 1:23 am

    […] 5 consejos para enseñar a subrayar un texto a tus alumnos […]

    Responder
  10. LETRAS Y TRANSVERSALES – REVISTA DIGITAL DEL IES GRAN VÍA Nº 2 dice:
    24/02/2016 a las 5:55 pm

    […] http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos/ Aprender a subrayar […]

    Responder
  11. Técnicas de estudio. El Esquema de Cajas | Autoeducación Digital dice:
    01/11/2017 a las 12:45 am

    […] las palabras secundarias (verde). Para saber más de cómo subrayar un texto recomiendo el artículo5 consejos para enseñar a subrayar un texto a los alumnos. El subrayado en la pizarra digital pueden llevarlo a cabo tanto los alumnos como el profesor y los […]

    Responder
  12. EL SUBRAYADO – Entendido mejor lo que lees dice:
    14/01/2019 a las 12:36 am

    […] 3. No subrayes líneas, sino palabras o sintagmas. Lo que debes tomar en cuenta para subrayar son los nombres, fechas, lugares, palabras importantes y conectores. esto al releerlo hará que solo le prestes atención a lo mas importante. Para ver ejemplos de subrayado visita:https://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos/ […]

    Responder
  13. Conceptos estratégicos para una comprensión lectora – EL BLOGER DE DIEGO dice:
    15/01/2019 a las 5:04 am

    […] 3. No subrayes líneas, sino palabras o sintagmas. Muchas veces, cuando subrayamos, lo hacemos sin leer y ello hace que no nos sirva lo que subrayamos, ya que a la hora de releerlo hay demasiada información y no sabemos separar lo importante de lo superfluo. Subrayar sin leer es una absoluta pérdida de tiempo. https://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ensenar-a-subrayar-un-texto-a-los-alumnos/ […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR