Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • OPOSICIONES ESTABILIZACIÓN 2023
  • OPOSICIONS CATALUNYA 2023
  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

Herramientas web gratuitas para detectar el plagio de textos

29/04/2018 Escrito por Santiago Moll 6 Comments

Plagio de textos. Seguro que, como yo, os habréis encontrado alguna vez leyendo un texto de alguno de vuestros alumnos y os ha entrado la duda de si este texto lo ha escrito él o lo ha sacado de internet. Lo cierto es que en determinadas edades es relativamente fácil detectar el plagio en un texto. Pero en otras ocasiones no resulta tan fácil y nos asalta la duda.

Es por esto que en el artículo de hoy quiero daros a conocer una serie de herramientas web gratuitas con las que en unos pocos segundos podréis comprobar la autoría de los textos que os entregan vuestros alumnos y saber así si hay o no plagio.

¿Queréis saber qué herramientas utilizo para detectar el plagio en un texto? Si es así, acompáñame en la lectura de este artículo.

Así que, sin más demora, zarpamos…

plagio

Imagen extraída de Shutterstock

El plagio de textos.

Aún hoy me acuerdo de un texto de un alumno de 1º de la ESO (12-13 años) que me entregó una redacción para un concurso literario en mi centro. A los pocos segundos de leer el texto empecé a darme cuenta de que algo no encajaba entre la madurez de mi alumno y la madurez que se dejaba entrever en el texto. Y más cuando a las pocas líneas de leer dicha narración empezaron a aparecer palabras como «idiosincrasia», «indeleble» o «intangible».

Pero, ¿qué ocurre cuando sabes a ciencia cierta que ese texto no lo ha escrito ese alumno, sino que se lo ha sacado de alguna página de internet? Pues que acaba siendo tu palabra contra la tuya.

En todo caso, cuando le pregunté a ese alumno acerca de lo que significaban las palabras «idiosincrasia», «indeleble» e «intangible» por supuesto fue incapaz de definirlas apropiadamente.

Con todo, hay veces que no tienes pruebas. De ahí que una buena opción para detectar el plagio y, de paso, demostrarlo mediante pruebas, sea el uso de herramientas web que tienen como finalidad descubrir quién ha cometido el plagio de un texto.

Herramientas web para combatir el plagio.

A continuación, voy a daros a conocer cuatro herramientas web gratuitas que creo que pueden ser de vuestro interés:

1. PLAGIUM. (RECOMENDADA)

Posiblemente es la herramienta más sencilla que podéis encontrar en internet para comprobar si un texto se ha copiado en su totalidad o solo parcialmente. Esta herramienta permite comparar textos que no superen los 5.000 caracteres. También permite la opción de búsqueda avanzada. Su versión gratuita es más que suficiente para comprobar posibles textos susceptibles de plagio.

  • Enlace a la web: plagium.com

Aquí tenéis una captura de pantalla de Plagium. Como podéis ver, hay un recuadro en el que debéis escribir el texto que creáis que está plagiado y darle al INTRO. La propia herramienta se encarga de buscar en las páginas indexadas de Google el texto idéntico o sus coincidencias.

plagio

Captura de pantalla de la herramienta Plagium

Una vez realizada la búsqueda, se puede ver si hay coincidencia o no. Yo he hecho una prueba y he copiado en el cuadro de texto unos párrafos de un artículo de mi blog titulado 20 Preguntas para que tus alumnos aprendan a pensar. Metacognición. En la siguiente captura de pantalla de Plagium podéis ver:

  • El texto insertado que corresponde a un artículo del blog
  • El número de caracteres restantes que puedo escribir para comprobar el plagio
  • La url que coincide con el texto y que me sirve de prueba para enseñarlo al alumno
  • El porcentaje de coincidencia del texto con el texto o textos a los que remite la herramienta. En este caso, como he copiado mi texto literalmente, hay un 100% de coincidencia.

Es importante decir que el texto que copié en la caja de texto, tenía una permanencia en la red inferior a las tres semanas.

 plagio

Captura de pantalla de la herramienta PLAGIUM

2. THE PLAGIARISM CHECKER.

Al igual que Plagium, tan solo hay que pegar el texto que creáis que es susceptible de plagio y automáticamente aparecen enlaces relacionados con dicho texto a partir de las páginas indexadas por Google

  • Enlace de la web: theplagiarismchecker.com

3. PLAGIARISMA.

 Se trata de otra herramienta online que, como las anteriores, realiza búsquedas en Google, Yahoo y Bing de textos en formatos como PDF, DOC, ODT o TXT. Esta herramienta contra el plagio también permite pegar direcciones de páginas web. Tiene una versión de escritorio también gratuita para el Sistema Operativo Windows.

  • Enlace de la web: plagiarisma.net

4. COPYSCAPE.

Otra herramienta online que cuenta con la particularidad de que permite buscar en la red copias de las páginas de un sitio web.

  • Enlace de la web: copyscape.com

Cultura del esfuerzo vs. cultura del plagio. A modo de conclusión.

Siempre resulta decepcionante encontrarte un texto plagiado o parcialmente plagiado de algunos de tus estudiantes. La escuela debe ser un espacio que promueva por encima de todo la cultura del esfuerzo, y, por ende, también la creatividad de sus alumnos. Hay que enseñar a los más jóvenes a saber manejar la información, a aprender a curar contenidos, a inspirarse en los buenos textos, pero no a copiarlos literalmente.

Espero que no tengas la necesidad de usar nunca estas herramientas web que he indicado en este artículo. Y si es así, espero que puedas transmitir a tus alumnos el valor de esfuerzo, la importancia de la creatividad y el mérito del ingenio.

Fuente del artículo: Empantallados. Cómo convivir con hijos digitales, de Santiago Moll. Ed. Larousse.

Artículo de interés: Herramientas contra el plagio. (artículo de El País)

Related posts:

Aprendizaje Cooperativo: Blog de Tutoría
Pilares de la resiliencia. Cómo se sobrevive a una tragedia
34 Concurso ONCE. Por una educación inclusiva
17 Alternativas a la típica pregunta: ¿qué has hecho hoy en la escuela?
Dinámica de comunicación: La ruleta
Nomofobia. Cómo detectar y combatir la adicción a los móviles en adolescentes
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Educación emocional, Nuevas Tecnologías, Resolución de conflictos Tagged With: plagio, plagium

Comments

  1. Diana Durán says

    30/04/2018 at 8:30 am

    Hola,
    Me encantan tus artículos y con este me he dado cuenta de que puedo ir más allá de una búsqueda en Google, gracias.
    Justamente ayer, corrigiendo el trabajo de una de mis alumnas (alumna de ELE) me encontré con este problema. No es la primera vez, y lo peor es, que en mi caso, me ocurre siempre con el mismo tipo de alumnado.
    Imagino que he de aprender a explicar ciertas normas éticas en el aula, y aún así, creo que algunos no harán ni caso.
    Muchísimas gracias por todos tus aportes.
    Saludos,
    Diana

    Responder
    • ana maria martinez says

      01/05/2018 at 6:16 pm

      Esta bien que no deben utilizar textos de otros, pero convengamos que los alumnos tampoco tienen los saberes que tienen los profesores, esto ultimo siempre pasa en las aulas, pretenden que sepan y contenten como si fueses docentes y no se perdona eso en las aulas, entre docente y alumno, aquí siempre se juega un poder sobre el otro, yo soy docente y vos el alumno, así que tenes que hacer lo que digo….

      Responder
  2. Ricardo Gascón says

    30/04/2018 at 2:46 pm

    Artículos muy interesantes y de mucha actualidad.

    Por favor me pueden enviar información al siguiente correo electrónico.

    Muchas gracias.

    Felicidades.

    Responder
  3. Belén says

    06/05/2018 at 6:21 pm

    ¡Muy útil Santiago! Como siempre tus artículos son una gran ayuda. Un fuerte abrazo desde Madrid.

    Responder
    • Santiago Moll says

      06/05/2018 at 6:44 pm

      Gracias Belén. Saludos

      Responder
  4. Kaleem khan says

    06/07/2018 at 10:51 am

    The article is very useful. keep it up. thanks for sharing.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR