El artículo de hoy quiere ser una auténtica declaración de intenciones. Reconozco que el título en sí es tal vez demasiado ambicioso, pero he creído necesario compartir con vosotros el que para mí es el mejor docente del mundo. Seguramente muchos de vosotros lo conoceréis o habréis oído hablar de él. Es por ello que esta entrada únicamente tiene la intención de justificar por qué creo que es el mejor docente del mundo. Una vez hayáis leído el artículo sólo espero que compartáis mi opinión al respecto.
Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice
25 razones por las que este docente es considerado el mejor docente del mundo.
- Prefiere escuchar en lugar de oír. Es un apasionado de la escucha activa. El mejor docente del mundo escucha, pero no se escucha.
- Es empático. Es capaz de ponerse en la piel de sus alumnos, de interesarse por ellos, de asentir con la cabeza cuando le manifiestan una preocupación, celebran una triunfo o reconocen una derrota.
- Prioriza la inteligencia emocional sobre la inteligencia intelectual.
- Prefiere enseñar en lugar de explicar.
- Cree en las Nuevas Tecnologías, pero las concibe como una herramienta más de aprendizaje y no como un sustitutivo del docente.
- Cree en la bidireccionalidad de lo que enseña. Siempre enseña, siempre aprende.
- Cree en la cooperación como una forma de aprendizaje.
- Es capaz de ser resiliente y enseñar a sus alumnos qué entendemos por resiliencia. Es capaz de afrontar las adversidades de sus alumnos y transformarlas en un aprendizaje vital.
- Enseña, pero sobre todo inspira.
- No busca la perfección, sino la excelencia de sus alumnos.
- Enseña desde el respeto, no desde la autoridad, el castigo y el miedo.
- Formula preguntas abiertas, evita las preguntas cerradas.
- Prefiere antes fracasar que repetir un error.
- Transforma sus ideas en proyectos.
- Entiende las críticas como una forma de lograr el éxito.
- Hace que los alumnos aprendan de los propios alumnos.
- No busca respuestas, busca buenas preguntas.
- Ha sido capaz de transformar el tiempo. Es el dueño de su tiempo porque ha aprendido a controlarlo, a transformarlo en beneficio de su felicidad.
- Cree en el conflicto como una oportunidad. Cree en el conflicto entendido como algo positivo, donde el problema no está por encima de la persona, donde la acusación se torna diálogo y donde la unidireccionalidad de la razón se sustituye por la negociación y el acuerdo.
- Defiende la Escuela Inclusiva, una Escuela de todos y para todos.
- Entiende que la productividad no tiene sentido sin la reflexión.
- Cree en la medición por encima de la sanción.
- Su vaca favorita es la de color púrpura.
- Sabe que ha nacido para marcar la diferencia.
- Ha elegido ser feliz. El mejor docente del mundo está convencido de que la felicidad es un deber y en ese deber debe poner su máximo empeño.
A estas alturas de artículo y tras estas veinticinco cualidades, ya habrás adivinado quién se esconde detrás del mejor docente del mundo. Así es. Lo has acertado. El mejor docente que existe en el mundo eres tú…
Fotografía extraída del banco de imágenes de Cenice
Rocío Casado says
Vaya, hasta se me han saltado las lágrimas de la emoción. Ojalá todos los docentes tuvieramos un poco de cada una de las características detalladas. No sólo conseguiríamos unos alumnos mejores sino una MEJOR SOCIEDAD. Muchísimas gracias por este artículo.
smoll73 says
Gracias Rocío. Me ha llegado al alma tu comentario. Este artículo surgió de una larga noche de insomnio, pero comentarios como el tuyo hace que haya merecido la pena. Y no dejes nunca de emocionarte por aquello que realmente quieres. Ahí está uno de los muchísimos secretos que te guarda la felicidad. Un cordial saludo (¿sabías que la palabra ‘cordial’ viene del latín y significa corazón?). Pues eso saludos desde el corazón 😉
Isabel says
Acabo de descubrir tu página, llevo tres artículos y a cual mejor!!! pero este, este es genial, a medida que iba leyendo, iba pensando cómo habías podido refundir todas las ideas, (con las que estoy totalmente de acuerdo), en 25 razones, cómo habías podido escribir tan ordenado todo lo que da vueltas en mi cabeza, y no porque se me ocurra sino gracias a lo que voy leyendo, escuchando, copiando,… cielos y en tu artículo he conseguido leerlo todo seguido y ordenado! que felicidad!! y ese final, ese final es de agradecer, es esa pequeña «mentira» (en mi caso) que te encanta escuchar pensando que algún día sera realidad!!! Gracias!! con tu permiso voy a reenviarlo y por supuesto un cordial saludo 😉
smoll73 says
Muchas gracias Isabel. Celebro que te hayan gustado los artículos. Todo es una cuestión de autoconcepto. Piensa que puedes ser la mejor docente del mundo y serás la mejor docente del mundo. Aprende a dedicar tu tiempo a la manera en cómo enseñas y comparte lo que se te da bien. En eso concite la felicidad. Mis mejores deseos y bienvenida a bordo. Zarpamos… 😉
Anabel Poy says
Que bonito Santiago. Todos intentamos abarcar todos esos puntos incluso sin haber sido conscientes de ello. Me ha emocionado tu artículo y al leerlo siento que no estoy sola en esta lucha. Siempre intentando dar lo mejor de mi, aprendiendo de mis fallos yno dejarme vencer por esos días malos en los que todo no sale lo bien que una querría. Gracias
smoll73 says
Qué bonitas palabras Anabel. Muchísimas gracias por tu sinceridad y por participar en el blog que es tan mío como vuestro. Un cordial saludo.
Tereza says
Excelente artículo, a medida que lo vas leyendo te permite reflexionar sobre un docente más humano, identificado con sus estudiantes, un docente empático, democrático, sensible como para estos tiempos… Gracias por compartir tanta sabiduría.
smoll73 says
A ti Teresa por leer los artículos 😉
Miguelina Contreras Florencio says
Muy buen articulo, me identifico plenamente con el y realmente debemos siempre de aspirar a la excelencia.
Roberto says
Sinceramente es un placer encontrar personas que dedican su tiempo y esfuerzo a hacer lo que estás haciendo, no sólo educas a tus alumnos, si no que también inspiras a los que nos dedicamos a lo mismo que tú.
smoll73 says
Gracias Roberto. Un placer 😉
Carmen says
Te he descubierto hace poco, Santiago y ya he aprendido muchas cosas que espero poder ir poniendo en práctica. Me queda tanto camino…espero poder llegar a optimizar el tiempo y a ser tan pro activa como creo lo eres tú. Inspiras optimismo, la verdad. Gracias por compartir tus experiencias. Un saludo
smoll73 says
Gracias a ti por leerme. Un cordial saludo
Mary says
Después de 24 en el sistema escolar, me doy cuenta, que cada día hay algo nuevo y grandioso por aprender y aplicar, todos los agradecimientos por compartir estas líneas, ¡y a seguir adelante!
smoll73 says
Gracias Mary por estas preciosa palabras. Un cordial saludo 😉
Ana Gloria González Marín says
Esa es la verdadera misión que debemos buscar como docentes,
Elisa says
Hola, qué bien
Elisa says
Quiero decir qué bien haber dado contigo, de verdad. Este artículo me ha hecho reflexionar punto por punto y pensar en qué medida me acerco yo a ese docente que todos querríamos ser. Voy a marchas forzadas, porque he descubierto tu blog hace poco. Prometo ponerme al día. Gracias, sigue así.
smoll73 says
Muchas gracias Elisa por tu comentario y bienvenida a bordo 😉
Jaime Fajardo says
Me gusto mucho este articulo,excelente para tratar de llegar lejos todo por una causa noble como es educar,nos motiva para seguir adelante.
smoll73 says
Muchas gracias Jaime
mariyons says
tu blog es increíble!me encanta!aprendo cada día… gracias
smoll73 says
Gracias 😉
Lizeth says
Me encanta tu comentario, todos deberíamos tener algunos de estos 25 puntos para mejorar y ayudar a nuestros alumnos. Um saludo desde Costa Rica
smoll73 says
Muchas gracias Liseth. un cordial saludo desde España
Daf says
Eres la onda. Todo es muy interesante .
maria8elena says
Jaime!
De verdad agradezco tu interés por la Docencia!
Tienes colgados muy buenos artículos en tu blog. Algunos los he reposteado para que los lean mis estudiantes.
Me hizo muy felíz este artículo.
Gracias!
Santiago says
Muchas gracias María. Es sin duda un artículo para esbozar una sonrisa. Un cordial saludo desde Menorca
JOHANNA says
Encantada con este artículo. lo pasare a mis estudiantes para que tambien se asombren de tan lindo mensaje que nos dejas… gracias. Soy de El Salvador
Santiago says
Gracias a ti Joahanna. Saludos mediterráneos
maria jesús says
Vaya, seguirte es engancharse y descubrir artículos emocionantes día a día como este!!! Cercana a la jubilación me sigue encantando aprender de mis compañeros que son los que me han enseñado a ser la maestra que soy y… rodearme de los mejores aunque sea de manera virtual 🙂
JULIA F CARRASCO S says
Seria interesante ,que todos aplicaran este artículo para que sirva de reflexión de cómo trabajar con los estudiantes .
Gracias por este bello artículo
Santiago says
Muchas gracias julia. Un cordial saludo
Africa says
Hola, hace poco que he dejado la docencia después de cuarenta hermosos años y me alegra mucho leer estos magníficos articulos, así como comprobar que continúa la ilusión y el deseo de mejorar la educación . Un saludo
Santiago says
Muchas gracias África. Un cordial saludo
Bismrk Villanueva Fajardo says
Gracias por tu gran deseo,las tendré presentes como metas a alcanzar .Un respetuoso saludo.
Santiago says
Un placer Bismarck. Cordiales saludos