Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

¿Dar deberes o enseñar deberes? ¿Quieres conocer las diferencias?

07/05/2014 Escrito por Santiago Moll 3 Comments

¿Dar deberes o enseñar deberes? Me gustaría dejar claro al inicio de esta entrada que este artículo no tiene la más mínima intención de reflexionar, debatir o polemizar sobre la conveniencia o no de lo que se viene entendiendo como deberes fuera del horario escolar. La intención de este artículo no es otra que la de diferenciar algo que como docente tal vez no hayas caído nunca en la cuenta y que creo que tiene una importancia trascendental de cara a la realización de las tareas fuera del horario escolar de tus alumnos. Se trata de distinguir entre dar deberes y enseñar deberes.

Dar deberes

Imagen extraída de Shutterstock

Dar deberes.

Dar deberes es fácil, cómodo, rápido y altamente ineficaz. Y te diré por qué. Porque no lo concibes como un procedimiento más dentro de tus sesiones lectivas. Te pasas la sesión lectiva enseñando de la mejor manera que sabes los contenidos programados ese día, pero cuando se los has enseñado, cuando has dado lo mejor de ti, viene el momento de dar deberes a tus alumnos para que los hagan en casa. Y ahí es cuando se cometen errores tan comunes y que son la causa por la que tus alumnos no los llevan a cabo. Aquí tienes algunos de estos errores:

  • No se leen los enunciados de los ejercicios.
  • No se subrayan las palabras más importantes de los enunciados.
  • No se hace un ejercicio a modo de ejemplo.
  • No se pregunta a los alumnos qué ejercicios no han entendido.
  • Se dan en los últimos minutos de clase deprisa y corriendo o cuando ya ha sonado el timbre. Esto propicia que muchos no lo anoten en sus agendas.

Dar deberes de esta forma no funciona porque no hay reflexión sobre los mismos y el alumno al día siguiente tiene la excusa perfecta para decirte que no los ha hecho porque no los entendía, y tú te quedas con muy pocas estrategias para rebatírselo.

Enseñar deberes.

Enseñar deberes lleva su tiempo, es algo que debes programar, que implica dedicar una parte significativa de la sesión lectiva. Pero enseñar deberes sí resulta tremendamente eficaz. Hay que enseñar a los alumnos a realizar los deberes, para que estos en sus casas tengan las mayores garantías para su realización. Aquí tienes algunos beneficos que aporta enseñar deberes:

  • Se llevan a cabo las técnicas de estudio de palabras clave y subrayado.
  • Sirve para repasar conceptos realizados durante la sesión lectiva.
  • Sirve para aclarar dudas.
  • Sirve para dismimuir la carga teórica de una sesión lectiva.
  • Aumenta el grado de responsabilidad y de implicación del alumno porque toma plena conciencia de la tarea fuera del horario escolar.
  • Permite al alumno y a los padres la posibilidad de tener unas instrucciones mucho más pautadas a través del subrayado, anotaciones y un ejemplo de muestra.
  • No hay excusas que valgan si te dicen que no lo han entendido.

En mi caso debo confesar que mis alumnos casi nunca realizan los deberes en mis sesiones lectivas. Y no los hacen porque sacrifico el tiempo de realización por el de la enseñanza. Sé que es una opción que no todo el mundo comparte, pero los deberes fuera del horario escolar bien pautados, bien enseñados son la mejor garantía para que los lleven a cabo de forma autónoma y para evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

Related posts:

¿Cómo es mejor dar una clase, de pie o sentado?
10 Consejos para elegir a un profesor particular para tus hijos
10 Trucos para enamorar a tus alumnos
Cómo diferenciar entre comparación, imagen y metáfora
Cómo puntuar una pregunta abierta en una prueba o examen
Administración del tiempo. Cómo ser eficiente y eficaz a la vez
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Consejos para docentes Tagged With: dar deberes, deberes

Comments

  1. Vanesa Ortega says

    07/05/2014 at 9:48 am

    Pufff creo que esto deberían leerlo muchos docentes, al menos los de mis alumnos. Doy apoyo al estudio y el problema que me encuentro es precisamente ese: en mucho ejercicios los peques no saben qué hacer y durante las correcciones, simplemente ven si están bien o mal los ejercicios, no hay un feedback para que el alumno exprese lo que no entiende…

    Sé que hay docentes que lo hacen muy bien, pero yo estos días, dando el apoyo al estudio he perdido la fe en muchos centros de mi zona…

    ¡Espero que este artículo llegue a ellos y que sean conscientes de lo importante de ENSEÑAR deberes!

    Responder
    • Mer says

      07/05/2014 at 7:01 pm

      Eso es verdad,Vanesa, pero también es cierto que a veces se dan estas pautas pero aun así no se entienden. Me explico, yo suelo casi siempre dejar tiempo en clase, el último cuarto de hora o así, para hacer los deberes en clase, y que me vayan preguntando las dudas que surjan. De paso me aseguro de que sepan lo que hay que hacer y de que los hagan por sí mismos, pero muchas veces creen que es ya «tiempo libre» y tengo que estar pendiente de que no hagan otras asignaturas, charlen… y se dediquen a fondo a los deberes.

      Responder
  2. Mer says

    07/05/2014 at 7:04 pm

    Hablando de correcciones, Santiago: me gustaría un artículo sobre las correcciones en clase, ya que, como ha dicho Vanesa, es importante el «feedback» y otras pautas de las que estaría bien hablar 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR