Justifica tu respuesta

APRENDE. ENSEÑA. EMOCIONA

  • BLOG
    • Educación emocional
    • Consejos para docentes
    • Artículos de opinión
    • Técnicas de Estudio
    • Nuevas Tecnologías
    • Resolución de conflictos
    • Aprendizaje Cooperativo
  • CURSOS OPOSICIONES 2023
    • CURS SITUACIÓ D’APRENENTATGE | CATALUNYA 2023
    • WEBINAR EXPOSICIÓ ORAL CATALUNYA
    • PACK CURS + WEBINAR OPOSICIONS CATALUNYA
    • WEBINAR EXPOSICIÓN ORAL RESTO CCAA
    • OPOSICIONES RESTO CCAA 2023
  • ¿QUIÉN SOY?
  • CONTACTO

5 Formas de afrontar un conflicto entre alumnos

26/04/2013 Escrito por Santiago Moll 2 Comments

Conflicto escolar.  Uno de los inconvenientes con el que nos enfrentamos los docentes a la hora de dar clase a nuestros alumnos son los diversos conflictos que pueden ir surgiendo a lo largo del día.

conflicto

Imagen extraída de Shutterstock

Este artículo tiene la finalidad de exponer de forma clara y sencilla cuáles son los cinco conflictos más recurrentes que suelen afrontar los alumnos en una clase. En posteriores artículos iré profundizando más sobre cada uno de ellos.

Tipos de conflicto escolar.

  1. Evitación. Se ignora o se pospone el conflicto. Es un tipo de respuesta negativa ya que no ayuda en nada a la resolución del mismo.
  2. Agresión. Podemos distinguir básicamente entre dos tipos de agresiones: las verbales y las físicas. Ni que decir tiene que posiblemente sea una de las peores decisiones que los alumnos pueden adoptar a la hora de afrontar un conflicto.
  3. Sumisión. Esta es otra forma muy negativa de afrontar un conflicto, ya que no se soluciona, todo lo contrario, tiende a emplorarlo. El alumno sumiso es sometido a la voluntad del dominador.
  4. Acuerdo.  Es una de las opciones más válidas a la hora de poder superar un conflicto, ya que el acuerdo suele venir precedido por una mediación escolar. Afortunadamente, muchos colegios e institutos cuentan con equipos de mediadores escolares, ya sean profesores, alumnos o padres.
  5. Integración-cooperación. Este es otro de los objetivos a los que se pretende llegar cuando abordamos un conflicto. Consiste en llegar a un acuerdo mutuo entre los alumnos que han tenido el conflicto, habiendo hecho concesiones cada una de las partes.

En próximos artículos, como ya he dicho, iré insistiendo en aquellos conflictos que creo son más significativos.

No quisiera acabar este artículo sin recomendarte un libro que desde mi punto de vista es una excelente manera de iniciarse en la resolución de conflictos por una cultura de la paz y la no violencia en el aula. El libro en cuestión es el siguiente:

Related posts:

Así enseño a mis alumnos qué es la educación inclusiva
Cómo enseñar a superar la necesidad de aprobación
The Empathy Toy, el juguete para fomentar la empatía entre tus alumnos
El conflicto escolar visto como una oportunidad
10 Cualidades que debe tener un Mediador Escolar
Técnica del sándwich. ¿Cómo se logra cambiar una conducta?
Santiago Moll on FacebookSantiago Moll on Twitter
Santiago Moll
Santiago Moll
Firme defensor de la educación inclusiva, apasionado de las nuevas tecnologías y un enamorado de la educación emocional.
Profesor de secundaria, formador presencial y online y blogger autor de 'Justifica tu respuesta'.

Filed Under: Resolución de conflictos

Trackbacks

  1. 5 formas de afrontar un conflicto entre alumnos... dice:
    20/09/2013 a las 9:35 am

    […] Uno de los inconveniente con el que nos enfrontamos los docentes a la hora de dar clase a nuestros alumnos son los diversos conflictos que pueden ir surgiendo a lo largo del día.Este artículo tiene la finalidad de exponer de forma clara y sencilla cuáles son los cinco conflictos más recurrentes que suelen afrontar los alumnos en una clase.  […]

    Responder
  2. 5 formas de afrontar un conflicto entre alumnos... dice:
    22/09/2013 a las 4:45 am

    […] Uno de los inconveniente con el que nos enfrontamos los docentes a la hora de dar clase a nuestros alumnos son los diversos conflictos que pueden ir surgie  […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Aprendizaje Cooperativo (30)
  • Artículos de opinión (131)
  • Consejos para docentes (163)
  • Educación emocional (116)
  • Evaluación (3)
  • Nuevas Tecnologías (88)
  • Resolución de conflictos (104)
  • Técnicas de Estudio (59)

Justifica tu respuesta - 2021 Aviso Legal y Política de Privacidad - Contenidos bajo Licencia Creative Commons

Este sitio emplea cookies de Google para prestar sus servicios, para personalizar anuncios y para analizar el tráfico. Google recibe información sobre tu uso de este sitio web. Si utilizas este sitio web, se sobreentiende que aceptas el uso de cookies. Accepto Leer más
Pulsa aquí

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR