Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

El conflicto escolar visto como una oportunidad

21/05/2013 Escrito por Santiago Moll 21 Comments

Quiero comenzar este artículo con las distintas definiciones que el Diccionario de la lengua española ofrece del término . Si nos fijamos en sus diferentes acepciones veremos como en su totalidad la palabra Conflicto es una palabra cargada de connotaciones negativas. Fijaos como se relaciona con el combate, la lucha, el enfrentamiento, la violencia, etc.

Captura de pantalla 2013-05-20 a la(s) 17.00.45

Pues bien, en el ámbito escolar también se ha venido cometiendo el error de relacionar la palabra Conflicto como algo negativo, cuando en realidad un conflicto, más que un problema, debe verse como una oportunidad. Desde esta perspectiva, la experta en Mediación Escolar M. Carme Boqué, fundadora del Grupo de trabajo en Mediación y Transformación de Conflictos de la Asociación de Maestros Rosa Sensat, ofrece una definición radicalmente contaria a la que se tiene como válida por lo que al concepto Conflicto se refiere. Para M. Carme Boqué se da un conflicto cuando:

Dos o más personas o grupos perciben o tienen posiciones, valores, intereses, aspiraciones, necesidades o deseos contrapuestos.

Es cierto que en muchas ocasiones los conflictos son situaciones poco agradables para los que los padecen, ya que pueden implicar marginación, violencia física o verbal, etc. Pero ello no implica que debamos abordarlo desde esta única perspectiva.

Los docentes debemos asumir que los conflictos son parte inherente de todo lo que implica la Educación en mayúsculas y las relaciones interpersonales que se dan en los centros escolares. Desde la aceptación de los conflictos como algo natural derivará una visión mucho más global que nos enriquecerá y, sin duda, nos hará mejores individuos. Creo que es necesario que el profesorado se forme tanto en la prevención como en la resolución de los conflictos escolares. De hecho, es ahí donde la Mediación Escolar deviene algo fundamental y por lo que vale la pena insistir a través de la formación personal.

De ahí la importancia que Carme Boqué da al concepto de «conflicto positivo«.

¿Qué es un conflicto positivo?

Un conflicto positivo, en palabras de la mediadora M. Carme Boqué no es más que un conflicto visto desde la perspectiva de la constructividad, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación y la evitación se convierten en diálogo, donde la búsqueda unidireccional de la razón se transforma en negociación y acuerdos.

Aquí tenéis un vídeo donde M. Carme Boqué es entrevistada acerca de los conflictos y la mediación escolar:

Si entre todos conseguimos trasformar el lado negativo que a la palabra conflicto se le ha dado tradicionalmente por el de oportunidad, habremos dado un paso de gigante en la resolución de los conflictos en los centros escolares. No es una tarea fácil y que se sea posible llevarla a cabo en un sólo curso escolar, porque necesita de la concienciación de toda la Comunidad Educativa, es decir, alumnos, padres y docentes. Pero  estoy convecido de que este es el camino para construir una sociedad basada en valores y en los que la cultura de y por la paz se convierta en el garante para las generaciones futuras.

Quisiera acabar este artículo con una recomendación y con una célebre cita. La recomendación que os hago es del libro de la mediadora que he citado anteriormente en este artículo. Concretamente el libro se titula Tiempo de Mediación, de M. Carme Boqué. En posteriores artículos me iré refiriendo a  él como ya he hecho en este. La cita con la que cierro este artículo es de de Indira Gandhi:

NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO

 

 

Related posts:

4 Frases mágicas para transformar problemas en soluciones
Charla TED: Cómo conseguir que un alumno mejore día a día
Acto de bondad. Actividad de tutoría para trabajar la resiliencia
Tutoría. Dinámica de grupo Taxi, taxi
3 Trucos para calmar con éxito la ansiedad de tus alumnos
The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos Tagged With: ALUMNO, conflicto escolar, EDUCACIÓN, mediación, profesor, resolución de conflictos

Comments

  1. Graciela Lasa says

    07/06/2013 at 3:47 pm

    Excelente material!!!! Lo consideraré con los docentes de mi centro educativo.

