Libros para leer en verano. Justifica tu respuesta te trae en esta nueva entrada una selección de libros para leer en verano y que he clasificado en franjas de edad que van de los 0 a los 15 años.
Para cada grupo de edad he pensado recomendar dos libros, una cantidad que creo que se adecua al período vacacional de nuestros estudiantes, de vuestros hijos.
¿Quieres descubrir qué libros recomiendo para el verano? ¿Quieres conocer qué lecturas he seleccionado para las edades comprendidas entre los 0 y los 15 años?
Pues acompáñame en la lectura de este artículo.
Zarpamos…
Imagen extraída de Shutterstock
Libros para el verano. Porque leer siempre, siempre nos hace mejores.
Esta selección nace de mi pasión por la lectura. Siempre que recuerdo los veranos de mi infancia, me vienen a la cabeza las lecturas que me hicieron viajar hacia otros mundos. Recuerdo con especial cariño los libros de Enyd Blyton y de los Hollister, los Manuales de los Jóvenes Castores, las aventuras de Astérix y Obélix y, cómo no, los cómics de Batman y Robin y los entrañables Mortadelo y Filemón.
Libros que, en definitiva, acabaron por formar parte de mi infancia y preadolescencia y con los que me sumergí en el pacer de la lectura, en la magia de sus palabras.
Porque leer siempre, siempre nos hace mejores…
Feliz verano, feliz lectura.
Libros para leer en verano de 0-3 años.
1. Monstruo Rosa, de Olga de Dios, Eduardo Flores y Raquel Garrido.
¿De qué trata? El gran valor de este libro radica en la importancia que se le da a la diferencia hacia el otro. Un libro que trata sobre la tolerancia y que incide de pleno en el bien más preciado de las personas: la libertad.
- Reconocimientos: Premio Apila, Premio Aurelio Blanco, Golden Pinwheel Award y Best World Picture Book Category.
- Enlace: Monstruo Rosa.
2. Cocodrilo (de la luna a la cama), de Antonio Rubio y Oscar Villán.
¿De qué trata? Este libro es más que un libro porque está diseñado a partir de pictogramas poéticos, en palabras de los autores, poegramas. El gran valor de este libro radica en su contenido artesanal y porque no sólo busca la belleza visual, sino la magia que aportan por su musicalidad y su textura. En definitiva, un libro para disfrutar con los cinco sentidos.
- Reconocimientos: Premio Nacional de Ilustración.
- Enlace: Cocodrilo (de la cuna a la luna)
Libros para leer en verano de 3-6 años.
1. Orejas de mariposas, de Luisa Aguilar.
¿De qué trata? Este cuento narra la historia de Mara, una niña que es capaz de superarse a sí misma, a pesar del trato que recibe por parte de algunos compañeros. Y todo ello gracias a su gran capacidad de autoestima. Una lección de cómo hacer frente al físico de cada persona. El libro cuenta además con unas ilustraciones espectaculares y diferentes.
- Reconocimientos. Finalista del IV Premio Nacional Cittá di Bella (Argentina).
- Enlace. Orejas de mariposa.
2. La ovejita que vino a cenar, de Steve Stallman y Joelle Dreidemy.
¿De qué trata? Maravillosa historia entre un lobo hambriento y una ovejita que no quiere convertirse en la cena del lobo, sino en su mejor amiga. Excelente relato sobre el valor de la amistad. De este libro me gustaría destacar la calidad de las ilustraciones y su perfecta armonía con el texto que las acompaña. Creo que este es uno de los grandes valores de este precioso cuento.
- Enlace. La ovejita que vino a cenar.
Libros para leer en verano de 6-9 años.
1. El misterio de la lluvia de meteoritos (Los Futbolísimos), de Roberto García y Enrique Lorenzo (ilustrador).
- ¿De qué trata? Nuevo libro de la
serie de éxito que lleva por nombre Los Futbolísimos. En esta nueva entrega las aventuras de sus protagonistas giran en torno a una final de fútbol y la misteriosa desaparición del trofeo para los ganadores. Un viaje apasionante en Disneyland que se resolverá bajo una lluvia de meteoritos. Otra gran aventura que no dejará a sus lectores indiferentes.
- Leer el primer capítulo en este enlace.
2. Yo mataré monstruos por ti, de Santi Bakmes y Lyona (ilustrador).
¿De qué trata? Marina es incapaz de dormir por las noches. Tiene miedo. Su imaginación le hace creer que bajo el suelo existen mostruos que algún día podrían llevársela. Pero Martina sabe que puede contar con su padre, que le ha prometido defenderla. Lo que no sabe Martina es que bajo el suelo habita Anitram, la niña-mostruo que teme al mundo de los humanos. Un día Martina y Anitram se encuentran cara a cara por primera vez. ¿Qué sucederá entonces?
- Enlace. Yo mataré monstruos por ti.
Libros para leer en verano de 9-12 años.
1. La evolución de Calpurnia Tate, de Jaqueline Kelly.
¿De qué trata? Calpurnia Tate es una niña que vive en Texas. Sus días transcurren entre libros como el Origen de las especies de Darwin y el laboratorio de su abuelo con quien compartirá su pasión por la ciencia y todo lo relacionado con la naturaleza. Un libro que trasmite de manera magistral el valor del conocimiento en una magistral ambientación. De este libro destacaría por encima de todo la belleza de las descripciones. Son una auténtica delicia.
- Enlace. La evolución de Clapurnia Tate.
2. Diario de Nikki. Crónicas de una vida muy poco glamurosa, de Raquel Renee.
¿De qué trata? El destino ha hecho que Nikki acabe en un instituto de alto standing en el que se siente perdida y desconcertada entre compañeros a los que ella califica de pijos. A su llegada al instituto conocerá a Mackenzie, líder de las GPS (Guapas, Populares y Simpáticas). La batalla entre las dos está servida… Un libro perfecto para trabajar la educación en valores. Existe una segunda parte en la que Nikki descubrirá el amor de la mano de Brandon.
Libros para leer en verano 12-15 años.
1. Los archivos secretos de de la Sra. Basil E Frankweiler, de E. L. Konigsburg.
¿De qué trata? Pese a vivir con todas las comodidades en el Museo Metropolitano de Nueva York, Claudia tenía planeado desde hacía tiempo escaparse de casa.
Lo hizo porque quería y necesitaba ser más valorada por sus padres. Junto con su hermano, que también le acompaña en esta huida, experimentará la falta de dinero y un cambio en lo personal y en el que un misterioso busto y la aparición de la Sra. Basil E. Frankweiler lo cambiará todo.
2. El pozo detrás de la puerta, de Josep Sempere.
- ¿De qué trata? El protagonista de esta historia de miedo y misterio no es otro que un ascensor que parece haber cobrado vida propia y que tiene en vilo a los vecinos de una comunidad. Para resolver el misterio del ascensor dos adolescentes deberán atreverse a desentrañar qué esconde esta siniestra máquina. Mientras descubren los misterios de este misterioso ascensor, iremos conociendo las vidas de los miembros de la comunidad de vecinos.
- Enlace. El pozo de detrás de la puerta.
Libros para leer en verano. Y tú, docente, ¿qué tenías pensado leer este verano?
No quisiera acabar este artículo sin recomendar a los lectores de Justifica tu respuesta una selección de 50 libros que forman parte de la Biblioteca Justifica tu respuesta. Espero que el verano te dé la oportunidad de descubrir lo que esconden alguno de los libros que en lo personal o profesional han transformado mi vida.
.
Santiago Mañas says
Añadiría a las recomendaciones de Santiago, quizá para una franja de edad de 10 a 100 años:
«MOMO, o la historia de la niña que devolvió el tiempo a los hombres», de Michael Ende. Se trata de una novela-cuanto de hadas, en palabras de su autor.
Resalta la importancia de las relaciones humanas, de saber escuchar, de la capacidad de entusiasmarse y de soñar y habla, sobre todo, del tiempo «por que el tiempo es vida y la vida reside en el corazón».
Parafraseando al propio Santiago diría que Momo habla de la importancia del tiempo de Kairos frente al tiempo de Cronos.