    Responder
    • smoll73 says

      07/06/2013 at 3:52 pm

      Muchas gracias. Te lo agradezco muchísimo. Este blog lo hacemos entre todos.
      Si quieres suscribirte y recibir los artículos puedes hacerlo en la página suscribiéndote a través de tu correo electrónico.
      Un saludo desde Menorca.

      Responder
    • Eva says

      30/11/2016 at 12:16 am

      Tema de gran importancia de entender el conflicto en dos sentidos y saber con cual de ellos nos identificamos.

      Responder
    • Neida Florian Lopez says

      30/10/2018 at 2:36 am

      Desde mi punto de vista y según lo que es puesto en práctica para intervenir en los diferentes conflictos que es presenciado en las aulas ,puedo decir que los conflictos no se pueden ver como una parte negativa, sino usarlo como una estrategia para traer consciencias en los alumnos y que ellos mismo puedan valorar y diferencial lo negativo de lo positivo.

      Responder
  2. Alicia says

    01/03/2014 at 11:00 pm

    Nosotros ya estamos en ello y con muy buenos resultados en mi colegio.

    Responder
  3. FRANCISC ALBORNOZ J. says

    14/03/2015 at 6:10 pm

    EXCELENTE, ES DE UNA GRAN AYUDA EN NUESTRA LABOR EDUCATIVA. CUANTA ENSEÑANZA RECIBIMOS A TRAVÉS DE ESTAS LECTURAS . MUCHAS GRACIAS.

    Responder
  4. Isaac García Gomez says

    21/12/2017 at 4:01 pm

    Muy buenos artículos, es hasta hoy que los descubro. me agradan son geniales, ilustrativos e interesantes. Soy docente y me tope con un grupo algo difícil de controlar y convencer y con mucha resistencia para el aprendizaje, es por ello que me comencé a investigar y los descubrí. Gracias por preocuparse por este tipo de situaciones que son de gran ayuda para los que necesitamos de este tipo de literatura.

    Responder

Trackbacks

  1. ¿Cómo debe ser el espacio para una correcta Mediación Escolar? dice:
    06/06/2013 a las 4:07 pm

    […] El conflicto visto como una oportunidad […]

    Responder
  2. El conflicto escolar visto como una oportunidad... dice:
    21/06/2013 a las 12:16 pm

    […] He querido comenzar este artículo con las distintas definiciones que el Diccionario de la lengua española ofrece del término . Si nos fijamos en sus dife  […]

    Responder
  3. El conflicto escolar visto como una oportunidad... dice:
    25/07/2013 a las 11:32 pm

    […] He querido comenzar este artículo con las distintas definiciones que el Diccionario de la lengua española ofrece del término . Si nos fijamos en sus difere  […]

    Responder
  4. 10 maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos dice:
    14/02/2014 a las 8:35 pm

    […] 7. Enseña a resolver problemas. Posiblemente este sea uno de mis apartados favoritos. La resolución de problemas, o de conflictos, es un aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en los centros escolares. Debemos ver el conflicto como una oportunidad, es decir, como una posibilidad de resolución. En este sentido las comisiones de convivencia de los centros escolares resultan claves y la formación de alumnos mediadores son una extraordinaria oportunidad de gestionar conflictos no individuales, sino de centro. Aquellos centros escolares que tejen una buena red de mediadores, serán centros que estarán mucho más preparados para afrontar las adversidades que puedan surgir a lo largo de un curso escolar. Al respecto de este punto recomiendo la lectura del artículo El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  5. ¿Quieres conocer al mejor docente del mundo? dice:
    14/02/2014 a las 11:06 pm

    […] en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está […]

    Responder
  6. 15 Errores que como docente he cometido en el aula dice:
    17/05/2015 a las 11:01 pm

    […] Artículo relacionado. El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  7. 10 Frases para enseñar qué es la inteligencia emocional dice:
    29/08/2015 a las 10:30 am

    […] Resolución de conflictos. Esta cita de Stephen R. Covey explica a la perfección la manera con la que en muchas ocasiones se enfoca un problema o un conflicto. Muchos de los conflictos que surgen entre tus alumnos se resuelven cuando se es capaz de adoptar un punto de vista distinto al que se percibe en un primer momento. Esto permite enseñar que los problemas o los conflictos pueden convertirse en una oportunidad. Sobre la resolución de conflictos recomiendo la lectura del artículo titulado El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  8. 7 Consejos para gestionar con éxito una clase conflictiva dice:
    10/10/2015 a las 9:11 am

    […] Antes de continuar con el artículo, me gustaría matizar la expresión ‘clase conflictiva’. He tenido muchas dudas a la hora de elegir esta expresión por lo negativo que implica el término conflicto. Y digo esto porque en otro artículo me referí al conflicto escolar como una oportunidad. Si estás interesado en dicho artículo te remito al siguiente enlace. […]

    Responder
  9. 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos – -Flores sobre el Concreto- dice:
    06/03/2016 a las 6:14 pm

    […] 7. Enseña a resolver problemas. Posiblemente este sea uno de mis apartados favoritos. La resolución de problemas, o de conflictos, es un aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en los centros escolares. Debemos ver el conflicto como una oportunidad, es decir, como una posibilidad de resolución. En este sentido las comisiones de convivencia de los centros escolares resultan claves y la formación de alumnos mediadores son una extraordinaria oportunidad de gestionar conflictos no individuales, sino de centro. Aquellos centros escolares que tejen una buena red de mediadores, serán centros que estarán mucho más preparados para afrontar las adversidades que puedan surgir a lo largo de un curso escolar. Al respecto de este punto recomiendo la lectura del artículo El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  10. 7 Consejos para gestionar con éxito una clase conflictiva – Impulso Informativo dice:
    08/03/2016 a las 5:50 pm

    […] escolar como una oportunidad. Si estás interesado en dicho artículo te remito al siguiente enlace.Si consigues partir del hecho de que la conflictividad en el aula puede verse no como un problema, […]

    Responder
  11. 10 Maneras de enseñar resiliencia a tus alumnos – WEB DEL MAESTRO CMF dice:
    18/04/2016 a las 4:40 pm

    […] 7. Enseña a resolver problemas. Posiblemente este sea uno de mis apartados favoritos. La resolución de problemas, o de conflictos, es un aspecto que cada vez más se tiene en cuenta en los centros escolares. Debemos ver el conflicto como una oportunidad, es decir, como una posibilidad de resolución. En este sentido las comisiones de convivencia de los centros escolares resultan claves y la formación de alumnos mediadores son una extraordinaria oportunidad de gestionar conflictos no individuales, sino de centro. Aquellos centros escolares que tejen una buena red de mediadores, serán centros que estarán mucho más preparados para afrontar las adversidades que puedan surgir a lo largo de un curso escolar. Al respecto de este punto recomiendo la lectura del artículo El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  12. 10 Reglas de oro para gestionar con éxito una clase dice:
    12/06/2016 a las 4:25 pm

    […] Artículo recomendado. El conflicto escolar visto como una oportunidad. […]

    Responder
  13. Consejo a un Docente | ricardoalemanaleman dice:
    08/08/2016 a las 6:11 pm

    […] Conflicto como oportunidad. Nunca pienses en la palabraconflicto como algo negativo. Enfoca el conflicto como una oportunidad de trabajar, por ejemplo, las […]

    Responder
  14. 100 Consejos prácticos para ser un buen docente dice:
    09/09/2017 a las 6:58 pm

    […] Conflicto como oportunidad. Nunca pienses en la palabra conflicto como algo negativo. Enfoca el conflicto como una oportunidad de trabajar, por ejemplo, las […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR